Longboard
Una Longboard es un monopatin más largo de lo habitual y, a veces, de forma más amplia. Los Longboards se utilizan para bajar cuestas, ya sea en carreras, en slalom, o simplemente como medio de transporte. Al ser más ancho, otorga más estabilidad, seguridad, y comodidad que una patineta normal. Su tamaño y peso los hace menos apropiados para monopatines de trucos, pero ambos contribuyen a que las longboard tengan un movimiento fluido y puedan recorrer una mayor distancia con un solo impulso. Longboarding se compara a menudo con el surf y el snowboard. Longboarding se hizo popular junto a la cultura a través del surf a mediados de los años 1950. El Longboarding se originó en las calles de California, donde dio motivo a muchos longboarders debido a las «rolling hills».
Uno de los grupos que mas han influenciado este deporte son los Z-Boys, un grupo de skaters que dieron la vuelto al mundo en este deporte, en este equipo estuvieron personas como Stacy Peralta o Tony Alva. Los Z-Boys tenían su propio estilo al cual lo llamaron Dogtown ya que lo que ellos hacían no era solo bajar cuestas, sino que jugaban con las calles. Los Z-Boys han sido traspasados a la pantalla en Los Amos de Dogtown, película que ha sido dirigida por Stacy Peralta.
Hoy en día, en longboarding está hecho para jovenes surferos entre los cuales destacan los increibles Riders de «LoadedBoards´´. Este grupo está siendo seguido con videos en Youtube en los cuales muestran viajes a lugares perfectos etc. En este grupo destaca James Kelly y Kyle Chin , los cuales son capases de realizar increibles maniobras, su especialidad es el Slide y Downhill, un movimiento que consiste en derrapar el suelo para luego frenar. Tambien en algunos paises hay otros grandes ejemplos que se destancan como
Modalidades
Dentro del longskate encontramos distintas modalidades. A todos nos une el placer de desplazarnos de un lado a otro subidos en una tabla, pero existen muchas maneras de hacerlo.
Carving. Más que una modalidad, es una forma de patinar, consiste en avanzar haciendo giros a izquierda y derecha, bombeando sobre la tabla, de una forma parecida a como lo hacen los practicantes snowboard, cuando bajan por una pista de esquí. Se puede hacer en terreno llano, aunque lo mejor es con una ligera pendiente en el sentido de la marcha. Si vamos por la calle, se pueden aprovechar los planos inclinados que, ocasionalmente nos encontremos en nuestro camino, como por ejemplo las entradas de lo garajes, para hacer giros.
Los longs más apropiados para el carving, son aquellos de un tamaño intermedio , con mucho flex y que giren bien
Downhill. Se trata de bajar lo más rápidamente posible por carreteras muy inclinadas, generalmente puertos de montaña poco transitados. Es una modalidad muy peligrosa, por lo que se hace imprescindible el uso de protecciones apropiadas para evitar lesiones en caso de caidas a gran velocidad. Algunos patinadores incluso usan el mismo equipamiento que los motoristas . Es importante dominar la técnica del sliding, para poder reducir la velocidad en la entrada de las curvas.
Las tablas idóneas son más o menos igual de largas que las de carving pero sin flex, los ejes, muchas veces se atornillan por encima de la tabla a través de un agujero practicado en esta, para bajar el centro de gravedad. Se usan ejes con una geometría que los haga estables.
Sliding. Empezó siendo una técnica y se ha convertido en una modalidad. Como dijimos antes se usa para reducir la velocidad del patín, aunque también se puede hacer por el placer de derrapar. Para empezar, puede ser más fácil derrapar sobre una superficie húmeda. Es una técnica tan espectacular como difícil.
Las tablas son como las del carving pero con ruedas muy duras para reducir la adherencia al suelo.
Cruising. No es más que ir de un sitio a otro, te coges tu patín y te vas a donde quieras con el. Puedes hacerlo usando el long como un medio de transporte o por diversión. En el primer caso es preferible usar patines pequeños, que nos permitan llevarlos bajo el brazo cuando entremos en algún lado. En el segundo caso, podemos preestablecer el trayecto, en función de nuestras preferencias y escoger la tabla que más nos interese.
Slalom. Se usan tablas cortas para esquivar conos, colocados unos delante de otros, lo más deprisa posible. Es una modalidad muy antigua, casi tanto como el skateboard y que requiere de un gran entrenamiento técnico para su correcta ejecución.
Pool. Es patinar en piscinas o bowls, tiene mucho que ver con los orígenes de skate vertical. Se trata más de subir y bajar haciendo giros ) que de realizar trucos de coping o aereos. Las tablas son relativamente cortas y anchas y lo ejes robustos.
Dancing. Consiste en bailar encima de la tabla, andando sobre ella hacia delante y hacia atrás, subiendo y bajando en marcha, saltando y todo lo que se te ocurra. Los patines de dancing son los más largos de todos y el mejor sitio para practicarlo es en una pista de patinaje larga y muy lisa. En esta modalidad es donde más variedad de trucos se realizan y lo más divertido es ir enlazando unos trucos con otros mientras nos deplazamos.
Recent Comments