• El drama de los osos polares

    1260439925_0

    La Naturaleza en estado salvaje es cada vez más difícil de encontrar. Hay quien incluso llega a afirmar que ya no existe ningún rincón ajeno a la acción humana, y no le falta razón. Ya todo espacio de la Tierra está afectado por nuestra huella. Sin duda hay aún bellos paisajes, o lugares impresionantes, pero ya nunca libres de nuestra capacidad destructiva.

    El oso polar es un animal magnífico. Perfectamente integrado en su ecosistema, es capaz de vivir en las condiciones ambientales más adversas. Explorar el hogar del oso polar, es acercarte mucho a la Naturaleza mítica en la que las condiciones ambientales extremas pueden hacértelo pasar muy difícil. El oso polar es un carnívoro tan bello, como peligroso. De hecho, se recomienda no entrar en su territorio sin protección.

    Sin embargo, nada hay más emocionante para los amantes de la Naturaleza que la sensación de estar en un lugar salvaje, en el que los osos polares aún están presentes. Es imposible abstraerse de la presencia constante del animal, y hay que estar siempre al acecho. El oso polar, como todas las criaturas oso-polar-en-la-bahia-de-hudsonvivas, merece vivir.

    Llevado a los límites de su extinción por la caza masiva, la protección consiguió que algunas poblaciones se recuperaran, Especialmente adaptado para cazar en el hielo, el oso polar necesita de la cobertura helada para cazar sus presas. En el hielo es donde mejor se desenvuelve, atrapando a focas o morsas acechando junto a los respiraderos. Si el hielo desaparece, con él se van los osos polares.

    Incapaz de cazar en el mar abierto, ya que las focas, las belugas o las morsas son infinitamente más ágiles en ese medio, los osos se desplazan a tierra firme con la falta de hielo. Pero tampoco ahí se desenvuelven con soltura. Ahora se ha descubierto que optan por el canibalismo como opción dramática para la supervivencia.

    La situación del oso polar es dramática, pero representa muy bien lo que ocurre en nuestro mundo.

    osos-polares-sobre-hielo-que-se-derrite

    2z4jy4gfoto_143

  • EL loro

    Los Psitácidos

    loros3Loro es el nombre común que se aplica a unas 340 especies de aves de brillante colorido que incluye entre otros a cacatúas, loritos, agapornis, guacamayos y periquitos.

    También se les conoce con el nombre de papagayos. Es un grupo muy homogéneo, con características que no se pueden confundir con ningún otro tipo de aves. Y presentan gran variabilidad de tamaño, entre los 8 cm y el metro y gran diversidad cromática.  El colorido del plumaje de los loros es muy variable. Aunque una gran mayoría son verdes, por ejemplo el loro hablador de Bolivia, Brasil, Paraguay y Argentina, otros son azules, amarillos o rojos. Entre las especies más llamativas están los loritos arco iris, de cabeza azul, dorso verde y pecho amarillo-rojizo. Las cacatúas, por lo general, son blancas o negras, con toques de amarillo, rojo o rosa. Continue reading »

    Tags:

   

Recent Posts

Recent Comments

  • Hi, this is a comment.To delete a comment, just log in, and ...
Ir a la barra de herramientas