Maverik y el lado oscuro de la vida Universitaria

Sin categoría

Mac y Las Empresas Ecuatorianas

by on Feb.06, 2013, under Sin categoría

Bueno, a continuación voy a hablar acerca de Mac en las empresas ecuatorianas: Mac en el ambiente empresarial ecuatoriano, no abarca mucho mercado pero de ese pequeño grupo de usuarios en gran parte se hace presente en el entorno multimedia, gráfico, audio, video, básicamente en lo que tiene que ver con esas áreas.

Por esas mismas razones las computadoras iMac o Mac dentro del ambiente empresarial y profesional ecuatoriano, uno las puede encontrar en ambientes donde se trabaja con contenidos multimedia por ser este el punto fuerte en el cual se desenvuelven las computadoras Mac.

Lo que quiere decir que la cantidad de empresas que utilizan Mac es reducido, pues como dije antes estas son útiles en un ambiente multimedia, pero para otras actividades empresariales la utilización de un PC sería suficiente

Por experiencia personal puedo corroborar lo que escribo en el texto, En el país existen en la mayoría de las empresas como de negocios, de atención, o de cualquier otro servicio la plataforma predominante en las instalaciones es una PC con sistema operativo Windows, mientras que al buscar entre empresas o negocios dedicados a la televisión, publicidad, diseño grafico, ilustraciones y animaciones la plataforma predilecta pasa a ser una iMac. Más adelante os explicaré esta parte más a fondo.

 

Cuáles son estas empresas?, bueno en Ecuador y Guayaquil, las que utilizan iMac son empresas que se dedican a lo antes mencionado, como por ejemplo un local al que voy muy seguido: RICOH que se encuentra cerca de la Estatal de Guayaquil, aquí se puede constatar el uso de la iMac  a pesar de que también usan una que otra PC, pero la iMac es la principal herramienta para sus trabajos de diseño.

A través de la televisión he podido apreciar cuando hacen los tras cámaras y enfocan la zona en la que se hace el trabajo audiovisual, que las computadoras que usan en esas cadenas televisivas como TC Televisión son precisamente las iMac.

Cabe destacar que pueda ser este el motivo por el cual las producciones de TC siempre se ven impecables.

Y también en otros tras cámaras a otras cadenas televisivas o de algún documental de aquí Ecuador en el que muestran la etapa de edición como en LATV. Se encuentra presente la iMac.

En Ecuador iMac es utilizado de forma casi exclusiva por canales de televisión, productoras audiovisuales, o empresas de diseño y publicidad. En las demás áreas empresariales y de negocios PC domina.

Pero ahora viene la pregunta, porque es la iMac utilizada en esos sectores de producción y no en otros?

Bueno, pues a continuación voy a tratar esos puntos, algunos mitos acerca de por qué se usa o no tal sistema en las empresas.

El Mac es utilizado en los entornos multimedia debido a sus grandes prestaciones que ofrece para esta área y por este motivo las empresas dedicadas a lo multimedia en Ecuador la utilizan.

Aunque también hay empresas no relacionadas con el diseño que utilizan iMac, Es verdad que las iMac son caras, y por eso en estas empresas es justificable su compra por que es una inversión en una herramienta de trabajo. Además con la adición de otras tecnologías de Apple como iPhone o el iPad, los cuales si se tiene un iMac se mantienen en interacción, sincronizados y compartiendo información desde un dispositivo a otro ideal para empresarios o gente de negocios.

Esto se ve aprovechado por las empresas porque de esta forma pueden estar en contacto con sus trabajos y con su información a la cual necesiten acceder de forma rápida o que necesiten tener a la mano, solo bastará con tener un iPhone o un iPad para continuar revisando su información.

Así que esta pequeña parte de usuarios de iMac presentes en distintas empresas ecuatorianas se las podría dividir de la siguiente forma:

Los que usan las iMac en gran número en empresas dedicadas al multimedia

Los que usan las iMac en minoría solo para mantenerse en contacto con el ambiente laboral a través del uso de otros dispositivos como los iPhone o iPad que complementan a la plataforma de sobremesa, o que solamente los compran por que sí.

Y porque digo que existe un pequeño grupo que usan iMac solo por darse un lujo, pues porque en el mercado laboral la iMac es un computador que podría decirse tiene un target específico, que vendría a ser las empresas o negocios de diseño y multimedia, para cualquier otra actividad una PC con Windows sería la mejor opción no solo por el hecho de ser más barato que un computador iMac sino porque la variedad de programas y partes para estas computadoras son más diversas y a distintos precios, además de que para PC uno puede descargar tranquilamente de Internet cualquier programa de forma gratuita (claro, que versión pirata) para complementar el Sistema Operativo, mientras que para iMac los programas a descargar se encuentran en la exclusiva MacApp Store en la cual algunos de estos programas son de pago.

Claro, que existen en Mac también otras alternativas para hacerlo tan versátil como un Windows como sería emulando Windows en Mac OS X, pero ese sería un tema aparte.

Con una iMac La pequeña empresa se ahorraría también muchos disgustos y dinero en asuntos de seguridad como en la compra de software antivirus y la posible destrucción de datos empresariales por la culpa de programas maliciosos.

Ahora bien, entonces por que las empresas de diseño usan iMac?

Bueno, muchos responden que por su interfaz gráfica, por su potencia, porque es ¨seguro¨, porque el sistema operativo es más estable.  Pero sobre todo porque el ambiente multimedia y de diseño se mueve alrededor de esta marca, y si alguna empresa decide utilizar otro sistema operativo, lo que estaría haciendo es quedarse rezagada de las demás, por la incompatibilidad de algunos programas y extensiones entre iMac y otro sistema de mesa.

Pero, esto solo es por el mercado laboral lo manda y hace uso del sistema Mac, ya que una buena PC sirve para cualquier ambiente solo basta que esta tenga las partes y componentes adecuados y correrá cualquier programa tan bien como en una Mac, pues como dije antes la diferencia la hace el ambiente en el cual se va a desenvolver la empresa y que tiene que estar acorde a este

Lo anterior lo puedo corroborar, porque he visto algunos diseñadores que utilizan PC en su trabajo, y no tienen problemas.

Entonces ahora sabemos por qué empresas ecuatorianas como TC, RICOH, y otros negocios de diseño y televisoras utilizan Mac.

 

Ahora aquí va mi opinión al respecto del uso de Mac en las empresas ecuatorianas.

Bueno, es cierto que la cuota de Mac en el mercado mundial haya aumentado un poco, y por esto para cualquier empresa es conveniente utilizar Mac para estar acorde con otras empresas si quiere en algún momento proyectarse de forma internacional.

Los equipos iMac si bien es verdad que son caros, uno paga por un equipo garantizado y de calidad hecho para durar años, creo que sería conveniente para una empresa que busque una inversión en un equipo duradero y que además es mucho menos vulnerable a ataques informáticos que un PC.

Pero eso si, la aparente invulnerabilidad de iMac ante ataques informáticos por parte de Hackers es porque la mayoría de virus y otros malware tienen como target a las PC por tener estas un amplio mercado de usuarios. No porque la PC sea una puerta abierta para la entrada de malware.

En conclusión y viendo la realidad de nuestro país, el número de usuarios Mac en empresas es reducido, porque tampoco es que en el país haya muchas empresas no amateurs de diseño, en comparación con las otras empresas como de negocios , oficinas del estado, oficinas empresariales, y muchas más, cualquier empresa que encuentre usa PC, si deseo ver una iMac tengo que necesariamente buscar una televisora, o algún lugar en el que se dediquen al diseño y producción, y ni tanto porque me he topado con negocios dedicados a este negocio del diseño que usan tranquilamente PC.

Hay que tomar en cuenta de que a pesar de ser empresas o negocios de diseño los ordenadores que se usan en esos lugares no todos son Mac, y yo pienso que debe ser debido a la economía de nuestro país en el que si no se tiene una empresa grande, arriesgar invirtiendo en equipos tan caros puede no ser lo apropiado en un comienzo.

Con esto se puede decir que iMac en las empresas del país solamente tiene una muy pequeña cuota de usuarios.

A pesar de esto yo prefiero el PC no solo porque es el sistema que uso y lo encuentro más fácil de usar sino porque bien con lo que pagaría por una Mac me puedo comprar una PC y equiparla con los componentes necesarios para hacerla tan o más poderosa que una Mac, y también porque es más adaptable a cualquier cantidad de programas y partes que no necesariamente deben ser originales, en opinión personal si comprase una Mac ya sería por obligación laboral, nunca me ha sido de agrado la marca de la manzanita.

Mi consejo sería para los que no saben si elegir Mac o PC, que si tienen dinero para darse esos lujoso si bien su trabajo se los exige y trabajas o piensas montar una televisora o productora de TV, una empresa de diseño, compren una Mac sin dudarlo, pero si no cuentas con el dinero y sabes cómo mejorar tu ordenador, una hermosa, adaptable y versátil PC es suficiente un todo terreno al cual puedes modificar constantemente y volverla tan funcional como una Mac y que a pesar de que es vulnerable debido a la gran cantidad de virus, pues con un buen antivirus se soluciona el problema.

En fin ambas plataformas tienen sus pros y contras, pero hablando de su uso en números de cantidad en el mercado empresarial ecuatoriano la PC es la clara ganadora en Ecuador.

Por: Carlos Maverik Bustamante Pallo

2013 Sistemas Operativos – 4

Leave a Comment more...

el camino de Steve Jobs

by on Dic.04, 2012, under Sin categoría

EL CAMINO DE STEVE JOBS

http://marketingconexito.com/wp-content/uploads/2011/10/steve-jobs.jpg

En el siguiente resumen del libro EL CAMINO DE STEVE JOBS, muestra el camino, decisiones, metas, convicciones, caídas y finalmente el surgimiento del hombre que revoluciono el mundo de las comunicaciones, nos narra su historia contada desde el punto de vista del que fue en su tiempo la mano izquierda y consejero de Steve Jobs (aclarando que Jobs lo llamo así por ser el zurdo), JayElliot.

Aquí descubriremos el camino tuvo que recorrer Steve Jobs desde sus inicios para llegar a ser considerado un genio revolucionario de la tecnología de las comunicaciones.

El libro comienza haciendo un recuerdo del primer encuentro de Elliot con Jobs, el primero sentado en un restaurante leyendo los titulares le empieza a contar a un joven desconocido que también estaba esperando junto a él, como una compañía Eagle Computer para la cual había empezado a trabajar había muerto debido al fallecimiento de su CEO. Que mala suerte ante este acontecimiento, pues hasta ese entonces Elliot había sido un empleado de Intel y había renunciado para trabajar en Eagle Computers.

En ese momento el joven veinteañero a su lado le empieza a preguntar a Elliot acerca de sus antecedentes, a este joven le intereso de inmediato la idea de que Elliot hubiese trabajado para compañías como IBM e Intel, a las que él había renunciado. En ese momento el joven se presenta como Steve Jobs, presidente del consejo de una compañía en surgimiento llamada Apple, y que le gustaría que Elliot se uniese a su grupo de trabajo, después de pensarlo un poco pensando en su beneficio financiero Elliot acepta unirse a Jobs, desde ese momento en adelante él se convertiría en un colega casi inseparable para Jobs.

Cuenta que casi de inmediato a su ingreso a laborar en Apple, Steve le pidió a Elliot que lo acompañara a una salida, a dónde? Pues a donde Jobs en su visita quedaría deslumbrado y vería allí el futuro de los ordenadores, al PARC de Xerox, los cuales habían estado desarrollado un ordenador que compitiera con   IBM, con una interfaz amigable con el usuario básicamente a través de iconos sobre los cual se daba clic con ayuda de un periférico innovador que llamaron ratón en lugar de teclear complicados códigos, aunque elcosto era algo alto Steve vio allí la oportunidad de crear “un ordenador para todos”.

Durante esta etapa a Elliot lo que le impresionaba era el entusiasmo y determinación que tenía Jobs, cuanto confiaba en las decisiones que tomaba y sabía lo que quería y lo que sería una idea innovadora, a pesar de eso Steve no era un experto en tecnología, mientras Wozniak estaba creando los primeros ordenadores de la compañía, él estaba haciendo ventas y negocios, aún así el anhelaba tener un producto que fuera suyo, una máquina con su propio sello personal. Pero en una ocasión mientras él quería aplicar su visión del futuro que había descubierto en su visita a las instalaciones de Xerox, en el ordenador Lisa que Apple estaba trabajando, los ingenieros que estaban a cargo trataban de deshacerse de él diciendo cosas como: si piensas que esas ideas son tan buenas, ve y construye tu propio ordenador.

En esa etapa se desencadenarían muchos cambios y decisiones que afectarían a la compañía, pero de lo cual hablare más adelante.

En sus inicios nadie hubiera imaginado lo que llegaría a lograr Steve Jobs, que llenaría al mundo de los productos tecnológicos más impresionantes. Entonces ¿Qué tenía Steve Jobs de diferente de otros líderes que competían en el mercado contra su compañía?.

Puede decirse que como todo gran líder, el poseía una meta, un sueño, un objetivo personal, casi irracional….la perfección, una gran pasión por la perfección de sus productos.

Pero… ¿Qué hacía que Steve tuviera razón al saber lo que quería la gente?… bueno pues Steve Jobs además de ser un líder y un visionario, era un consumidor, sabía lo que la gente quería y como llevarlo a ellos a través de sus propios instintos e intuiciones personales, ese es el talento que él tenía.

 

Esto queda evidenciado en sus principales productos estrellas:

La Macintosh, el ordenador para todos, intuitivo y amigable con el usuario.

iTunes, la tienda de música en línea, porque si había algo que le gustaba a Steve era la música, y por su deseo de llevarla consigo a donde quiera… nace el iPod.

iPhone, Jobs sabia cuan necesario era el móvil, pero no le gustaba la idea de tener un que cargar con un móvil grande y pesado por todas partes, sin mencionar que los diseños de los móviles que habían hasta el momento a el le parecían horribles, por eso concibe el iPhone lo que sería para el como una obra de arte de diseño casi cera de la perfección, distinta de lo demás que había en el mercado.

Pasión, Steve se apasionaba por lo que hacía para él la diferencia la marcaba el compromiso y la actitud del líder y del grupo de trabajo, con la compañía y el producto que se estaba desarrollando, si no estabas dispuesto a dedicarte completamente a tu trabajo entonces no servías para la compañía, tenías que darte cuenta de que no estabas simplemente trabajando, estabas creando el futuro allí.

Otra virtud que hacía de Steve Jobs muy diferente de otros líderes era su extrema fijación en los detalles, él era como mencionamos un obsesionado con la perfección y cada detalle de lo que se hacía debía ser supervisado.

Para Steve el éxito estaba en los detalles.

Un ejemplo de ello fue durante su visita a las instalaciones de Xerox, según Larry Tesler, científico de PARC, conto en una entrevista que durante la visita de Jobs, el quedo impresionado por las preguntas que le hizo acerca del nuevo sistema que desarrollaban, fueron preguntas que él no se imaginaba nadie podría hacer o fijarse tanto en tales detalles y sutilezas, como:¿por qué habían patrones de títulos en las ventanas?, ¿Por qué los menús desplegables se veían de esa forma?

La impresión de Tesler fue tal que tiempo después renuncio a PARC y se convirtió en científico en jefe de Apple.

Otra de las claves del éxito de Steve Jobs y una de sus virtudes, es que él estaba sumergido cien por ciento en el ámbito laboral de su compañía y en la de sus empleados, él no era el típico jefe que se queda en su oficina dando órdenes, a él le gustaba supervisar personal, y continuamente el trabajo que realizaba su cuerpo de trabajo.

También Jobs era muy exigente con los suyos, y no dudaba al corregir de forma enérgica a sus ingenieros diciendo que no estaba desacuerdo y que debían empezar de nuevo.Cuando algo le parecía que no estaba bien o que podía hacerse mejor, era firme en su posición y difícilmente algo o alguien cambiaba su opinión.

Jobs siempre solía pasearse por los cubículos de sus ingenieros, continuamente supervisando que se tomaban las decisiones correctas, si veía algo que no le gustaba decía:¡esto es una mierda!, comentario que podría sonar muy tajante y desmotivador para alguien que pone empeño en lo que está realizando, pero esa era la forma particular de Jobs de decir: ¡no lo entiendo, explícamelo!.

También tenía la costumbre de hacer que sus ingenieros trabajasen a veces todo el día durante semanas con tal de lograr la perfección de tal o cual producto, muchas veces les tocaba dormir en sus cubículos y despertar a seguir con el trabajo, a nadie le gustaba esto, pero lo hacían porque creían en la convicción de Jobs, en su visión de que allí ellos estaban creando el futuro tecnológico de todo el mundo y esa era motivación suficiente para ellos como para aguantar las exigentes rutinas de trabajo.

Además de los pesados horarios de trabajo, los empleados sabían que al trabajar allí debían estar dispuestos las 24 horas en caso de que hubiese trabajo que hacer aun en horas no laborales, si a Steve se le ocurría una idea que para él era importante, no dudaba en llamarte en la madrugada, despertarte para contártela y que empieces a trabajar en ella, claro, que en estas situaciones siempre preguntaba si el empleado estaba dispuesto en ese momento, respetando de alguna forma sus horas libres.

Todo esto podría sonar a que Jobs era una especie de tirano abusivo, pero no es eso del todo cierto, el apreciaba a sus trabajadores en realidad, y ellos sabían eso, pues el hecho de que el jefe dedique su tiempo a sus trabajadores es habla mucho de lo que le importan.

Así mismo como Jobs les exigía, los recompensaba bien por cada trabajo bien hecho, si era de entregarle una bonificación de sueldo a alguien que había hecho un buen trabajo, él lo hacía personalmente y lo felicitaba.

Cada triunfo en ventas, o innovación descubierta por alguno de sus empleados, era celebrado, así mismo Jobs organizaba vacaciones entre los trabajadores para confraternizar, recompensarlos y unir al equipo de trabajo como un grupo de amigos.

El ambiente de trabajo era fuerte, pero así mismo el compañerismo reinaba en el ambiente, ellos sabían que se podían apoyar todos el uno al otro, ese era el ambiente que le gustaba que reinase en su compañía a Jobs.

Otra de las razones del éxito de Jobs y virtud en el es que: Jobs sabía elegir a la gente que trabajaría para él solamente el elegía lo que consideraba lo mejor, que talentos o que virtudes teniá el nuevo empleado, y en que podría ese atributo beneficiar a la compañía.

Entre esos esta Elliot que lo contrató no solo por las referencias de que había trabajado para IBM e Intel, sino que vio en él un consejero, alguien mayor de quien el pueda apoyarse, y principalmente su actitud pues como decía el mismo Jobs, los que trabajen para el deben ser como piratas y no como marinos, y Elliot a pesar de haber trabajado para dos compañías de traje y corbata, Jobs vio que dentro de el había un “pirata” esperando salir, y que su actitud encajaba con o que buscaba su compañía.

Ahora Jobs consideraba que sus trabajadores que a pesar de ser todos talentosos y de elite, los podía separar en 2 grupos: los llamados innovadores y los mediocres, si no eres un innovador eres un mediocre, pero a pesar de que un día Jobs podía etiquetarte como mediocre, al dia siguiente podías volver a ser un innovador.

Si eras un llamado mediocre y le discutías algo a Jobs el primero se daba cuenta si estabas totalmente enterado de lo que estabas hablando, y si era así te felicitaba por tu idea, pero si no sabias de lo que hablabas el te ponía en tu lugar.

Jobs decía que al momento de contratar gente siempre se debe buscar contratar lo que sea le número uno, pues solo así la compañía estaría llena de solo lo mejor, pero si te atrevías a contratar a un número dos, tu compañía pronto se empezaría a llenar de números dos.

Otra de las virtudes claves que tenía Jobs era su capacidad de convencimiento, el casi siempre lograba convencer a todos de que lo que él decía estaba bien y era lo correcto y lo mismo funcionaba a la hora de contratar nuevo personal para su compañía, como fue el caso cuando contrato al presidente de Pepsi.co Jhon Scully para dirigir la compañía, empleando una frase que se convertiría en histórica dentro del mundo de los negocios: ¿quieres pasar el resto de tu vida vendiendo agua con azúcar o quieres cambiar el mundo?.

Con esa frase logro convencerlo y poco tiempo después JhonScully estaba en Apple poniendo orden.

Estas son las virtudes que hicieron que un impensado Steve Jobs pasara de ser un rebelde estudiante de secundaria y que abandonó sus estudios universitarios en el primer semestre en el hombre que revolucionaria el mundo de las comunicaciones.

Bueno de aquí en adelante hablare acerca de lo que fue el surgimiento de Apple sus caídas y su retorno triunfal al mundo de los negocios con Steve Jobs a la cabeza.

Todo podría decirse que comenzó con Steve Jobs y Wozknia en un garaje construyendo lo que eran tabletas con circuitos para vendérselas a grupos de geeks de la época, Wozknia que para ese entonces ya trabajaba para HP, y un Steve que trabajaba parte de su tiempo para Atari, podría decirse que ese fue el único trabajo en el que Steve tuvo que trabajar para alguien.

La  idea de vender estos tableros de circuitos era por simple diversión para Jobs que a expensas de saber que perderían dinero lo hacían por la sensación de tener su propia empresa.

Esta pasión los llevaría a formar juntos lo que sería Apple, una pequeña compañía que busca

ba abrirse paso en el mundo de los ordenadores y enfrentarse al que sería uno de los objetivos a batir de Steve, IBM. Wozknia sería el que se encargaría principalmente de  los ordenadores, mientras que Jobs seria el innovador, la imagen y sobre todo de conseguir el financiamiento gracias a su poder de convencimiento.

Para el tiempo que llego Elliot a la compañía, Apple ya estaba trabajando lo que sería la Lisa, y la Apple II.

La Lisa seria la sucesora de la Apple II y la obra maestra de Apple, pero en ese periodo de tiempo Jobs descubriría en Xerox el futuro de la computación, allí los desarrolladores habían creado un computador con una interfaz de usuario revolucionaria que implicaba en vez de digitar códigos, se empleaba una flecha en pantalla con la cual se seleccionaban iconos los cuales ejecutaban acciones determinadas a través del uso de otro periférico revolucionario el ratón.

Steve vio el futuro allí y quedo tan maravillado que quiso acoplarlo inmediatamente a su ordenador en desarrolló LISA.

La intención de Steve era que los ingenieros, que habían trabajado durante largos años en el desarrollo de la LISA detuvieran su desarrollo y empezaran el proyecto de nuevo de forma que pudieran aplicar la tecnología de Xerox en su nuevo ordenador.

Obviamente a los ingenieros a cargo de la LISA esto no les gusto para nada, seria botar el trabajo de años en un ordenador a la basura, se negaron y el director en jefe del desarrollo de la LISA se negó a las peticiones de Jobs.

 

Jobs no se rindió y quiso de alguna forma manipular puestos en la siguiente asignación, para que el fuera el encargado de tomar las decisiones en el proyecto LISA.

No le dieron ese puesto y Jobs quedo sin poder sobre lo que era el desarrollo de su ordenador

Ante esta frustración Jobs estaba furioso y decidió llevar su idea a otro lado, a otras oficinas menores de Apple, las de las torres de Texaco, apodadas así por estar cerca a uno de esos establecimientos, en la cual reposaba la gente de un proyecto que Jobs había dado por muerto por temor a que competiría con LISA, el Macintosh.

 

Aquí el jefe a cargo vio la idea de Jobs y entendió lo que había, se pusieron en marcha para crear la Macintosh. Desde este momento Steve se centraria plenamente en su trabajo en la Macintosh, reunió personal capaz de Apple para que trabajase aquí.

Buscaron lo que serian los discos internos, pasando por altos y bajos, como en la ocasión en que Steve quería que la Macintosh llevara un disco que fuera totalmente propio, por lo cual contrato a un extranjero, el cual a final de cuentas termino defraudando creando un disco defectuoso y de mala calidad, pero por suerte mientras tanto Elliot, previendo esta situación había estado negociando secretamente con Sony.

Así es después de ocultarlo por mucho de Steve Elliot viendo el fracaso del disco que quería crear Steve, le presento el convenio que había hecho con Sony y este proveería de los discos  a la Macintosh.

Además ahorraría mucho dinero a Apple ya que de esta forma ya no tendrían que encargarse de los gastos de producción del disco, ahora solo pagarían por el producto, este fue uno de los tantos errores que ayudarían a Steve a formarse como un haz de los negocios y la innovación.

El día de la presentación oficial del Macintosh se acercaba pero constantemente empezaban a encontrar problemas con el sistema operativo, por lo que las fechas tuvieron que posponerse, un último plazo se dio para su presentación y los problemas del software persistían, pero gracias a un gran esfuerzo de los ingenieros del Macintosh que trabajaron sin descanso por lograr el objetivo, finalmente lo consiguieron cuando a minutos, literalmente, a minutos de la presentación oficial

Después de invertir mucho trabajo en el desarrollo y mercadotecnia de la Macintosh esta por fin estaba lista y el equipo de trabajo de Jobs estaba satisfecho con lo que habían logrado, más que nunca entendían los ideales y la motivación que Steve siempre les había estado hablando.

Jobs estaba presentando la primera Macintosh al mundo en 1984 con el revolucionario sistema de Xerox aplicado y el asombro por parte del público mundial era total.

 presentacion primer macintosh

Pero no todo es de color de rosas en esta etapa de Jobs, la Macintosh estaba diseñada para ser un ordenador de casa pero su precio era ligeramente alto, y las ventas eran buenas al comienzo pero después empezaron a decaer radicalmente.

También se armo una competencia interna y externa entre ordenadores, pues existían de Apple:

La Apple II en el mercado, la LISA, que como Jobs pronostico para esa época ya era obsoleta y había resultado en un fracaso.

La Macintosh que parecía perder espacio en el mercado.

Y los ordenadores de la siempre competencia de IBM.

Todo esto sumado a que el valor de construir una Macintosh le costaba a Apple 10000, mientras que cada una se vendía a 2000, solo es cuestión de sacar cuentas.

Además a esos problemas se sumaba que la Macintosh no tenia variedad de periféricos en el mercado, y los desarrolladores de software no se animaban a invertir en crear software para esta.

Apple se había dividido en dos grupos, el grupo Macintosh y el Grupo LISA y Apple II, siendo este ultimo mayoritario.

Obviamente esta situaion no era favorable para la compañía y acudiendo a un asesor, se algunas cabezas debían rodar empezó un conflicto entre los Steves, Wozniak dejó Apple en 1984.

Y el grupo Macintosh fue absorbido por Apple de nuevo, sin mucho poder ante ese desastre que estaba ocurriendo Steve Jobs deja Apple para buscar sus sueños en otro lado.

Jobs incursiona en el terreno de la animación y compra a Lucas por 50 millones de dólares la división de animación de su imperio Lucas Film. Así nacieron en 1986 los Estudios de Animación Pixar.

En esta aventura Steve vio de alguna forma que podría utilizar lo aprendido en la animación para su Macintosh, pero este lección le costaría parte de su fortuna de 200 millones de dólares, poco a poco empezaba a ver como sus cuentas decrecían, ya que mantener andando Pixar era costoso, y aunque se ganaba dinero, no era suficiente para compensar los egresos.

Steve le da una ultima oportunidad a Pixar, que consigue contrato con Disney para hacer lo que seria el primer largometraje animado totalmente por ordenador TOY STORY, durante esta etapa Steve tuvo que seguir aportando dinero, y veía como si el dinero invertido nunca volveria, ya que la única forma de que recuperara su inversión seria si TOY STORY resultaba ser un éxito en taquilla.

Que como todos sabemos finalmente lo fue.

Steve recupero lo invertido y creo Next su propia compañía de ordenadores, y presento su nuevo ordenador con el mismo nombre NextStep que fue como muchos decían una maravillla de diseño y función pero lamentablemente muy caro.

Mientras tanto en Apple las ventas decaían mas y mas ya que IBM se estaba adueñando del mercado con sus ordenadores equipados con el Sistema Operativo Windows de Microsoft.

Apple en 1996 sumergida en una gran crisis compra en un intento desesperado Next con su respectivo sistema operativo y con esto Steve regresaría al poder en Apple.

Empezaria a poner orden en la compañía cancelando muchos proyectos y productos innecesarios que estaban elaborando, y concentrándose solo en unas pocas líneas de productos.

Pero aun asi la crisis en Apple era muy grande, y la única solución que Jobs encontró fue en 1997 cuando antes de ser nombrado presidente oficial de Apple anuncio un acuerdo con su rival Microsoft que invertiría 150 millones de dólares en Apple y con esto Apple resurgiría de entre las cenizas con el genio de Jobs a la cabeza.

En muchos de sus productos Jobs encontró su inspiración en otro lado, por eso se llamaba a si mismo y a los suyos piratas, el iPod, el iPhone, Mac y todos los que les sucedieron, sin el talento de Jobs el mundo de las comunicaciones no sería el mismo.

 

 

 

Trabajo por:  Carlos Maverik Bustamante Pallo

Sistemas Operativos 4

EDCOM – ESPOL

Leave a Comment more...


Entrada de prueba del blog

by on Nov.29, 2012, under Sin categoría

bueno esta entrada la pongo para probar el acceso al blog nada mas

Leave a Comment more...


¡Hola mundo! Bienvenidos a mi blog

by on Ago.28, 2012, under Sin categoría

Bienvenido a Blog de ESPOL. Esta es su primera entrada. Editela o borrela, ahora empiece a blogear.

1 Comment more...

Looking for something?

Use the form below to search the site:

Still not finding what you're looking for? Drop a comment on a post or contact us so we can take care of it!

Visit our friends!

A few highly recommended friends...

Archives

All entries, chronologically...