Archive for the Category ◊ Fiestas ◊
Una vez que la independencia de Guayaquil se alcanzo con el esfuerzo de sus propios hijos, la buena nueva recorrió casi todo el litoral y gran parte de la sierra. Por esto el amor por la libertad se acrecentó y poco a poco los pueblos enfervorizados proclamaron su rompimiento de las cadenas hispanas.
Bodegas de Babahoyo seria uno de los primeros, pues apenas a dos días del pronunciamiento de Guayaquil, este haría pública también su declaración de libertad suscrita por sus hijos. Babahoyo ha sido en la historia ecuatoriana una ciudad distinguida por hijos heroicos y trabajadores quienes no se han querido descargar golpes mortales a su tierra, sea en incendios, inundaciones y sequías, etc.
Uno de los azotes más terribles que padeció fue el incendio del 30 de marzo de 1867 cuando la ciudad se convirtió en escombros. Pero se levantó a un mejor lugar y ya para el 27 de mayo de 1869, el jefe supremo de la Nación declaró a la nueva ciudad legalmente capital de la Provincia de los Ríos.
El 11 de octubre de 1820, Babahoyo proclama su emancipación política y pasa a constituirse en la principal ciudad de organización de las fuerzas libertadoras a la patria. En la histórica Hacienda Elvira ocurren durante el 3 y 10 de mayo de 1845 los combates de las tropas marcistas contra las del presidente Juan José Flores. Y en la Hacienda Virginia, son firmados el 17 de junio del mismo año, los convenios de paz, que ponen término a la dominación Floreana en el país.
Al ser creada la Provincia de los Ríos el 6 de octubre de 1860, Babahoyo pasa a ser provisionalmente su capital. Después del terrible incendio del 30 de marzo de 1867, sus habitantes por disposición del presidente Jerónimo Carrión, empiezan a poblar un nuevo sitio en la margen izquierda del río Babahoyo en terrenos obsequiados por la familia Flores Jijon. El 27 de mayo de 1867, las oficinas pasan a funcionar en la flamante ciudad de Babahoyo, que el 30 de septiembre de 1948 se declara capital definitiva de la Provincia de los Ríos, por decreto del Congreso Nacional.
Babahoyo ha sido y seguirá siendo la hermana de las demás ciudades ecuatorianas que admiran en su vida una serie interrumpida de esfuerzos y dignidad.
FUENTE: INDEPENDENCIA DE BABAHOYO
Babahoyo era conocido por los primeros exploradores españoles como Cargadero, Embarcadero y Desembarcadero y en la época de la colonia como Bodegas Reales, nombre que luego se simplifico en Bodegas.
Esta localidad de Bodegas o Santa Rita estuvo asentado antiguamente en la rivera derecha del Río Catarama y San Pablo, por lo que los poetas la llaman “señora de los Ríos” pero los grandes incendios continuaban azotandola, entre ellos el que ocurrió el 30 de marzo en 1867 arrasando con toda la población este fue la causa para que el gobierno presidido por el Dr. Gabriel García Moreno ordenara su traslado al lugar que ahora ocupa. Para conseguir de Juan José Flores propietario de la hacienda y cediera el terreno necesario, obteniendo resultados favorables.
La señorial Bodegas cargada de historia y de leyendas, pueblo festivo, testigo del paso nobles y plebeyos, viandantes y arrieros que van desde la costa litoral a la Sierra y viceversa.
El 27 de mayo de 1869, frente a las ruinas y cenizas de su antecesora para convertirse luego “cual Ave Fénix” en Babahoyo, la “señora de Los Ríos”, ciudad de gestas heroicas y fechas luminosas, la conmospolita de cielo tropical y de mujeres bellas y virtuosas y es así que el Dr. Gabriel García Moreno firmó el Decreto Legislativo, poniendo el ejecútese a fin de que Babahoyo nazca en el lugar que ocupa actualmente.
Sin embargo es preciso anotar estos datos históricos de la génesis de Babahoyo antiguo: se afirma que las indígenas Racba – Ocllos, denominado después Babahoyo por los españoles “, otra versión sostiene que el caballero hispano Carlos Betenberg y Platzaert, fundo en 1576, una población a la que se llama Santa Rita de Babahoyo, la cual mas tarde es conocida con el nombre de Bodegas, porque en ella se almacenaba la mercadería para la sierra y el litoral.
FUENTE: FUNDACION DE BABAHOYO
La fiesta patronal de la ciudad es el 24 de septiembre. Cada año se rinde un justo homenaje a la Virgen de la Merced de la manera siguiente: Desde el 15 hasta el 23 de septiembre diferentes grupos de seguidores cargan a la Virgen paseando por las calles de la ciudad. El 24 se celebra el día de la Merced. Se muestra y se vende artesanía de las regiones sierra y costa del Ecuador y siempre hay una gran feria de juegos infantiles. Grupos folclóricos y cantantes nacionales y a veces internacionales vienen a rendirle homenaje a la Virgen.