• Longboard


    Una  Longboard es un monopatin más largo de lo habitual y, a veces, de forma más amplia. Los  Longboards se utilizan para bajar cuestas, ya sea en carreras, en slalom, o simplemente como  medio de transporte. Al ser más ancho, otorga más estabilidad, seguridad, y comodidad que una  patineta normal. Su tamaño y peso los hace menos apropiados para monopatines de trucos, pero  ambos contribuyen a que las longboard tengan un movimiento fluido y puedan recorrer una mayor  distancia con un solo impulso. Longboarding se compara a menudo con el surf y el snowboard.  Longboarding se hizo popular junto a la cultura a través del surf a mediados de los años 1950. El  Longboarding se originó en las calles de California, donde dio motivo a muchos longboarders  debido a las «rolling hills».

    Uno de los grupos que mas han influenciado este deporte son los Z-Boys, un grupo de skaters que  dieron la vuelto al mundo en este deporte, en este equipo estuvieron personas como Stacy Peralta  o Tony Alva. Los Z-Boys tenían su propio estilo al cual lo llamaron Dogtown ya que lo que ellos  hacían no era solo bajar cuestas, sino que jugaban con las calles. Los Z-Boys han sido traspasados a  la pantalla en Los Amos de Dogtown, película que ha sido dirigida por Stacy Peralta.

    Hoy en día, en longboarding está hecho para jovenes surferos entre los cuales destacan los increibles Riders de «LoadedBoards´´. Este grupo está siendo seguido con videos en Youtube en los cuales muestran viajes a lugares perfectos etc. En este grupo destaca James Kelly y Kyle Chin , los cuales son capases de realizar increibles maniobras, su especialidad es el Slide y Downhill, un movimiento que consiste en derrapar el suelo para luego frenar. Tambien en algunos paises hay otros grandes ejemplos que se destancan como

    Modalidades

    Dentro del longskate encontramos distintas modalidades. A todos nos une el placer de desplazarnos de un lado a otro subidos en una tabla, pero existen muchas maneras de hacerlo.

    Carving. Más que una modalidad, es una forma de patinar, consiste en avanzar haciendo giros a izquierda y derecha, bombeando sobre la tabla, de una forma parecida a como lo hacen los practicantes snowboard, cuando bajan por una pista de esquí. Se puede hacer en terreno llano, aunque lo mejor es con una ligera pendiente en el sentido de la marcha. Si vamos por la calle, se pueden aprovechar los planos inclinados que, ocasionalmente nos encontremos en nuestro camino, como por ejemplo las entradas de lo garajes, para hacer giros.

    Los longs más apropiados para el carving, son aquellos de un tamaño intermedio , con mucho flex y que giren bien

    Downhill. Se trata de bajar lo más rápidamente posible por carreteras muy inclinadas, generalmente puertos de montaña poco transitados. Es una modalidad muy peligrosa, por lo que se hace imprescindible el uso de protecciones apropiadas para evitar lesiones en caso de caidas a gran velocidad. Algunos patinadores incluso usan el mismo equipamiento que los motoristas . Es importante dominar la técnica del sliding, para poder reducir la velocidad en la entrada de las curvas.

    Las tablas idóneas son más o menos igual de largas que las de carving  pero sin flex, los ejes, muchas veces se atornillan por encima de la tabla a través de un agujero practicado en esta, para bajar el centro de gravedad. Se usan ejes con una geometría que los haga estables.

    Sliding. Empezó siendo una técnica y se ha convertido en una modalidad. Como dijimos antes se usa para reducir la velocidad del patín, aunque también se puede hacer por el placer de derrapar. Para empezar, puede ser más fácil derrapar sobre una superficie húmeda. Es una técnica tan espectacular como difícil.

    Las tablas son como las del carving pero con ruedas muy duras para reducir la adherencia al suelo.

    Cruising. No es más que ir de un sitio a otro, te coges tu patín y te vas a donde quieras con el. Puedes hacerlo usando el long como un medio de transporte o por diversión. En el primer caso es preferible usar patines pequeños, que nos permitan llevarlos bajo el brazo cuando entremos en algún lado. En el segundo caso, podemos preestablecer el trayecto, en función de nuestras preferencias y escoger la tabla que más nos interese.

    Slalom. Se usan tablas cortas para esquivar conos, colocados unos delante de otros, lo más deprisa posible. Es una modalidad muy antigua, casi tanto como el skateboard y que requiere de un gran entrenamiento técnico para su correcta ejecución.

    Pool. Es patinar en piscinas o bowls, tiene mucho que ver con los orígenes de skate vertical. Se trata más de subir y bajar haciendo giros ) que de realizar trucos de coping o aereos. Las tablas son relativamente cortas  y anchas y lo ejes robustos.

    Dancing. Consiste en bailar encima de la tabla, andando sobre ella hacia delante y hacia atrás, subiendo y bajando en marcha, saltando y todo lo que se te ocurra. Los patines de dancing son los más largos de todos y el mejor sitio para practicarlo es en una pista de patinaje larga y muy lisa. En esta modalidad es donde más variedad de trucos se realizan y lo más divertido es ir enlazando unos trucos con otros mientras nos deplazamos.

    Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Longboard

    Tags: , , , , , , , , , , ,

  • BMX

    El BMX (acrónimo de Bicycle Moto Cross) es una modalidad acrobática del ciclismo cuyo origne está en California en los años 1970. Es deporte olímpico desde los Juegos Olímpicos de Beijing 2008.

    Origen:

    El BMX se originó a comienzos de los años 1970, cuando los jóvenes intentaban imitar a los campeones de motocross con sus bicicletas con una modalidad muy concreta y arriesgada. En los años 1980 se generalizó la variante conocida como race, o carreras en circuitos de tierra, muy similares a los realizados con motos. Más tarde, a mediados de la década de los 80, con las primeras bicis exclusivas de freestyle se comenzarían a hacer trucos en skateparks e incluso en la calle, consolidando lo que ahora conocemos como BMX.

    Más concretamente, en 1977, la American Bicycle Association (ABA) se organizó como una entidad nacional para el crecimiento del deporte que se introdujo en Europa en 1978. En abril de 1981, se fundó la Federación Internacional de BMX, y el primer campeonato del mundo se celebró en 1982. Desde enero de 1993 el BMX ha sido integrado dentro de la Union Cycliste Internationale, lo que ahora se conoce como UCI.

    Aunque se desconoce en otros países, en España a los corredores de BMX son llamados «Riders» (De la palabra inglesa, «ride») o también «Bikers» (también de la palabra inglesa, «bike»).

    Características de las bicicletas de BMX:

    Las bicicletas son de tamaño pequeño (las ruedas tienen un diámetro de 20″ pulgadas), para ganar manejabilidad sobre ellas. Los cuadros suelen estar fabricados dependiendo del contexto, en aluminio 6061 o 7005, fibra de carbono, cromoly y 4130 (aleación de cromo y molibdeno) algunos con adición de OX Platino, los cuadros en aluminio suelen ser para las pistas de «race», también como los de carbono, aunque estos realmente se usan para la modalidad de ciclismo, y los cuadros de OX (oxiplatino) y cromolio se usan para la modalidad de BMX, estos suelen tener distintas medidas debido a la comodidad del «rider» en sus distintas categorías, los más largos para Rampa Y Dirt Jump(20.8-21-21.5 pulgadas), los cortos (20,75, 20.5 pulgadas) para la modalidad «Street»(calle), Y los mas cortos, los cuadros de la modalidad Flatland, estos cuadros son hechos a medida para el Rider (normalmente 17″,17.5″,17.7»). El tamaño del plato cambia dependiendo la modalidad. En rampa, flatland y street se llevan normalmente pequeños, con relaciones que varían desde 22 a 48 dientes en el plato ,principalmente por ligereza, comodidad y para la modalidad de street el plato pequeño tiene la funcion de no tocar al momento de hacer un «Grind» con los Pegs, ya que sino se romperia.El usar un plato pequeño puede liberar algo de peso en la bicicletas y la comodidad de la bicicleta es mucho mejor en la maniobra de los trucos, y los platos más grandes (35, 40 dientes) se usan en dirt y race para desarrollar mayor velocidad dado el mayor tamaño del plato. El rotor es frecuente en el uso de la modalidad flatland y rampa, para poder liberar la limitación en el giro del manillar por el cable del freno, y en la modalidad «calle» es usado el cable, debido al menor uso de giros, la longitud del cable del freno, permite por lo menos una vuelta o dos, hasta tres debido al uso del sistema de kevlar en la funda del cable, eliminando así la torsión y fricción en el cable, o eliminado totalmente el freno, manera de ir denominada Brakeless (sin frenos), esta última muy popularizada entre la nueva corriente de riders surgida en los últimos 3 años.. Otra pieza importante muy utilizada en calle, pero no en Dirt Jump, son el uso de Pegs. Son unos tubos hechos en metal (Cromoly, Magnesio, Aluminio CNC, Titanio) y se utilizan para una variedad de trucos llamada «grind». Se llevan en la mayoría de modalidades, siendo usados en rampa para hacer stalls, consistentes en clavarse en el extremo de la rampa y realizar trucos como mantenerse sobre un peg y en calle para grind sobre cemento, barandillas, bancos, etc, suelen ser más largos y resistentes de lo habitual.

    Modalidades

    RACE:

    Carrera en pista de tierra. Se realiza en una pista parecida a las pistas de motocross La principal diferencia es la tierra utilizada. La de motocross suele ser una tierra humeda, mientras que la de race es una arena arcillosa compacta para evitar incrustaciones de la bici.

    Hay dos tipos de bici definidas por el diámetro de la llanta: -20″=Normal -24″=Cruiser.

    Las competiciones son con el mismo formato que en el atletismo de pista: Participan ocho corredores cada uno por la calle que le han asignado aleatoriamente. El circuito tiene una longitud aproximada de 350m a 500m. son 3 mangas sin final, luego pasan a la siguiente ronda los 4 primeros clasificados hasta quedar 8 para formar una manga final. Actualmente el sistema con el que cae la valla es el «Random Gate», consiste en la diferencia del intervalo de tiempo entre la voz y los pitidos. Esta modalidad de BMX fue considerada deporte olímpico en las Olimpiadas de Beijin 2008.

    Freestyle:

    Dentro del FreeStyle se diferencian 5 modalidades:

    Dirt Jump: Esta modalidad de freestyle consiste en realizar saltos (jumps) acrobáticos utilizando rampas de tierra (dirt) las medidas de las pueden ser de 1.50 a 3 metros de alto y el recibidor tiene que ser 20 cm más alto que el lanzador y la distancia del lanzador al recibidor puede ser de 2 a 3 metros .

    Flatland: El flatland es la modalidad en la cual las acrobacias (tricks) son desempeñadas en una superficie pavimentada lisa (de hormigón (concreto) u otro tipo), realizando giros subido en los pegs, el cuadro, manillar… el equilibrio y concentración necesarios hace de esta disciplina quizás una de las más difíciles de dominar. Las bicis utilizadas en flatland suelen tener formas especiales para mejorar el equilibrio y que sea mas comodo pasar los pies sin chocar. También es necesario llevar las ruedas a una presión de 8k para que la rueda gire sin clavarse en el suelo.

    Park: Consiste en realizar acrobacias utilizando un conjunto de rampas y otros obstáculos de cemento o madera (en una configuración llamada «park»). El acróbata trata de formar «líneas» en el parque y pasar de un truco a otro, de un obstáculo a otro, con fluidez. Los trucos más comunes suelen ser el barspin (vuelta al manillar), tailwhip (vuelta al cuadro), x-up (180º con el manillar, dejando los brazos en posición de «X»), crankflip (vuelta a las bielas) y trucos más extremos, como backflip o frontflip, flair (backflip + 180º), nothing,superman (con la variante «seatgrab»)… Incluso se pueden realizar en los bordes de las rampas trucos de grind o grab (más comunes en street). También son comunes trucos realizados al subir al borde de la rampa, como el tailtap (clavarse con la rueda trasera sobre la superficie horizontal de la rampa y volver a caer).

    Vert: Para esta modalidad del deporte, es necesario contar con una rampa con por lo menos una sección completamente vertical en la parte superior. Esta sección permite al acróbata saltar verticalmente al realizar sus trucos y volver a caer en la misma rampa. Por lo general, las rampas son construidas en una configuración llamada half-pipe (medio tubo). Los trucos, similares a los del «Park», a excepción de que no se cambia de rampa, y los «aéreos» (saltar desde una rampa inclinada, sobrepasarla y caer en la misma) suelen ser mucho más altos.

    Street: Para esta forma de BMX se buscan obstáculos «naturales» en la calle (street), es decir, parte del terreno urbano. Ejemplos de estos obstáculos pueden ser un banco en el parque, una pared, etc. En esta modalidad se suelen hacer trucos de grind, que consiste en deslizar con los pegs o combinándolo con otras partes de la bici: Double (Con dos pegs, a izquierda o derecha), Feeble o Smith (Combinando uno el tubo de atrás con la rueda delantera, o viceversa) y crooked (ej: peg delantero izquierdo con el peg trasero derecho, o en su defecto, peg trasero con plato). Las bicicletas de street suelen ser más resistentes que las de vert y bike-park, no suelen llevar rotor, en su lugar llevan un cable lineal que permite como máximo un par de vueltas, para trucos como el barspin o x-up. Los riders con mucha experiencia incluso realizan trucos como el tailwhip en plano, sin ninguna rampa. Es muy común también el manual (mantener el equilibrio levantando la rueda delantera y sin pedalear) y nose manual (como el manual pero con la rueda delantera), y los trucos como el footjam (introducir el pie entre la rueda delantera y la horquilla) o el tailtap (clavarse con la rueda trasera en algo elevado).no solo se usan trucos de grind en la modalidad street, existen muchos otros trucos practicables con los obstáculos callejeros, se suelen usar escaleras para realizar los 360(descritos anteriormente)o no hands que consisten en agarrar el cuadro con las rodillas y acercar el manillar al pecho para soltar las manos de diversas formas, según la forma en la que estén colocadas las manos el truco recibe diversos nombres como no hands old school(las manos hacia los lados)o cóndor(estiradas hacia arriba)también se pueden combinar trucos de rampas en la calle como los tailwhips(dar una vuelta al cuadro y volver a aterrizar en los pedales)o los turndows que es uno de los trucos más complicados y elegantes del bmx, consiste en girar el manillar 180 grados hacia la derecha o la izquierda pasándolo por detrás de la rodilla y llevándolo hasta el pecho.

    Fuente:http://es.wikipedia.org/wiki/BMX

    Tags: , , , , , , , , ,

  • Moto cross: just another xtreme sport!

    Es una de las modalidades más espectaculares del motociclismo, en la que se combina la velocidad con la destreza necesaria para controlar la motocicleta ante las irregularidades del terreno, con curvas cerradas, montículos, baches y cambios de rasante, y sobre una superficie de tierra que, generalmente, se encuentra embarrada con la finalidad de evitar el peligro que supone el polvo. Todo ello hace que en las carreras de motocross se sucedan saltos y derrapes.

    El motocross demanda mucha resistencia y fortaleza física del piloto. Una moto de cross/enduro de competición es capaz de desarrollar una aceleración en tramos cortos comparable a los mejores automóviles deportivos, sin la comodidad de ir sentado y sobre terreno muy áspero; esto deriva en un trabajo constante de todos los músculos del cuerpo, en especial de los brazos y espalda. El circuito español donde recae el mundial de motocross es Bellpuig (Lérida). Uno de los corredores de ensenada es Bruno Cazares. Una cilindrada más caracteristica es el 85cc. Actualmente en España hay muchos campeonatos que llevan esta cilindrada como por ejemplo el de Castilla: «La mancha» con circuitos como Alovera (Guadalajara) y el Campeonato de Europa de MX2. Existen campeonatos regionales, nacionales e internacionales. Un corredor muy reconocido es Jeremias Israel quien ha recibido 64 títulos por sus logros en circuitos en Europa y América y en 2002 fue Nominado a Mejor Deportista del año en Moto

    Con el correr del tiempo y el avance de la tecnología esta disciplina se ha convertido en una disciplina mucho más espectacular, ya que permite saltos más largos y más altos y ha derivado en distintas disciplinas paralelas, como el freestyle o el supermotard. Estos son muy similar al motocross pero este se realiza sobre terreno mixto (asfalto y tierra); por tanto, las motocicletas y el equipamiento de protección del piloto son una mezcla entre los de motocross y de motociclismo de velocidad. La variante del freestyle consiste que con una moto similar a las de motocross(normalmente con motor 250cc 2tiempos) y con el parabarros de atrás recortado han de hacer saltos y acrobacias en el aire, cuanto más espectaculares mas puntúan y puntúan aún más si las acrobacias las hacen sin sujetar el manillar de la moto.

    También existe Travis Alan Pastrana que es uno de los mejores en el freestyle otra disciplina parecida al motocross llamada «supercross», que se disputa en recintos más grandes (normalmente rodeados de tribunas o interiores de instalaciones fijas), y los montículos de tierra donde los pilotos saltan sobre sus motos son mucho más grandes y distribuidos específicamente para esta especialidad. Otra variante del motocross es el espectaculo de las Pit bike, que al igual que el motocross se realiza en circuitos sin asfaltar. Lo que diferencia este deporte del motocross es que las pit bikes son motos «chicas» (característica principal de esta modalidad) lo que facilita su conducción y manejabilidad. Habitualmente con ruedas 14″ y 12″ pulgadas las cuales llevan motor de cuatro tiempos y con mucho par esta moto es para gente de 14 años mas o menos.

    El motocross pude tomarse como un Hobbie o muy bien también como una profesión y vivir de esto. En chile no estan los recursos todavía para tomarlo como profesión, pero hay varios países en que los competidores sólo se dedican a este deporte.uno de los mejores deportes de la historia.

    fuente:http://es.wikipedia.org/wiki/Motocross

    Tags: , , , , , , , ,

  • SURF!!!

    El surf es un deporte que consiste en deslizarse sobre las olas del mar de pie sobre una tabla, dirigiéndola gracias a una o varias quillas situadas en la parte trasera de la tabla.

    Este deporte puede resultar arriesgado debido al esfuerzo físico y las posibles heridas causadas por no tomar las precauciones necesarias, como mirar siempre antes de tomar una ola o ceder la ola a alguien que esté más cerca de la rompiente. Sin embargo, no hay un gran número de lesiones en el surf y el uso del «invento» previene que las tablas cuyos dueños se hayan caído golpeen a otros surfistas. Es bueno señalar que este deporte requiere cualidades tales como: equilibrio, habilidad, agilidad y coordinación.

     

    MARCAS DE SURF:

    Las marcas mas conocidas de surf son aquellas que por su larga trayectoria han ido ganando lugar en el mundo de los deportes extremos, entre las mas destacadas tenemos a marcas como: ADIO, BILLABONG, QUIKSILVER, VANS, GLOBE, ROXY, HURLEY INTERNACIONAL, VON ZIPIER,

    Otro deporte concerniente a esta categoria es el body board ya que deciende del surf como un deporte mas suave pero igual de divertido, este deporte tiene ya varios años desde que se inicio e igualmente como lo mencione antes deportes como este y el skateboard han ido tomando mayor abarcacion en el area de deportes extremos.

    Acontinuacion podremos observar en un presentacion de diapositivas en que consiste realmente el bodyboard

    Tags: , , , , , , , , , , , , , , , ,

   

Recent Posts

Recent Comments

Ir a la barra de herramientas