La advertencia que el alcalde de Guayaquil, Jaime Nebot, hizo al presidente Rafael Correa en la manifestación del pasado jueves es para que rectifique, según dirigentes del PSC-MG.

La asambleísta nacional Cynthia Viteri (PSC) y el concejal urbano Manuel Samaniego (PSC-MG) coincidieron en que el cambio debería empezar por los proyectos de leyes a la Herencia y la Plusvalía.

Pero expresaron distintos criterios sobre cómo y cuándo.

El jueves, en la movilización por él convocada, Nebot advirtió que si el régimen no escuchaba al pueblo, deberá asumir las “consecuencias”.

No especificó cuáles, pero les dio un alcance nacional. En su discurso, aludió a las manifestaciones que ocurren en varias ciudades del país desde el 8 de junio pasado.

Ayer no quiso pronunciarse sobre el tema. En el lanzamiento de un libro sobre la terminal terrestre de Guayaquil dijo que ya había hablado suficiente.

La asambleísta Viteri afirmó que se esperan “varias cosas” de parte del presidente Correa, pero que debería comenzar con los referidos proyectos.

“Que las leyes no sean enviadas más a la Asamblea; ese sería un primer gesto (de rectificación) del presidente de la República”, opinó la legisladora.

El jefe de Estado propuso tales iniciativas, pero el pasado 15 de junio ¬es decir, a la semana de varias manifestaciones¬ anunció su “retiro temporal”.

“Depende del presidente y de su capacidad de escuchar, para que estas reacciones en la calle paren y para que la gente se tranquilice”, afirmó Viteri.

El concejal Samaniego consideró que la rectificación del Ejecutivo debe traducirse en el archivo de los proyectos de leyes o en su “retiro definitivo”.

En la Asamblea, las comisiones del caso resolvieron inhibirse o abstenerse de conocer las propuestas.

Para Samaniego, esto no es suficiente, y señaló que el propio Correa debería anunciar una de las dos disposiciones por ser su proponente.

El plazo para hacerlo, según el edil, es hoy. Sugirió que lo hiciera en el enlace sabatino, que será transmitido desde el Guasmo sur, en Guayaquil.

“Si no hay una rectificación clara, volveremos a las calles”, anticipó el representante.

En cambio, Viteri no habló de tiempos. “Los plazos no son importantes aquí, sino la meta y la meta es la victoria”, aseguró.

Pero coincidió con Samaniego en la posibilidad de futuras reacciones en las calles.

“El alcalde será quien anuncie las siguientes medidas a tomar”, informó la asambleísta.

El legislador por Guayas Octavio Villacreses (AP) planteó ayer introducir “modificaciones” a los proyectos de leyes en el marco del proceso de diálogo abierto por el régimen.

En entrevista con Radio City, defendió las iniciativas pero no habló de un posible archivo o “retiro definitivo”.

Más bien reiteró la postura gubernamental: que tales propuestas no afectarán a las clases media y popular.

Villacreses opinó que la respuesta que tuvo la marcha del alcalde ¬calificada por este último como “multitudinaria”¬ permite varias lecturas.

Dijo que podría tratarse de un “lanzamiento o precampaña presidencial”, una muestra de su “poder de convocatoria” con la “derecha radical” y las empresas privadas, o una pauta para rectificar.

Sobre esto último, el asambleísta oficialista admitió que “casa adentro” se está reflexionando con la militancia de Alianza PAIS (AP) sobre varios aspectos. “Casa afuera sí podría decir que hemos cometido muchísimos errores de omisión y de acción en términos políticos”, declaró a la emisora.

No obstante, el legislador remarcó que los ‘logros’ del gobierno de Correa son más.

“Yo sí creo que el presidente tiene que dar un golpe de timón; evaluar las cosas casa adentro”.

Si el Gobierno no quiere oír el planteamiento del pueblo, que se haga cargo de las consecuencias de lo que va a pasar en el Ecuador, serán de su responsabilidad.

Este no es el final, ni siquiera es el principio del final, este es el final del principio. Y eso ha pasado en el Ecuador; el país de Correa se acabó, está volviendo a ser el Ecuador que queremos.
Jaime Nebot, alcalde de Guayaquil