• QUE ES EL KARATE

     

    El karate, también llamado karate o kárate, es un arte marcial de origen okinawense. A la persona que practica esta arte se la llama karateca o karateka.

    Características físicas del Karate

    El Kara-te es un arte marcial que a diferencia de las artes marciales chinas de las cuales deriva; hace un mayor uso de ataques y golpes directos, penetrantes, generalmente rectos y potentes; logrando un tipo de esgrima corporal, con gran uso del ki o intención emocional, ademas de una alineación corporal precisa. los Katas y las formas de defensa son esquemas ritmicos y rígidos. Las técnicas utilizan diferentes partes del cuerpo para golpear, como las manos (canto, palma, dedos, nudillos…), los pies (talón, canto externo, planta, base o punta de los dedos…), los codos, las rodillas o la cabeza. y el hueso tibial en algunos estilos; como el kyokushinkai.

    Deriva su metodología Kaisen, o de mejoramiento continuo por observación y repetición (incluyendo sus aspectos físico- técnico- táctico- condicionamiento psicológico), del marco de las artes marciales tradicionales contemporaneas o gendai budo, y su sistema de grados (kyu- Dan) y uniforme del Judo.

    Inicialmente en sus primeras etapas hasta el cinturón negro 1 dan, el karate enfatiza la alineación corporal, los bloqueos/ chequeos, los golpes, los desplazamientos, los barridos, y los contraataques, posteriormente se ocupa de los lanzamientos, y luxaciones, para llegar a los puntos vulnerables y al estudio de los circuitos de puntos vitales como su predecesoras las artes marciales chinas.

    Kata

    Kata significa «forma». A nivel básico, es una sucesión de técnicas de bloqueo y golpeo determinadas que se ejecutan al aire contra adversarios imaginarios.

    El kata es la base y fundamento del entrenamiento tradicional de karate. Todo el volumen de técnicas de esta arte marcial se encuentra resumido en los katas.

    Casi la totalidad de los katas son de origen chino, modificados por los maestros de Okinawa y adaptados por los japoneses. Cada estilo trabaja y estudia ciertos katas, habiendo diferencias (en ocasiones notables) de un estilo a otro, en ritmo, aplicación de la potencia y trayectoria.

    La inclusión de la competición de katas ha sido sujeto de controversias. Para los tradicionalistas desvirtúa el karate tradicional, al olvidar accciones, preferiendo movimientos sin mayor aplicación a la defensa personal, ejecutando gestos más vistosos, cortos y rápidos; mientras que para los seguidores del karate deportivo fomenta el trabajo de la técnica básica y el entrenamiento exhaustivo de la misma.

    En el tipo de competición de katas. Se enfrentan dos contrincantes, y para su distinguirles en el juzgamiento se usa el color de su cinturón: Aka (rojo), que será el que ejecute su kata primero, y Ao (azul), que será el que ejecutará su kata después del otro. El color del cinturón se sortea antes de la competición, siendo totalmente independiente del grado de los participantes.

    El ganador se decidirá por el número de banderas levantadas. Si son tres árbitros, el que reciba dos banderas a favor será el vencedor. Si son cinco árbitros, deberá conseguir un mínimo de tres banderas a favor. Si uno de los dos participantes se equivoca durante su ejecución, será directamente eliminado, ganando así el oponente.

    En caso de competición por equipos, serán tres personas por equipo, y sólo el karateka del centro indicará el nombre del kata y dará la orden de comenzar.

    Posted by raponce @ 2:10 am

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Ir a la barra de herramientas