La búsqueda de la libertad

La búsqueda de la libertad, es la libertad en si misma pero que es ¿la libertad ? y ahí nos metemos en honduras. Muchos dirán que la libertad es hacer lo que uno quiere, ese es el enfoque mas inocente pero como sabe uno que lo que quiere hacer es realmente lo que quiere y no producto de la programación que nos han dado padres, maestros o el resto de nuestro entorno social.

Krishnamurti, fue el que mejor hablo acerca de la libertad, y decía que la libertad no debe tener adjetivos, como libertad sexual o libertad de culto, simplemente libertad, ya que cada adjetivo condiciona de por si la libertad y deja de ser libertad. Leer a Krishnamurti es un ejercicio bastante denso ya que tiene cuestionamientos arrasadores, que como manejamos nuestra relación con los demás y con nosotros mismos.

Pero a que viene este post: ahora estoy leyendo un librito de Contracultura Para Principiantes, y cada vez leo temas sociales lo relaciono con temas matemáticos, que es mi otra pasión y leyendo sobre los temas de Contracultura, ahí se puede dar cuenta que el movimiento hippy tuvo generaciones anteriores que lo impulsaron, especialmente los trascendentalista en el siglo 19 y los beatniks una generación anterior a los hippies. Pero este movimiento no duro en su forma inicial llena de excesos, por que finalmente fueron absorbidos por el mercantilismo y el egoísmo propio en la comunidad hippy y también por la creencia que usando el camino fácil de la droga iban a encontrar la libertad

Pero ¿Que es la libertad?, me atrevo a dar una definición al estilo que daría un físico. La libertad es la capacidad de un sistema de maximizar alguna condición deseable sobre el sistema, si nos consideramos sistemas físicos y la condición deseable que queremos maximizar es la felicidad, entonces la libertad es la capacidad que tenemos para maximizar nuestra felicidad.

Entonces la felicidad es un tema de maximización, y de ahí se puede decir algo desde el punto de vista matemático. En las matemáticas, el tema de maximización es un tema que tiene muchas trampas, dependiendo que estrategia se use “glotona” o “no glotona”. Imagínese que queremos encontrar el punto mas alto en los Andes ecuatorianos, ahora me encuentro en Quito y si uso una estrategia glotona siempre me moveré en la dirección que mas se incremente la altura y sigo en esta dirección y nunca retrocederé, la estrategia glotona, no da marchas atrás en los pasos recorridos, así como los glotones que no vomitan lo que han comido, y sigo en esta dirección y no doy ningún paso atrás, llegare finalmente a la cumbres del Pichincha y declaro que esta es la cumbre mas alta de los Andes ecuatorianos e incapaces de encontrar otra mejor opción, ya que la estrategia del glotón es moverse solo en caso de ganancia en el corto plazo.

Y la estrategia “no glotona” es avanzar en la búsqueda pero no siempre en la dirección que mas incremente la altura inmediatamente, sino buscando incrementos de altura en el largo plazo, es decir la búsqueda “no glotona” busca por caminos que en corto plazo no indican gran incremento de altura, sino que nos permite llegar situaciones o valles en donde se encuentre la gran altura que estamos buscando, es decir seguimos con esta estrategia buscaríamos en los valles cercanos a Quito, hasta que finalmente alcanzamos el valle donde esta el Chimborazo, la cumbre mas alta en Ecuador.

En la búsqueda de la felicidad, que tipo de búsqueda usamos, la glotona o la no glotona. En búsqueda glotona de la libertad, creemos que somos libres, pero estamos atrapados en máximos locales, no llegan a llenarnos.


2 Responses to “La búsqueda de la libertad”

  1. Guzmán dice:

    Jiddu Krishnamurti y las Organizaciones.

    «Quizás recuerden ustedes la historia de cómo el diablo y un amigo suyo estaban paseando por la calle cuando vieron delante de ellos a un hombre que levantaba algo del suelo y, después de mirarlo, se lo guardaba en el bolsillo. El amigo preguntó al diablo:

    «¿Qué recogió ese hombre?» «Recogió un trozo de la Verdad», contestó el diablo. «Ese es muy mal negocio para ti, entonces», dijo su amigo. «Oh, no, en absoluto», replicó el diablo, «voy a dejar que la organice».

    Yo sostengo que la Verdad es una tierra sin caminos, y no es posible acercarse a ella por ningún sendero, por ninguna religión, por ninguna secta. Ese es mi punto de vista y me adhiero a él absoluta e incondicionalmente. La Verdad, al ser ilimitada, incondicionada, inabordable por ningún camino, no puede ser organizada; ni puede formarse organización alguna para conducir o forzar a la gente a lo largo de algún sendero en particular. Si desde el principio entienden eso, entonces verán cuan imposible es organizar una creencia. Una creencia es un asunto puramente individual, y no pueden ni deben organizarla. Si lo hacen, se torna en algo muerto, cristalizado; se convierte en un credo, una secta, una religión que ha de imponerse a los demás. Esto es lo que todo el mundo trata de hacer. La Verdad se empequeñece y se transforma en un juguete para los débiles, para los que están sólo momentáneamente descontentos. La Verdad no puede rebajarse, es más bien el individuo quien debe hacer el esfuerzo de elevarse hacia ella.

    Ustedes no pueden traer la cumbre de la montaña al valle. Si quieren llegar a la cima de la montaña, tienen que atravesar el valle y trepar por las cuestas sin temor a los peligrosos precipicios. Tienen que ascender hacia la Verdad, esta no puede «descender» ni organizarse para ustedes. El interés en las ideas es sostenido principalmente por las organizaciones, pero las organizaciones sólo despiertan el interés desde afuera.

    Fragmento del discurso de disolución de la La Orden de la Estrella de Oriente. (2 de Agosto de 1929)
    http://seaunaluzparaustedmismo.blogspot.com/

  2. jalvarad dice:

    Bienvenido, gracias por el comentario

    Krishnamurti, fue el lider mas claro y honesto que tuvo el siglo 20, nunca se dejo corromper por los seguidores, que querian ver en el un mesias, eso es los mas admirable de el.

Leave a Reply