467

Bienvenidos a mi Blog

Posted by cbarreno on Ene 30, 2012 in bienvenida

Etiquetas:

 
0

Informe Manglares Churute

Posted by cbarreno on Ene 20, 2012 in Uncategorized

Inform 2

 
0

FOTOS DEL PASEO

Posted by cbarreno on Ene 18, 2012 in Uncategorized

Fotos de Visita Manglares Churute2

 
0

Libro:La venganza del Planeta Tierra

Posted by cbarreno on Ene 13, 2012 in Uncategorized

 
3

Energía Eolica

Posted by cbarreno on Ene 6, 2012 in Uncategorized

 
0

Informe del Bosque Protector

Posted by cbarreno on Dic 5, 2011 in Uncategorized

La ESPOL en conjunto con las Empresas Lacteas TONI se encuentran realizando el Proyecto Educativo ?Huella Ecológica?, para lo cual se realizo un recorrido por el Vívero y el Bosque Protector Prosperina además de la observación de un video didáctico donde se explica claramente lo que es nuestra huella ecológica. Este es un paseo de concienciación y sensibilización en Educación Ambiental para nuestra sociedad.
Este proyecto esta dirigido a las jovenes del colegio Dolores Sucre.

El recorrido conto con las siguientes estaciones:
*Galeria de Imágenes de Flora y Fauna del Bosque Protector Prosperina
**Proyección del Video Huella Ecológica
***Plan de Reciclaje de ESPOL
***Máquina de hacer papel de reciclado y su utilización
**Abono Orgánico
*Utilización de Desechos Orgánicos Compostera
*Area de Compostaje
**Huerto Voluntario
***Vívero de plantas ornamentales y de árboles nativos y endémicos
**Centros de Acopio de Plástico y Papel
*Sendero de Palo Santo
La visita por el bosque protector estuvo muy tranquila incluso hubo una pequeña llovizna al salir del auditorio en camino al bosque protector.
Las chicas del colegio muy activas y participativas

A continuación el informe completo de la visita del colegio

informebosqueproperina-111214210130-phpapp02

 
0

Homeostasis y entropía

Posted by cbarreno on Nov 29, 2011 in Uncategorized

Homeostasis y entropía:

La homeostasis es la propiedad de un sistema que define su nivel de respuesta y de adaptación al contexto.

Es el nivel de adaptación permanente del sistema o su tendencia a la supervivencia dinámica. Los sistemas altamente homeostáticos sufren transformaciones estructurales en igual medida que el contexto sufre transformaciones, ambos actúan como condicionantes del nivel de evolución.

La entropía de un sistema es el desgaste que el sistema presenta por el transcurso del tiempo o por el funcionamiento del mismo. Los sistemas altamente entrópicos tienden a desaparecer por el desgaste generado por su proceso sistémico. Los mismos deben tener rigurosos sistemas de control y mecanismos de revisión, reelaboración y cambio permanente, para evitar su desaparición a través del tiempo.

En un sistema cerrado la entropía siempre debe ser positiva. Sin embargo en los sistemas abiertos biológicos o sociales, la entropía puede ser reducida o mejor aun transformarse en entropía negativa, es decir, un proceso de organización más completo y de capacidad para transformar los recursos. Esto es posible porque en los sistemas abiertos los recursos utilizados para reducir el proceso de entropía se toman del medio externo. Asimismo, los sistemas vivientes se mantienen en un estado estable y pueden evitar el incremento de la entropía y aun desarrollarse hacia estados de orden y de organización creciente.

La permeabilidad de un sistema mide la interacción que este recibe del medio, se dice que a mayor o menor permeabilidad del sistema el mismo será mas o menos abierto.

Los sistemas que tienen mucha relación con el medio en el cuál se desarrollan son sistemas altamente permeables, estos y los de permeabilidad media son los llamados sistemas abiertos.

Por el contrario los sistemas de permeabilidad casi nula se denominan sistemas cerrados.

 
0

Calor

Posted by cbarreno on Nov 29, 2011 in Ecología
Calor

View more presentations from primerblog

Etiquetas:

 
1

BOSQUE PROTECTOR PROSPERINA

Posted by cbarreno on Nov 25, 2011 in Ecología

Etiquetas: , , ,

 
0

Homeostasis

Posted by cbarreno on Nov 25, 2011 in Uncategorized

Homeostasishomeóstasishomeostasia es la tendencia de los organismos vivos y otros sistemas a adaptarse a las nuevas condiciones y a mantener el equilibrio a pesar de los cambios.

Es una palabra compuesta que procede del griego homeohomo que significa igual y stasis que significa quieto.

En Biología la homeostasis es el estado de equilibrio dinámico o el conjunto de mecanismos por los que todos los seres vivos tienden a alcanzar una estabilidad en las propiedades de su medio interno y por tanto de la composición bioquímica de los líquidos y tejidos celulares, para mantener la vida, siendo la base de la fisiología.

La homeostasis responde a cambios producidos en:

  • El medio interno: El metabolismo produce múltiples sustancias, algunas de ellas de deshecho que deben ser eliminadas. Para realizar esta función los organismosposeen sistemas de excreción. Por ejemplo en el hombre el aparato urinario. Los seres vivos pluricelulares también poseen mensajeros químicos comoneurotransmisoreshormonas que regulan múltiples funciones fisiológicas.
  • Medio externo: La homeostasis más que un estado determinado es el proceso resultante de afrontar las interacciones de los organismos vivos con el medio ambientecambiante cuya tendencia es hacia desorden o la entropía. La homeostasis proporciona a los seres vivos la independencia de su entorno mediante la captura y conservación de la energía procedente del exterior. La interacción con el exterior se realiza por sistemas que captan los estímulos externos como pueden ser losórganos de los sentidos en los animales superiores o sistemas para captar sustancias o nutrientes necesarios para el metabolismo como puede ser el aparato respiratoriodigestivo.

HOMEOST1

Etiquetas:

 
0

Ciclos

Posted by cbarreno on Nov 21, 2011 in Ecología

Etiquetas: , , , ,

 
0

Reservas Ecologicas en el Ecuador

Posted by cbarreno on Nov 15, 2011 in Ecología, Uncategorized

Región Costa
1. Reserva Ecológica Cayapas – Mataje
2. Reserva Ecológica Mache – Chindul
3. Parque Nacional Machalilla 
4. Reserva Ecológica Manglares – Churute

Región Amazónica
20. Reserva Forestal Cuyabeno
21. Reserva Biosfera Limoncocha
22. Parque Nacional Yasuní

Islas Galápagos
23. Parque Nacional Galápagos
24. Reserva Marina Galápagos

Ecuador Maps - National Parks - Ecuador Protected Areas

Etiquetas: ,

 
0

ECOSISTEMAS

Posted by cbarreno on Nov 14, 2011 in Ecología

Etiquetas: , , , , ,

 
0

Ecosistemas

Posted by cbarreno on Nov 14, 2011 in Ecología

Etiquetas: , ,

 
26

Teoría de Sistemas

Posted by cbarreno on Nov 14, 2011 in Ecología

Etiquetas: , ,

 
0

Tipos de Energia

Posted by cbarreno on Nov 14, 2011 in Ecología

Etiquetas: , , , , , , , ,

 
0

HOMEOSTASIS

Posted by cbarreno on Nov 9, 2011 in Uncategorized

 
1

Proyecto Huella Ecologica

Posted by cbarreno on Nov 2, 2011 in Ecología

La ESPOL en conjunto con las Empresas Lacteas TONI se encuentran realizando el Proyecto Educativo «Huella Ecológica», para lo cual haremos un recorrido por el Vívero y el Bosque Protector Prosperina además de la observación de un video didáctico donde se explica claramente lo que es nuestra huella ecológica. Este es un paseo de concienciación y sensibilización en Educación Ambiental.
Este proyecto esta dirigido a los adolescentes y jóvenes de colegios, fundaciones y otras organizaciones de la sociedad con el fin de tomar conciencia y ayudar a reducir nuestra huella ecologica.
El recorrido cuenta con las siguientes estaciones:

*Galeria de Imágenes de Flora y Fauna del Bosque Protector Prosperina
**Proyección del Video Huella Ecológica
***Plan de Reciclaje de ESPOL
***Máquina de hacer papel de reciclado y su utilización
**Abono Orgánico
*Utilización de Desechos Orgánicos Compostera
*Area de Compostaje
**Huerto Voluntario
***Vívero de plantas ornamentales y de árboles nativos y endémicos
**Centros de Acopio de Plástico y Papel
*Sendero de Palo Santo


Etiquetas: , ,

 
1

PROYECTO HUELLA ECOLOGICA

Posted by cbarreno on Nov 2, 2011 in Uncategorized

La ESPOL, a través del Programa de Voluntariado Universitario apoya a Industrias Lácteas TONI S.A, quienes mantienen un conjunto de prácticas, programas y compromisos de Responsabilidad Social Empresarial, con el apoyo de la Muy Ilustre Municipalidad de Guayaquil, incorpora a los programas actuales su nuevo proyecto: NUESTRA HUELLA ECOLOGICA, tema que se trabaja con estudiantes de los niveles medios y superiores de instituciones educativas de la ciudad de Guayaquil, a través de charlas y la proyección de un video que explica claramente el concepto de huella ecológica; además expone con ejemplos prácticos cómo cada persona puede contribuir a la preservación del planeta para las futuras generaciones. El Voluntariado Universitario de la ESPOL, conformado estudiantes de las distintas carreras, apoyan esta actividad motivando a un foro.

Etiquetas: , , , , ,

 
0

Visita al Vivero del Bosque Protector

Posted by cbarreno on Nov 2, 2011 in Uncategorized

Visita al bosque Protector Prosperina



Maquina de hacer papel y su reutilización

Abono orgánico

Viveros

Centros de Acopio de papel y plástico


Etiquetas: , , , , ,

Copyright © 2024 Cristinita All rights reserved. Theme by Laptop Geek.