Preguntas Frecuentes

Información

1. ¿Qué requisitos debo cumplir para registrarme en la materia integradora?

Se deben tener convalidadas las horas de prácticas empresariales (240) y comunitarias (96) antes de registrarse en la integradora. Además, el número total de créditos entre materias, incluyendo la integradora, no pueden ser más de 15 créditos.

2. ¿Cuándo se podrán realizar prácticas empresariales?

Los estudiantes podrán realizar prácticas preprofesionales empresariales durante todo el año cumpliendo con los requisitos.

Se recomienda realizar las prácticas preprofesionales en el PAE, sin embargo pueden realizarlos en el PAO.

3. ¿Cuántas horas puede realizar durante un periodo académico ordinario (PAO)?

Se considera que cada 48 horas equivalen a un crédito, por lo cual el número que debe tener es de 5 créditos si se desea completar el total de horas. Además, el número total de créditos entre materias, incluyendo las practicas preprofesionales (empresariales y comunitarias), no pueden ser más de 15 créditos.

En ningún caso se asignarán más de 5 créditos para prácticas preprofesionales empresariales.

4. ¿Se pueden reprobar las prácticas preprofesionales?

Sí, se reprueba la práctica en las siguientes situaciones:

a) Por abandono de la práctica preprofesional declarado por el coordinador respectivo, sin que medie una justificación aprobada por la instancia correspondiente, que implique la existencia de caso fortuito o fuerza mayor.

b) Por incumplimiento declarado por el coordinador respectivo de la entrega oportuna de documentación,  productos o servicios, o si estos no son de la calidad establecida, afectando los objetivos del proyecto y/o compromisos adquiridos con la comunidad beneficiaria o instituciones.

Los estudiantes que reprueben la práctica preprofesional perderán los beneficios de la gratuidad, y estarán sujetos a los pagos determinados en el Reglamento de Aranceles, Matrículas y Derechos para el nivel de Admisiones y nivel de Grado de la ESPOL. (Art. 63 del Reglamento de Grado de la ESPOL).

5. ¿Puedo alcanzar la regularidad contabilizando los créditos de prácticas sean empresariales

Sí, los estudiantes que hayan sido asignados a una práctica preprofesional empresarial desde 30 días antes del inicio de la matrícula ordinaria (registros) y hasta el último día de matrícula extraordinaria podrán utilizar sus créditos para regularidad. La Unidad de Vinculación con la sociedad (UVS) generará un listado de estudiantes que le falten créditos para ser regular y estén realizando prácticas empresariales, durante las dos primeras semanas del PAO.

Luego, se comprobará el estado activo de prácticas empresariales a través de los diferentes sistemas y coordinador de prácticas empresariales para que Secretaria Técnica Académica cambie de estado irregular a regular, ya que este proceso no es automático.

6. ¿Se puede convalidar el exceso de horas de prácticas comunitarias a empresariales? 

Sí, se homologará automáticamente como horas de prácticas preprofesionales empresariales, las horas excedentes de las prácticas preprofesionales de servicio comunitario siempre que estas hayan sido acreditadas en el sistema.

7. ¿Se puede acreditar experiencia laboral como prácticas preprofesionales empresariales? 

Para efectos de acreditar horas de prácticas preprofesionales empresariales para estudiantes que se encuentran laborando, el estudiante se comunicará con el coordinador de prácticas empresariales de la carrera (Mba. Jacqueline Mejía Luna, lipropra@espol.edu.ec) para determinar si las actividades asignadas están relacionadas al perfil del practicante de la carrera. Para la formalización de la práctica preprofesional, se deberá verificar la suscripción de un convenio o acuerdo de cooperación y la firma de la carta de compromiso para el inicio de sus actividades, cumpliendo con las disposiciones del presente lineamiento y las directrices para prácticas preprofesionales empresariales definidas por la UVS.

No se validarán actividades realizadas antes de la firma de la carta de compromiso, ni que su inicio esté fuera del tiempo de vigencia del convenio o acuerdo de cooperación

8. ¿Cuál es la equivalencia de créditos vs horas? 

Al realizar las prácticas preprofesionales empresariales se le asignarán máximo 5 créditos:

  • 1 crédito = 48 horas
  • 2 crédito = 96 horas
  • 3 crédito = 144 horas
  • 4 crédito = 192 horas
  • 5 crédito = 240 horas

Existe redondeo de créditos a su inmediato inferior,  ej. si usted realizó 210 horas de prácticas preprofesionales, su equivalencia será de 4 créditos,

9. ¿Hay seguro de accidentes personales para estudiantes?

Los estudiantes de Pregrado y Posgrado de ESPOL disponen de un Seguro de Accidentes Personales, el cual cubre Accidentes dentro o fuera del Campus Gustavo Galindo Velasco.

10. ¿Cuál es el Procedimiento para acceder a la cobertura del Seguro de Accidente estudiantil en caso de accidente?

El estudiante deberá dirigirse al Consultorio de Bienestar Estudiantil y Politécnico para la atención primaria por los médicos de ESPOL, en el caso de encontrarse en el campus; caso contrario deberá:

1. Llamar al 1800-LATINA (528462)
2. Digitar la opción 3 (crédito hospitalario por accidente), e indicar el nombre del estudiante.
3. Indicar el nombre de la institución a la que pertenece (ESPOL), para que el call center lo direccione a una clínica en convenio para la debida atención en el área de emergencia.
Para obtener más información visita la página:www.bienestar.espol.edu.ec/seguro-de-accidente-estudiantil
Requisitos
¿Cuáles son los requisitos que debo cumplir para poder realizar las prácticas empresariales?
  • 1. Ser estudiante activo.
  • 2. No estar en situación de prueba.
  • 3. Cumplir con el perfil de practicante ligado a la práctica preprofesional. Es decir, cursar o aprobar las materias requeridas según cada perfil que se muestran a continuación.
  • 4. Disponibilidad de créditos para realizar las prácticas. (5 créditos para prácticas preprofesionales empresariales del máximo de 15 créditos permitidos al semestre)
  • 5. Si las prácticas son presenciales, el estudiante debe tener aprobado por el coordinador de prácticas empresariales la declaración de consentimiento informando la realización de prácticas preprofesionales .
  • Nota: La empresa donde quiera realizar prácticas empresariales debe tener un convenio vigente con la universidad para el desarrollo y ejecución de prácticas pre-profesionales empresariales previo al inicio de la práctica. Se puede verificar los convenios en el siguiente enlace de convenios vigentes

¿Cuánto es el porcentaje mínimo de avance de carrera para tomar PPPE?

No existe un porcentaje mínimo en el avance de la malla de tu carrera, el requerimiento de las PPPE por parte de una empresa/organización se refleja en tu sistema académico con el cumplimiento de las materias aprobadas de al menos un perfil

En el caso de que el estudiante haya obtenido un cupo de prácticas presenciales o por teletrabajo en una empresa con o sin convenio ¿Cuál es el proceso que se debe seguir?

Deberá enviar un correo al coordinador de prácticas empresariales de la carrera Mba. Jacqueline Mejía Luna,  lipropra@espol.edu.ec con la siguiente información:
  • - Asunto: Inicio de prácticas empresariales
  • Nombre de la empresa o institución, RUC
  • Indicar si existe un convenio vigente con la universidad, REVISAR en (enlace de convenios vigentes)
  • Nombre completo y cargo del posible jefe inmediato
  • Si son prácticas presenciales, declaración de consentimiento informando la realización de prácticas preprofesionales por parte del estudiante. (incluir cédula de ciudadanía para comprobar la firma)
  • Nombre completo del estudiante
  • Número de cédula del estudiante
  • Fecha de inicio y fin de las PPP
  • Hoja de vida actualizada y demo reel
  • Número de celular del practicante
  • Perfil del practicante
  • Al menos tres actividades tentativas que hará en la empresa (Máximo 3 líneas por cada actividad especificando el área, software, hardware, etc.)
  • Contacto del posible jefe inmediato de sus prácticas (número de teléfono y correo)
  • Contacto de recursos humanos (número de teléfono y correo)
Una vez haya enviado el correo, se responderá en la brevedad posible para continuar con el proceso. Nota: Máximo 30 horas semanales

¿Qué sucede si la empresa donde deseo realizar prácticas empresariales no tiene convenio?

El estudiante debe proporcionar al coordinador de prácticas empresariales el contacto de recursos humanos y el posible jefe inmediato de la empresa tanto el número de teléfono como correo electrónico. La finalidad es establecer un convenio o acuerdo específico para el desarrollo y ejecución de prácticas pre-profesionales entre empresas y ESPOL PREVIO al inicio de la práctica.

¿Qué sucede si la empresa donde deseo realizar prácticas empresariales no quiere firmar convenio?

El estudiante debe buscar en el Sistema Académico las empresas que si tienen convenio firmado con ESPOL  y en la cual hayan plazas disponibles de acuerdo a su perfil, y postular en ellas.  
Inicio prácticas

1. Una vez  aprobado las prácticas por parte de la empresa y asignado un tutor académico (de la universidad), ¿Cuál es el siguiente paso?

  • El primer paso es comunicarse con su tutor asignado por mail, fijar un horario de seguimiento de actividades. Luego, llenar el formato de la carta de compromiso FOR-UVS-05A. ( lo puede obtener en la sección Formatos)

El FOR-UVS-05A debe ser llenado acorde a las indicaciones dadas en el documento y obtener todas las firmas (pueden ser digitales) necesarias para enviarlo al tutor académico asignado.

  • Se recomienda revisar los videos tutoriales (En proceso)

2. ¿Qué actividades debería escribir en la carta de compromiso?

Es necesario que se comuniquen con el/la jefe (a) inmediato(a) donde realizará las prácticas empresariales para obtener más detalle. Sin embargo, pueden utilizar como base las actividades de la difusión realizada si ha sido seleccionado para alguna práctica empresarial en específica. Formato Carta de Compromiso

 3. Una vez llenado la carta de compromiso ¿Cuál es el siguiente paso?

El practicante debe llenar el formulario de inicio de prácticas empresariales.

  • Cabe mencionar que el formato de la carta de compromiso debe estar correctamente llenado, y se debe enviar  junto con los otros documentos solicitados.
  • Cuando la coordinación de prácticas empresariales de la carrera revise la respuesta del formulario, se enviará una notificación mediante correo ESPOL, indicando lo siguiente:
  • 1. Ingresa con tu usuario y contraseña a tu académico en www.academico.espol.edu.ec
  • 2. Selecciona la opción Registro Prácticas Empresariales.
  • 3. Te aparecerán todas las empresas disponibles para tu perfil, selecciona la empresa donde se obtuvo un cupo y revisar que las actividades sean de acuerdo con la carta de compromiso.
  • 4.  Enviar un correo de confirmación de la postulación en el académico, a Coordinación de Prácticas Preprofesionales Empresariales (lipropra@espol.edu.ec).

4. ¿Dónde puedo revisar mi tutor asignado y las fases de mi proceso de prácticas empresariales?

Cuando el coordinador de prácticas empresariales de la carrera  acepte el registro, el sistema automáticamente enviará una notificación mediante correo ESPOL, indicando que debe hacer lo siguiente:

Por último, seguir el proceso adjunto en las diapositivas Archivo manual de estudiantes

 

 

Fases en el sistema de prácticas

1. ¿Cómo es el proceso de prácticas empresariales y cuánto tiempo demora el proceso de acreditación de horas en el sistema?

  • El diagrama de fases del proceso de prácticas empresariales una vez asignado al tutor académico es el mostrado en la figura. Cabe mencionar que es muy importante comunicarse frecuentemente con su tutor académico. Por lo tanto, el tutor académico y el estudiante son los principales protagonistas que el tiempo del proceso sea lo más próximo a la fecha final del proceso de las prácticas empresariales.
  • Durante las cinco primeras fases, el TUTOR es el encargado que la información subida por el practicante sea correcta. Si algún dato, actividad o documento es ingresado incorrectamente, el tutor no puede aprobar la fase y reenviará la información proporcionada al estudiante para que corrija alguna información errónea. Además, el sistema enviará automáticamente una notificación mediante correo ESPOL si aprobó la fase correspondiente.
  • Cabe recalcar que el COORDINADOR de prácticas empresariales es el encargado de convalidar las horas al final de todo el proceso revisando que los documentos estén correctamente en la plataforma.

2. ¿Dónde podre encontrar manuales y formatos de las prácticas empresariales?

En  las pestañas manuales y formatos podrán encontrar información y documentos que deben ser entregados a lo largo del proceso.

3. ¿Cuál es el tiempo máximo de entrega de documentos en el sistema?

El tutor académico y el estudiante son los principales  protagonistas del proceso, por lo tanto, el tiempo de cada fase será acorde al avance de las prácticas empresariales y la comunicación tutor-estudiante.

Los estudiantes tienen como plazo un mes a partir de la fecha fin de la práctica preprofesional para culminar sus informes y cerrar sus procesos dentro del sistema de gestión de vínculos.

4. ¿Cuáles son informes finales que se debe subir en el portal de vínculos?

  • Subir el Informe final de la empresa UVS-15, con todas las firmas correspondientes. El formato se encuentra en el siguiente enlace UVS-15
  • Subir el certificado de la empresa o institución donde realizo las prácticas empresariales, este debe tener principalmente fecha inicio y fin de la prácticas, y el número de horas realizadas por el practicante.

 

No olvidar seguir el proceso adjunto en las diapositivas Manual Estudiantes

  • Adicionalmente, el estudiante debe enviar un informe de pasantías.

5. ¿Qué estructura tiene el informe de pasantías que debe enviar al tutor para aprobar la fase cinco?

El practicante debe enviar un informe de prácticas empresariales al tutor por correo, cuyo formato lo decidirá el tutor asignado (doc,  ppt,  etc). El informe tiene como base los siguientes ítems:

  • Caratula: Logo actual de la universidad, practicante, tutor, carrera, horas de prácticas estimadas, periodo de prácticas, empresa o institución, nombre de jefe inmediato.
  • Descripción: Presentar en máximo 10 líneas la descripción de cada actividad que se desarrolló en la empresa
  • Evidencias: Adjuntar evidencias de las actividades con sus rótulos como por ejemplo fotografías,  capturas de pantalla de trabajos, afiches publicados, enlaces a web, enlaces a redes sociales, enlaces a vídeos realizados,, entre otros.
  • Firma: Al final del informe debe contener la firma del estudiante que elaboró el informe y del tutor académico.
  • Como máximo el archivo debe contener 20 páginas.
  • Descargar un ejemplo de informe de pasantías (en Proceso)

 

  • Además, enviar la rúbrica de evaluación del Tutor con los datos correspondiente para que el tutor pueda evaluar la práctica empresarial.  Formatos

 

 

Convalidación de Horas y Sanciones

1. ¿Cuáles son los requisitos para la acreditación de horas de prácticas empresariales?

Si se encuentra en la fase seis, entonces el coordinador de prácticas empresariales revisará que los siguientes documentos estén correctamente en la plataforma de vínculos en cada fase:

  • Carta de compromiso UVS-05.
  • Informe final de la empresa UVS-15.
  • Certificado de la empresa.
  • Rúbrica de tutor
  • Informe de pasantías.

 

2. ¿Qué sucede si no ingresé correctamente los documentos necesarios para la acreditación de horas?

Durante las cinco primeras fases, el tutor es el encargado que la información subida por el practicante sea correcta. Si algún dato, actividad o documento es ingresado incorrectamente, el tutor no puede aprobar la fase y reenviará la información proporcionada al estudiante para que el practicante corrija alguna información errónea. Además, el sistema enviará automáticamente una notificación mediante correo ESPOL si aprobó la fase correspondiente.

En el caso que algún estudiante no ingresó los documentos correctamente en las primeras etapas (1-5) y actualmente se encuentre en la fase seis, entonces el coordinador enviará un correo al tutor y practicante para informar lo sucedido y puedan corregir la información.

 

3. ¿Cuándo se realiza la acreditación de horas de prácticas empresariales?

La acreditación de horas se realizará cuando el proceso de prácticas haya sido culminado en la plataforma, cumpliendo todos los procesos definidos por la UVS.

 

4. ¿Cuál es la fecha máxima para culminar el proceso en el sistema de prácticas preprofesionales?

Los estudiantes tienen como plazo un mes a partir de la fecha fin de la práctica preprofesional para culminar sus informes y cerrar sus procesos dentro del sistema de gestión de vínculos.

5. Generación de deudas por reprobación de prácticas

Esta deuda se generará cuando el estudiante reprobado vuelva a tomar práctica empresarial o práctica de servicio comunitario dependiendo al tipo de práctica que haya reprobado.  Esta implementación se realizó de acuerdo al artículo 63 del Reglamento de Grado de ESPOL y al artículo 13 del Reglamento de aranceles, matrículas y derechos para el nivel de admisiones y nivel de grado.

Los estudiantes serán informados al momento de ser reprobados mediante correo y también al momento de que se genere la deuda (cuando se vuelvan a registrar).