S01 Caso: Cooperativas de productores de Café

Para el caso revisado en clases sobre»Juan Valdez», la cooperativa de caficultores y el seguimiento de origen de materia prima en las transacciones de ventas, realice lo siguiente.

1. Participantes

a. Identifique los participantes en el proceso, quienes requieren comunicarse, comprar, vender, que requieran registrar sus datos en tablas.

b. Identifique al menos dos datos únicos de cada participante para conocer quienes son y como contactarlos. Añada estos datos a las tablas anteriores como campos. Use como ejemplo dos registros en cada tabla de cada participante.

2. Proceso

c. Las actividades entre los participantes sobre venta, compra o exportación de materia prima se deben mantener en registros, por lo que el libro, o  tabla de transacción/intermediación debe identificar algunos datos. Escriba los datos que usará en cada actividad e identifique el dato único que usará un participante (RUC/cédula) que será llamado  campos clave.

tabla: empresa
RUC razon_social campo campo
RUC La esquina del bolón
RUC Desayuno guayaco

En la libro o tabla añada al menos un campo para un dato que sea necesario registrar en la transacción.

Restricciones en el proceso

d. Considere que solo los participantes registrados deberían poder realizar actividades comerciales entre ellos, para asegurar la seriedad y garantías de cada transacción

3. Gestión de información

e. Con la información disponible de los pasos anteriores, liste algunas preguntas que se realizarían como parte de la gestión de las transacciones comerciales entre los participantes. Por ejemplo:

«Se requiere conocer la cantidad de materia prima que se ha comercializado».

f. Revise la pregunta y añada la información o campo en el libro o tabla correspondiente para poder contestarla.

4. Preguntas conceptuales de la unidad

4.1 ¿Cómo transforman los sistemas de información a los negocios?

4.2.¿por qué son tan esenciales para operar y administrar un negocio actualmente?

4.3. Identifique en un diagrama las entradas y salidas del sistema de información.


Referencias:

– LAUDON K. and LAUDON J.. (2019). Management Information Systems: Managing the Digital Firm. (16th edition). Harlow, UK: Pearson Education Limited. ISBN-10: 0135191793, ISBN-13: 9780135191798

– Conceptos básicos del diseño de una base de datos. support.microsoft.com. Revisado Octubre,2022. https://support.microsoft.com/es-es/office/conceptos-b%C3%A1sicos-del-dise%C3%B1o-de-una-base-de-datos-eb2159cf-1e30-401a-8084-bd4f9c9ca1f5

Agregar o cambiar la clave principal de una tabla en Access. support.microsoft.com. Revisado Octubre,2022. https://support.microsoft.com/es-es/office/agregar-o-cambiar-la-clave-principal-de-una-tabla-en-access-07b4a84b-0063-4d56-8b00-65f2975e4379

Technology Helps Starbucks Find Better Ways to Compete. Laudon&Laudon Ed16 p79

https://www.starbucks.es/
https://www.juanvaldezcafe.com/
http://www.sweetandcoffee.com.ec/

Juan Valdez® Café, Nuestro origen se vive en cada taza. Juan Valdez Café. 9 mayo 2014

Suiza gana más dinero con el café que Colombia. ¿Cómo es posible?. DW Español. 25 septiembre 2021

Vidas Sostenibles Juan Valdez. Juan Valdez Café. 22 febrero 2021

How climate change threatens coffee production | DW Documentary. 1 Octubre 2024

01 Introducción y conceptos

Referencia: Laudon&Laudon 16Ed Capítulo 1 p5. Los sistemas de información en los negocios globales contemporáneos

Preguntas conceptuales

1. ¿Cómo transforman los sistemas de información a los negocios?

2. ¿por qué son tan esenciales para operar y administrar un negocio actualmente?

3. ¿Qué es un sistema de información?

4. ¿Cómo funciona?

5. ¿Cuáles son sus componentes de administración, organización y tecnología?

6. ¿Por qué los activos complementarios son esenciales para asegurar que los sistemas de información proporcionen un valor genuino para las organizaciones?

Sistema de Información, entrada/salida

sistema de información, entrada salida


Videos para casos

Video: El confidencial. 2021-Mayo-05. Microchips: la crisis tecnológica que nadie sabe arreglar.

Caso: PCL Construction: The New Digital Firm

PCl Construction. 2020-Marzo 16. Building Smarter: Real Time Monitoring Benefits

Actividades por semana

Casos propuestos

Políticas del curso

Clases

  1. La asistencia a clases es obligatoria, se registra y está disponible para revisión  en «aulavirtual» sección «registro de asistencia».
  2. Se dispondrá de 5 minutos de espera antes de iniciar cada sesión.
  3. No se permite el uso de celulares durante la clase. Favor colocar sus teléfonos en modo “silencio” y tener en cuenta las «alarmas».
  4. El horario de clase es el establecido y presencial, salvo casos «fortuitos» cambia a virtual cuando la institución lo disponga. En caso de recuperación de clases por caso fortuito, el horario se acuerda entre profesor y estudiantes para la recuperación.
  5. Cuando un estudiante hubiere faltado a un número de horas de clases que sea igual o mayor al cuarenta por ciento (40%) del número de horas de clases programadas durante el desarrollo del curso, automáticamente reprueba dicha materia.  [1, 2]

Referencias: [1] Reglamento de grado código:REG-ACA-VRA-035, Título 2. https://www.bienestar.espol.edu.ec/sites/bienestar.espol.edu.ec/files/Reglamento%20de%20Grado.pdf
[2] Artículo 35
[3] Art 39 – 42

Consultas

Es importante que las consultas sobre contenido, tareas o actividades, se realicen en la clase. En otros horarios puede hacer uso del foro de discusión de «aulavirtual«. El foro permite compartir las inquietudes y aportes con los compañeros de clases, independiente del tema a responder en horas de oficina.

Evaluaciones

La ponderación de las calificaciones del curso es la siguiente [1, 3]:

La calificación final del curso tiene componentes teórico y práctico

Componente teórico 70% de la calificación final El valor está dado por el promedio de las dos mejores calificaciones entre las evaluaciones 1ra, 2da, y 3ra.
Componente práctico 30% de la calificación final El valor está dado por la suma ponderada de talleres y actividades asignadas para éste componente y seleccionadas a lo largo del curso.

El componente teórico para la 1ra y 2da evaluación tiene como ponderación:

Tareas 10% Son actividades individuales que están compuestas de preguntas conceptuales.
Talleres 20% Son actividades individuales o grupales que están compuestas de preguntas conceptuales o resolución de ejercicios. Además, se las realizan durante las sesiones de clases semanales.
Lecciones 20% Son actividades individuales que están compuestas de preguntas conceptuales y resolución de ejercicios semejante a los talleres.
Examen 50% El examen es una evaluación elaborada por la coordinación de la asignatura con el apoyo de todos los profesores de la asignatura y está basado en preguntas conceptuales o resolución de ejercicios.

El componente teórico para la 3ra evaluación está compuesto 100% por el examen. El examen es una evaluación elaborada por la coordinación de la asignatura con el apoyo de todos los profesores de la asignatura y está basado en preguntas conceptuales o resolución de ejercicios.

El componente práctico tiene las siguientes actividades:

Talleres prácticos 30% Son actividades individuales o grupales que consisten en describir, analizar y proponer un esquema de base de datos funcional para un caso propuesto.
Trabajos autónomos prácticos 70% Son actividades individuales o grupales que consisten en describir, analizar y proponer un esquema de base de datos funcional para un caso propuesto. Los trabajos y procesos relacionados se pueden integrar dando origen a la parte grupal como experiencia de “trabajo grupal”.

Actividades

  1. Las actividades de tareas, talleres, proyectos serán publicados y recibidos en aulavirtual de la materia, los detalles de cada actividad se comparten en el Blog del curso
  2. Toda actividad debe incluir las referencias bibliográficas respectivas. En el caso de código fuente, se utilizará el formato de comentarios y en el caso de investigación o tareas teóricas se utilizará el formato de citas bibliográficas.

Exámenes, Talleres y Lecciones

  1. Los exámenes, talleres y lecciones serán dadas en el aula de clase durante el horario especificado.
  2. Una vez empezadas las evaluaciones ningún estudiante podrá entrar o salir del aula hasta que el examen, taller o lección termine.
  3. La evaluación empieza en el momento que el profesor entrega o explica cualquier tema a cualquier estudiante presente

Referencias: [4] Reglamento de disciplina de espol

Acerca de CCPG1058

[ Bibliografía ]  [ Syllabus ]  [ Otros cursos ]
..


Bibliografía

LAUDON K. and LAUDON J. (2019). Management Information Systems: Managing the Digital Firm. (16th edition). Harlow, UK: Pearson Education Limited. ISBN-10: 0135191793, ISBN-13: 9780135191798

Thomas Connolly. (2014). Database Systems: A Practical Approach to Design, Implementation, and Management. (6th Edition). England: Pearson. ISBN-10: 1292061189, ISBN-13:9781292061184

Hugos, Michael H.. (2018). Essentials of Supply Chain Management. (4). United States: Wiley. ISBN-10:1119461103, ISBN-13: 9781119461104

KENNETH C. LAUDON. (2013). Sistemas de Información Gerencial. (12th Edition). Mexico: Pearson. ISBN-10: 6073209495, ISBN-13: 9786073209496

[ Bibliografía ]  [ Syllabus ]  [ Otros cursos ]

..


Syllabus

Syllabus del CCPG1058

Contenido del curso CCPG1058

[ Bibliografía ]  [ Syllabus ]  [ Otros cursos ]

..


Otros Cursos

CCPG1001 Fundamentos de Programación

MATG1052 Métodos numéricos

TELG1001 Señales y Sistemas

TELG1034 Procesamiento Digital de Señales

ESTG1003 Procesos Estocásticos

GIRNI – Grupo de Investigación de Redes de iNformación Inalámbricas

[ Bibliografía ]  [ Syllabus ]  [ Otros cursos ]