Archive for ◊ agosto, 2011 ◊

Author:
• sábado, agosto 13th, 2011

Sería bueno simplemente preocuparse por los problemas de uno mismo, ya que uno mismo lo creó, pero al menos en mi caso no es así, será que mi armonia trata de reestablecerse en un momento de tristeza y fastidio por los demás……….Justo cuando lo estaba logrando gritan alrededor mio los seres de los cuales les debo la vida y armonia irónicamente……………Problemas y más problemas, falsa hipocresía y felicidad, en verdad logran convertirme en lo que soy…..NOOO no debe ser así debería romper las cadenas que me atan ser de una forma…y salir y ser un factor de cambio que sale de cualquier obstáculo y estupideces que salen……pero es muy fácil decirlo……..Este post me desahoga ahora………

Por la vida, me sustentó en Dios………

Author:
• miércoles, agosto 10th, 2011

Colapsibilidad en suelos

Reginatto (1977) señala que, en general, los suelos colapsables presentan una serie de características comunes, tales como:

  • Estructura macroporosa, con índice de huecos (e), entre relativamente alto, a muy alto.
  • Granulometría predominantemente fina, con predominio de fracciones de limos y de arcilla. El tamaño de los granos es generalmente poco distribuido y con los granos más grandes escasamente meteorizados. La mayoría de las veces, la cantidad de la fracción arcilla es relativamente escasa, pero sin embargo, tiene una influencia importante en el comportamiento mecánico de la estructura intergranular.
  • Estructura mal acomodada, con partículas de mayor tamaño separadas por espacios abiertos, y unidas entre sí por acumulaciones o «puentes» de material predominantemente arcilloso. En muchos casos existen cristales de sales solubles insertados en tales puentes o uniones arcillosas.

Zur y Wisemam (1973) definen como colapso a cualquier disminución rápida de volumen del suelo, producida por el aumento de cualquiera de los siguientes factores:

  • Contenido de humedad (w)
  • Grado de saturación (Sr)
  • Tensión media actuante (τ)
  • Tensión de corte (σ)
  • Presión de poros (u)

Reconociendo por lo tanto que el colapso de la estructura del suelo puede producirse por una variedad de procesos diferentes de la saturación.

A efectos de definir y diferenciar los distintos tipos de colapso Uriel y Serrano (1973,1974) clasifican a los suelos colapsables o desmoronables en:

  • Grupo I: Suelos en los que tiene lugar un rápido cambio de la relación entre presiones efectivas y las deformaciones sin que se alcance la resistencia última del material. De acuerdo con esto la causa del colapso es únicamente el cambio de las presiones efectivas. A este grupo pertenecen los limos o arcillas cementadas y las rocas de gran porosidad. Cuando se ensaya a humedad constante, se detecta una notable modificación de su módulo de compresibilidad al alcanzar un cierto valor las presiones efectivas.
  • Grupo II: Suelos en los que, sin la presencia o cambio de las condiciones que producen el colapso, no hay cambio abrupto en la relación presión-deformación. Tal es el caso de los loess y algunas arcillas que contienen sulfatos. Si se ensayan a humedad constante, la relación tensión-deformaciones es una curva suave y continua y sin agudos quiebros. La saturación produce, sin embargo, un importante cambio volumétrico, debido probablemente a un incremento de la presión de los poros que origina el agotamiento de la resistencia al corte del suelo.

Compactación de suelos

Compactar es la operación previa, para aumentar la resistencia superficial de un terreno sobre el cual deba construirse una carretera y otra obra. Aplicando una cantidad de energía la cual es necesaria para producir una disminución apreciable del volumen de hueco del material utilizado.

El suelo, como cualquier elemento natural, posee un equilibrio entre los diversos factores que lo influyen. Un cambio de este equilibrio puede provocar una alteración física, química o biológica. La compactación es la principal causa de alteración del suelo.

La compactación se define como un proceso mecánico mediante el cual se logra la densificación del suelo al reducirse los espacios vacíos por la expulsión de parte del aire contenido en ellos a través de la aplicación de una determinada carga.

No todo el aire puede ser expulsado durante este proceso por lo que el suelo se considera parcialmente saturado. Este proceso, para obtener un mejor resultado, implica el uso de las distintas que se nombran a continuación:

Clasificación de las maquinas de compactación

Clasificación de las maquinas compactadoras según sus diferentes principios de trabajo:

1.- Por presión estática.

Trabajan fundamentalmente mediante una elevada presión estática que debido a la fricción interna de los suelos, tienen un efecto de compactaci6n limitado, sobre todo en terrenos granulares donde un aumento de la presión normal repercute en el aumento de las fuerzas de fricción internas, efectuándose únicamente un encantamiento de los gruesos.

Maquinas que compactan por presión estática:

Apisonadoras de rodillos lisos.

Rodillos de patas de cabra.

Compactadores con ruedas neumáticas.

2.- Por impacto.

Trabajan únicamente según el principio de que un cuerpo que choca contra una superficie, produce una onda de presión que se propaga hasta una mayor profundidad de acción que una presión estática, comunicando a su vez a las partículas una energía oscilatoria que produce un movimiento de las mismas.

Maquinas que compactan por impacto.-

Placas de caída libre.

Pisones de explosión.

3.- Por vibración.

Trabajan mediante una rápida sucesión de impactos contra la superficie del terreno, propagando hacia abajo trenes de ondas, de presión que producen en las partículas movimientos oscilatorios, eliminando la fricción interna de las mismas que se acoplan entre si fácilmente y alcanzan densidades elevadas. Es pues, un efecto de ordenación en que los granos mas pequeños rellenan los huecos que quedan entre los mayores. Por lo tanto, ya vemos que según sea el material, capaz de ser ordenado o no, este sistema de compactación por vibración, será mas o menos efectivo. Según propia experiencia y a titulo orientativo voy a ir hablando a continuación de los diversos tipos de maquinas, con expresión mas o menos concreta de los trabajos de compactación que a cada una de ellas se les debe encomendar.

Máquinas que compactan por vibración.-

Placas vibrantes.

Rodillos vibratorios.

Dispersividad en suelos

Los suelos dispersivos son aquellos que por la naturaleza de su mineralogía (donde existe una preeminencia de cationes de sodio) son susceptibles a la defloculación (dispersión) y se rechazan en la presencia del agua así posea poco o nada de velocidad hidráulica. Cuando el suelo de arcilla dispersiva es sumergido en agua, la fracción de arcilla tiende a comportarse de manera semejante a las partículas granulares, es decir las partículas de arcilla tienen una atracción mínima de electro-química y fallan hasta adherirse cercanamente o enlazarse con otras partículas de suelo. Así, el suelo de arcilla dispersiva erosiona con la presencia del agua que fluye cuando las plaquetas individuales de la arcilla son partidas y transportadas. Tal erosión puede suceder por la presencia de quebradas profundas o fallas por tubificación en pequeñas presas, la presencia de aguas nubladas en presas pequeñas o en charcos de agua luego de la lluvia, por mencionar los casos más comunes. También es visible en las grietas de los caminos y a lo largo de las quebradas y en las arcillas unidas a la roca.

Los suelos dispersivos también pueden determinarse por el comportamiento de los suelos. Por ejemplo:

La presencia de quebradas profundas y fallas por tubificación en pequeñas presas, habitualmente indican la presencia de suelos dispersivos.

La erosión en grietas de los caminos, la erosión tipo túnel a lo largo de las líneas de quebradas y la erosión de intemperización o arcillas unidas en roca pueden señalar suelos potencialmente dispersivos.

La presencia de agua nublada en presas pequeñas y charcos de agua después de la lluvia indica suelos dispersivos.

Se puede deducir la mineralogía de la arcilla a partir de tales técnicas de observación. La geología del área también puede ser una guía de la dispersividad. Sherard & Decker (1977) señalan que:

Muchas arcillas dispersivas son de origen aluvial. Algunas arcillas de las laderas de lechos de río son también dispersivas.

Algunos suelos derivados de la lutita y la arcillita bajo un medio marítimo son también dispersivos.

Los suelos derivados de la intemperización de las rocas ígneas y metamórficas son casi todos no dispersivos, pero pueden ser erosionables, (por ejemplo, la arena limosa derivada de la granodiorita).

Suelos con un alto contenido orgánico probablemente no son dispersivos (esto necesita ser tratado con cautela, desde que muchos suelos tipo «algodón negro» son dispersivos).

Las áreas de producción con poca cosecha y el crecimiento mal desarrollado también pueden indicar suelos altamente salinos, muchos de los cuales son dispersivos. Sin embargo, los suelos dispersivos pueden también presentarse en suelos neutrales o en suelos ácidos y pueden apoyar al crecimiento frondoso del césped.

Ensayos Químicos:

Estos ensayos analizan la composición química del agua de poros de una muestra de suelo para determinar su grado de dispersividad, entre éstos están:

Proporción de Absorción de Sodio (SAR): es un parámetro que refleja la posible influencia del Ion sodio sobre las propiedades del suelo. Se basa en una fórmula empírica que relaciona los contenidos de sodio, calcio y magnesio y que expresa el porcentaje de sodio de cambio en el suelo en situación  de equilibrio

SAR= Na/ ( ( Ca+Mg)/2 ) 1/2

Ensayos Físicos:

El Ensayo de Crumb

El ensayo de Emerson Crumb (Emerson, 1967) fue desarrollado como un procedimiento simple para identificar el comportamiento dispersivo en campo, pero ahora es muy frecuente usado en el Laboratorio. Entrega una buena indicación del potencial de erodibilidad de los suelos de arcillas; sin embargo un suelo dispersivo puede a veces dar una reacción no dispersiva en el ensayo de Crumb. Si el ensayo de Crumb señala dispersión, lo más probable es que el suelo sea dispersivo.

El ensayo consiste en colocar una muestra de suelo en agua, observando la dispersión como el grado de nubosidad del agua, para luego clasificarlo de la siguiente manera:

Grado 1: Ninguna reacción

Grado 2: Reacción ligera

Grado 3: reacción moderada

Grado 4: reacción fuerte

El Ensayo del Doble Hidrómetro

Este ensayo implica dos ensayos del Hidrómetro en suelos tamizados a través del tamiz de 2.36 mm. Los ensayos del Hidrómetro son conducidos con y sin dispersante.

La dispersión en porcentaje es:

A x100/B

Donde

A = porcentaje de suelos más finos que 0.005 mm para el ensayo sin dispersante.

B = porcentaje de suelos más finos que 0.005 mm para el ensayo con dispersante.

La interpretación del porcentaje de dispersión es la siguiente:

Mayor que 30% es no dispersivo

Entre 30% a 50% es intermedio

Mayor al 50% es dispersivo

El Ensayo de Pinhole

La clasificación de dispersión de Pinhole, conocido también como el Ensayo de Pinhole, o el ensayo de Pinhole Sherard según Normas de la Asociación de Australia, 1980.

Este ensayo fue desarrollado por Sherard en 1976. Consiste en perforar un hueco de 1.0 mm de diámetro en el suelo a ser ensayado, y a través del agujero se pasa agua bajo diferentes cargas y duraciones variables. El suelo es tamizado a través del tamiz de 2.36 mm y compactado aproximadamente en el límite plástico a una proporción de densidad del 95 % (las condiciones a simular en un terraplén de presa con una fisura o agujero en el suelo).

Ensayo de Pinhole; la muestra de la izquierda se trata de un suelo dispersivo.

Soluciones a la dispersividad

Este tipo de suelos padece una destrucción de su estructura, y por tanto al disminuir su porosidad, utilizar el lavado para su corrección no es muy aconsejable, debido a la deficiencia de su drenaje. La recuperación, por tanto, tiene que ser abordada mediante la eliminación de sodio de cambio (rebajar el pH) aplicando yeso, cal viva, entre otros productos, que reaccionarían con el carbonato sódico, formando carbonato cálcico y sulfato sódico (álcali blanco).

Es necesario implantar cultivos, a ser posible de regadío y resistentes a las sales, así como  la incorporación de enmiendas orgánicas.

La enmienda con yeso representa una alternativa adecuada para corregir problemas de suelos dispersivos. La adición de yeso, mediante la disminución del Na intercambiable, produce una recuperación en las condiciones físicas del suelo, repercutiendo en un incremento de la productividad de forraje y posibilitando una mejor utilización del fertilizante por parte del cultivo.

Erosión de suelos

La erosión del suelo –el proceso de arrastre de granos del suelo por la acción del agua o del viento– es cada vez más común en el mundo. Naturalmente, es uno de los principales actores del ciclo geológico, suele ser lento y se prolonga por millones de años. Es causado por diferentes factores climáticos: la precipitación mediante la lluvia y la nieve, el viento y los cambios en la temperatura. Estos factores físicos causan el desprendimiento y arrastre acelerado de las partículas de suelo –arcilla, limo y arena– por las corrientes superficiales de agua o el viento. Durante los últimos cincuenta años, la erosión se ha incrementado de manera dramática a nivel mundial, causando una degradación y deterioro irreversible que afecta a la biodiversidad, la agricultura, los sistemas de agua dulce, y la humanidad en general. El resultado final de la continua degradación de las tierras, su vegetación, más la erosión y pérdida de la capa superficial del suelo, es la desertificación.

Disolución de suelos y rocas

En este proceso los minerales se disuelven con el agua y son arrastrados por ella. Al disolverse, la roca desaparece poco a poco y termina por no quedar ni rastro de ella.

La mayoría de los suelos que cubren la tierra están formados por la meteorización de  las rocas. Los geólogos emplean el  término meteorización de  las rocas para describir todos  los  procesos  externos,  por  medio  de  los  cuales  la  roca  experimenta  descomposición química y desintegración  física, proceso mediante el cual masas de roca  se  rompen  en  fragmentos  pequeños.  Esta  fragmentación  continua  es  un mero cambio  físico y por eso se  llama  también meteorización mecánica. Por otra parte,  la meteorización  química  de  una  roca  es  un  proceso  de  descomposición, mediante  el cual  los  minerales  constitutivos  de  rocas  allí  presentes  cambian  de  composición química.  En  la  descomposición,  los  minerales  persistentes  se  transforman  en minerales de composición y propiedades  físicas diferentes. Es preciso  indicar que  la desintegración  física  completa  la  descomposición,  ya  que  los minerales  y  partículas rocosas  de menor  tamaño  producidos  por meteorización mecánica  son mucho más susceptibles  al  cambio  químico  que  los  granos  minerales  firmemente  soldados  en grandes masas de roca compacta.

La meteorización mecánica es el proceso por el cual  las rocas se fracturan en piezas de menor  tamaño bajo  la acción de  las  fuerzas  físicas, como  la corriente de agua de los  ríos,  viento,  olas  oceánicas,  hielo  glacial,  acción  de  congelación,  además  de expansiones y contracciones causadas por ganancia y pérdida de calor.

La  meteorización  química  es  el  proceso  de  descomposición  química  de  la  roca original.  Entre  los  distintos  procesos  de  alteración  química  pueden  citarse:  la

hidratación  (paso  de  anhidrita  a  yeso),  disolución  (de  los  sulfatos  en  el  agua), oxidación  (de minerales de hierro expuestos a  la  intemperie), cementación  (por agua conteniendo carbonatos), etc. Por ejemplo, la meteorización química de los feldespatos puede producir minerales arcillosos.

Muy  relacionada  con  la  meteorización  química  se  encuentra  la  meteorización biológica,  producida  fundamentalmente  por  la  actividad  bacteriana,  originando putrefacciones en materiales orgánicos.

La acción conjunta o individual de estos procesos de meteorización da lugar a un perfil de meteorización de la roca en función de la profundidad (ver figura adjunta). En este

perfil  la  roca  sana  ocupa  la  zona  más  profunda,  transformándose  gradualmente  a suelo hacia la parte más superficial.

Author:
• miércoles, agosto 10th, 2011

Mi serie favorita cómica de todos los tiempos y de seguro de muuuchos, para los pocos que no conocen la trama principal de esta serie es que no tiene trama……Solo un grupo de 4 amigos solteros, que siempre de los temas cotidianos sacan lo más gracioso que pudiera suceder…

La vida a veces de uno es muy graciosa si lo ves en un punto de vista más relajado…

Jerry Seinfeld y sus tres amigos, Cosmo Kramer (Michael Richards), George Costanza (Jason Alexander) y Elaine Benes (Julia Louis-Dreyfus).

Blogalaxia Tags:
Author:
• martes, agosto 09th, 2011

Este anime me ha dejado enganchado, con muy buena trama y personajes complejos.
EL protagonista Rintaro Okabe con su grupo de amigos crea una forma de enviar mensajes al pasado por medio de su microondas llamando estos mensajes D, con un simple mensaje pueden cambiar el tiempo y la vida de ellos produciendo el llamado efecto mariposa.

¿Qué es el efecto mariposa?
Se denomina, por tanto, a la amplificación de errores que pueden aparecer en el comportamiento de un sistema complejo. En definitiva, el efecto mariposa es una de las características del comportamiento de un sistema caótico, en el que las variables cambian de forma compleja y errática, haciendo imposible hacer predicciones más allá de un determinado punto, que recibe el nombre de horizonte de predicciones. En si para predecir algo se necesita saber todos los factores pequeños que influyen en ese algo, cosa que es casi imposible.

Este anime también muestra algo más, que a pesar de producir cambios en el tiempo el destino siempre tiende a que ellos hagan lo mismo a pesar de que su medio cambie.

El anime sigue emitiendose, mmm, supongo q ha de ser unos 25 episodios o menos…lo recomiendo…
Nota: Este anime esta basado en la novela visual sacada para el x-box 360 que tal como va probablemente acabe igual que el juego.

El opening:

Si les gusta la ciencia ficción y las historias de los viajes por el tiempo esta historia nos lo va a decepcionar.

Para saber más:

Hacia 1960, el meteorólogo Edward Lorenz se dedicaba a estudiar el comportamiento de la atmósfera, tratando de encontrar un modelo matemático, un conjunto de ecuaciones, que permitiera predecir a partir de variables sencillas, mediante simulaciones de ordenador, el comportamiento de grandes masas de aire, en definitiva, que permitiera hacer predicciones climatológicas.

Lorenz realizó distintas aproximaciones hasta que consiguió ajustar el modelo a la influencia de tres variables que expresan como cambian a lo largo del tiempo la velocidad y la temperatura del aire. El modelo se concretó en tres ecuaciones matemáticas, bastante simples, conocidas, hoy en día, como modelo de Lorenz.

Pero, Lorenz recibió una gran sorpresa cuando observó que pequeñas diferencias en los datos de partida (algo aparentemente tan simple como utilizar 3 ó 6 decimales) llevaban a grandes diferencias en las predicciones del modelo. De tal forma que cualquier pequeña perturbación, o error, en las condiciones iniciales del sistema puede tener una gran influencia sobre el resultado final. De tal forma que se hacía muy difícil hacer predicciones climatológicas a largo plazo. Los datos empíricos que proporcionan las estaciones meteorológicas tienen errores inevitables, aunque sólo sea porque hay un número limitado de observatorios incapaces de cubrir todos los puntos de nuestro planeta. esto hace que las predicciones se vayan desviando con respecto al comportamiento real del sistema.

Lorenz intentó explicar esta idea mediante un ejemplo hipotético. Sugirió que imaginásemos a un meteorólogo que hubiera conseguido hacer una predicción muy exacta del comportamiento de la atmósfera, mediante cálculos muy precisos y a partir de datos muy exactos. Podría encontrarse una predicción totalmente errónea por no haber tenido en cuenta el aleteo de una mariposa en el otro lado del planeta. Ese simple aleteo podría introducir perturbaciones en el sistema que llevaran a la predicción de una tormenta.

De aquí surgió el nombre el efecto mariposa.

Un ejemplo claro sobre el efecto mariposa es soltar una pelota justo sobre la arista del tejado de una casa varias veces; pequeñas desviaciones en la posición inicial pueden hacer que la pelota caiga por uno de los lados del tejado o por el otro, conduciendo a trayectorias de caída y posiciones de reposo final completamente diferentes. Cambios minúsculos que conducen a resultados totalmente divergentes.

Diagrama de la trayectoria del sistema de Lorenz