Lo no mecanico

Krishnamurti, decía que lo que destruye nuestra vivencia con la vida es la memoria, que vienes a ser las reacciones mecánicas que tenemos antes un hecho. Los recuerdos son nuestra cárceles.

Esto es algo que tiene significación dentro de la matemática, y específicamente dentro de la teoría de la computación

Alla por los años 30, del siglo 20, Alan Turing un matemático ingles formalizaba la teoría de la computación, exploraba los limites de que puede hacer o no un autómata y encontró que ciertos problemas matemáticos no tiene solución computable, es decir no existe un algoritmo que calcule la solución de un problema. Un ejemplo clásico, es el problema de parada de un programa de computador, es decir no existe un programa que prediga si un programa cualquiera de computador va a finalizar en un tiempo finito.

Y la demostración de la no existencia de este tipo de programa es muy sencilla: Supongamos que tenemos un programa que retorna verdadero si cualquier programa termina en un tiempo finito y retorna falso en caso contrario y se llama TURING( programa  ). A partir de este programa puede construir otro programa que se llame MALDITO( ) que tiene el siguiente código.

function MALDITO( ) {

if  TURING( MALDITO )

— Lanzo un ciclo infinito

else

return

}

El programa MALDITO( ) , para cuando el programa de TURING( )  predice que no va a parar, y el programa MALDITO no para cuando el programa TURING( ) predice que si va a parar.

También se definió los números computables y los números no computables. Sobre la recta real están los números enteros, fraccionarios, algebraicos y por ultimo ciertos números transcendente como pi o e. Para todos los números anteriores siempre existe un algoritmo que lo aproxima indefinidamente y estos números computables son infinitos contables, es decir que yo puedo ordenarlos de alguna forma en una lista infinita de números. Pero los números infinitos contables no llegan a cubrir todas posibilidades de los números que se encuentran en la recta real.

Que significa esto ?

Que existen números de la recta real que no son computables, es decir que no son simulables por algún programa de computación, no existen reglas para acceder a este número o para simularlo. La única posibilidad es ser ese numero mas no puede ser imitado por un programa de computación. Y otra cosa mas intrigante la recta real que es un símbolo del continuo los números computables conforman un minoría ínfima y que la recta real esta casi completa de números no computables !!!

Esto da respuesta que lo sujetivo lo que pertenece a la ambigüedad a las sensaciones o los sentimientos que son manifestaciones continuas, son básicamente no computables, no existe un algoritmo para simularlas, por mas que se esfuerce los científicos de la inteligencia artificial, al menos claro que cambien la tecnología binaria por algún tipo de tecnología analógica.

Pero lo que pasa en nuestro entorno social y económico, es que estamos constantemente inducidos a seguir algún procedimiento mecánico y ese procedimiento que es básicamente memoria nos impide conectarnos con la grandeza del continuo, que finalmente es el que nos alimente siempre de cosas inesperadas.

Leave a Reply