IBM

11-14-10

Todo empezo a finales del Siglo XIX. En plena revolución industrial EEUU recibía a diario miles y miles de inmigrantes que buscaban fortuna en el nuevo continente. Esto provoco semejante caós en las oficinas del censo que las autorirades no tuvieron más remedio que convocar un concurso público para mejorar el sistema existente. Precisamente un inmigrante aleman llamado Herman Hollerith, que era empleado del censo en Nueva York, desarrollo una máquina perforaroda que bautizo como «Punch Card Tabulating Machine». Este invento fue un gran exito e hizo que Hollerith ganara el concurso. Todo ello llevó al alemán a crear su propia empresa que llamó «Tabulating Machine» y durante más de 10 años se dedico a fabricar máquinas perforarodas con mucho éxito.

Pero no fue hasta 1911 cuando Charles R. Flint gestionó la fusión de esta empresa con dos más del sector (Computing Scale e International Time Recording). El resultado fue Computing-Recording Company (C-T-R), una empresa de unos 1300 empleados que se dedicaba a fabricar todo tipo de maquinaria: balanzas industriales, cronómetros y hasta cortadores de carne o queso. A los pocos años la economía de esta empresa empezo a tambalearse. Entonces tomo sus riendas, Thomas J. Watson (para algunos el auténtico fundador de IBM). Watson consiguió elevar C-T-R a la cumbre, además de extenderla por todo el mundo, y en 1924 le cambió el nombre a International Bussines Machines (IBM). Dos años después, IBM irrumpe en el mercado español con grán exito.

Desde los tiempos de Watson hasta nuestros días, IBM ha sido lider de su sector, y parece ser que lo seguirá siendo durante muchos años.

Presente y futuro de IBM

Aunque el negocio de IBM se centra en los grandes computadores, la compañía tiene bien claro que el futuro, por lo menos cercano, de la Informática pasa por la evolución del PC. Aunque haya abandonado la fabricación de PC’s de sobremesa, sigue apostando fuerte por nuevos proyectos. Algunos de ellos ya son realidad.

El presente de IBM se centra en cinco lineas de producción:

ThinkPad

Es una innovadora linea de portátiles. Son de los más ligeros y finos del mercado, e incorporan funciones de alto rendimiento. Un ejemplo de ello es el ThinkPad X Series sólo con un peso de 1,4 Kg., un grosor de 2,54 cm., y sin embargo, incorpora una pantalla TFT de 12,1 pulgadas.


NetVista

Es la gama de PC’s de sobremesa de serie media para el usuario doméstico. Incorporan los componentes más destacados del mercado y tienen un elegante diseño.


IntelliStation

Es la gama de PC’s de serie alta para el usuario avanzado. Vienen equipados con Windows 2000 y tienen grandes capacidades de memoria y rendimiento.


Server

La gama de servidores y grandes computadores de IBM es una de las más prestigiosas del mercado. La mayoría de sus series vienen equipadas con Unix o Linux.


WebSphere

Es una plataforma de software universal para Internet desarrollada por IBM y diseñada para e-business. Tiene una aceptación muy sería entre las grandes empresas.


El futuro de IBM esta asegurado. Desde su creación ha sido pionera en investigación de nuevas tecnologías. Un ejemplo de ello es el nuevo IBM TrasNote. Este aparato es un cuaderno digital de reducidas dimensiones y pesos que es capaz de procesar y almacenar nuestra propia escritura manual. Son tres las lineas de productos que IBM nos depara para el mañana:

LinuxWatch

Este producto, que por el momento es sólo un prototipo, se ha diseñado para comunicación sin cables con los PCs, los teléfonos móviles y otros dispositivos inalámbricos. Puede mostrar correo electrónico, recibir mensajes cortos y gestionar calendarios y agenda personal. Las últimas mejoras incluyen resolución VGA, pantalla OLED (Organic Light Emitting Diode) y conectividad inalámbrica Bluetooth.

Wearable PC

Este prototipo, es un PC de funcionalidad completa e integrado en un cinturón de vestir, que incorpora una pantalla con auriculares de peso reducido y un controlador manual para navegación. Pueden conectarse cientos de dispositivos USB (cámaras, teclados, etc.) a través del puerto USB y de la ranura flash. Con sólo añadir una tarjeta flash compacta, puede conectarse de forma inalámbrica o hacer una llamada telefónica. Este Wearable PC es, sin duda, el candidato más serio a ser el estandarte del futuro de la informática. Pero, como ya sabemos, su aceptación o no dependerá de muchos factores ajenos al tecnológico.

InfoPortal

Es un aparato de información de pantalla plana, móvil y de alta configuración, muy configurable y móvil. Actúa como un punto único de acceso a la información (por ejemplo, correo electrónico, páginas Web, faxes, correo de voz, planificadores, agendas). Aunque actualmente es sólo un prototipo, InfoPortal podría utilizarse en el hogar, la oficina o el coche. Este dispositivo tan ajustable puede situarse en una superficie plana, levantarse sobre su soporte de caballete, montarse en un brazo articulado, acoplarse en una pared o mostrador o utilizarse como dispositivo móvil.


Conclusiones

Tras veinte años de PC sólo podemos llegar a una conclusión: la linea tecnológica de este aparato no se guía por la innovación científica, sino por su rentabilidad económica. Otra vez el dinero. El PC que conocemos ha sido la voluntad de la empresa que más dinero ha gastado en publicidad y no de aquella con mejor tecnología o mejores ideas. Es triste pero es así. Lo que es cierto es que ni el software ni el hardware que conocemos ofrecen lo que todos los usuarios andamos buscando: estabilidad, seguridad, sencillez, facil manejo y configuración, practicidad, potencia, rapidez y todo ello a un precio al alcance de todos. Pero no todo es tan malo. ¿Que hubiera pasado si IBM no hubiera sacado su PC? Seguramente, las tiendas seguirían llenas de una veintena de modelos de computadoras, cada uno con una arquitectura distinta e incompatibles entre ellos. El software no sería un negocio rentable. Podría ocurrir que hoy alguien comprara el Pc de moda último modelo y dentro de un año tuviera que retirarlo porque nadie considera una buena inversión renovar el software original. El caos. O quizás el MAC de APPLE se hubiera impuesto a los demás PC’s y hoy en día todo el mundo tendría uno de estos aparatos en casa. Nunca lo sabremos. Pero la culpa de los dolores de cabeza que nos proporciona el PC que conocemos no se la podemos achacar al hardware. En nuestra opinión, si eliges una buena configuración de componentes todo debe ir bien. El problema radica en el sistema operativo. La prueba de ello es lo sorprendentemente bien que puede llegar a funcionar un PC basado en Linux. El culpable de ello es conocido por todos. Seguramente, si IBM hubiera adquirido todos los derechos del MS-DOS o hubiera podido cerrar el trato con Digital Research para adquirir el CP/M, el sistema operativo más extendido sería el del Gigante Azul. Esta compañía hubiera llevado su software a mejor puerto y no hubiera caído en la mediocridad de Microsoft, porque al fin y al cabo, IBM siempre ha sido líder en todos sus sectores sin necesidad de monopolizar el mercado. Además, la compañía nos ha ido marcando las innovaciones tecnológicas a lo largo de toda su existencia.

Pero lo que hace tan grande a IBM, al contrario que las mayoría de las demás compañías, es que dedica tantos o más esfuerzos a renovar y crear tecnología como a explotar sus productos.

This entry was posted on domingo, noviembre 14th, 2010 at 9:08 PM and is filed under tecnologia. You can follow any responses to this entry through the RSS 2.0 feed. You can leave a response, or trackback from your own site.

Leave a Reply


 
Ir a la barra de herramientas