31 Ago 2011 Silviofilos en Ecuador!

Los silviofilos son una comunidad de personas que gustan de la trova en especial del mas querido cantante cubano SILVIO RODRIGUEZ que hace 2 años nos visito en Ecuador, fue invitado al lindo Guayaquil por el Ministerio de Cultura y se presento en un gran concierto gratuito en el estadio modelo Alberto Spencer.

Asistieron seguro cientos de silviofilos de todo el pais que disfrutan de esta musica y corean sus canciones cada que se reunen en casas, eventos, etc.

Aqui les dejo una buena cancion del maestro Silvio.

Esta cancion me gusta en particular por que me recuerda que el tiempo que tenemos es muy importante y debe ser bien utilizado para hacer buenas acciones y debe ser compartido con personas importantes, espero les guste.

16 Ago 2011 La vida no para no espera no avisa
 |  Category: Musica  | Tags:  | Leave a Comment

hola a todos aqui les dejo una recomendacion buena de un tipo de musica que seguro les agradara a varios les presento al cantante Uruguayo JORGE DREXLER es mi cantante favorito, espero que les guste

inoportuna

28 Jun 2011 Love life!!!
 |  Category: turismo  | Tags: ,  | Leave a Comment

21 Jun 2011 PARQUE NACIONAL MACHALILLA.

Algunos lugares que visitar en Puerto Lopez Manabi Ecuador.

Parque Nacional Machalilla.
Un punto que pueden visitar en el mes de Julio es el PARQUE NACIONAL MACHALILLA. Este parque posee varios atractivos: Isla de la Plata frente a la costa de Puerto López, la playa Los Frailes, el sitio arqueológico de Agua Blanca, Salango, y las playas de Puerto Rico y Puerto Cayo.

“Machalilla” toma su nombre de una de las culturas precolombinas que habitaron esta zona. Las culturas Valdivia, Chorrera y Manteña habitaron también este sector debido a su clima templado y sus paisajes extraordinarios donde aún se encuentran restos arqueológicos. Este particular puede ser admirado especialmente en Agua Blanca y Salango. Con un promedio de 24º C posee la influencia de la Corriente de Humboldt gracias a lo cual conserva el bosque húmedo tropical y seco tropical. La extensión del parque es de 549 km2.

ISLA DE LA PLATA
En Puerto López, puede tomar un bote que lo llevará a Isla de la Plata en dos horas más. En esta ruta, durante la navegación usted tiene la gran oportunidad de observar delfines y sobretodo ballenas desde muy cerca.

Los habitantes de la isla, cuentan que su nombre (Isla de la Plata) se debe a que en el siglo XIV el famoso pirata Francis Drake, escondía los tesoros que tomaba de galeones españoles y los escondía aquí. De acuerdo a la leyenda popular el tesoro jamás fue recuperado en su totalidad y sigue escondido en esta isla.

Isla de la Plata es uno de los lugares favoritos para los amantes del buceo (scuba-diving) en esta época del año, debido a que sus temperaturas aun en el peor de los casos son de 16-18ºC. La temperatura media es más de 20ºC. La isla está rodeada de Arrecifes de Coral donde la vida marina es variadísima y emocionante.
a isla tiene dos rutas o senderos para excursionismo, ambos con vistas espectaculares. Usted podrá encontrar interesantes colonias de piqueros de patas azules, piqueros enmascarados, fragatas y albatros. La vida vegetal también es interesante y los guías son gente versada en este tema.
hacia la isla de la plata

Salango.
Salango cuenta también con un museo que deben visitar. Mágico mundo de aventura situado en la isla salango a 7 Km. al sur de Pto. López lugar para recrearse disfrutar y conocer de los encantos marinos costeros, se pueden observar aves como piqueros patas azules.

Fragatas y pelícanos de junio a septiembre se observa una alta población de anidación de pelicanos, el buceo de superficie nos permite observar peces de arrecifes rocosos y coralinos.

COMUNA DE AGUA BLANCA
Esta comuna la conforman 52 familias. El pequeño poblado está localizado a 12 km al norte de Puerto López y a 5 km de la carretera principal. La gente de esta comunidad vive de manera muy similar a la de sus ancestros: la cultura Manteña, que habitó esta tierra desde 800 hasta 1532 d.C.

Hay un pequeño museo donde podrá encontrar algunas cerámicas precolombinas y fotos de algunos habitantes actuales, con los mismos rasgos faciales que aquellos representados en las cerámicas.

Los guías son habitantes locales que explican con orgullo como su comunidad sobrevive sin divisiones de tierras entre ellos y como su entorno prácticamente no ha cambiado en muchos años.

Desde el museo, el guía le llevará a un paseo de alrededor 1,5 km. Aquí encontrará aves tales como el hornero con sus nidos únicos, el hermoso motmot, iguanas en ramas de árboles, un adorable riachuelo cristalino, áreas arqueológicas, una laguna sulfurosa y un mirador que le quitará el aliento. Usted podrá ver urnas funerales con huesos humanos y esqueletos exactamente como fueron encontrados.

La cultura Manteña daba sepultura a sus muertos en urnas especiales, donde eran encajados con sus mejores trajes ceremoniales y adornados con aretes, collares, etc. En el área arqueológica podrá admirar igualmente ruinas de templos ceremoniales, casas y plazas. En el templo podrá admirar piezas de los afamados sillones de piedra, utilizados por los shamanes o líderes espirituales de la tribu.
y no olvidemos las lagunas con agua sulfurosa que se encuentran en agua blanca conocidas por sus nutrientes curativos y rejuvenecedores.

Loa Frailes al suroccidente de portoviejo.
Los Frailes es una playa curva, en forma de ensenada, encarando al oeste, con horizonte completamente despejado. Al oeste se encuentra rodeado de colinas ligeramente montañosas y hacia el sector de la quebrada correspondiente a la
desembocadura del Río Las Pampas, las colinas se retiran para la parte posterior.
No perderse de conocer estos increibles lugares y por supuesto el avistamiento de ballenas jorobadas.

soyger

21 Jun 2011 PiPo

JOSÉ MARTÍNEZ QUEIROLO (Guayaquil, 1931). Dramaturgo y narrador. Fue director del grupo de teatro del colegio nacional Guayaquil, del universitario Agora, Los Guayacanes y el de la Espol,fundador del grupo Doscarátulas. Algunas de sus obras se han representado en Norteamérica y Europa, y se han traducido a otros idiomas. Premio Nacional de Cuento “José de la Cuadra”, Guayaquil, 1969. Sobre su dramaturgia, Ricardo Descalzi, apunta: “Una nueva estructura teatral, con renovación de conceptos en la técnica y el planteamiento escénico, unido a un claro talento, surgen en el nombre de este autor, de vigorosa expresión dramática. Los lineamientos empleados en sus obras rompen el formulismo y se abren con libre desenvoltura, para entregarnos otra sensibilidad, un extraño y hasta atrabiliario sentido de las cosas, con gusto exclusivo, innovando, por estas razones, en nuevos rumbos no presentidos hasta el presente, desconcertantes, pero llenos de estética, en una tendencia teatral de tipo moderno.”
Premio Nacional “Eugenio Espejo”, 2001.
Teatro: La casa del que dirán. Las faltas justificadas –Premio Nacional de Teatro (Quito, 1962); Réquiem por la lluvia (Quito, 1963); Teatro (Guayaquil, 1965); Cuestión de vida o muerte (Guayaquil, 1979); Los unos vs. los otros –Premio Nacional de Teatro- (1970); Q.E.P.D. (Guayaquil, 1972); La dama meona –Premio Nacional de Teatro- (1976); La conquista no ha terminado todavía –Premio Nacional de Teatro- (1983). Cuento: Diez cuentos universitarios –coautor- (Guayaquil, 1953); La lluvia muere en silencio (1959); Cuentos y relatos (Guayaquil, 1976). Consta en las antologías: Lo social en el teatro hispanoamericano contemporáneo, Temas y estilos en el teatro hispanoemricano contemporáneo; Teatro selecto contemporáneo hispanoeamericano; Antología del teatro iberoamericano contemporáneo.
El dramaturgo guayaquileño José «Pipo» Martínez Queirolo, de 77 años, murió el 8 de octubre del 2008 en Guayaquil(Ecuador).

Les recomiendo leer por lo menos una obra de Jose Martinez Queirolo común mente llamado Pipo.. es una pena su partida pero todos los que le conocimos siempre lo tendremos presente como un excelente amigo, dramaturgo, director.

19 Jun 2011 Julio Jaramillo no ha muerto

Julio Jaramillo es el cantante ecuatoriano mas importante de todos los tiempos. El dìa de ayer el grupo guayaquileño conocido como «El trìo fulminante» ofreciò un tributo al màs grande de todos los grandes.

Julio Alfredo Jaramillo Laurido, nació el 1ro de Octubre de 1935, en un pequeño departamento en Gómez Rendon y Villavicencio en la ciudad de Guayaquil.

El día de su muerte, 9 de Febrero de 1978 la multitud ocupo varias cuadras a la redonda e interrumpio el trafico. y seguia llegando la gente y muchos grupos comenzaron a cantar Fatalidad y Nuestro Juramento.

Nuestro Juramento Cancion que lo hizo famoso y su disco rompió records de venta que aun hoy, habiendo transcurrido mas de cuarenta años, cuesta mucho alcanzar. De pronto, Ecuador fue mas visible que nunca en el mapa. Desde Mexico hasta Bueno Aires, pasando por Lima y Caracas sus discos estaban de moda. Julio no se dio cuenta de lo que estaba ocurriendo hasta que llego a Montevideo y una multitud de fanaticos lo fue a recibir para volverlo a bautizar como Mr Juramento

Julio Jaramillo camino por las mismas calles que nosotros, se guarecio bajo los mismos portales y canto debajo de los mismos balcones, y aun asi tuvimos que esperar el cariño que vimos en su entierro para comprender el significado que tuvo su vida y su trayectoria musical.


Recien nos dimos cuenta que del error que habiamos cometido cuando lo dejamos partir, de la forma que lo hicimos, a buscar en otros paises el reconocimiento que aqui se le negaba. El artista fue velado en el Palacio Municipal de Guayaquil. Una vez en el Salon de la ciudad se organizo un acto sencillo. El Alcalde Raul Baca no estaba, nadie recuerda tampoco a un concejal, a ningun representante del Gobierno militar.

Jaramillo es una leyenda y a la hora de calificar a los valores que Ecuador ha tenido a lo largo de esta centuria, sin duda alguna sera considerado como el cantante del siglo.

Murió el 9 de febrero de 1978 en las horas de la noche, segundos después de reír a carcajadas por un chiste. Tan pronto se supo por la radio su muerte, el pueblo se agolpó junto a la clínica y aunque él pidió reiteradamente que no le rindieran homenajes póstumos, cerca de 200 mil personas lo tuvieron en cámara ardiente durante tres días, lo acompañaron al cementerio y con respeto y profundo dolor cargaron su ataúd. Así despidieron al ídolo del pueblo, al zorzal del Ecuador.

Olimpo Cárdenas, Daniel Santos, Alci Acosta, Lucho Gatica, Leo Dan, Leo Marini, Mario Moreno «Cantinflas» y Pedro Vargas enviaron notas de condolencia y Venezuela lo lloró como si fuera un hijo suyo.

16 Jun 2011 Conozca a San Biritute

Ubicado en la provincia del Guayas encontramos la comuna de Sacachun via a la Costa. Es ahí donde se relata la historia del dios de la fertilidad.

La creencia popular le atribuía la facultad de hacer llover o de volver fértiles a las mujeres. Se trata de un monolito encontrado en la Provincia de Santa Elena hace 59 años, conocido como San Biritute o el dios de la fecundidad.

Es una escultura tallada en piedra, de 2,35 metros de altura, que muestra a un hombre de nariz recta, con sus brazos cruzados y sus órganos genitales masculinos a la vista. Los comuneros afirman que San Biritute les proporcionaba la fertilidad de sus mujeres y tambien de sus tierras pero esto dejo de ser así cuando se llevaron la imagen de su natal tierra, trasladandola a Guayaquil, actualmente lo que representa todo un dios para los comuneros se encuentra ubicada en el museo municipal de guayaquil. He ahí la polemica de que regrese San Biritute a su casa.

Actualmente, el director del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC) del Litoral, Esteban Delgado, afirmó a HOY que el traslado de dicha pieza depende de la decisión del Municipio de Guayaquil.

La versión de Delgado contrasta con la del director del Museo Municipal, Melvin Hoyos, quien dijo que no se permitirá el traslado de San Biritute a Sacachún mientras no se acondicione el lugar. Hizo incluso mención de un acuerdo entre el alcalde Jaime Nebot y el prefecto de Santa Elena, Patricio Cisneros, para acondicionar ese sector peninsular como paso previo al traslado de esa pieza.

Delgado manifestó que «no hay necesidad de construir más obras».

Recordó que hay una glorieta en Sacachún en la que podría reposar San Biritute. «Este lugar está listo desde 2009.

Les recomiendo pasar alguna vez por Sacachun los comuneros los recibiran con los brazos abiertos podran conocer un pedacito mas de Ecuador y su historia y por que no disfrutar de un delicioso seco de chivo y pan recien salido de una paila ancestral. Ademas de llevarse una foto con la rèplica que han colocado en la glorieta a la espera de que pueda regresar el dios original.

En el evento de inauguraciòn de la rèplica de San Biritute

La fecha prevista de retorno es para el 16 de julio, esperemos con fè que vuelva este dios de las culturas ancestrales del Ecuador… Ver para creer!

El norte siempre es la Pura Vida!

dios de Sacachun

11 Jun 2011 Un pedacito de Praga en Ecuador

Ecuador tuvo una extraordinaria visita esta semana. El Teatro Negro de Praga llegó con su magia y simbolismo a realizar varias funciones en los teatros de Quito y Guayaquil.

Su obra está basada en la técnica del teatro negro, donde los actores que están vestidos totalmente de negro, tienen telones del mismo color y utilizan juegos de luces que les permiten ocultarse de la vista del público. Esta técnica permite a los actores manipular objetos y crear la ilusión de que vuelan por arte de magia.

Aunque este año no tuve el placer de observarlos, hace algunos años sí y sin duda puedo recomendarlos como un extraordinario espectáculo para verlo entre grandes y chicos, con tu familia y tus seres más queridos.

Acà les dejo la propaganda del evento.

Para los que se encuentran en Quito hoy aún tienen oportunidad! Disfrútenlo!.

El norte siempre es la pura vida.

Soyger.

09 Jun 2011 CONOCE MAS!
 |  Category: Teatro  | Tags:  | Leave a Comment

La Pura Vida es una expresión muy utilizada en Costa Rica pero en este blog la usaremos para referirnos a lugares que debemos conocer en Guayaquil y en Ecuador, lugares turisticos, donde encontrar buena comida, buena bebida, buena musica y por que no?, que lugares visitar para salir de farra por las noches.

Este blog se trata de esa pura vida y de las buenas cosas que pasan cerca o lejos y que nos hacen ir formándonos como personas y como entes en esta sociedad. Más claro, todo un norte de ideas y noticias.

El norte siempre es la pura vida!

Bienvenidos.