-
-
-
-
La RCP con un sólo salvador
Cronología: la cronología siguiente parte del principio de que la persona está en parada circulatoria. Si no es el caso, uno de los elementos del balance nos lo dirá, entonces no hay que hacer reanimación cardiopulmonar.
- Protección
- Balance
- Comprobamos que la víctima no se mueve, no habla.
- Tomar la mano de la víctima, decirle » ¿me oye? ¡Apriéteme la mano! “- comprobamos que la víctima no reacciona a la palabra, ni al contacto.
- Si se está solo, pedir «¡Socorro!»; repetir este llamamiento durante todo el balance.
- Si la Víctima esta inconciente (no responde): enviar a alguien a pedir ayuda. Si se encuentra solo, deje a la víctima y alerte a los servicios médicos de emergencias (para luego volver a la víctima)
- Enviar a alguien a buscar un desfibrilador automático externo si hay uno disponible y si se sabe dónde encontrarlo (no ir uno mismo, salvo si se está solo y se está seguro del lugar donde se encuentra); ponerlo en marcha cuanto antes;
- Desabrochar la ropa que pueda molestar la respiración (corbata, cuello, cinturón, el primer botón de los pantalones) explicándole en voz alta «le desabrocho la ropa para ayudarle a respirar» (si la persona respira, puede entendernos aunque no reacciona, esto la calma al oír lo que pasa; también permite justificar nuestra acción por testigos eventuales).
- Poner una mano sobre la frente, dos o tres dedos de la otra mano sobre la barbilla y elevar la barbilla; esto libera el paso del aire;
- Inspeccionar la boca, si se ve algún objeto (chicle, alimentos), quitarlo delicadamente. Sólo eliminar los objetos que estén a la vista.
- «Mirar, escuchar y sentir»(MES): Mirar los movimientos del tórax, Escuchar la boca de la víctima para oír los ruidos respiratorios, Sentir el aire en la mejilla.
- Si la víctima NO respira normalmente: de 2 ventilaciones de rescate (de aproximadamente 1 seg. cada una, mire que el pecho se levante)
- Reanimación cardiopulmonar:
- Controlar el pulso si uno es experimentado, si no, es inútil perder el tiempo en tratar de tomar el pulso, si la persona no presenta signos de vida (movimientos respiratorios, tos…) consideramos que está en parada cardíaca.
- Hacer 30 compresiones torácicas.
- Hacer dos insuflaciones.
- Cada 5 ciclos de 2 ventilaciones y 30 compresiones, vuelva al paso de «»Mirar, escuchar y sentir»(MES)
- Realize las maniobras hasta que llegue atencion medica avanzado o la victima respire.
- Continuar la insuflación y las compresiones torácicas hasta la llegada de ayuda.
Hay así una alternancia cíclica:
- 30 compresiones torácicas que hay que hacer en 12 segundos (un ciclo compresión / relajamiento lleva 0,6 segundos, sea una frecuencia de masaje de 100 por minuto alternando con 2 ventilaciones que nos llevarán unos 2 segundos (1 segundo por ventilación)
-
Los signos vitales
Se denominan signos vitales aquellos factores que nos dan muestras de vida en un ser humano, estos son: pulso, respiración, temperatura, tension arterial, reflejo pupilar.
Pulso: Contracción y expansión que produce la sangre al pasar por las arterias indicando así la frecuencia cardiaca; niños 140 pul./min. adultos 70-80 pul./min. ancianos 60-70 pul./min.
Temperatura: Es el mayor o menor grado de calor en un ser vivo, su escala normal es de: niños 36,5 °C y adultos 37,5 °C.
Respiración: Es el acto de inhalar y expulsar aire por medio del sistema respiratorio; niños 20-30 resp./min adultos 16-20 resp./min. ancianos 14-16 resp./min.
Tensión arterial: Es la presión que ejerce la sangre sobre las paredes de las arterias, se debe tener en cuenta el diámetro de las arterias, el volumen sanguíneo y la resistencia vascular periférica.
Reflejo pupilar: Por medio del reflejo de luz se dilata o contrae la pupila.
Tipos de emergencia por tipo de lesión
Hemorragia: Es la salida de sangre en escasa o abundante cantidad por la ruptura de un vaso sanguíneo según el cual puede ser hemorragia capilar o superficial.
Hemorragia Arterial: La sangre es de color rojo brillante vivo, su salida es intermitente coincidiendo con cada pulsación.
Hemorragia Venosa: La sangre es de color rojo oscuro y su salida es continua.
Hemorragia Interna: Cuando la sangre no fluye hacia el exterior, se localiza debajo de la piel.
Hemorragia Externa: Cuando la sangre fluye al exterior de la piel.
Fractura: Es la ruptura total o parcial de un hueso generalmente causada por un golpe fuerte, o por contracción violenta de un músculo.
Fractura Cerrada Es aquella en que la piel y tejidos que cubren el hueso fracturado no han sido lesionadas por éste.
Fractura Abierta: Es aquella cuando la punta del hueso roto ha perforado la parte blanda de músculos, nervios, tendones y piel y sale al exterior.
Fractura Múltiple : Es aquella en que el hueso se rompe en varias fracciones.
Asfixia por alimentos: Es aquella que ocurre cuando una persona no alcanza a tragar una partícula demasiado grande de alimento, y se atora en su traquea sin poder respirar, la solución a esto es conocida como Maniobra de Heimlich.
En todo accidente hay que tener en cuenta las lesiones que se han producido por consecuencia inmediata del accidente; el daño que estas producen si no son tratadas; el peligro de nuevos daños.
-
¿Qué son los primeros auxilios?
Los primeros auxilios, son medidas terapéuticas urgentes que se aplican a las víctimas de accidentes o enfermedades repentinas hasta disponer de tratamiento especializado. El propósito de los primeros auxilios es aliviar el dolor y la ansiedad del herido o enfermo y evitar el agravamiento de su estado. En casos extremos son necesarios para evitar la muerte hasta que se consigue asistencia médica.
Los primeros auxilios varían según las necesidades de la víctima y según los conocimientos del socorrista. Saber lo que no se debe hacer es tan importante como saber qué hacer, porque una medida terapéutica mal aplicada puede producir complicaciones graves. Por ejemplo, en una apendicitis aguda un laxante suave puede poner en peligro la vida del paciente.
Cómo actuar
Cualesquiera que sean las lesiones, son aplicables una serie de normas generales. Siempre hay que evitar el pánico y la precipitación. A no ser que la colocación de la víctima lo exponga a lesiones adicionales, deben evitarse los cambios de posición hasta que se determine la naturaleza del proceso. Un socorrista entrenado ha de examinar al accidentado para valorar las heridas, quemaduras y fracturas. Se debe tranquilizar a la víctima explicándole que ya ha sido solicitada ayuda médica. La cabeza debe mantenerse al mismo nivel que el tronco excepto cuando exista dificultad respiratoria. En ausencia de lesiones craneales o cervicales se pueden elevar ligeramente los hombros y la cabeza para mayor comodidad. Si se producen náuseas o vómitos debe girarse la cabeza hacia un lado para evitar aspiraciones. Nunca se deben administrar alimentos o bebidas y mucho menos en el paciente inconsciente. La primera actuación, la más inmediata, debe ser procurar al paciente una respiración aceptable: conseguir la desobstrucción de las vías respiratorias para evitar la asfixia, extrayendo los cuerpos extraños —sólidos o líquidos— y retirando la lengua caída hacia atrás. Si el paciente no respira por sí sólo habrá que ventilarlo desde el exterior mediante respiración boca a boca hasta disponer de un dispositivo mecánico.
El segundo aspecto a corregir es el referente al sistema circulatorio, para evitar el shock. Se deben valorar la frecuencia cardiaca y la tensión arterial. Una valoración inicial se obtiene tomando el pulso: permite valorar la frecuencia y ritmo cardiaco, y su “fortaleza” nos indica una adecuada tensión arterial. El shock o choque es un trastorno hemodinámico agudo caracterizado por una perfusión inadecuada, general y duradera, de los tejidos que pone en peligro la vida. Los signos característicos son la piel fría y húmeda, los labios cianóticos (azulados), la taquicardia y la hipotensión arterial (pulso débil y rápido), la respiración superficial y las náuseas. Estos síntomas no son inmediatos; el shock puede desarrollarse varias horas después del accidente. Para evitarlo debe mantenerse abrigado al paciente e iniciar lo antes posible la perfusión de líquidos y electrolitos por vía intravenosa. Está prohibido administrar fármacos estimulantes y alcohol.
Las urgencias que requieren primeros auxilios con más frecuencia son los accidentes en los que se produce asfixia, parada e infarto cardiacos, sangrado grave, envenenamiento, quemaduras, golpe de calor e insolación, desvanecimiento, coma, esguinces, fracturas y mordeduras de animales.
-
Digestión en el ser humano
Diagrama del tracto digestivo en el ser humano.La digestión en el ser humano es el proceso mediante el cual los alimentos y bebidas se descomponen en sus partes más pequeñas para que el cuerpo pueda usarlos como fuente de energía, y para formar y mantener los tejidos. Comienza en la boca, cuando masticamos y comemos, y termina en el intestino delgado. Cuando comemos, los alimentos no están en una forma que el cuerpo pueda aprovechar sus componentes para nutrirse. Los alimentos y bebidas que consumimos deben transformarse en moléculas más pequeñas de nutrientes antes de ser absorbidos hacia la sangre y transportados a las células de todo el cuerpo. El proceso químico varía un poco dependiendo de la clase de alimento.
-
Expectativa de vida de los ecuatorianos es de 73 años
GINEBRA.- La esperanza de vida de los ciudadanos de América del Norte y del Sur es la más alta del mundo, según los datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El Informe Estadístico sobre la Salud en el Mundo de la OMS, que fue presentado hoy en Ginebra y que cuenta con datos del 2007, señala que la esperanza de vida de las personas en dicha zona es de 76 años.
Dividido por sexos, las mujeres del continente americano viven 78 años y los hombres, 73.
Tras ellos, están las personas de Europa y del Pacífico Occidental, con una media de 74 años.
Por géneros, las mujeres europeas viven hasta los 78 y las del Pacífico hasta los 77.
Sus congéneres viven hasta los 70 en Europa y hasta los 72 en el Pacífico.
La media en la región de Asia Sudoriental es de 65 años de vida; de 64 en el Mediterráneo Oriental; y de 52 en África.
Por países, la nación latinoamericana con una esperanza de vida más alta es Costa Rica, que alcanza los 79 años, y la más baja Guayana (60).
Argentina alcanza los 75; Bolivia, 66; Brasil, 73; Chile, 78; Colombia, 75; Cuba, 78; Ecuador, 73; Guatemala, 69; Haití, 62; Honduras, 71; México, 76; Nicaragua, 73; Panamá, 76; Paraguay, 74; Perú, 76; República Dominicana, 72; Surinam, 69; Uruguay,75; y Venezuela, 75.
Por otra parte, según los expertos de la OMS, Latinoamérica ha hecho bastantes progresos en el ámbito de la mortalidad infantil.
«Latinoamérica tiene un ratio de 19 muertes de niños menores de 5 años por cada 1 000 nacidos vivos, es un gran progreso. Claro que hay países que aún están muy por detrás, pero creo que la región en su conjunto va en la dirección correcta», aseguró Carla Abou-Zahr, coordinadora del departamento de Estadísticas de la OMS.
Cuba, con un ratio de 6 defunciones por cada 1 000 nacidos, es el país con mejores resultados, seguido de Chile, 9; y Costa Rica, 11.
Los peores indicadores los tienen Guatemala, 57; Bolivia, 57; Guayana, 60; y Haití, 76.
El continente con menor mortalidad infantil es Europa, con un 15%; seguido de América, con un 19; la zona del Pacífico Oriental, 22; Asia Sudoriental, 65; Mediterráneo Oriental, 82; y África, 145. (EFE)
Recent Comments