• mensajes1

    Reflexiones de lo que hicimos la última noche de 2009

    Hoy en esta noche de fin de año, cierras un volumen más de la historia de tu vida. Cuando comenzaste este libro era todo tuyo, te lo puso Dios en las manos, podías hacer de él lo que tú quisieras, un poema, una pesadilla, una oración.

    Podías…. Hoy ya no puedes, no es tuyo, ya lo has escrito, ahora es de Dios.

    El te lo va a leer todo el día en que mueras, con todos sus detalles… ya no puedes corregirlo, ha pasado al dominio de la eternidad.

    Piensa unos momentos, en esta última noche del año. Toma tu libro y léelo despacio… hojéalo… deja pasar sus páginas por tus manos y por tu conciencia. Ten el placer de leerte a ti mismo. Continue reading »

  • El auto Ético
    26-02-09 Por: Feliciano Pla-Xiberta

    El futuro coche «menos sucio» funciona a 3,6 litros/100 Km; es un híbrido «enchufable» a la red -de electricidad obtenida de polucionar antes- y de gasolina polucionante: Polucionar antes para polucionar menos después, es polucionar. Ni una empresa se casa con el SOL. Es una conjuración. Revolotean sobre no Soluciones, en lugar de buscar eco Soluciones. Señores fabricantes: Queremos «el coche SIN PETROLEO»; coches electro-solares, híbridos NO: ni para comer ni para pasear ¿Entendido?


    Por dignidad, todo ser inteligente, debería ser ético; así se evitaría cuanto NO ÈTICO que causa daños y perjuicios sin medida -agua, aire, comestibles, viviendas, combustibles, energía, …y «bienes (¿?)» y servicios- y obliga a consentir la existencia de negocios correctivos, innecesarios si lo NO ÈTICO no se produjera. Los fabricantes de automóviles, aliados al negocio del petróleo, se empeñan en mantenernos dependientes hasta quemar la última gota de petróleo que salga del subsuelo; pero, ahora, los usuarios se están confabulando para no comprar ni uno más en su vida, hasta que aparezcan vehículos electro solares fiables.

    Mis definiciones

    Definí el «agua ética» como la que NO daña ni perjudica todo lo que toca -caso del agua que nos suministran «como buena» casi todos los servicios municipales del mundo.

    Definí el «aire ético» como el que no daña ni perjudica a nadie ni a nada.

    Definí los «comestibles éticos» como alimentos naturales portadores de nutrientes, sin mezclas ni aditivos, que no dañan ni perjudican a los seres vivos que tratan de nutrirse con ellos.

    Definí la «vivienda ética» como la construida respetando el paisaje, con la mínima cantidad de materiales locales -«éticos», por supuesto- que aprovecha las energías locales, limpias, inagotables y gratuitas, y las consume con medida, y restituye la vegetación al espacio ocupado antes por ella, más la que pueda reducir a recursos, residuos, producidos en ella misma, que serán aprovechados asimismo por ella -cerrando, ciclos localmente-. Continue reading »

    Tags: , ,

  • El tema del que todo el mundo habla: ¿Por qué es tan difícil matar moscas?


    Todos hablan de lo mismo. Muchos blogs. Varias noticias en Menéame. ¿Pero alguien se ha leído el artículo científico? Me refiero a Gwyneth Card,

    Michael H. Dickinson, «Visually Mediat

    ed Motor Planning in the Escape Response of Drosophila,» Current Biology, In Press, Available online 28 August 2008. Los investigadores del CalTech han escrito un artículo bastante interesante pero hay que leerselo. De todas formas, los que sólo queréis leer algo curioso sobre el tema podéis recurrir a la entrada de Curruncho «¿Por qué es tan difícil matar moscas?,» la de la Cadena Ser «¿Por qué es tan difícil atrapar moscas?,» la de 20minutos.es «¿Por qué es tan difícil matar una mosca?,» la de El Mundo «¿Por qué es tan difícil atrapar una mosca?,» la Opinión «La odisea de atrapar una mosca,

    » o la noticia de RTVE «¿Por qué es tan difícil matar moscas?,» por sólo mencionar unas pocas. Puedo citaros muchas más en inglés. Pero de qué va el susodicho artículo científico. Continue reading »

    Tags: ,

   Next Entries »

Recent Posts

Recent Comments

  • Hi, this is a comment.To delete a comment, just log in, and ...
Ir a la barra de herramientas