Archive for enero, 2011

WEB 2

01-24-11

Es la nueva forma de aprovechar la red, permitiendo la participación activa de los usuarios, a través de opciones que le dan al usuario voz propia en la web, pudiendo administrar sus propios contenidos, opinar sobre otros, enviar y recibir información con otras personas de su mismo estatus o instituciones que así lo permitan. La estructura es más dinámica y utiliza formatos más modernos, que posibilitan más funciones.

Importancia

La interacción de los usuarios es fundamental, el hecho de que las personas puedan participar de los contenidos les hace sentirse parte de la red, aumenta el interés por la misma y permite que los contenidos originales de ciertas páginas sean alimentados por particulares, que se abran discusiones, se comparta acerca de temas comunes entre personas de toda clase, entre otras posibilidades. Todo esto le da a la web un valor adicional, el usuario no esta solo para buscar y recibir información sino para emitirla, construirla y pensarla.

Características

  • Las páginas son dinámicas, integran recursos multimedia como videos, sonidos, que se pueden compartir.

  • Los formatos utilizados para diseñarlas son java script, PHP, u otras similares, que permiten más funcionalidad.

  • Emplean interfaces de fácil entendimiento para la interacción del usuario.

  • La información se puede presentar en varias formas ( escrita, audiovisual), y que esta se comparta entre los usuarios o entre estos y los dueños de las páginas.

  • Permite que el usuario cree su propio contenido.

  • La información se puede transmitir unidireccional o bidireccionalmente.

Diferencias con la Web 1.0

En la web 1.0 el usuario tenia acceso a la información solamente como receptor, no tenia la posibilidad de participar de los contenidos, las páginas eran estáticas, generalmente solo de texto y pocas imágenes, y el formato utilizado era el HTML. La interacción de los usuarios no era posible con esta forma de diseño de páginas, la información en la web era construida solo por los dueños de los sitos, y no nutrida por las opiniones y recursos aportados por los usuarios y no se podían compartir las novedades acerca de temas de interés, compartir información, en fin.

Algunos ejemplos de la web2


EL DETALLE DE TODOS ESTOS EJEMPLOS LO ENCONTRARAS EN LOS ARCHIVOSADJUNTADOA A CONTINUACION

WEB2 PARTE1

WEB2 PARTE2

WEB2 PARTE3

web2 PARTE4

WEB2 PARTE5

WEB2 PARTE6

web2 PARTE7

WEB2 PARTE8

Posted by on enero 24, 2011

SAGA

01-24-11

SAGA (Sistema para Análisis Automatizados Geocientíficos ) es un software híbrido de información geográfica. Desarrollado por el Departamento de Geografía Física , Göttingen (Alemania ) sólo unos 10 MB de espacio en disco . No requiere instalación. SAGA GIS puede ser usado junto con otros programas de SIG como Kosmo para obtener mejores datos vectoriales y de mapa con capacidad de producir.

SAGA es un Free Open Source Software (FOSS), que por lo general significa que se tiene la libertad para ejecutar el programa con cualquier propósito de estudiar cómo funciona el programa y modificarlo, de distribuir copias, para mejorar el programa y hacer públicas las mejoras para el usuario

CARACTERISTICAS

Ø SAGA ha sido diseñado para una fácil y eficaz aplicación de algoritmos espaciales.

Ø SAGA ofrece una amplia, creciente conjunto de métodos geocientíficos.

Ø SAGA proporciona una interfaz de usuario accesible fácilmente con muchas opciones de visualización.

Ø SAGA se ejecuta bajo Windows y sistemas operativos Linux se ejecuta bajo Windows y sistemas operativos

Ø Programado en C++ permite desarrollar módulos propios o modificar su API en función de las necesidades.

Ø Soportar datos vectoriales provenientes de los formatos más conocidos

Ø Simula procesos dinámicos.

Ø Posee herramientas para el manejo de grids.

Ø Permite realizar análisis geoestadísticos.

Ø Reclasificación de imágenes.

SOFTWARE

El primer objetivo de SAGA es dar (geo -) los científicos pueden aprender una sencilla pero eficaz plataforma para la implementación de métodos geocientíficos .

Esto se logra mediante la única interfaz de programación de aplicaciones SAGA (API ) .

El segundo es hacer estos métodos accesibles de una manera fácil. Esto se consigue principalmente mediante su interfaz gráfica de usuario (GUI) Juntos, API Y GUI son el verdadero potencial de SAGA: un sistema cada vez mayor y rápido de métodos.

Módulos

SAGA viene con un conjunto completo de módulos gratuitos , la mayoría de ellos publicados bajo la GPL (34 bibliotecas con 119 módulos en la versión 1.2 , 42 bibliotecas con 234 módulos en la versión 2.0.0 , 48 bibliotecas con 300 módulos en la versión 2.0.3) .. No todos estos módulos son sofisticados análisis de alta o herramientas de modelado . Muchos módulos de datos realizar operaciones simples en lugar . Sin embargo, varios de estos módulos representan el estado de la técnica en el análisis de ciencias de la tierra . El siguiente resumen muestra la gama de métodos cubiertos. Sin embargo, varios de estos módulos representan el estado de la técnica en el análisis de ciencias de la tierra.

SAGA DIAPOSITIVAS

SAGA (Sistema para Análisis Automatizados Geocientíficos ) es un software híbrido de información geográfica. Desarrollado por el Departamento de Geografía Física , Göttingen (Alemania ) sólo unos 10 MB de espacio en disco . No requiere instalación. SAGA GIS puede ser usado junto con otros programas de SIG como Kosmo para obtener mejores datos vectoriales y de mapa con capacidad de producir.

SAGA (Sistema para Análisis Automatizados Geocientíficos ) es un software híbrido de información geográfica. Desarrollado por el Departamento de Geografía Física , Göttingen (Alemania ) sólo unos 10 MB de espacio en disco . No requiere instalación. SAGA GIS puede ser usado junto con otros programas de SIG como Kosmo para obtener mejores datos vectoriales y de mapa con capacidad de producir.

SAGA (Sistema para Análisis Automatizados Geocientíficos ) es un software híbrido de información geográfica. Desarrollado por el Departamento de Geografía Física , Göttingen (Alemania ) sólo unos 10 MB de espacio en disco . No requiere instalación. SAGA GIS puede ser usado junto con otros programas de SIG como Kosmo para obtener mejores datos vectoriales y de mapa con capacidad de producir.

Posted by on enero 24, 2011

MAPSERVER

01-24-11

MapServer es un entorno de desarrollo en código abierto (Open Source Initiative) para la creación de aplicaciones SIG en Internet/Intranet con el fin de visualizar, consultar y analizar información geográfica a través de la red mediante la tecnología Internet Map Server (IMS). MapServer no es un SIG completo, pero tampoco aspira a serlo.

Sus características principales son:

Su funcionamiento básico está configurado en un fichero de texto, que generalmente tiene la extensión «.map«. En este fichero, los datos del mapa se organizan en capas, a su vez dividida en una o más clases, donde en cada una de las cuales se pueden definir diferentes estilos visuales. Esta estructura permite la generación de mapas con una definición de estilos muy flexible, que también puede depender de la escala del mapa.

El formato salida de MapServer, dependiendo de la solicitud, puede ser gráfico (mapa, leyenda, escala, métricas, visión general) o alfanumérico (el resultado de una consulta de datos alfanuméricos o espacial). El archivo «.map» también incluye la posibilidad de fusionar la producción de una plantilla de HTML MapServer, para generar una página web de lectura fácil y agradable.

La posibilidad de ser utilizado como servidor de mapas por terceros programas, siguiendo los especificaciones OGC, o bien mediante la APIaplicaciones web basadas en MapServer, para la publicación de datos geoespaciales: MapScript, ha llevado a la creación de

MAPSERVER

Posted by on enero 24, 2011

LOCALGIS

01-24-11

LocalGIS es el Sistema de Información Territorial para Entidades Locales (diputaciones, mancomunidades, ayuntamientos, etc) que facilita realizar la gestión municipal de forma georreferenciada y ofrecer servicios de información on-line a los ciudadanos utilizando la cartografía del municipio.

LocalGIS es una evolución del sistema GeoPista realizada a iniciativa del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio que cuenta con el respaldo de importantes organismos a nivel nacional, como la FEMP – Federación Española de Municipios y Provincias, el Ministerio de Administraciones Públicas, Catastro, INE – Instituto Nacional de Estadística, IGN – Instituto Geográfico Nacional, etc.

Se basa en tecnologías SIG- Sistemas de Información Geográfica – que permiten acceder y gestionar el alto volumen de datos asociado a la gestión municipal mediante una interfaz muy intuitiva: un mapa.

LocalGIS es un sistema multiplataforma, Open Source, escalable y que cumple con los estándares internacionales más relevantes relativos a la gestión de la información geográfica, como son la utilización de una base de datos compatible Simple Features, servidor de mapas compatible WMS, WFS, formato de intercambio GML, metadatos según la norma ISO 19115, directiva europea Inspire, etc.

LocalGIS cubre las necesidades de las entidades locales de disponer de un software libre de gestión cartográfica que favorece la accesibilidad rápida y efectiva a la información a un coste menor, aumentando por lo tanto la eficiencia municipal, tanto en aspectos relativos a la gestión interna como de cara a los servicios que se van a poder ofrecer a los ciudadanos.

Principales Funcionalidades de LocalGIS

LocalGIS está estructurado en una serie de módulos funcionales:

Módulos de Gestión Municipal:

  • Planeamiento: planes urbanísticos, calificación de suelos, ámbitos.

  • Infraestructuras: gestión de redes de infraestructuras municipales.

  • Patrimonio: gestión del inventario de inmuebles patrimoniales municipales.

  • Catastro: gestión de la información catastral de urbana y rústica.

  • Licencias de Obra: tramitaciones de licencias de obra mayor y menor.

  • Concesiones y Autorizaciones: expedientes de ocupación de la vía pública.

  • Control de Actividades Contaminantes: vertederos, zonas verdes, ruidos, etc.

  • Administración: usuarios, perfiles, Editor de Cartografía, Servidor de Mapas, metadatos, dominios, Gestor de Capas.

Módulo de Servicios al Ciudadano:

  • Guía Urbana: permite a la entidad local publicar información georreferenciada a través de su página Web, como por ejemplo callejeros con los puntos de interés municipal, información de patrimonio, planes urbanísticos vigentes, etc.

Principales Mejoras de LocalGIS respecto a GeoPista

  • Mejora del Módulo de Catastro

  • Gestor de Capas de Gestión Municipal

  • Mejora general a nivel funcional de GeoPista: mejoras en la Guía Urbana, Editor GIS, etc.

  • Mejora general a nivel técnico

  • Incorporación de Servicios Web

Beneficios de LocalGIS

  • Facilita la gestión administrativa del territorio municipal por parte de las entidades locales, al consolidar la información relacionada con el mismo.

  • Aporta la información geográfica georreferenciada para ser utilizada por los técnicos municipales en sus inspecciones sobre el terreno.

  • Permite acercar al ciudadano información municipal relevante a través de Internet: puntos de interés municipal, planeamiento urbanístico, etc.

  • Facilitará la realización de consultas on-line por parte de los ciudadanos y personal municipal relacionadas con licencias de obras, concesiones, etc.

  • Reducción de consultas telefónicas y presenciales en las oficinas de la entidad local al poder consultar por Internet el ciudadano la información municipal de su interés.

  • Proporciona Servicios Web para facilitar su integración con otras aplicaciones de gestion municipal.

LocalGIS

Posted by on enero 24, 2011

KOSMO

01-24-11

Kosmo es un Sistema de Información Geográfica (SIG) de escritorio de funcionalidades avanzadas. Es el primer componente de una serie de desarrollos que están en marcha y que, a partir de ahora, irán siendo puestos a disposición de toda la comunidad.

Kosmo ha sido implementado usando el lenguaje de programación Java y está desarrollado a partir de la plataforma JUMP y de una larga serie de bibliotecas de código libre de reconocido prestigio y empleadas en multitud de proyectos de software libre entre las que destacan Geotools y JTS. Está disponible para los sistemas operativos Windows y Linux.

Se trata de una herramienta capaz de visualizar y procesar datos espaciales, que se caracteriza por poseer una interfaz de usuario amigable, tener la capacidad de acceder a múltiples formatos de datos, tanto vectoriales (en fichero, como Shapefile o DXF, o en base de datos, como PostgreSQL, MySQL u Oracle), como ráster (TIFF, GeoTIFF, ECW, MrSID u otros formatos de imagen georreferenciados, como BMP, GIF, JPG, PNG), con capacidad de edición y, en general, ofreciendo numerosas utilidades al usuario SIG.

Una de sus características principales es la posibilidad de ampliar su funcionalidad en base a extensiones.

El idioma principal en el que se desarrolla Kosmo es el español, estando también disponible en inglés, portugués, ruso, italiano y alemán.

Kosmo ha sido desarrollado por la empresa SAIG S.L. (Sistemas Abiertos de Información Geográfica, S.L.) y está distribuido bajo la licencia GNU_GPL.

Kosmo DIAPOSITIVAS

Posted by on enero 24, 2011

ILWIS

01-24-11

Que es ILWIS?

ILWIS:
the Integrated Land and Water Information System
• Integración de SIG y herramientas para el procesamiento
y análisis de productos generados por sensores remotos
• Desarrollado por ITC
• Diseñado originalmente en 1985 para un proyecto de
zonificación de uso del suelo y manejo de cuencas en
Sumatra
• Desde 1989 ± 5000 sistemas instalados en > 100 paises
• Usado extensivamente en cursos dictados en y por fuera
del ITC, proyectos e investigación

Que se puede hacer con ILWIS?

• Entrada de datos
• Administración de datos
• Análisis de datos
• Preparación de resultados: mapas (data
output)
– Los datos son geograficamente referenciados:
La
información es identificada de acuerdo a su
localización.

Tipos de datos en ILWIS: Tele-detección

Teledetección es la disciplina que se
ocupa de adquirir información acerca de
los sistemas terrestres sin entrar, de
manera directa en, contacto con ellos.

Objetos espaciales

• Puntos: Definido por un unico par de
coordenadas X y Y
» Estaciones pluviometricas, puntos de muestreo
• Lineas: objetos lineales; conjunto de
coordenadas X y Y
» drenaje, curvas de nivel
• Area: Objetos que ocupan una cierta area
» Unidades geologicas, uso del suelo

Concepto en ILWIS: Vinculo de

dependencia (Dependency link)

-Vinculo de dependencia (Dependency link): define
el vinculo entre un objeto fuente y los objetos derivados a
partir de este
-Mapas, tablas y columnas, originales son llamados
objetos fuente, aquellos que son obtenidos a partir de su
procesamiento son denominados objetos dependientes
(dependent).

Ventajas:
– Facíl actualización
– Mejor aprovechamiento del espacio en el disco duro

Archivo de definición de objetos (Object definition
files)
contiene, entre otros, la expresión que define el objeto a
crear, calcular y la referencia del archivo de datos.

GIS%2B-%2BILWIS


Posted by on enero 24, 2011

GEOSERVER

01-24-11

GeoServer es un servidor de software de código abierto escrito en Java que permite a los usuarios compartir y editar los datos geoespaciales. Diseñado para la interoperabilidad, que publica los datos de cualquier fuente importante de datos espaciales usando estándares abiertos.

Al ser un proyecto impulsado por la comunidad, GeoServer es desarrollar, probar, y apoyado por un grupo diverso de individuos y organizaciones de todo el mundo.

GeoServer es la implementación de referencia del Open Geospatial Consortium (OGC) Web Feature Service (WFS) y Web Coverage Service (WCS) las normas, así como un alto rendimiento certificado de cumplimiento Web Map Service (WMS). GeoServer forms a core component of the Geospatial Web. GeoServer forma un componente básico de la Web Geoespacial.

GeoServer le permite mostrar la información espacial para el mundo. Aplicación de la Web Map Service (WMS) estándar, GeoServer puede crear mapas en una variedad de formatos de salida. OpenLayers , una colección de mapas gratuitos, está integrada en GeoServer, por lo que la generación de mapas rápida y fácil. GeoServer se basa en GeoTools , un conjunto de herramientas de código abierto de Java GIS.

Hay mucho más para GeoServer que los mapas muy bien de estilo, sin embargo. GeoServer también se ajusta a la Web Feature Service (WFS) estándar, que permite la participación real y edición de los datos que se utiliza para generar los mapas. GEOserver pptx Otros pueden incorporar sus datos en sus sitios web y aplicaciones, liberando sus datos y que permita una mayor transparencia.

GEOserver%2BEXPO

GeoServer le permite mostrar la información espacial para el mundo. Implementing the Web Map Service (WMS) standard, GeoServer can create maps in a variety of output formats. OpenLayers , a free mapping library, is integrated into GeoServer, making map generation quick and easy. Aplicación de la Web Map Service (WMS) estándar, GeoServer puede crear mapas en una variedad de formatos de salida. OpenLayers , una colección de mapas gratuitos, está integrada en GeoServer, por lo que la generación de mapas rápida y fácil. GeoServer is built on Geotools , an open source Java GIS toolkit. GeoServer se basa en GeoTools , un conjunto de herramientas de código abierto de Java GIS.There is much more to GeoServer than nicely styled maps, though. Hay mucho más para GeoServer que los mapas muy bien de estilo, sin embargo. GeoServer also conforms to the Web Feature Service (WFS) standard, which permits the actual sharing and editing of the data that is used to generate the maps. GeoServer también se ajusta a la Web Feature Service (WFS) estándar, que permite la participación real y edición de los datos que se utiliza para generar los mapas. Others can incorporate your data into their websites and applications, freeing your data and permitting greater transparency. Otros pueden incorporar sus datos en sus sitios web y aplicaciones, liberando sus datos y que permita una mayor transparencia.

Posted by on enero 24, 2011

 
Ir a la barra de herramientas