• Paintball

     

    El paintball es un deporte en el que los participantes usan marcadoras  accionadas por aire comprimido, CO2 u otros gases, para disparar pequeñas bolas rellenas de pintura a otros jugadores. En esencia es un juego de estrategia complejo en el cual los jugadores alcanzados por bolas de pintura durante el juego son eliminados de éste a veces en forma transitoria, a veces en forma definitiva dependiendo de la modalidad. Contrario a lo que se piensa es uno de los deportes de aire libre más seguros.

    Normalmente en una partida de paintball se enfrentan dos equipos con el fin de eliminar a todos los jugadores del equipo contrario o completar un objetivo. Un juego de paintball típico no profesional suele durar de unos cinco minutos a media hora. El equipo básico necesario para practicar el paintball no es excesivamente caro. El número de bolas de pintura disparadas durante una partida varía según la modalidad de juego y de un jugador a otro: algunos disparan cientos, otros unas pocas e incluso algunos no llegan a disparar en todo el juego.

    Las partidas de paintball pueden jugarse bajo techo o al aire libre y adoptar diferentes formas, siendo algunas de las más populares el woodsball y el torneo o speedball. Las reglas varían ampliamente de una a otra forma, estando diseñadas la mayoría para que los participantes disfruten del juego en un entorno seguro.

     

    Reglas de seguridad

     

    El paintball como todo deporte exige reglas de seguridad para poder participar de este deporte las cuales se encuentran conformada por sus diferentes implementos al momento de jugar este deporte.

    Máscara

    La regla de seguridad más importante del paintball es que todos los jugadores deben llevar una máscara protectora, normalmente de plástico que cubre toda la cara y se curva sobre las orejas, en todo momento cuando juega o se está cerca de marcadoras sin bloqueo de cañón. Aunque las bolas de pintura no producen heridas permanentes en la mayor parte del cuerpo, los ojos, y en menor medida los oídos, son vulnerables a heridas graves si les impacta una bola de pintura. Las máscaras de paintball se diseñan especialmente para este deporte y son capaces de soportar el impacto directo de una bola de pintura a 90 m/s

    Velocidad de las bolas de pintura

    Además del uso obligatorio de máscaras, las marcadoras no deben disparar bolas de pintura por encima de una determinada velocidad. Las bolas de pintura disparadas a más de 90 m/s provocan grandes hematomas y pueden romper la piel e incluso los dedos. Muchas instalaciones comerciales de paintball exigen una velocidad menor, normalmente de unos 65 – 80 m/s para tener así un margen de seguridad extra. Velocidades incluso menores pueden ser dolorosas en distancias cortas, lo que debe evitarse en lo posible. Los jugadores visten a veces gruesas chaquetas y guantes para cubrir toda su piel.

    Dispositivos de bloqueo del cañón

    Todos los jugadores deben usar algún tipo de dispositivo de bloqueo del cañón en sus marcadoras cuando no están participando activamente en una partida. Estos dispositivos suelen tener la forma de una pequeña bolsa o tapon  que cubre el extremo del cañón y se sujeta en su lugar mediante un cordón elástico enrollado a la marcadora. El calcetín del cañón atraparía así cualquier bola de pintura disparada por accidente.

    Eliminación de los jugadores

    Los jugadores se eliminan unos a los otros del juego alcanzando a sus oponentes con una bola de pintura que se rompa al impactar contra ellos y les deje una marca de pintura visible. Las reglas acerca del tamaño que ha de tener una marca de pintura para considerarse un impacto válido pueden variar, pero no cuentan las marcas de pintura dejadas por una bola que se rompa contra cualquier otro objeto antes de alcanzar al jugador, lo que se conoce como salpicadura. Cuando un jugador es marcado, se le elimina de la partida.

    Los jugadores también pueden ser eliminados de la partida por otras razones, como por ejemplo autoeliminarse gritándolo, ser alcanzados por granadas o minas de pintura, o por una infracción, como salirse del campo o abandonar el punto de partida antes del comienzo de la misma.

    Tipos de juegos

     

    • Capturar la bandera:

    Un equipo debe capturar la bandera de la base del oponente en el lado contrario del campo y volver a su propia base para ganar la partida.

    • Centerflag:

    Parecido a capturar la bandera, salvo porque hay una sola bandera en un lugar neutral del centro del campo. La victoria se logra capturando esta bandera y llevándola a una zona prefijada, normalmente el lugar de partida del equipo oponente.

    • Eliminación:

     El objetivo es eliminar a todos los miembros del equipo rival.

    • X-Bell:

    Una versión más moderna de Centerflag, parecida al hockey, en la participan equipos de 5 miembros por bando, en 2 rondas, enfrentándose durante un periodo de tiempo, ganando la partida el equipo que logre más puntos. 

     Aqui les adjunto un video de lo que es un verdadero encuentro de paintball espero lo disfruten!….

  • Paracaidismo

     

    El paracaidismo es una técnica del salto con paracaídas, que puede realizarse desde un avión, helicóptero o globo aerostático, con finalidades recreativas, deportivas o de transporte.

    Durante la caída libre, antes de abrir el paracaídas, los paracaidistas «vuelan» de forma relativa, aunque siempre continúan cayendo; esto divide la actividad en dos deportes totalmente distintos: la caída libre y el vuelo con paracaídas.

    Es un deporte no convencional; algunas modalidades se practican en competición. Consiste en hacer saltos libres aéreos usando el paracaídas desde una cierta altura. Puede realizarse desde un avión, helicóptero o globo aerostático.

    Debido a que se trata de una actividad de alto riesgo, los paracaidistas deben adoptar diversas medidas de seguridad. Para comenzar a saltar se debe hacer un curso y un test de seguridad. Normalmente hay instructores que son los encargados de supervisar la actividad y dar los detalles de éste, con el fin de hacerlo seguro y recreacional.

    Cada paracaidista lleva dos paracaídas: uno principal y uno de reserva. Se recomienda además el uso de casco, gafas, altímetro y sistema de apertura automática de emergencia.

    Una vez abierto el paracaídas el practicante puede controlar la dirección y velocidad con los conductores. Pero antes de hacerlo debe seguir los planes de seguridad dados por el instructor sobre dónde aterrizar; de lo contrario sería fatal para la seguridad de cada practicante.

     El equipo para   practicar   paracaidismo  generalmente está  compuesto por un  contenedor, un arnés, un paracaídas principal, un paracaídas de reserva, un activador automático, altímetro, casco y braga. En contenedor es una bolsa donde están empacados los paracaídas principal y de reserva o de emergencia, el cual está unido al arnés, este es un arnés especial que no tiene costura, es decir, es un arnés continuo, no está seccionado en partes, este recorre desde una pierna a la otra pasando por la espalda, ya que si tuviera costura pudiera romperse a la hora de abrir el paracaídas. El activador automático es un dispositivo electrónico que activa el paracaídas de emergencias si a una determinada altura la velocidad es excesiva a la fijada como referencia en el instrumento, esto puede ocurrir por ejemplo si el paracaidista se desmayara en el aire por alguna razón.

    Modalidades

    En el paracaidismo deportivo se distinguen diversas modalidades:

    En caída libre:

    • Trabajo Relativo
    • Estilo Libre
    • Vuelo Libre
    • Tracking
    • Sky Surf
    • Wingsuit
    • Salto Tandem Trabajo relativo vertical, es una variante del freefly, que realiza ejercicios similares a los del trabajo relativo tradicional, pero los saltadores realizan estos ejercicios en vuelo cabeza abajo o bien sentado. Es una modalidad muy reciente y los equipos más importantes, en la actualidad son: Team Mandrín, Arizona Arsenal y France 4 Speed, entre otros.
    •  Si bien el Salto B.A.S.E. podría considerarse una modalidad de paracaidismo en la mayoría de casos no se acepta como tal, sino como un deporte independiente del paracaidismo. Esto ocurre por varios motivos, normalmente los saltos se realizan a mucha menor altura, solo se dispone de un paracaídas, los tiempos de apertura y reacción son muy diferentes, no se usan altímetros, etc. Los expertos recomiendan un mínimo de 200 saltos desde un avión antes de realizar un salto B.A.S.E. ya que se requiere un control total del cuerpo en caída libre, sobre todo en saltos desde montañas que se requiere derivar para alejarse de la pared antes de abrir el paracaídas y también un buen manejo de éste ya que la zona de aterrizaje suele ser pequeña y en ocasiones con obstáculos, como pueden ser piedras, árboles, agua, arena , etc.

    En vuelo con paracaídas:

    • Precisión
    • Swooping
    • Trabajo Relativo de Velamen
    • «Ground launching»: la técnica es muy similar al Swooping pero se va pasando a ras de una montaña o superficie inclinada, haciendo múltiples «swoops».

    Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Skydiving_4_way.jpg

  • Longboard


    Una  Longboard es un monopatin más largo de lo habitual y, a veces, de forma más amplia. Los  Longboards se utilizan para bajar cuestas, ya sea en carreras, en slalom, o simplemente como  medio de transporte. Al ser más ancho, otorga más estabilidad, seguridad, y comodidad que una  patineta normal. Su tamaño y peso los hace menos apropiados para monopatines de trucos, pero  ambos contribuyen a que las longboard tengan un movimiento fluido y puedan recorrer una mayor  distancia con un solo impulso. Longboarding se compara a menudo con el surf y el snowboard.  Longboarding se hizo popular junto a la cultura a través del surf a mediados de los años 1950. El  Longboarding se originó en las calles de California, donde dio motivo a muchos longboarders  debido a las «rolling hills».

    Uno de los grupos que mas han influenciado este deporte son los Z-Boys, un grupo de skaters que  dieron la vuelto al mundo en este deporte, en este equipo estuvieron personas como Stacy Peralta  o Tony Alva. Los Z-Boys tenían su propio estilo al cual lo llamaron Dogtown ya que lo que ellos  hacían no era solo bajar cuestas, sino que jugaban con las calles. Los Z-Boys han sido traspasados a  la pantalla en Los Amos de Dogtown, película que ha sido dirigida por Stacy Peralta.

    Hoy en día, en longboarding está hecho para jovenes surferos entre los cuales destacan los increibles Riders de «LoadedBoards´´. Este grupo está siendo seguido con videos en Youtube en los cuales muestran viajes a lugares perfectos etc. En este grupo destaca James Kelly y Kyle Chin , los cuales son capases de realizar increibles maniobras, su especialidad es el Slide y Downhill, un movimiento que consiste en derrapar el suelo para luego frenar. Tambien en algunos paises hay otros grandes ejemplos que se destancan como

    Modalidades

    Dentro del longskate encontramos distintas modalidades. A todos nos une el placer de desplazarnos de un lado a otro subidos en una tabla, pero existen muchas maneras de hacerlo.

    Carving. Más que una modalidad, es una forma de patinar, consiste en avanzar haciendo giros a izquierda y derecha, bombeando sobre la tabla, de una forma parecida a como lo hacen los practicantes snowboard, cuando bajan por una pista de esquí. Se puede hacer en terreno llano, aunque lo mejor es con una ligera pendiente en el sentido de la marcha. Si vamos por la calle, se pueden aprovechar los planos inclinados que, ocasionalmente nos encontremos en nuestro camino, como por ejemplo las entradas de lo garajes, para hacer giros.

    Los longs más apropiados para el carving, son aquellos de un tamaño intermedio , con mucho flex y que giren bien

    Downhill. Se trata de bajar lo más rápidamente posible por carreteras muy inclinadas, generalmente puertos de montaña poco transitados. Es una modalidad muy peligrosa, por lo que se hace imprescindible el uso de protecciones apropiadas para evitar lesiones en caso de caidas a gran velocidad. Algunos patinadores incluso usan el mismo equipamiento que los motoristas . Es importante dominar la técnica del sliding, para poder reducir la velocidad en la entrada de las curvas.

    Las tablas idóneas son más o menos igual de largas que las de carving  pero sin flex, los ejes, muchas veces se atornillan por encima de la tabla a través de un agujero practicado en esta, para bajar el centro de gravedad. Se usan ejes con una geometría que los haga estables.

    Sliding. Empezó siendo una técnica y se ha convertido en una modalidad. Como dijimos antes se usa para reducir la velocidad del patín, aunque también se puede hacer por el placer de derrapar. Para empezar, puede ser más fácil derrapar sobre una superficie húmeda. Es una técnica tan espectacular como difícil.

    Las tablas son como las del carving pero con ruedas muy duras para reducir la adherencia al suelo.

    Cruising. No es más que ir de un sitio a otro, te coges tu patín y te vas a donde quieras con el. Puedes hacerlo usando el long como un medio de transporte o por diversión. En el primer caso es preferible usar patines pequeños, que nos permitan llevarlos bajo el brazo cuando entremos en algún lado. En el segundo caso, podemos preestablecer el trayecto, en función de nuestras preferencias y escoger la tabla que más nos interese.

    Slalom. Se usan tablas cortas para esquivar conos, colocados unos delante de otros, lo más deprisa posible. Es una modalidad muy antigua, casi tanto como el skateboard y que requiere de un gran entrenamiento técnico para su correcta ejecución.

    Pool. Es patinar en piscinas o bowls, tiene mucho que ver con los orígenes de skate vertical. Se trata más de subir y bajar haciendo giros ) que de realizar trucos de coping o aereos. Las tablas son relativamente cortas  y anchas y lo ejes robustos.

    Dancing. Consiste en bailar encima de la tabla, andando sobre ella hacia delante y hacia atrás, subiendo y bajando en marcha, saltando y todo lo que se te ocurra. Los patines de dancing son los más largos de todos y el mejor sitio para practicarlo es en una pista de patinaje larga y muy lisa. En esta modalidad es donde más variedad de trucos se realizan y lo más divertido es ir enlazando unos trucos con otros mientras nos deplazamos.

    Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Longboard

    Tags: , , , , , , , , , , ,

  • BMX

    El BMX (acrónimo de Bicycle Moto Cross) es una modalidad acrobática del ciclismo cuyo origne está en California en los años 1970. Es deporte olímpico desde los Juegos Olímpicos de Beijing 2008.

    Origen:

    El BMX se originó a comienzos de los años 1970, cuando los jóvenes intentaban imitar a los campeones de motocross con sus bicicletas con una modalidad muy concreta y arriesgada. En los años 1980 se generalizó la variante conocida como race, o carreras en circuitos de tierra, muy similares a los realizados con motos. Más tarde, a mediados de la década de los 80, con las primeras bicis exclusivas de freestyle se comenzarían a hacer trucos en skateparks e incluso en la calle, consolidando lo que ahora conocemos como BMX.

    Más concretamente, en 1977, la American Bicycle Association (ABA) se organizó como una entidad nacional para el crecimiento del deporte que se introdujo en Europa en 1978. En abril de 1981, se fundó la Federación Internacional de BMX, y el primer campeonato del mundo se celebró en 1982. Desde enero de 1993 el BMX ha sido integrado dentro de la Union Cycliste Internationale, lo que ahora se conoce como UCI.

    Aunque se desconoce en otros países, en España a los corredores de BMX son llamados «Riders» (De la palabra inglesa, «ride») o también «Bikers» (también de la palabra inglesa, «bike»).

    Características de las bicicletas de BMX:

    Las bicicletas son de tamaño pequeño (las ruedas tienen un diámetro de 20″ pulgadas), para ganar manejabilidad sobre ellas. Los cuadros suelen estar fabricados dependiendo del contexto, en aluminio 6061 o 7005, fibra de carbono, cromoly y 4130 (aleación de cromo y molibdeno) algunos con adición de OX Platino, los cuadros en aluminio suelen ser para las pistas de «race», también como los de carbono, aunque estos realmente se usan para la modalidad de ciclismo, y los cuadros de OX (oxiplatino) y cromolio se usan para la modalidad de BMX, estos suelen tener distintas medidas debido a la comodidad del «rider» en sus distintas categorías, los más largos para Rampa Y Dirt Jump(20.8-21-21.5 pulgadas), los cortos (20,75, 20.5 pulgadas) para la modalidad «Street»(calle), Y los mas cortos, los cuadros de la modalidad Flatland, estos cuadros son hechos a medida para el Rider (normalmente 17″,17.5″,17.7»). El tamaño del plato cambia dependiendo la modalidad. En rampa, flatland y street se llevan normalmente pequeños, con relaciones que varían desde 22 a 48 dientes en el plato ,principalmente por ligereza, comodidad y para la modalidad de street el plato pequeño tiene la funcion de no tocar al momento de hacer un «Grind» con los Pegs, ya que sino se romperia.El usar un plato pequeño puede liberar algo de peso en la bicicletas y la comodidad de la bicicleta es mucho mejor en la maniobra de los trucos, y los platos más grandes (35, 40 dientes) se usan en dirt y race para desarrollar mayor velocidad dado el mayor tamaño del plato. El rotor es frecuente en el uso de la modalidad flatland y rampa, para poder liberar la limitación en el giro del manillar por el cable del freno, y en la modalidad «calle» es usado el cable, debido al menor uso de giros, la longitud del cable del freno, permite por lo menos una vuelta o dos, hasta tres debido al uso del sistema de kevlar en la funda del cable, eliminando así la torsión y fricción en el cable, o eliminado totalmente el freno, manera de ir denominada Brakeless (sin frenos), esta última muy popularizada entre la nueva corriente de riders surgida en los últimos 3 años.. Otra pieza importante muy utilizada en calle, pero no en Dirt Jump, son el uso de Pegs. Son unos tubos hechos en metal (Cromoly, Magnesio, Aluminio CNC, Titanio) y se utilizan para una variedad de trucos llamada «grind». Se llevan en la mayoría de modalidades, siendo usados en rampa para hacer stalls, consistentes en clavarse en el extremo de la rampa y realizar trucos como mantenerse sobre un peg y en calle para grind sobre cemento, barandillas, bancos, etc, suelen ser más largos y resistentes de lo habitual.

    Modalidades

    RACE:

    Carrera en pista de tierra. Se realiza en una pista parecida a las pistas de motocross La principal diferencia es la tierra utilizada. La de motocross suele ser una tierra humeda, mientras que la de race es una arena arcillosa compacta para evitar incrustaciones de la bici.

    Hay dos tipos de bici definidas por el diámetro de la llanta: -20″=Normal -24″=Cruiser.

    Las competiciones son con el mismo formato que en el atletismo de pista: Participan ocho corredores cada uno por la calle que le han asignado aleatoriamente. El circuito tiene una longitud aproximada de 350m a 500m. son 3 mangas sin final, luego pasan a la siguiente ronda los 4 primeros clasificados hasta quedar 8 para formar una manga final. Actualmente el sistema con el que cae la valla es el «Random Gate», consiste en la diferencia del intervalo de tiempo entre la voz y los pitidos. Esta modalidad de BMX fue considerada deporte olímpico en las Olimpiadas de Beijin 2008.

    Freestyle:

    Dentro del FreeStyle se diferencian 5 modalidades:

    Dirt Jump: Esta modalidad de freestyle consiste en realizar saltos (jumps) acrobáticos utilizando rampas de tierra (dirt) las medidas de las pueden ser de 1.50 a 3 metros de alto y el recibidor tiene que ser 20 cm más alto que el lanzador y la distancia del lanzador al recibidor puede ser de 2 a 3 metros .

    Flatland: El flatland es la modalidad en la cual las acrobacias (tricks) son desempeñadas en una superficie pavimentada lisa (de hormigón (concreto) u otro tipo), realizando giros subido en los pegs, el cuadro, manillar… el equilibrio y concentración necesarios hace de esta disciplina quizás una de las más difíciles de dominar. Las bicis utilizadas en flatland suelen tener formas especiales para mejorar el equilibrio y que sea mas comodo pasar los pies sin chocar. También es necesario llevar las ruedas a una presión de 8k para que la rueda gire sin clavarse en el suelo.

    Park: Consiste en realizar acrobacias utilizando un conjunto de rampas y otros obstáculos de cemento o madera (en una configuración llamada «park»). El acróbata trata de formar «líneas» en el parque y pasar de un truco a otro, de un obstáculo a otro, con fluidez. Los trucos más comunes suelen ser el barspin (vuelta al manillar), tailwhip (vuelta al cuadro), x-up (180º con el manillar, dejando los brazos en posición de «X»), crankflip (vuelta a las bielas) y trucos más extremos, como backflip o frontflip, flair (backflip + 180º), nothing,superman (con la variante «seatgrab»)… Incluso se pueden realizar en los bordes de las rampas trucos de grind o grab (más comunes en street). También son comunes trucos realizados al subir al borde de la rampa, como el tailtap (clavarse con la rueda trasera sobre la superficie horizontal de la rampa y volver a caer).

    Vert: Para esta modalidad del deporte, es necesario contar con una rampa con por lo menos una sección completamente vertical en la parte superior. Esta sección permite al acróbata saltar verticalmente al realizar sus trucos y volver a caer en la misma rampa. Por lo general, las rampas son construidas en una configuración llamada half-pipe (medio tubo). Los trucos, similares a los del «Park», a excepción de que no se cambia de rampa, y los «aéreos» (saltar desde una rampa inclinada, sobrepasarla y caer en la misma) suelen ser mucho más altos.

    Street: Para esta forma de BMX se buscan obstáculos «naturales» en la calle (street), es decir, parte del terreno urbano. Ejemplos de estos obstáculos pueden ser un banco en el parque, una pared, etc. En esta modalidad se suelen hacer trucos de grind, que consiste en deslizar con los pegs o combinándolo con otras partes de la bici: Double (Con dos pegs, a izquierda o derecha), Feeble o Smith (Combinando uno el tubo de atrás con la rueda delantera, o viceversa) y crooked (ej: peg delantero izquierdo con el peg trasero derecho, o en su defecto, peg trasero con plato). Las bicicletas de street suelen ser más resistentes que las de vert y bike-park, no suelen llevar rotor, en su lugar llevan un cable lineal que permite como máximo un par de vueltas, para trucos como el barspin o x-up. Los riders con mucha experiencia incluso realizan trucos como el tailwhip en plano, sin ninguna rampa. Es muy común también el manual (mantener el equilibrio levantando la rueda delantera y sin pedalear) y nose manual (como el manual pero con la rueda delantera), y los trucos como el footjam (introducir el pie entre la rueda delantera y la horquilla) o el tailtap (clavarse con la rueda trasera en algo elevado).no solo se usan trucos de grind en la modalidad street, existen muchos otros trucos practicables con los obstáculos callejeros, se suelen usar escaleras para realizar los 360(descritos anteriormente)o no hands que consisten en agarrar el cuadro con las rodillas y acercar el manillar al pecho para soltar las manos de diversas formas, según la forma en la que estén colocadas las manos el truco recibe diversos nombres como no hands old school(las manos hacia los lados)o cóndor(estiradas hacia arriba)también se pueden combinar trucos de rampas en la calle como los tailwhips(dar una vuelta al cuadro y volver a aterrizar en los pedales)o los turndows que es uno de los trucos más complicados y elegantes del bmx, consiste en girar el manillar 180 grados hacia la derecha o la izquierda pasándolo por detrás de la rodilla y llevándolo hasta el pecho.

    Fuente:http://es.wikipedia.org/wiki/BMX

    Tags: , , , , , , , , ,

  • RALLY

    El rally o reunión automotiva es una competencia automovilística y motociclística de resistencia. Un rally famoso es, por ejemplo, el rally dakar. Generalmente se efectúa por etapas y en diferentes condiciones climatológicas y de camino. Existe en el automovilismo un campeonato mundial, el cual es considerado la competención más importante de la especialidad, junto con el campeonato de Fórmula Uno. El organismo rector de estas competiciones a nivel mundial es laFederación Internacional del Automóvil (FIA).

    Caracteristicas :

    Los rallys consisten en carreras disputadas en carreteras o caminos cerradas al tránsito. Es una de las pocas disciplinas automovilísticas que no se disputan en circuitos cerrados. También, es característica la impredecibilidad natural del circuito y de las carreras.

    La prueba se organiza en secciones, cada sección se divide en tramos cronometrados y secciones de enlace. Cada automóvil sale con un intervalo dado, habitualmente uno o dos minutos, por lo que los pilotos no ven a sus rivales en carrera.

    En un coche de rally viajan dos participantes, el piloto encargado de la conducción y el copiloto, encargado de ir describiendo al piloto las características del tramo. Adelantándole las condiciones de la carretera con el objeto de pasar lo más rápido posible por ella. La descripción se realiza a través de las llamadas notas, un código nemotécnico diseñado por el piloto que le permite describir las curvas, estado de la carretera y demás circunstancias que pueden incidir en el pilotaje.

    Las secciones de enlace sirven para llevar a los participantes de un tramo a otro, discurren por carreteras abiertas al tráfico por lo que los pilotos han de respetar las normas de tráfico en ellas.

    Cada participante dispone de un carné donde se van anotando los tiempos realizados en los tramos, así como los controles de paso antes y después de cada uno. El participante que llega con retraso a un control es penalizado con tiempo adicional.

    El vencedor se declara tras sumar todos los tiempos empleados en recorrer los tramos, así como las posibles penalizaciones. Gana el que menos tiempo emplea en realizar el recorrido.

    Los vehículos pueden ser reparados en:

    • Los tramos, por el piloto y el copiloto;
    • Los enlaces, por pilotos y mecánicos, siempre que no se demoren mucho;
    • En los parques de servicio, por los mecánicos, a donde cada una, dos o tres veces por día acude el coche para repostar, cambiar ruedas y ser reparado.

    En el Campeonato Mundial de Rally se compite sobre nieve, asfalto y tierra. En el norte de Europa sobre nieve. En Europa principalmente sobre asfalto. En el resto del mundo principalmente sobre tierra.

    Aunque existe alguna prueba que permite el uso de motos, los rallies son una especialidad específica del automóvil tal como establece la FIA en sus normas. Pruebas como el Rally Dakar admiten motocicletas, pero se engloban en la disciplina de rally raid. Por otro lado, las carreras de montaña tampoco se consideran dentro de los rallies, aunque se usen algunos vehículos provenientes de esa especialidad.

    Tipos De rally:

    Rally de velocidad

    En los rallies de velocidad, los pilotos deben transitar una serie de etapas especiales (tramos cronometrados) en el menor tiempo posible. Al final de la competencia, sus tiempos parciales se suman y comparan con los del resto de los competidores. La tripulación que utilice la menor cantidad de tiempo al recorrer la totalidad de los tramos es la triunfadora.

    Rally raid

    Un «rally raid» o «rally campo a través» (en inglés: rally cross-country) se disputa campo a través. Ningún rally actual tiene la trascendencia de la popular carrera de larga distancia por el desierto que fue el Rally Dakar en sus más de veinte años de historia en el que han recorrido el desierto de África, las tierras argentinas y las de Chile. El rally raid también se disputa en los desiertos de Norteamérica y el Oriente Próximo. En un rally raid compiten diferentes clases de vehículos en tres categorías: motocicletas, automóviles y camiones.

    Rallycross

    El deporte del rally es también la raíz del «rallycross», que se corre en circuitos cortos de superficie mixta. El 4 de febrero de 1967 se realizó la competición en el circuito Lydden Race Circuit, Reino Unido, especialmente preparado para la ocasión, de grupos de cuatro pilotos en carreras cortas de velocidad para una productora televisiva. Con lo que crearon los organizadores una nueva especie de rally, el rallycross, y algunos pilotos de rally se concentraron en esta nueva especialidad. El piloto más exitoso de los rallycross es el sueco Kenneth Hansen.

    Rally de regularidad

    El objetivo de los competidores en un rally de regularidad es completar el rally en la forma más precisa posible, es decir en el tiempo lo más cercano posible al preestablecido. La tripulación que concluye el recorrido con la menor cantidad de puntos de penalización, obtiene el triunfo.

    Para ello, los competidores deberán seguir al pie de la letra las indicaciones contenidas en una libreta de ruta, tomando en cuenta la mecánica de cada una de las etapas y teniendo como punto fundamental el paso por cada uno de los controles a la hora ideal señalada.

    En la ruta se tienen las siguientes etapas: tránsito, limitada y regularidad. Para definir los resultados se toma en cuenta la diferencia en segundos de cada automóvil (puntos de penalización) tanto de adelanto como de atraso, comparando en todos los controles de la ruta, la hora ideal de paso con la hora real de paso que registre el oficial de control, al momento que el eje delantero del auto cruce una línea imaginaria en la carretera ubicada en el punto preciso del control.

    Las etapas de regularidad y limitadas, se desarrollan en carreteras o sitios seleccionados en los que el tránsito es nulo o mínimo. Las etapas de tránsito se establecen para el arranque del Rally, cruce de poblaciones, servicios mecánicos, tiempos de descanso y llegada a la meta; puede existir mucho tránsito de automóviles ajenos a la competencia y por lo mismo los tiempos son muy amplios para efectuar el recorrido.

    En las etapas de regularidad, los competidores tendrán que mantener kilómetro a kilómetro el promedio solicitado por el organizador en curvas, rectas, subidas, bajadas, etc. Los controles no son conocidos previamente por los competidores y el organizador los puede colocar en cualquier punto del trayecto entre el principio y el final de la etapa.

    En las etapas de tránsito y en las limitadas, los competidores deberán de seguir la ruta señalada tomando en cuenta las desviaciones que señala la libreta de ruta y completar la distancia en el tiempo solicitado. En estas etapas solamente se pueden tener controles al inicio y fin de la etapa y por lo mismo los adelantos o atrasos intermedios no serán penalizados. Normalmente los competidores llegan al final de la etapa unos minutos o segundos antes de la hora ideal de paso y esperan a que llegue la hora ideal para cruzar el control.

    Rallysprint

    El «rallysprint» es una variante del rally de velocidad que tiene una duración mucho menor, generalmente de menos de veinte minutos, y se corre en pocos tramos. El nacimiento de los actuales «rallysprint» es, según se tiene conocimiento, la carrera llamada «Mini Monte» de Brands Hatch, en Kent, sur de Inglaterra. En febrero de 1963 realizó Raymond Baxter, trabajador de la BBC, en los aparcamientos de un circuito al sur de Londres, una serie de pruebas de «mini rally». Los automóviles compitieron en un día con neblina contra la nieve y el barro en el circuito para diversión de cientos de espectadores. Un par de años después fueron reconocidas tales competiciones de mini rallys como una nueva disciplina dentro del deporte del rally, el rallysprint.

    Formula Rally

    En el marco del Salón del Automóvil de Bolonia en Italia fue organizado en diciembre de 1985 el primer espectáculo de rallys bajo el concepto de «Formula Rally». En memoria el fallecido piloto italiano Attilio Bettega fue llamado el espectáculo como «Memorial Bettega» y se sigue realizando actualmente con éxito. El evento consiste en una arena con capacidad para cerca de 50 mil espectadores y un circuito en forma de cabeza de Mickey Mouse, en el que los dos participantes corren en sentido opuesto partiendo de dos puntos diferentes. La competición espectáculo consta de eliminatorias, cuartos de final, semifinales y la final.

    En algunos otros países se ha difundido la idea con algún éxito, como por ejemplo en Alemania, que desde septiembre de 1987 existe la «Formula Rallye Germany» en Fráncfort del Meno.

    Carrera de Campeones

    Como una mezcla de las tres categorías anteriores de rallys, rallycross, rallysprint y Formula Rally se puede contemplar el lucrativo espectáculo conocido como «Race of Champions», fundado por la conductora de rallys francesa Michèle Mouton y su esposo sueco Frederik Johnson en 1988.

    Rally sobre hielo

    No por último tienen los rallys en hielo sus raíces en el deporte del rally, por ejemplo la popular campeonato francés Trofeo Andrós. Ya en la década de 1970 se disputaban las 24 horas de Chamonix en los centros invernales de Chamonix. Posteriormente desarrollaron los participantes prototipos de automóviles más eficientes para el hielo con tracción en las cuatro ruedas y dirección sincronizada de las ruedas delanteros y traseros.

    Fuente:http://es.wikipedia.org/wiki/Rally

    Aqui les adjunto una presentacion de rally muy buena que me llamo bastante la atencion espero la disfruten:

  • ¿¿ Que es el snowboarding ??


    El snowboarding es un deporte extremo en el que se utiliza una tabla de snowboard para deslizarse sobre una pendiente parcial o totalmente cubierta por nieve. El equipo básico para practicarlo son la mencionada tabla, las fijaciones de snowboard y las botas. Se convirtió en deporte olímpico de invierno en 1998.

    • Freestyle: (Estilo libre) Modalidad que se centra en hacer piruetas. Para realizarlas el rider se «ayuda» de distintos módulos que a su vez distinguen distintas disciplinas dentro del freestyle.
      • Half-pipe: (Medio-tubo) Se practica dentro de un half-pipe, un medio tubo de nieve de paredes altas y verticales dispuesto en una pendiente de desnivel medio y en la que los riders tratan de realizar todas las acrobacias posibles saltando más allá de los bordes de éste. Es una disciplina muy difícil y en la que se suelen utilizar tablas y fijaciones muy duras y reactivas que permitan un control total. Esta modalidad es olímpica.
      • Slopestyle: El slopestyle se practica en una pista en la que hay dispuestos varios módulos como saltos, barandillas y cajones sobre los que el rider trata de hacer en una bajada todos los trucos posibles.
      • Big Air: (Salto grande) Esta modalidad consiste en un solo salto gigante (de varios metros de altura y con generalmente más de 20 metros de plano antes de la recepción) en el que los riders tratan de hacer sus mejores acrobacias en un único salto.
      • Jibbing: Se conoce por Jibbing a deslizar sobre barandillas y cajones con el snowboard.
      • Quarterpipe: El rider se tira a toda velocidad contra un cuarto de tubo de nieve saltando hacia arriba lo más alto posible y tratando de realizar la mejor acrobacia durante su vuelo, o, en algunas ocasiones, de llegar más alto que nadie.
    • Freeride: Esta modalidad está enfocada al descenso por lugares extremos, fuera de las pistas. Cuando se funde con el freestyle (en aspectos como la utilización de elementos naturales como cortados de rocas, riscos, aristas, etc) se conoce como Backcountry.
    • Carrera: Lo importante es bajar lo más rápido posible. La pista en la que se practica, además, tiene la dificultad de estar complementada con bañeras, baches y saltos varios para hacer más difícil y técnico el recorrido. Esta modalidad es olímpica.
    • Snowboard de montaña o travesía: Esta modalidad es más común en esquí, pero que hace unos años se incorporó al snowboard a través de tablas especiales, llamada splitboard, para dicha modalidad.

    Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Snowboarding

    Tags: , , , , , , , , , , ,

  • Moto cross: just another xtreme sport!

    Es una de las modalidades más espectaculares del motociclismo, en la que se combina la velocidad con la destreza necesaria para controlar la motocicleta ante las irregularidades del terreno, con curvas cerradas, montículos, baches y cambios de rasante, y sobre una superficie de tierra que, generalmente, se encuentra embarrada con la finalidad de evitar el peligro que supone el polvo. Todo ello hace que en las carreras de motocross se sucedan saltos y derrapes.

    El motocross demanda mucha resistencia y fortaleza física del piloto. Una moto de cross/enduro de competición es capaz de desarrollar una aceleración en tramos cortos comparable a los mejores automóviles deportivos, sin la comodidad de ir sentado y sobre terreno muy áspero; esto deriva en un trabajo constante de todos los músculos del cuerpo, en especial de los brazos y espalda. El circuito español donde recae el mundial de motocross es Bellpuig (Lérida). Uno de los corredores de ensenada es Bruno Cazares. Una cilindrada más caracteristica es el 85cc. Actualmente en España hay muchos campeonatos que llevan esta cilindrada como por ejemplo el de Castilla: «La mancha» con circuitos como Alovera (Guadalajara) y el Campeonato de Europa de MX2. Existen campeonatos regionales, nacionales e internacionales. Un corredor muy reconocido es Jeremias Israel quien ha recibido 64 títulos por sus logros en circuitos en Europa y América y en 2002 fue Nominado a Mejor Deportista del año en Moto

    Con el correr del tiempo y el avance de la tecnología esta disciplina se ha convertido en una disciplina mucho más espectacular, ya que permite saltos más largos y más altos y ha derivado en distintas disciplinas paralelas, como el freestyle o el supermotard. Estos son muy similar al motocross pero este se realiza sobre terreno mixto (asfalto y tierra); por tanto, las motocicletas y el equipamiento de protección del piloto son una mezcla entre los de motocross y de motociclismo de velocidad. La variante del freestyle consiste que con una moto similar a las de motocross(normalmente con motor 250cc 2tiempos) y con el parabarros de atrás recortado han de hacer saltos y acrobacias en el aire, cuanto más espectaculares mas puntúan y puntúan aún más si las acrobacias las hacen sin sujetar el manillar de la moto.

    También existe Travis Alan Pastrana que es uno de los mejores en el freestyle otra disciplina parecida al motocross llamada «supercross», que se disputa en recintos más grandes (normalmente rodeados de tribunas o interiores de instalaciones fijas), y los montículos de tierra donde los pilotos saltan sobre sus motos son mucho más grandes y distribuidos específicamente para esta especialidad. Otra variante del motocross es el espectaculo de las Pit bike, que al igual que el motocross se realiza en circuitos sin asfaltar. Lo que diferencia este deporte del motocross es que las pit bikes son motos «chicas» (característica principal de esta modalidad) lo que facilita su conducción y manejabilidad. Habitualmente con ruedas 14″ y 12″ pulgadas las cuales llevan motor de cuatro tiempos y con mucho par esta moto es para gente de 14 años mas o menos.

    El motocross pude tomarse como un Hobbie o muy bien también como una profesión y vivir de esto. En chile no estan los recursos todavía para tomarlo como profesión, pero hay varios países en que los competidores sólo se dedican a este deporte.uno de los mejores deportes de la historia.

    fuente:http://es.wikipedia.org/wiki/Motocross

    Tags: , , , , , , , ,

  • MALOOF MONEY CUP: SKATE CONTEST

    En la mejor exhibición de skate nunca golpeó a Nueva York a la vez, la Maloof Money finales de la Copa se fue esta tarde bajo un cielo gris y el viento cada vez mayor. Como los tres grupos de mermelada estaban listos para iniciar el tramo final – las escaleras y barandillas – el cielo no podía resistir más, y comenzó a rociar un poco. Una conversación rápida con los patinadores llevó a la decisión de ponerlo en marcha al mismo tiempo que pudimos, y el resultado fue casi desesperada-atascos sensación de que tenía cada uno en el borde de sus asientos. Sean Malto, Ramondetta Pedro y Salabanzi Bastien todo parecía a punto de poner todo junto mientras ellos esten en las tres secciones, pero los tres patinadores arriba desde las rondas clasificatorias del sábado mantuvieron su posición dominante y de alguna manera incluso a caminar él encima de una muesca.

    A medida que el tiempo marcado en el atasco de final, el patinaje fue un ritmo febril como locutores Brian Schaefer y Ryan tiempo clements llamada, y era casi un minuto despues de que la lluvia deje suelto.No haber agotado el tiempo mejor. Los dioses patines estaban de nuestra parte hoy en día: llovió lo suficiente para conseguir todo mojado, pero luego se detuvo de nuevo por los premios.

    Los resultados fueron un revolver ligero de P-Rod de ayer, Torey, Cole puesta 1-2-3. Torey Pudwill agregó $ 25,000 a su bolsa Tech Deck Mejor Truco y avanzó a la tercera, con increíbles trucos de tecnología en cada cornisa, por ferrocarril y la brecha en el Flushing Meadows Corona Skatepark. Pablo Rodríguez está haciendo todo sus favoritos: un interruptor perfecta abatir el 9-escalera, el interruptor lipslide parte trasera por el tren grande … En realidad lo hizo Pablo trucos interruptor de tantos en cada obstáculo que es fácil olvidar lo duro que son esos trucos. La lluvia siguientes fueron champagne en la cabeza de Chris Cole: a pesar de que estaba cerca, al final Cole había sólo una hace unos pocos más, incluyendo un interruptor de 360 abatir el 9 escaleras, una caña de azúcar en la barandilla tecnología, y de regreso a la primer intento de vuelta petardos en el carril 9-escalera.

    Estad atentos aquí para más fotos y videos durante toda la semana – nos reuniremos los enlaces de todas partes y publicarlos aquí.

    Hasta el Condado de Orange en agosto … Disfrute del skatepark, Nueva York, y mantener el patinaje. Nos reservamos el derecho Maloof Money Cup en el dinero.

    fuente: http://maloofmoneycup.com/dev/newyork

    Tags: ,

  • Los X Games son un certamen regular que reúne a los profesionales de deportes extremos. Hay dos modalidades, la convencional (Surf, Skate, Roller, BMX, Rally, Moto X (motocross) y los X games de invierno (Snowboard, esquí extremo, SnowMobile).

    Estos juegos cada vez tienen más seguidores y en ellos han participado grandes como Colin McRae, Tony Hawk , Jimmy Wilson , Matt Hoffman, Dave Mirra, Travis Pastrana, Etc

    Una peculiaridad es que la mayoría de los participantes son americanos, canadienses o australianos.

    En los X Games del año 2006, Travis Pastrana ganó por primera vez el Moto X y entró al libro de historia con un Double Backflip logrando así su primera medalla X de oro en Moto X.

    El primer 900 en Skate: Toda una leyenda del skate, Tony Hawk, (EEUU) se convirtió en el primero en conseguir un 900 compitiendo en los X- Games V celebrados en San francisco el 27 de junio de 1999.

    Más medallas en los X-games: Tony hawk y Andy Macdonald (Ambos de EEUU) han ganado cada uno 16 medallas de Skate en los X-games.

    El atleta más joven de X-games: El atleta más joven de todos los tiempos en los X-Games es Nyjah Huston que tenia 11 años y 246 días cuando debutó en la competición en modalidad de Skate Street masculino en los X-games XII celebrados del 3 al 6 de agosto de 2006.

    Para el año que viene (2009-2010) la cadena de TV (ESPN) tiene pensado hacer un certamen en España.

    FUENTE:

    http://es.wikipedia.org/wiki/X_Games



    Tags: , , , , , , , , ,

  • GRIND: A  MOVIE  SKATE

     Como ya les he explicado todo acerca de mi deporte favorito el skateboard y también les e hablado un poco de otros deportes de adrenalina como son el surf y el bodyboard, procederé a comentarles acerca de unas de mis películas favoritas.

    GRNID es una película que esta conformada por un grupo de jóvenes que comparten una misma emoción patinar!, pero como el sueño de todo skater ellos aspiran llegar a tener un auspiciante uno de los chicos hará todo lo posible por conocer a uno de los mas grandes patinadores de su época, sin olvidar que es su ultimo año de estudio y su papa lo ha puesto en elegir una dura decisión sino logra conseguir un auspiciante es decir si no llega a cumplí su sueño de ser un gran patinador el deberá trabajar para la empresa de su padre e ir a la universidad, el junto con sus amigos se embarcan en un largo viaje el cual se encuentra trazado por la trayectoria que seguirá el skater a quien se han propuesto interceptar y de esta manera conseguir el auspicio que tanto anhelan, después de vivir un largo viaje conocen a una chica la cual se convierte en el interés del personaje principal, por lo tanto la aventura se convierte aun mas divertida, al final el hace un demo en una de las mas difíciles pistas del parque y consigue un auspicio aun mejor de lo que aspiraba, la película es bastante interesante aquí les adjuntos partes de la película espero que la disfruten.

« Previous Entries   

Recent Posts

Recent Comments

Ir a la barra de herramientas