Carlita

Just another Blog de ESPOL weblog

Trabajando con YUI2

agosto17

Hola chicos aqui encontre algunos ejemplos que nos pueden servir para nuestro avance

TRABAJANDO CON YUI2

Gabriela Paladines

posted under Grupo DAW | 2 Comments »

librería YUI

agosto15

Hola chicos encontré algunas cosas sobre la librería YUI que debemos usar en el proyecto…

1)Para descargar la versión 2:

http://developer.yahoo.com/yui/2/

2)Para descargar la versión 3:

http://developer.yahoo.com/yui/3/

supongo que vamos a trabajar con la 3…

También me descargué un libro de www.librosweb.es sobre css avanzado que tiene un capítulo sobre la librería YUIcss_avanzado

posted under Grupo DAW | No Comments »

Markers

agosto9

Como elaborar los markers con ayuda del API de Google V3

Markers

Gabriela Paladines

posted under Grupo DAW | 1 Comment »

Consulta usando Hibernate

agosto9

Para realizar la consulta que genera un archivo xml con los datos almacenados en nuestra base de datos: Inicialmente, s

e siguen los mismos pasos indicados en la práctica, y recordemos que incluía ( 1 archivo de configuración, 1 archivo reverse engineer, 1 Util y los POJOS, en este caso uno, que es el mapeo de la tabla universidad)

  1. Luego en el servlet que agregamos, trabajamos ya directamente con la clase NewHibernateUtil, con la cual obtenemos el objeto sessionfactory, con el que crearemos una sentencia hql (hibernate query language), directamente con el objeto universidad, porque si revisamos un poquito, encontramos que hibernate nos permite mapear atributos de una base de datos relacional a un modelo orientado a objetos en nuestra aplicación.
  2. Para ello la sentencia será private static String QUERY=»from Universidad u»; la cual almacenamos en una constante de tipo String.
  3. Luego definimos un método para ejecutar esa sentencia, y le enviamos además un objeto PrinterWriter, el cual al final, nos permitirá escribir sobre el archivo xml a generar.

private void executeHQLQuery(String hql,PrintWriter out) {

try {

Session session = NewHibernateUtil.getSessionFactory().openSession();

session.beginTransaction();

Query q = session.createQuery(hql);

List resultList = q.list();

displayResult(resultList,out);

session.getTransaction().commit();

} catch (HibernateException he) {

he.printStackTrace();

}

}

Donde displayResults es: ya generar el archivo xml

private void displayResult(List resultList,PrintWriter out) {    out.println(«<?xml version=’1.0′ encoding=’iso-8859-1′?>»);

out.println(«<datos>»);

for (Object o : resultList) {

Universidad univ = (Universidad) o;

out.println(«<universidad>» +

«<codigo>»+univ.getCodigo()+»</codigo>» +

«<nombre>»+univ.getNombre()+»</nombre>» +

«<coordenadas>» +

«<latitud>» +univ.getLatitud()+»</latitud>» +

«<longitud>» +univ.getLongitud()+»</longitud>» +

«</coordenadas>» +

«<pais>» +univ.getPais()+»</pais>»+

«<url>» +univ.getUrl()+»</url>»+

«</universidad>»);

}

out.println(«</datos>»);    }

Observación: Usamos o especificamos encoding=’iso-8859-1′ para que nos permita el uso de tildes y ñ, pues de lo contrario nos da error usando la codificación UTF-8.

Y así en el processRequest del servlet, simplemente llamamos a un método runQuery

protected void processRequest(HttpServletRequest request, HttpServletResponse response)  throws ServletException, IOException {

response.setContentType(«text/xml»);

PrintWriter out = response.getWriter();

try{

runQuery(out);

}catch(Exception e){

out.println(e.getMessage());

out.close();

}

}

Donde runQuery es un método que simplemente llama al executeHQLQuery:

private void runQuery(PrintWriter out) {

executeHQLQuery(QUERY,out);

}

Importamos del paquete hibernate:

import org.hibernate.HibernateException;

import org.hibernate.Query;

import org.hibernate.Session;

Fuente: http://netbeans.org/kb/docs/java/hibernate-java-se.html#03c

Carla Salvatierra Arellano

posted under Grupo DAW | No Comments »

Prueba con Google Maps situada en la espol

agosto8

ejemplo de google maps aplicado a nuestra practica

En este archivo hemos modificado las alternativas de  mapTypeId: google.maps.MapTypeId.SATELLITE    latitud =(-2.145368,-79.964215)  para que en nuestra pagina principal aparezca la Espol, lo hemos puesto en vista de satelite debido a que se aprecia mejor y hemos editado el zoom

Gabriela Paladines, Verónica Lara

Prueba de Google Maps

posted under Grupo DAW | No Comments »

Esquema de la tarea

agosto8

Después de haber revisado un poco el API de Google Maps, y revisar lo que se indica en la tarea de:

  1. Implementar una aplicación JEE que utiliza Hibernate ( motor de persistencia) para extraer información de ubicaciones geográficas y mostrar marcadores en un mapa de Google Maps.

Aquí les dejo un esquema de lo que tenemos que hacer:

Esquema Tarea 1 final dawVer esquemaTarea1

Latitudes y Longitudes Universidades_Convenio

🙂 Carla Salvatierra Arellano




posted under Grupo DAW | 1 Comment »

Familiarizandose con Google Maps

agosto7

Hola chicos,

Bueno el día de hoy estuve revisando  un poquito sobre Google Maps para agregarlo en nuestra página.

Y con lo primero que me encontré es que existe una opción muy básica para agregarlo en nuestra página web, y esta consiste en darle las características que uno quiera para el mapa, buscar la ubicación que queramos, entre otras y finalmente se copia el código generado que nos da el google maps. Esto es similar a los objetos que agregabamos por ejemplo en el hi5, copiabamos el código generado de…, por ejemplo, un video en youtube y la parte que decía embed… la copiabamos en una sección de nuestra página.

Ah y para ello se ingresa a http://maps.google.com/ y en la pestaña Mis mapas, da click y crea un nuevo mapa.

Como ejemplo tengo:

Pegar HTML para insertar en sitio web:

<iframe width=»425″ height=»350″ frameborder=»0″ scrolling=»no» marginheight=»0″ marginwidth=»0″ src=»http://maps.google.com/maps/ms?ie=UTF8&amp;hl=es&amp;msa=0&amp;msid=109533710362464428045.00048d33a151b95cca68c&amp;ll=-2.144923,-79.95472&amp;spn=0.120079,0.145912&amp;z=12&amp;iwloc=00048d33db5835b7e39f8&amp;output=embed»></iframe><br /><small>Ver <a href=»http://maps.google.com/maps/ms?ie=UTF8&amp;hl=es&amp;msa=0&amp;msid=109533710362464428045.00048d33a151b95cca68c&amp;ll=-2.144923,-79.95472&amp;spn=0.120079,0.145912&amp;z=12&amp;iwloc=00048d33db5835b7e39f8&amp;source=embed» style=»color:#0000FF;text-align:left»>espol map</a> en un mapa más grande</small>

Donde se presenta un mapa mediano con un marcador en Espol,  centrado en esta ubicación.

Luego estuve revisando en

Google Maps JavaScript API V3

http://code.google.com/intl/es-AR/apis/maps/documentation/javascript/tutorial.html

Donde muestran un pequeño ejemplo, el cual presenta un mapa centrado en Sydney, New South Wales, Australia,  similar 😉 a lo que nos piden en la tarea, que como primer punto se requiere que presentemos en la Página inicial un mapa de Google Maps centrado en Guayaquil, Ecuador (concretamente en ESPOL).

1. Como primer paso, setea las características del mapa:
   Indicando su latitud y longitud: (Para que quede centrado en Sydney)

   var myLatlng = new google.maps.LatLng(-34.397, 150.644);

2. Lo crea con esas características, y lo coloca en un div usando el API del DOM
   Donde  map_canvas es el id de un div en nuestra página web. 
   <body onload="initialize()">
      <div id="map_canvas" style="width:100%; height:100%"></div>
   </body>
 
   var map = new google.maps.Map(document.getElementById("map_canvas"),myOptions);

   Y donde myOptions es:
   
   var myOptions = {
      zoom: 8,
      center: latlng,
      mapTypeId: google.maps.MapTypeId.ROADMAP
    };

Otra forma de hacerlo es primero creando el mapa, y luego con los métodos set de map modificar sus atributos.

Pegar HTML para insertar en sitio web:

<iframe width=»425″ height=»350″ frameborder=»0″ scrolling=»no» marginheight=»0″ marginwidth=»0″ src=»http://maps.google.com/maps/ms?ie=UTF8&amp;hl=es&amp;msa=0&amp;msid=109533710362464428045.00048d33a151b95cca68c&amp;ll=-2.144923,-79.95472&amp;spn=0.120079,0.145912&amp;z=12&amp;iwloc=00048d33db5835b7e39f8&amp;output=embed»></iframe><br /><small>Ver <a href=»http://maps.google.com/maps/ms?ie=UTF8&amp;hl=es&amp;msa=0&amp;msid=109533710362464428045.00048d33a151b95cca68c&amp;ll=-2.144923,-79.95472&amp;spn=0.120079,0.145912&amp;z=12&amp;iwloc=00048d33db5835b7e39f8&amp;source=embed» style=»color:#0000FF;text-align:left»>espol map</a> en un mapa más grande</small>

posted under Grupo DAW | 1 Comment »

Crear y Conectar la Base de datos usando WampServer y NetBeans

agosto5

mysqlwampserver

Aquí explicamos con más detalles el paso #1 de crear la base de dato.
Abrir este doc con la explicación:

baseDatos
Carla Salvatierra Arellano

posted under Grupo DAW | No Comments »

Usando phpmyadmin para crear una tabla….

agosto5

usando phpMyAdmin

posted under Grupo DAW | No Comments »

trabajando con Hibernate

agosto5


Practica_usando_Hibernate

Gabriela Paladines

posted under Grupo DAW | 1 Comment »
« Older EntriesNewer Entries »