Las subastas online plantan cara al coronavirus con ventas superiores al millón de dólares
La tecnología también está echando una mano al mundo del arte. Las subastas online han aumentado considerablemente durante estas semanas de confinamiento, y algunas obras al superado el millón de euros por esta vía. Uno de los casos más destacados es el del productor de Holliwood Michael Sherman, que ha gastado más de 100,000 dólares en una docena de obras de artistas emergentes desde el mes de marzo, cuando todas las galerías estaban cerradas, las subastas aplazadas y las ferias canceladas.
Las galerías de gran parte del mundo se han sumado a esta tendencia con el objetivo de mitigar el golpe de ingresos que les está dejando la crisis sanitaria del coronavirus. Y es que, según una encuesta realizada el mes pasado por Art Newspaper y la economista Rachel Pownall, alrededor de un tercio de las 236 galerías internacionales no esperan sobrevivir a la crisis.
Buenos momentos para el arte online: Sothebys realizará subastas en marzo y abril de forma virtual
Los coleccionistas han sido bombardeados en las últimas semanas con ofertas de distribuidores, especialistas en subastas y organizadores de ferias con el objetivo de mantener su interés en el mundo del arte. Así, el mes de mayo se presenta aún más ajetreado, con la celebración de la edición online de Frieze New York y varias subastas comerciales y de caridad.
Artlogic, que construye salas de visualización en línea para galerías, explicó en un comunicado que las consultas han aumentado un 60% desde mediados de marzo y planea lanzar 45 salas de visualización en el próximo mes, con espacios públicos y privados, así como eventos VIP y diseño a medida. Cerca de 40,000 visitantes únicos acuden a sus plataformas diariamente.
En este sentido, las compras de algunos coleccionistas han servido como aliento en estas semanas tan difíciles. Un coleccionista suizo compró ‘Homenaje a la Plaza’, de Josef Albers, después de que la pintura de 1,8 millones de dólares apareciera en la plataforma digital de la galería David Zwirner para obras del mercado de segunda mano. Los compradores pujaron sobre ocho nuevos dibujos de Rashid Johnson, ofrecidos vía online por Hauser & Wirth, con precios que van desde 45,000 a 75,000 dólares.
Por su parte, las casas de subastas también han aumentado su presencia por Internet. Sotheby’s vendió 60 millones de dólares en arte y objetos de colección en marzo y abril, incluida una pintura de George Condo por 1.3 millones de dólares en una subasta online.
El valor del arte en tiempos difíciles: así son los 10 cuadros más caros del mundo
La única salida
Jean-Paul Engeles, vicepresidente y codirector mundial de arte contemporáneo y del siglo XX en Phillips, explica que están viviendo «un gran juego de póquer en este momento. La venta online es una vía excelente y las obras se están vendiendo bien, pero aún así no estamos cerca del volumen al que estamos acostumbrados. Aún así, esto es mejor que nada», remata el experto. casino
La galería de arte James Barron le dá la razón a Engeles, y admite que la vía online ahora es «la única salida». La galería encontró un comprador para ‘Mimi’, un retrato de Alice Neel de 1955, durante la edición online de abril de la Feria de Arte de Dallas. Se vendió con un descuento de 700,000 dólares del precio inicial. apuestas deportivas
«Hay límites para comprar arte vía online, sin haberlo visto ni tocado antes. La confianza de los coleccionistas suele depender de su familiaridad con el trabajo del artista en cuestión, con la persona o casa que lo vende y, por supuesto, el precio de la obra», añadía Sherman en este sentido. Tal y como explica el productor de cine, se siente cómodo gastando entre 4,000 a 25,000 dólares por una pieza vía online, incluida la pintura de 18,000 dólares de Woody De Othello que compró el mes pasado en la galería Jessica Silverman.