• dia-de-la-tierra4 cuidar-la-tierra1 solo1 leon-escapando-de-la-tierra

    La Tierra, nuestro hogar, es una hermosa esfera azul y blanca cuando es vista desde el espacio. El tercer planeta desde el Sol, es el más grande de los planetas internos. La Tierra es el único planeta que, hasta donde se sabe, alberga vida y posee agua líquida en su superficie.

    A pesar de que el hombre la sigue destruyendo ella no nos deja de seguir impactando con sus bellas cosas, cada día algo nuevo evoluciona dentro de ella. Por eso cuidemos de ella, ya que nosotros dependemos de ella y ella depende de nosotros pongamos nuestro granito de arena al no seguir dañando la capa de ozono.

    Solo tennemos una oportunidad para poder seguir viviendo en nuestra bella solo, por eso dale mucho amor mienstras la tengas. Y no formes prte de esas personas que le causan daño.

    las-gafas-de-sol-de-la-tierra-manosean-con-los-dedos-para-arriba-thumb27947332

    Tags: , ,

  • mascotas

    Las mascota son más que un fiel amigo, ellos en realidad son quienes están en las buenas y en las malas, ellos saben cómo olvidar las cosas que no les gustan que les hagan, ellos buscan la manera de divertirse y divertirnos, buscan como alégranos o «amárganos» un instante de la vida, sus travesuras se nos hacen familiar a las que comete un niño. Pero a pesar de todo lo que ellos hacen no siempre reciben el mismo cariño que ellos mascotas2nos dan, basta con una travesura ingenua de ellos para que todo el cariño lo echemos a perder, ¿Por que algunas personas los tratan mal? acaso a esa persona la obligaron a tener la mascota… Bueno dejemos que su conciencia lo juzgue.

    Los loros no son mascotas no lo olvides, solo puedes tener como mascotas a: los perros, gatos, conejos, hámster, caballos, burros, vacas, chivos, ovejas y solo las siguientes aves: Pavos, gallinas, gallos, pollos, patos, gansos y periquitos australianos (solo aves domesticas), no puedes tener como mascota a loros o aves salvajes, ya que les estas y podrías causarles daños. Ningún reptil  o anfibio lo puedes tener como mascota, ya que el ambiente en el que ellos viven no es igual al nuestro, recuérdalo. Peces solo los que se venden en las tindas de mascotas.

    Bueno que esperas para empezar a valorar a tu mascota, que tal si cada mañana y noche le das un beso lleno de amor y trata a tu mascota como a lo que más quieres con amor… Propóntelo y cúmplelo, No lo hagas por Mí, ni por ti hazlo por ellos que se lo merecen.

    Y si no tienes mascota no dudes a tenerla algún día.

    Observa las siguientes imagenes:

    Continue reading »

    Tags:

  • Son las bellezas naturales del Ecuador compruebalo…!

    View more presentations from pedro jonathan.
    Vota por Galapagos y la Amazonia para que formen parte de las 7 maravillas del mundo en: http://www.new7wonders.com/n7w/yourvoting

    Ecuador, Galapagos y la Amazonia te lo agradeceran.

    Tags: ,

  • Sirnas?…

    sirenas-21Las sirenas son criaturas míticas que supuestamente viven en los mares del mundo. Su mitad superior luce como una bella mujer de pelo largo y, de la cintura para abajo, tienen el cuerpo de un pez.

    Los marineros y pescadores han contado historias de haber visto sirenas durante siglos; las primeras observaciones fueron hechas en Asiria, alrededor del año 1000 A.C. La imagen popular de una sirena es sentada en una roca, admirando su belleza en un espejo.

    Algunas sirenas eran criaturas bondadosas, y les concedían los deseos a los marineros que las ayudaban. Pero demasiados navegantes viendo a una sirena significaban mala suerte, un presagio de tormenta o un naufragio. También existen los cuentos de las canciones encantadoras de las sirenas, atrayendo a los marineros sobre las rocas, donde sus barcos se rompían en pedazos.

    Tags: ,

  • ojos

    Espero que te halla servido algo de mi blog…
  • Las Aves Del Zoologico

    Fuente: Mayelin .http://www.slideshare.net/mmartinezcobas/las-aves-del-zoologico

    Tags: , , , , ,

  • EL loro

    Los Psitácidos

    loros3Loro es el nombre común que se aplica a unas 340 especies de aves de brillante colorido que incluye entre otros a cacatúas, loritos, agapornis, guacamayos y periquitos.

    También se les conoce con el nombre de papagayos. Es un grupo muy homogéneo, con características que no se pueden confundir con ningún otro tipo de aves. Y presentan gran variabilidad de tamaño, entre los 8 cm y el metro y gran diversidad cromática.  El colorido del plumaje de los loros es muy variable. Aunque una gran mayoría son verdes, por ejemplo el loro hablador de Bolivia, Brasil, Paraguay y Argentina, otros son azules, amarillos o rojos. Entre las especies más llamativas están los loritos arco iris, de cabeza azul, dorso verde y pecho amarillo-rojizo. Las cacatúas, por lo general, son blancas o negras, con toques de amarillo, rojo o rosa. Continue reading »

    Tags:

  • CÓMO HACER QUE EL LORO HABLE:

    loros1En muchos libros se ofrecen fórmulas mágicas para enseñar a hablar al loro. Personalmente creo que no existe ningún método efectivo. El loro habla porque primero, tiene una capacidad innata para imitar sonidos de todo tipo, y segundo, porque aprende que al dueño le gusta cuando emite esos determinados sonidos. Es muy frecuente encontrar loros que nunca hablan en presencia de su dueño y sin embargo son fantásticos habladores cuando el dueño se encuentra en la habitación de al lado. El loro aprende que cuando emite un determinado sonido el dueño va corriendo y le hace mimos, o le da de comer, o cualquier otra cosa que a él le guste y esta es la principal razón por la que habla. De esta manera, los sonidos que aprenden con más facilidad son los que se le dicen en momentos agradables para él, como por ejemplo cuando se le va a dar de comer, cuando nos ve por primera vez a la mañana, etc….

    En cuanto al tipo de palabras que pueden imitar, es infinito. Siempre se ha dicho que aprendían mejor las palabras con erres. No sé si esta afirmación tiene algo de real. Lo que sí sé es que la primera palabra que aprenden la mayoría de los loros es «hola» y la segunda su nombre, independientemente de que lleve erres o no.

    Los loros criados a mano, tienen mucha más facilidad que el resto para aprender a hablar dado que lo que han oído desde que han nacido es el sonido de la palabra humana y para ellos, este sonido es algo natural y casi siempre placentero. Por otro lado, tienen mucha más ansia por el que el dueño acuda que los loros salvajes y por lo tanto, buscan las artimañas necesarias para conseguirlo y el habla sin duda es una de las más efectivas. Contrariamente, los loros salvajes importados tienen que aprender a relacionar la palabra humana con cosas agradables, lo cual supone un cambio de mentalidad importante para el loro. Según nuestra experiencia la mayoría de los yacos criados en nuestra granja han empezado a hablar de manera inteligible entre los 5 y 6 meses de edad, aunque hemos tenido casos de loros que mucho antes ya han aprendido a imitar determinados sonidos como los estornudos del cuidador, o determinados silbidos. En loros grises papilleros, es raro que lleguen al año de edad sin haber empezado a hablar.

    Hemos de aclarar que prácticamente todas las especies de loros pueden hablar desde los periquitos hasta los guacamayos. La diferencia entre las especies que solemos considerar habladoras y las que pensamos que no lo son, es la capacidad de aprendizaje, es decir, a un yaco o a un amazona auropalliata, podemos pedirles que canten canciones, que cuenten hasta diez, que reconozcan a cada miembro de la familia por su nombre, que digan buenos días a la mañana y buenas tardes por la tarde, etc. El resto de los loros, probablemente se conformarán con decir su nombre, hola, y quizás algunas palabras más, pero en general y para la mayoría de los dueños, esto es suficiente, por lo que no creemos que la capacidad para hablar tenga que ser un factor determinante a la hora de decidir qué especie de loro adquirir. Esto es así solamente en el caso de aquellas personas que realmente vayan a dar un entrenamiento especial al loro para conseguir que diga todas las cosas anteriormente mencionadas u otras muchas que se le puedan ocurrir al dueño.

    Tags: , ,

  • mensajes1

    Reflexiones de lo que hicimos la última noche de 2009

    Hoy en esta noche de fin de año, cierras un volumen más de la historia de tu vida. Cuando comenzaste este libro era todo tuyo, te lo puso Dios en las manos, podías hacer de él lo que tú quisieras, un poema, una pesadilla, una oración.

    Podías…. Hoy ya no puedes, no es tuyo, ya lo has escrito, ahora es de Dios.

    El te lo va a leer todo el día en que mueras, con todos sus detalles… ya no puedes corregirlo, ha pasado al dominio de la eternidad.

    Piensa unos momentos, en esta última noche del año. Toma tu libro y léelo despacio… hojéalo… deja pasar sus páginas por tus manos y por tu conciencia. Ten el placer de leerte a ti mismo. Continue reading »

  • El auto Ético
    26-02-09 Por: Feliciano Pla-Xiberta

    El futuro coche «menos sucio» funciona a 3,6 litros/100 Km; es un híbrido «enchufable» a la red -de electricidad obtenida de polucionar antes- y de gasolina polucionante: Polucionar antes para polucionar menos después, es polucionar. Ni una empresa se casa con el SOL. Es una conjuración. Revolotean sobre no Soluciones, en lugar de buscar eco Soluciones. Señores fabricantes: Queremos «el coche SIN PETROLEO»; coches electro-solares, híbridos NO: ni para comer ni para pasear ¿Entendido?


    Por dignidad, todo ser inteligente, debería ser ético; así se evitaría cuanto NO ÈTICO que causa daños y perjuicios sin medida -agua, aire, comestibles, viviendas, combustibles, energía, …y «bienes (¿?)» y servicios- y obliga a consentir la existencia de negocios correctivos, innecesarios si lo NO ÈTICO no se produjera. Los fabricantes de automóviles, aliados al negocio del petróleo, se empeñan en mantenernos dependientes hasta quemar la última gota de petróleo que salga del subsuelo; pero, ahora, los usuarios se están confabulando para no comprar ni uno más en su vida, hasta que aparezcan vehículos electro solares fiables.

    Mis definiciones

    Definí el «agua ética» como la que NO daña ni perjudica todo lo que toca -caso del agua que nos suministran «como buena» casi todos los servicios municipales del mundo.

    Definí el «aire ético» como el que no daña ni perjudica a nadie ni a nada.

    Definí los «comestibles éticos» como alimentos naturales portadores de nutrientes, sin mezclas ni aditivos, que no dañan ni perjudican a los seres vivos que tratan de nutrirse con ellos.

    Definí la «vivienda ética» como la construida respetando el paisaje, con la mínima cantidad de materiales locales -«éticos», por supuesto- que aprovecha las energías locales, limpias, inagotables y gratuitas, y las consume con medida, y restituye la vegetación al espacio ocupado antes por ella, más la que pueda reducir a recursos, residuos, producidos en ella misma, que serán aprovechados asimismo por ella -cerrando, ciclos localmente-. Continue reading »

    Tags: , ,

« Previous Entries   

Recent Posts

Recent Comments

  • Hi, this is a comment.To delete a comment, just log in, and ...
Ir a la barra de herramientas