Resultado de aprendizaje

[ Resultado de aprendizaje ] [ material soporte ]
..


El resultado de aprendizaje asignado al curso de Métodos Numéricos es RA 1 tiene 3 criterios de desempeño.

RA 1: Habilidad para identificar, formular y resolver problemas complejos de ingeniería, mediante la aplicación de principios de ingeniería, ciencia y matemática.

Criterio de Desempeño 1: Identifica problemas complejos de ingeniería

Nivel de aprendizaje
Inicial En desarrollo Desarrollado Excelencia
El problema no está identificado o no se ha validado con datos El problema no está claramente identificado o los datos están incompletos.
No se han identificado todas las partes interesadas y disciplinas involucradas. Análisis incompleto de impacto
El problema se identifica utilizando datos validados. El alumno puede identificar todas las partes interesadas y disciplinas involucradas. El estudiante puede medir el impacto del problema. El problema se identifica utilizando datos validados, y muestra el punto de referencia dentro de la industria o el tipo de problema. El alumno puede identificar todas las partes interesadas y las disciplinas implicadas y muestra el análisis desde diferentes perspectivas. El alumno es capaz de medir el impacto del problema, incluidos los aspectos sociales, económicos y medioambientales

Criterio de Desempeño 2: Formula el problema complejo de ingeniería utilizando herramientas matemáticas y de ingeniería

Nivel de aprendizaje
Inicial En desarrollo Desarrollado Excelencia
No aplica los métodos y/o modelos Aplica métodos y modelos de análisis que no son relevantes para el problema, o aplica modelos con varios errores que comprometen los resultados Aplica los métodos y modelos de análisis de forma adecuada, evitando algunas restricciones del sistema y/o con errores Aplica los métodos/modelos matemáticos y modelos de análisis pertinentes, teniendo en cuenta todas las limitaciones del sistema

Criterio de Desempeño 3: Propone soluciones basadas en la correcta interpretación de los resultados

Nivel de aprendizaje
Inicial En desarrollo Desarrollado Excelencia
No propone soluciones y no interpreta los resultados del modelo. Propone soluciones inconsistentes, o soluciones basadas en una interpretación incorrecta de los resultados. Propone soluciones basadas en la interpretación correcta de los resultados, sin considerar todas las restricciones del sistema. Propone soluciones valoradas, coherentes con el sistema y la interpretación de los resultados de los modelos. Propone soluciones rentables, coherentes con las limitaciones del sistema y la interpretación de los resultados de los modelos.

https://www.fiec.espol.edu.ec/sites/fiec.espol.edu.ec/files/resultado1_automatizacion_es_2023.pdf

Las evidencias de los instrumentos usados se presentan en diferentes formatos y archivos, al presentar de forma integral lo desarrollado en lápiz y papel y lo que se basa en el soporte informático para los cálculos numéricos, resultados y gráficas en algoritmos que son archivos tipo .py, .txt, .png. Los entregables digitales fueron entregados en “aula virtual”.

[ Resultado de aprendizaje ] [ material soporte ]

..


Materiales de soporte proporcionados a los estudiantes para formar el resultado de aprendizaje.

(El material de apoyo para la formación del resultado de aprendizaje puede incluir documentos como infografías, videos, etc.)

Criterio 1. Identifica problemas complejos de ingeniería. Para la formación del criterio de desempeño 1 de la rúbrica, se utiliza como material de soporte:

Método Polya para solucionar problemas de matemáticas. Brenda Palomera. 16 abril.2020.

Evidencias: Descripción y análisis teórico del ejercicio con la identificación de conceptos del curso y un análisis del planteamiento. Plantea los pasos a seguir en los algoritmos acorde al ejercicio de la unidad. Entregables: desarrollo con lápiz y papel o imagen de la hoja según sea presencial o virtual la sesión. Archivos .pdf, jpg, jpeg.

Criterio 2. Formula el problema complejo de ingeniería utilizando herramientas matemáticas y de ingeniería. Para la formación del criterio de desempeño 2 de la rúbrica, se utiliza como material de soporte:

Método Polya. Isabel Álvarez. 25 mayo 2017.

Evidencias: Dado el método a usar, el estudiante identifica y usa las partes del componente analítico para desarrollar al menos tres iteraciones en cada caso. Los entregables se complementan con el algoritmo en .py, resultados del computador en .txt y gráficas .png.

Criterio 3. Propone soluciones basadas en la correcta interpretación de los resultados. Para la formación del criterio de desempeño 3 de la rúbrica, se utiliza como material de soporte:

Método de resolución de problemas de Polya. Andrómeda Sampson. 4 diciembre 2018.

El estudiante analiza si el método converge y normalmente debe analizar si la respuesta es coherente con el problema indicando por ejemplo el intervalo, orden de magnitud, etc.

[ Resultado de aprendizaje ] [ material soporte ]