• CÓMO HACER QUE EL LORO HABLE:

    loros1En muchos libros se ofrecen fórmulas mágicas para enseñar a hablar al loro. Personalmente creo que no existe ningún método efectivo. El loro habla porque primero, tiene una capacidad innata para imitar sonidos de todo tipo, y segundo, porque aprende que al dueño le gusta cuando emite esos determinados sonidos. Es muy frecuente encontrar loros que nunca hablan en presencia de su dueño y sin embargo son fantásticos habladores cuando el dueño se encuentra en la habitación de al lado. El loro aprende que cuando emite un determinado sonido el dueño va corriendo y le hace mimos, o le da de comer, o cualquier otra cosa que a él le guste y esta es la principal razón por la que habla. De esta manera, los sonidos que aprenden con más facilidad son los que se le dicen en momentos agradables para él, como por ejemplo cuando se le va a dar de comer, cuando nos ve por primera vez a la mañana, etc….

    En cuanto al tipo de palabras que pueden imitar, es infinito. Siempre se ha dicho que aprendían mejor las palabras con erres. No sé si esta afirmación tiene algo de real. Lo que sí sé es que la primera palabra que aprenden la mayoría de los loros es «hola» y la segunda su nombre, independientemente de que lleve erres o no.

    Los loros criados a mano, tienen mucha más facilidad que el resto para aprender a hablar dado que lo que han oído desde que han nacido es el sonido de la palabra humana y para ellos, este sonido es algo natural y casi siempre placentero. Por otro lado, tienen mucha más ansia por el que el dueño acuda que los loros salvajes y por lo tanto, buscan las artimañas necesarias para conseguirlo y el habla sin duda es una de las más efectivas. Contrariamente, los loros salvajes importados tienen que aprender a relacionar la palabra humana con cosas agradables, lo cual supone un cambio de mentalidad importante para el loro. Según nuestra experiencia la mayoría de los yacos criados en nuestra granja han empezado a hablar de manera inteligible entre los 5 y 6 meses de edad, aunque hemos tenido casos de loros que mucho antes ya han aprendido a imitar determinados sonidos como los estornudos del cuidador, o determinados silbidos. En loros grises papilleros, es raro que lleguen al año de edad sin haber empezado a hablar.

    Hemos de aclarar que prácticamente todas las especies de loros pueden hablar desde los periquitos hasta los guacamayos. La diferencia entre las especies que solemos considerar habladoras y las que pensamos que no lo son, es la capacidad de aprendizaje, es decir, a un yaco o a un amazona auropalliata, podemos pedirles que canten canciones, que cuenten hasta diez, que reconozcan a cada miembro de la familia por su nombre, que digan buenos días a la mañana y buenas tardes por la tarde, etc. El resto de los loros, probablemente se conformarán con decir su nombre, hola, y quizás algunas palabras más, pero en general y para la mayoría de los dueños, esto es suficiente, por lo que no creemos que la capacidad para hablar tenga que ser un factor determinante a la hora de decidir qué especie de loro adquirir. Esto es así solamente en el caso de aquellas personas que realmente vayan a dar un entrenamiento especial al loro para conseguir que diga todas las cosas anteriormente mencionadas u otras muchas que se le puedan ocurrir al dueño.

    Tags: , ,

   

Recent Posts

Recent Comments

  • Hi, this is a comment.To delete a comment, just log in, and ...
Ir a la barra de herramientas