• Tags: , ,

  • Tags: , , , ,

  • Tags: , ,

  • El reciclaje es un proceso fisicoquímico o mecánico que consiste en someter a una materia o un producto ya utilizado a un ciclo de tratamiento total o parcial para obtener una materia prima o un nuevo producto. También se podría definir como la obtención de materias primas a partir de desechos, introduciéndolos de nuevo en el ciclo de vida y se produce ante la perspectiva del agotamiento de recursos naturales, macro económico y para eliminar de forma eficaz los desechos.

    Cadena de reciclado

    La cadena de reciclado posee varios eslabones como:
    • Origen: que puede ser doméstico o industrial.
    • Recuperación: que puede ser realizada por empresas públicas o privadas. Consiste únicamente en la recolección y transporte de los residuos hacia el siguiente eslabón de la cadena.
    • Plantas de transferencia: se trata de un eslabón voluntario o que no siempre se usa. Aquí se mezclan los residuos para realizar transportes mayores a menor costo (usando contenedores más grandes o compactadores más potentes).
    • Plantas de clasificación (o separación): donde se clasifican los residuos y se separan los valorizables.
    • Reciclador final (o planta de valoración): donde finalmente los residuos se reciclan (papeleras, plastiqueros, etc.), se almacenan (vertederos) o se usan para producción de energía (cementeras, biogas, etc.)

    Para la separación en origen doméstico se usan contenedores de distintos colores ubicados en entornos urbanos o rurales:
    • Contenedor amarillo (envases): En éste se deben depositar todo tipo de envases ligeros como los envases de plásticos (botellas, tarrinas, bolsas, bandejas, etc.), de latas (bebidas, conservas, etc.)
    • Contenedor azul (papel y cartón): En este contenedor se deben depositar los envases de cartón (cajas, bandejas, etc.), así como los periódicos, revistas, papeles de envolver, propaganda, etc. Es aconsejable plegar las cajas de manera que ocupen el mínimo espacio dentro del contenedor.
    • Contenedor verde (vidrio): En este contenedor se depositan envases de vidrio.
    • Contenedor gris (orgánico)1 : En él se depositan el resto de residuos que no tienen cabida en los grupos anteriores, fundamentalmente materia biodegradable.
    • Contenedor rojo (desechos peligrosos): Como celulares, insecticidas, pilas o baterías, aceite comestible o de autos, jeringas, latas de aerosol, etc.

    Las 3 «R»

    El reciclaje se inscribe en la estrategia de tratamiento de residuos de las Tres R.
    • Reducir, acciones para reducir la producción de objetos susceptibles de convertirse en residuos.
    • Reutilizar, acciones que permiten el volver a usar un producto para darle una segunda vida, con el mismo uso u otro diferente.
    • Reciclar, el conjunto de operaciones de recogida y tratamiento de residuos que permiten reintroducirlos en un ciclo de vida.

    Consecuencias

    El reciclaje tiene tres consecuencias ecológicas principales:
    • Reducción del volumen de residuos, y por lo tanto de la contaminación que causarían (algunas materias tardan decenas de años e incluso siglos en degradarse).
    • Preservación de los recursos naturales, pues la materia reciclada se reutiliza.
    • Reducción de costes asociados a la producción de nuevos bienes, ya que muchas veces el empleo de material reciclado supone un coste menor que el material virgen (como el HDPE reciclado o el cartón ondulado reciclado).

    Tags: , ,

  • Tags:

  • Tags: ,

  • El estudio de diseño brasileño Rosenbaum ha colaborado con el programa de TV Caldeirao do Huck, en un espacio denominado Lar doce lar (Hogar, dulce hogar) que ayuda a familias pobres rediseñando sus casas, como medio de mejorar sus vidas y también su autoestima.
    En su último trabajo, ayudó a una familia que vive a las afueras de Sao Paulo, montando este sorprendente jardín vertical hecho con botellas PET. La instalación solo sirve para pequeñas plantas como especias y hierbas medicinales.

    Tags: , ,

  • A veces te preguntas qué puedes hacer en tu vida diaria para ayudar a la preservación del medio ambiente?, Si eres de las personas que se han planteado dar su grano de arena en beneficio de nuestra naturaleza, te sugerimos que puedas tomar en cuenta y aplicar los siguientes consejos para el caso.

    1. No pierdas la fe, se optimista en que podemos ayudar al planeta y que nunca es tarde para hacerlo.

    2. Involúcrate, lee sobre el cambio climático, aprende.

    3. Deja las bolsas plásticas en tus compras o al menos usa menos. Solamente el 3% de las bolsas son recicladas.

    4. Apaga tu computadora antes de irte a dormir, si lo hicieran todos se ahorraría hasta el 83% de las emisiones de carbono a la atmósfera.

    5. Desenchufa el cargador del teléfono celular y de todo tipo de electrónico que haya en tu hogar cuando no lo estés usando. Por más tengas el cargador del celular en el tomacorrientes, se está consumiendo energía eléctrica.

    6. Utiliza al lavar tu ropa el ciclo de agua fría, no es necesario usar agua caliente en esto. De esta manera ahorrarás casi 3 kilogramos de emisiones de carbono en cada lavado.

    7. Toma tu café en casa. No serás coautor de las montañas de basura que se generan cada día.

    8. Evita comprar agua embotellada, toma la del grifo o hiervela y así pagarás menos y ayudarás más a la preservación ambiental.

    9. Recarga hasta más de 4 veces los cartuchos de tinta en los centros habilitados, ahorrarás dinero, evitarás generar residuos peligrosos y serás una persona útil en nuestra tierra.

    10. Procura usar ambas caras del papel en la oficina o colegio.

    11. Cuando abandones una habitación apaga la luz.

    12. Consume comida local de preferencia. La comida «exótica» o del exterior ha «liberado» mucho carbono en el proceso de transporte.

    13. Reemplaza tus focos incandescentes por lámparas fluorescentes o mejor aún por focos ahorradores de energía eléctrica.

    14. Te animarías a reducir el consumo de carne en tu dieta? Todo extremo es malo pero estar en el consumo racional de carne ayudaría mucho al medio ambiente. La industria cárnica es responsable del 18% de la emisión de gases de efecto invernadero.

    15. Cierra el grifo del agua mientras te cepillas los dientes.

    16. Utiliza el transporte público lo más frecuentemente puedas, evitarás consumir menos gasolina o diesel y los gases de la combustión de los mismos.

    17. Toma duchas cortas, no tienes idea de la cantidad de agua que podríamos ahorrar.

    Tags: , , ,

  • Tags:

  • Se denomina efecto invernadero al fenómeno por el cual determinados gases, que son componentes de la atmósfera planetaria, retienen parte de la energía que el suelo emite por haber sido calentado por la radiación solar. Afecta a todos los cuerpos planetarios dotados de atmósfera. De acuerdo con la mayoría de la comunidad científica, el efecto invernadero se está viendo acentuado en la Tierra por la emisión de ciertos gases, como el dióxido de carbono y el metano, debido a la actividad humana.
    Este fenómeno evita que la energía solar recibida constantemente por la Tierra vuelva inmediatamente al espacio, produciendo a escala mundial un efecto similar al observado en un invernadero.

    Aquí les dejo un video que lo explica mejor… =)

    Tags: , ,

« Previous Entries   

Recent Comments

Ir a la barra de herramientas