Skip to main content

Aninga

Aninga

El Pato Aguja Americano (Anhinga anhinga), también conocido como pájaro serpiente americano, pájaro cuello de serpiente, marbella americana, huizote o acoyotl, es una especie de ave Suliforme de la familia Anhingidae propia de las regiones tropicales de América. Esta ave es principalmente piscívora, se alimenta de peces. También come otros animalitos pequeños que logre atrapar. Pesca nadando, usando […]

Leer más

Tiranolete Silbador Sureño

Tiranolete Silbador Sureño

El Silbador Sureño (Camptostoma Obsoletum), cuyo nombre común es Copetoncita; posee un tamaño pequeño de 10cm y tiene un peculiar copete en su cabeza con cola larga, es melodioso e inquieto. Se encuentra ubicado en nuestro país, específicamente en la ciudad de Guayaquil, desde los parques hasta lugares citadinos. Habita en Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa […]

Leer más

Ibis Blanco

Ibis Blanco

El Ibis Blanco (Eudocimus albus) es una especie de ave Pelecaniforme de la familia Threskiornithidae. Es ampliamente distribuido por el sur de Estados Unidos y buena parte de la región Neotropical. Adquiere nombres comunes como “cangrejera”. Se caracteriza por su color blanco, piel roja y ausencia de plumas en la cabeza. Su color varía de acuerdo a su edad; […]

Leer más

Mosquero Social

Mosquero Social

El Mosquero Social (Myiozetetes similis) es una especie de ave de la familia Tyrannidae. Su plumaje es café verdoso en la espalda y alas, y amarillo en el vientre como muchos mosqueros. Se caracterizan, tanto la hembra como el macho, por tener escondida entre las plumas de su cabeza una corona anaranjada. Miden 17 cm y […]

Leer más

Mosquero Picudo

Mosquero Picudo

El Bienteveo Pitanguá (Megarhynchus Pitangua), es una especie de ave Paseriforme de la familia Tyrannidae, la única del género monotípico Megarynchus. Es nativa de América Central y del Sur. Se alimenta de insectos, principalmente cigarras. También come ocasionalmente peces pequeños, lagartijas y otros vertebrados pequeños y consume frutos. Vive en los bordes de los bosques y áreas semiabiertas […]

Leer más

Paloma Tierrera

Paloma Tierrera

La Tortolita ecuatoriana (Columbina Buckleyi) es una paloma pequeña, de 18 cm. Su pico  es de color negro. El plumaje del macho tiene un tono gris-celeste mientras que la hembra  es marrón tierra. Se alimentan de granos, generalmente los buscan en parejas o pequeños grupos. Se las observa caminar sobre la tierra, calles, aceras de […]

Leer más

Martín Pescador Amazónico

Martín Pescador Amazónico

El Martín Pescador Amazónico (Chloroceryle amazona) es una especie de ave Coraciiforme de la familia Cerylidae que reside en las tierras bajas de los trópicos americanos; se distribuye geográficamente desde el sur de México a través de Centroamérica al norte y centro de Argentina. No se conocen subespecies. Tiene 29 a 30 centímetros de largo total y […]

Leer más

Garza Nocturna Cangrejera

Garza Nocturna Cangrejera

El plumaje azul jaspeado de la Garza Nocturna Cangrejera (Nyctanassa Violacea) contrasta con el antifaz negro y la corona blanqui-amarilla que luce en la cabeza. Los juveniles tienen el plumaje jaspeado (entre gris y pardo) coloración ideal para camuflarse en la vegetación. Se alimenta de crustáceos y otros animales marinos y pequeños vertebrados. En general […]

Leer más

Carpintero Dorsiescarlata

Carpintero Dorsiescarlata

El Carpintero Escarlata (Veniliornis Callonotus) también conocido como Carpintero Dorsiescarlata o Carpintero Rojo y Blanco, es una especie de ave Piciforme de la familia Picidae.  Habita en bosques secos, matorrales áridos, bosques semihúmedos y en vegetación densa a lo largo de cursos de agua de Colombia, Ecuador y Perú. Su nombre Veniliornis deriva de Venilia que en la mitología romana era una hermosa ninfa de dulce voz. Mide 13 […]

Leer más

Tangara Azulada

Tangara Azulada

La Tangara Azulada (Thraupis Episcopus) también conocida como azulejo de jardín o simplemente azulejo es una especie de ave Paseriforme americana de la familia Thraupidae. Se distribuye desde México hacia el sur, hasta el noreste de Bolivia y el norte de Brasil; en toda la cuenca Amazónica, excepto el extremo sur. Se reconocen de 13 a […]

Leer más
 
Ir a la barra de herramientas