image008

PRECURSOR DE LA PRENSA HIDRAULICA:

Joseph Bramah (13-Abril-1748 –
9-Diciembre-1814), nacido Stainborough Lane Farm Wentworth, Yorkshire, Inglaterra. Fue un inventor y cerrajero. Él es mejor conocido por haber inventado la prensa hidráulica. Junto con William George Armstrong, puede ser considerado uno de los dos padres de la ingeniería hidráulica. La prensa hidráulica depende del principio de Pascal, que la presión a lo largo de un sistema cerrado es constante. La prensa tiene dos cilindros y pistones de diferentes zonas de la sección transversal. Si se ejerce una fuerza sobre el pistón más pequeños, esto se traduzca en un mayor vigor en la más grande del pistón. La diferencia de las dos fuerzas será proporcional a la diferencia en el área de los dos pistones. En efecto, el acto de los cilindros de la misma manera que una palanca se utiliza para aumentar la fuerza ejercida. Bramah se concedió una patente por su prensa hidráulica de 1795. Bramah la prensa hidráulica se han convertido en muchas aplicaciones industriales y sigue hasta el día de hoy. En el momento de ingeniería hidráulica fue un casi desconocida ciencia, y Bramah (con William George Armstrong) es uno de los dos pioneros en este campo.

 

Bramahsche_Presse
http://es.scribd.com/doc/225059769/Brazo-Hidraulico

Historia

BLAISE PASCAL:
El distinguido matemático, físico, filósofo y escritor francés Blaise Pascal nació el 19 de junio de 1623 en Clermont-Ferrand, Auvernia, entonces una pequeña población de 9,000 habitantes. Su padre, Etienne Pascal, magistrado y presidente de la Corte de Auvernia, se dedicaba a juzgar los pleitos en materia de impuestos. Era un hombre educado y culto, considerado un intelectual. En particular, dominaba las Matemáticas. Etienne Pascal decidió no mandar a su hijo a la escuela sino educarlo él mismo de una man era que podríamos llamar “liberal”. Le enseñó Gramática, Latín y Español, según un método original. El niño era extraordinariamente precoz; tenía una mente brillante, aunque también un físico débil y enfermizo. El padre, asombrado de la facilidad con que su hijo aprendía, intentó mantenerlo en una relativa tranquilidad para que su salud no se quebrantara por lo que decidió que Blaise no estudiara Matemáticas antes de los 15 años, pero por la curiosidad del niño quiso saber lo que era la Geometría. Su padre le hizo una clara descripción y Pascal creyó adivinar repentinamente su verdadera vocación. Su primera hazaña espectacular fue demostrar por su iniciativa y sin la sugestión de ningún libro que la suma de los ángulos de un triángulo es igual a dos ángulos rectos. Esto lo alentó a continuar con sus investigaciones. Blaise Pascal tenía 14 años cuando fue admitido en las discusiones científicas semanales dirigidas por Mersenne en donde presentó sus primeros descubrimientos sobre geometría descriptiva. Contenía una serie de teoremas, incluyendo el que se conoce como hexágono de Pascal, uno de los más bellos teoremas de toda la Geometría. A los 18 años, el joven Blaise, que tenía ya fama de prodigio matemático, inventó y construyó, para ayudar a su padre en sus cálculos aritméticos, la primera máquina sumadora de la historia, precursora de las calculadoras. La llamó Pascalina, era mecánica y tenía un sistema de engranes, cada uno con 10 dientes; en cada diente había grabado un dígito entre el 0 y el 9. Cuando la suma en un engrane excedía el número 9, automáticamente el engrane inmediato a la izquierda se movía un décimo de vuelta, aumentando en 1 la cantidad que representaba. Así, Blaise Pascal logró resolver el problema del acarreo de dígitos para las máquinas sumadoras. Sin embargo, la Pascalina sólo podía sumar y restar, mientras que las operaciones de multiplicación y división eran implementadas realizando una serie de sumas o restas.De hecho, la máquina aritmética realmente sólo podía sumar, porque las sustracciones eran realizadas usando técnicas complementarias, en las que el número que será restado es primero convertido en su complemento, que entonces se suma al primer número. Lo interesante es que las modernas computadoras emplean técnicas complementarias similares. Pascal creó otras cincuenta máquinas durante los siguientes diez años y algunos esbozos de sus modelos se emplearon en las modernas calculadoras mecánicas de mediados del siglo XX. Pascal seguía intelectualmente muy activo, pese a que todo su aparato digestivo funcionaba mal, continuaron sus jaquecas y además sufrió parálisis temporales de las piernas. Su grandeza científica dio nuevos destellos en el año 1648, en una dirección completamente nueva. Empezó a interesarse por la Física y en especial por la Hidrostática, que estudia el equilibrio de los fluidos. Estudiando las obras de Evangelista Torricelli sobre la presión atmosférica, reprodujo sus experimentos sobre el vacío y verificó sus conclusiones acerca del efecto de la presión atmosférica sobre el equilibrio de los líquidos. Su hermana Gilberte había contraído matrimonio con Florien Périer. Por sugerencia de Pascal, su cuñado realizó el experimento de transportar un barómetro hasta la montaña Puy-de-Dôme y observó que la presión que el aire ejercía en la cumbre era menor que la existente al pie de la misma. Más tarde, Pascal repitió el experimento por sí mismo. Estos ensayos facilitaron la invención de barómetros, altímetros y manómetros e hicieron surgir la idea de que era posible ascender en el espacio utilizando globos llenos de aire caliente o gases ligeros. Estudios posteriores lo llevaron a inventar la prensa hidráulica y la jeringa, así como a
descubrir la Ley de Pascal “La presión ejercida sobre un líquido se transmite por igual en todas las direcciones.” El principio se usa en dispositivos que multiplican una fuerza aplicada y la transmiten a un punto de aplicación, como el gato hidráulico y los frenos hidráulicos. Poco después, la familia recibió la visita de René Descartes. Él y Pascal charlaron acerca de muchas cosas, pero hubo poca cordialidad entre los dos. Para empezar, Descartes se oponía abiertamente a creer que el famoso ensayo de las cónicas hubiera sido escrito por un muchacho de 16 años. Además, no creía en el vacío y más tarde le escribió a Huygens que más bien Pascal tenía mucho vacío en la cabeza, un comentario cruel. En 1951 su padre murió y las dulces relaciones con sus hermanas se convirtieron en discordia por la división de las propiedades que Blaise se encargó de administrar. Antes de desechar para siempre las torturas de la carne y de la mente, Blaise Pascal completó su más importante contribución a las Matemáticas, el Cálculo de Probabilidades, creado junto con Pierre de Fermat en una interesante y abundante correspondencia durante el año 1654. El científico francés se ocupó de las propiedades del triángulo aritmético hoy llamado de Pascal y que da los coeficientes de los desarrollos de las sucesivas potencias de un binomio; su tratamiento de dicho triángulo en términos de una «geometría del azar» lo convirtió en uno de los fundadores del cálculo matemático de probabilidades. En la creación que hizo junto con Fermat de la teoría matemática de la probabilidad, Pascal descubrió un nuevo mundo al plantear y resolver un problema importante, el de llevar al puro azar, que superficialmente parece no obedecer a leyes, al dominio y la ley del orden, de la regularidad.

http://www.buenastareas.com/ensayos/Origen-Del-Brazo-Hidraulico/24339876.html

Importancia

En este presente proyecto podemos demostrar que la fuerza y presión puede originar movimientos en los cuerpos.

Y así podemos demostrar que no solo con un motor podemos generar movimiento. En la realización de un brazo hidráulico implica manejar principalmente los principio de pascal y Arquímedes con base a lo cual incluye llegar a profundizar con más información como: palanca hidráulica, presión hidrostática y fluidos para así poder llegar a comprender la parte teórica y así poder seguir a la parte practica el cual incluye materiales para su correcta elaboración y así con la información

recabada y la realización del proyecto llegar a comprender su importancia en su utilización.

http://es.scribd.com/doc/225059769/Brazo-Hidraulico

Justificación

La construcción del brazo hidráulico con jeringas pretende demostrar más dinámicamente con elementos de poco valor el funcionamiento de la teoría de pascal.

También aplicar conceptos matemáticos y científicos básicos y utilizar materiales de poco valor para la elaboración de la mano hidráulica con jeringas.

http://es.scribd.com/doc/225059769/Brazo-Hidraulico

TEORÍA

Todos hemos sentido la presión del agua cuando nos sumergimos en el fondo de una piscina esta presión es causada por la cantidad de líquidos que se encuentra encima de nosotros. El peso del agua que provoca presión cuando nos sumergimos es causado por la fuerza de gravedad terrestre. El sistema hidráulico funciona en este experimento como un gato hidráulico. Consiste esencialmente en dos jeringas una incrustada en un soporte y otra, en la otra jeringa se ejerce una presión de 2kg con la jeringa uno se bombea agua por medio de la manguera y luego se empuja el pistón de la jeringa dos y observamos cómo se levanta la masa que colocamos en el extremo de la jeringa.

TEORIA DE PASCAL El principio de pascal fundamenta el funcionamiento de las genéricamente llamadas maquinas hidráulicas.

HIDRAULICA: Parte de la mecánica que trata el equilibrio y movimiento de los fluidos. Lo que se refiere al aprovechamiento de las aguas. Que se mueve o funciona por medio del agua.

http://es.scribd.com/doc/225059769/Brazo-Hidraulico

Ir a la barra de herramientas