Subastas online: por qué son furor desde que arrancó la cuarentena
Subastas online: por qué son furor desde que arrancó la cuarentena
La cuarentena que se instaló en la Argentina hace más de un año, a causa del Covid19, cambió varios hábitos y estilos de vida, tanto en los cotidiano como en el trabajo, la forma de operar de las empresas y los comercios.
En estas innovaciones entraron las subastas, las cuales empezaron a fomentarse a través del medio online como una oportunidad para resolver compras y ventas, con un crecimiento imparable.
Según los expertos se dieron dos cuestiones a favor: por un lado, que muchas empresas se vieron en la necesidad de renovar maquinarias, reestructurar espacios y adaptarse al nuevo contexto; mientras que los clientes, por otro lado, encontraron que la única forma de acceder a recambio de equipamientos o compra de productos era desde su casa, por medio de la web. De esta forma, las subastas online tuvieron el mayor crecimiento de los últimos tiempos.
Según Federico Failace, gerente de Marketing de Narvaezbid, fueron el primer portal en hacer subastas online, como una forma de democratizar los remates, y atraer al público común. «De esta manera, logramos una participación casi plena en las subastas online, que antes eran solo del 5%, mientras que el resto era presencial», comentó.
La empresa contaba con una ventaja al momento de estallar la pandemia y tener que adaptarse al aislamiento: ya tenían en circuito de operación digital armado, y durante muchos meses fueron los únicos en experimentar esta opción de subastas.
Primeros cambios: nuevos clientes
Con restricciones y el aislamiento, que golpearon fuertemente en la economía de los hogares, se dio que muchas empresas que tenían que renovar equipamiento no podían vender el usado de forma tradicional, y por eso descubrieron las subastas online. Por otro lado, algunas compañías necesitaban generar liquidez por la situación que se vivía y eso diversificó las subastas, es decir, más rubros y lotes se sumaron para rematar. También el transporte y la logística estaban limitados, y con el circuito remoto se pudo seguir el calendario habitual de subastas sin ver afectada la actividad.
Del otro lado, se dio que la gente pasaba más tiempo en su casa, tuvo más tiempo para hacer búsquedas, fue descubriendo nuevas necesidades para adaptar su hogar al home office y eso repercutió en los números.
Rubros con más tráfico
En cuanto a las subastas más atractivas, Failace explicó que la mitad están concentradas en vehículos, desde autos hasta camiones y utilitarios. En el caso de los autos existe una gran variedad porque hay de recupero prendario, de aseguradoras y hasta de automotrices.
Más del 95% del público que participa es consumidor final; también hay personas jurídicas.
«A veces ciertas políticas de mantenimiento de activo de las grandes empresas terminan siendo activos útiles para empresas más chicas, como sucede con el área de transporte (camiones) e industrial. Otras cosas reutilizables son de equipamiento de tecnología como servidores, maquinaria agrícola, todo dentro de la economía circular», aclara.
Ventajas de la plataforma online
Narvaezbid fue una de las primeras empresas de remates online porque ya funcionaba en Brasil, donde tenían la estructura armada. Esto le permite ofrecer todo en tiempo real y en lotes.
De esta manera, la actividad creció de 34 millones de visitas en 2019 a 45 millones en 2020, mientras que la cantidad de lotes subastados pasó de 7200 a 9400 en el mismo período. «Las subastas online siguen en crecimiento, hay mucho margen para crecer y seguir desarrollándonos», comentó el directivo.
Por otro lado, trabajan en nuevas modalidades para implementar en la web de compra directa, sin dejar de lado las subastas. «Se podría comprar cualquier cosa, vendemos todas las categorías de activos, desde chatarra para producción de acero hasta autos 0km, a patentar, inmuebles», comentó Failace.
Según la experiencia de Narvaezbid, las subastas tienen una anticíclica, porque en un momento donde se contrae la economía la actividad crece, las empresas necesitan generar ingresos extras, hay maquinas que no se usan, y se decide vender. Se espera que siga creciendo en este contexto lo mismo que la audiencia.
Marta Minujín de remate: subasta online de obras de la genial artista argentina
Marta Minujín de remate: subasta online de obras de la genial artista argentina
Foto
La Galería Witcomb lanzó la subasta online «Grandes maestros del arte nacional e internacional» que incluye obras de Marta Minujín.
Tras el desembarco de Marta Minujín en el Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA) con su videoinstalación «El Minucode» –la pieza que creó en 1968 y fue elegida por un equipo de curadores para ser exhibida los próximos dos años– se subastan en Argentina, y de forma online, algunas obras de la artista que pertenecen a sus famosas series «Colchones» y «Perfiles».
El suceso en torno a la figura icónica de la artista como referente del pop local en el escenario latinoamericano, quien recientemente tomó mucho más vuelo con la proyección internacional en el MoMA, pone a disposición de coleccionistas obras realizadas en distintos soportes: cuadros hechos con técnicas mixta y esculturas a partir de poliéster, que forman parte de sus series «Colchones» y «Perfiles».

Los barrios Los Solares, Villa Golf y Villa San Juan también tendrán cloacas

Peatonal San Martín, el enclave preferido para las obras de campaña
Las obras se ofrecen en el marco de la subasta «Grandes maestros del arte nacional e internacional», a la que se puede acceder hasta el 21 de noviembre a través del sitio web de las Galerías Witcombque organiza y destaca la venta online como una tendencia instalada por la pandemia que llegó para quedarse tanto en el país como en el plano internacional.
Además de Minujín, se pueden adquirir obras de Juan Carlos Castagnino, Antonio Berni, Benito Quinquela Martín, Milo Lockett, César Paternosto, Guillermo Roux, Carlos Alonso, Liliana Porter y Julio Le Parc, entre muchos otros artistas locales.
La colección más cara del mundo
La excepcional colección Macklowe, destacada como la más cara del mundo en salir al mercado, impulsará las subastas online de otoño en Nueva York, que vuelve a las ventas presenciales esta semana ante compradores con muchas ganas de gastar tras la pandemia. Tanto Christie’s como Sotheby’s tienen el mismo discurso: rara vez el mercado del arrte se ha portado tan bien.
Con una estimación de más de mil millones de dólares en una semana de ventas, a partir del 15 de noviembre, «alcanzamos la temporada más importante desde 2015», un año récord, dice la presidenta y jefa mundial de ventas del departamento de bellas artes de Sotheby’s, Brooke Lampley. «Durante la pandemia, la demanda siguió siendo alta entre los compradores, aunque no había el nivel de oferta al que estaban acostumbrados», explica a la AFP.
Según los expertos, la crisis sanitaria mundial no afectó a las grandes fortunas ni apagó la sed de los compradores, cada vez más en Asia y más jóvenes. En el primer semestre de 2021, que vio crecer las ventas un 13% en relación al mismo periodo de 2019, la casa Christie’s ha informado que el 30% de sus clientes son «nuevos» y entre ellos, el 31% población «milenial».
«La gente ha adquirido la costumbre de pasar mucho más tiempo en sus casas, con sus obras de arte. Miran las paredes y reflexionan sobre lo que quieren agregar a su colección», dice Emily Kaplan, especialista de arte contemporáneo en Christie’s.
Sin duda, Sotheby’s se ha llevado el gran lote con la colección Macklowe, que atesoraron el magnate del sector inmobiliario neoyorquino Harry Macklowe y su ex esposa Linda y que tras su divorcio en 2018, se presenta como «la mayor colección de arte moderno y contemporáneo que haya salido al mercado» (600 millones de dólares).
De las 65 obras, 35 saldrán a la venta el 15 de noviembre (el resto en primavera de 2022) por un valor estimado de 400 millones de dólares. Entre las más valiosas está «Le Nez» (la Nariz) de Alberto Giacometti, un impresionante bronce suspendido en el que el escultor empezó a trabajar en 1947, y «N°7», pintura minimalista de Mark Rothko, estimadas entre 70 y 90 millones de dólares cada una.
Nueva subasta AFIP 100% online: preparan un gran remate con artículos desde $ 900
Nueva subasta AFIP 100% online: preparan un gran remate con artículos desde $ 900
La AFIP llega con una nueva subasta 100% online: se subastan objetos retenidos por la DGA y el remate será el 9 de septiembre.

Leer más tarde
Como ya se ha hecho costumbre este año, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) vuelve con otra subasta virtual de bienes que fueron retenidos por la Dirección General de Aduanas (DGA) por rezago, comiso o abandono.
Todos los bienes la DGA pone a disposición de las subastas son aquellos que no pueden ser donados, en este caso, se rematan 54 lotes de diferentes artículos de pesca: cañas, reeles y rollos de tanza, por ejemplo.

AFIP: cómo funciona el nuevo sistema de tokens y de carta de porte electrónica para operar y quienes lo van a tener que usar si o si.
La subasta se realizará el jueves 9 de septiembre de forma completamente virtual a través de la página del Banco Ciudad: subastas.bancociudad.com.ar. Todos los detalles de los lotes subastados podrán conocerse en el siguiente link: subastas.bancociudad.com.ar/subasta/2486.
CÓMO PARTICIPAR DE LA NUEVA SUBASTA ONLINE DE LA AFIP
La subasta se realizará el jueves 9 de septiembre desde las 12.00 hs hasta las 16.30 hs.
- Entrar a la web del Banco Ciudad (subastas.bancociudad.com.ar) e inscribirse en la subasta 48 horas antes del inicio
- Realizar la transferencia por el seguro de caución, así estarán habilitados para participar
Importante: en está ocasión, los ganadores deberán retirar las mercaderías por la dependencia correspondiente en donde se encuentre el producto. En este caso, los bienes se encuentran en la ciudad de Corrientes, en Goya (Corrientes), en Iguazú (Posadas) o en la ciudad de Formosa.

Estos son los domicilios de los diversos lotes:
- Lotes 1 y 2: Av Juan Torres de Vega y Aragón 1147 – Corrientes
- Lotes 3 al 43: Av. Gutnisky 175 – Formosa
- Lotes 44 al 49: Ruta 12 km 9 1/2 – Iguazú, Posadas
- Lotes 50 al 54: Mariano Loza 474 – Goya – Corrientes
SUBASTAS ONLINE DEL BANCO CIUDAD
El Banco Ciudad desde siempre es conocido por sus tradicionales subastas que, producto de la pandemia, ahora son 100% virtuales y sin martillero. El cronograma de las subastas puede conocerse en subastas.bancociudad.com.ar. Quien haga compras en estos remates por más de $ 500.000 en un mes deberá presentar documentación que acredite el origen lícito de los fondos.
Subastas online crecieron hasta 90% por impacto de la pandemia
Subastas online crecieron hasta 90% por impacto de la pandemia
Vehículos, camiones y maquinarias viales son los rubros que atraen más atención del público. Pero también hay interés en el mobiliario de oficinas, que se intensificó por impulso del home office.
Este incremento vino acompañado de un cambio en la cantidad de lotes a rematar, ya que se subastan un mínimo de aproximadamente 2.000 a 2.500 lotes por mes, lo que hace un total de 30.000 lotes mínimos anuales y cada año sigue aumentando.
En cuanto al tipo de empresas, en 2021 el 52% de las que participaron de una subasta son pymes, seguidas por el 31% que son medianas y el 17% que son grandes.
El principal cambio en comparación con el año pasado, es que estaban más equilibradas las chicas y medianas, con un 43 y 40% cada una.
Impacto por rubros
En el contexto actual que atraviesa el mercado de las subastas online, hay ciento de rubros que están activos y con buenos resultados. Sin embargo, algunos resaltan sobre otros, y entre los más atractivos, el que atrae mayor cantidad de público es el de los vehículos, camiones y máquinas viales.
En el caso de los autos, existe una gran variedad de propuestas, tanto por compañías que renuevan su flota como por las subastas de las mismas automotrices de unidades en desuso remates de aseguradoras y otros.
Otro de los rubros que genera gran interés son los mobiliarios de oficinas, el cual se intensificó especialmente a partir de la pandemia y del impulso del home office, ya que muchas empresas desarmaron sus espacios donde concurrían todos los días una cantidad de personal y hoy esos lugares quedaron vacíos.
A los mencionados anteriormente, se suman materiales petroleros, maquinarias de minería, antigüedades, elementos para la construcción y ferroviarios, maquinaria de laboratorios y alimenticias, entre otros. En el listado de rubros con mayor crecimiento en 2021 se ubican también la industria metalúrgica, de movimientos de suelos, empresas de servicios y textiles.
“Este es uno de los cambios más notables que dejó la pandemia en el sector, el cual se manifiesta a través de un crecimiento que supera el 80% en un año, un camino sin retorno con muchos aspectos positivos como son la ampliación del número de lotes a rematar, el incremento del público participante, sin límites de fronteras, y la posibilidad de vivir desde cualquier lugar un evento de estas características”, sostuvo Adrián Mercado, CEO del Grupo Adrián Mercado.
Mega subasta: el Banco Ciudad remata inmuebles sin herederos en pesos, cómo anotarse online
Mega subasta: el Banco Ciudad remata inmuebles sin herederos en pesos, cómo anotarse online
El Banco Ciudad llevará a cabo una nueva subasta 100% online en donde se rematará inmuebles en los distintos barrios de la Ciudad de Buenos Aires: cuáles son las especificaciones y todo lo que hay que saber para poder participar.

En un contexto de emergencia sanitaria con protocolos y restricciones para los eventos públicos, las subastas online vieron su apogeo. La posibilidad de acceder a los remates es cada vez más fácil y no hay requisitos excluyentes que impiden que los interesados participen.
En está línea, la web oficial de subastas del Banco Ciudad es uno de los mejores sitios para remates virtuales, y en su catálogo pueden encontrarse las fechas de todas las próximas subastas con los detalles de todos los bienes o lotes subastados.
Nuevas subastas online: cómo comprar a precios de remate y cuáles son los 4 mejores sitios
En está ocasión, la entidad bancaria anunció una nueva subasta online de inmuebles con sucesiones vacantes en la Ciudad de Buenos Aires. Cabe destacar que está vez, los participantes pueden hacer sus ofertas en pesos o en dólares según lo que se especifique en cada inmueble.
SUBASTAS DE INMUEBLES POR HERENCIAS VACANTES
Las subastas de inmuebles por herencias vacantes son remates organizados exclusivamente por orden de la Procuración General del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires con el objetivo de vender los inmuebles ágilmente y con las mismas oportunidades para todos los habitantes.
Según lo establecido por la Ley 52 de la Legislatura Porteña, Ley de Régimen de las Herencias Vacantes, los fondos obtenidos de estas subastas son destinados a la mejora de la educación pública.
Nueva subasta AFIP 100% online: preparan un gran remate con artículos desde $ 900
LAS SUBASTA DE INMUEBLES POR HERENCIAS VACANTES DEL BANCO CIUDAD
En el Banco Ciudad, las subastas de inmuebles por herencias vacantes se realizan mensualmente y quienes estén interesados pueden consultar el calendario de remates en la web oficial de las subastas de la entidad bancaria
En la sección de cada subasta también se encuentra una detallada descripción de los bienes subastados, con imágenes y el precio base de cada lote. En este caso, cada lote cuenta con una tasación profesional a cargo del cuerpo de tasadores de la institución.
REQUISITOS PARA PARTICIPAR DE LA SUBASTA DE INMUEBLES POR HERENCIAS VACANTES DEL BANCO CIUDAD
Quienes estén interesados en participar, deben:
- Registrarse como usuario a través de Autogestión
- Inscribirse en el remate hasta 48 horas hábiles antes de su inicio
- Realizar un depósito en garantía del 3% del valor base del inmueble que se desea adquirir. Este es el seguro de caución, el cual será devuelto en su totalidad en caso de no ofertar o que la oferta no resulte ganadora dentro de los 7 días hábiles del cierre de la subasta.
- Informar un domicilio en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y un correo electrónico
Un mismo oferente podrá realizar más de una oferta para el mismo bien, prevaleciendo siempre la de mayor valor. Todas las ofertas realizadas son irrevocables e irretractables. Dado el sistema que utiliza el Banco Ciudad, los participantes podrán observar en tiempo real la evolución de las ofertas efectuadas, en monto y posición.
Subastas on line paso a paso: cómo participar, claves para ganar y los gastos ocultos
Subastas on line paso a paso: cómo participar, claves para ganar y los gastos ocultos
Guía para participar en subastas y quedarse con el lote deseado. Expertos explican a qué estar atento, la letra chica y los gastos ocultos

La pandemia lo cambió todo, hasta las subastas. El bajar el martillo, ese momento tan esperado durante un remate, ahora fue reemplazado por un click y se puede ver desde la comodidad de las casas, sin necesidad de trasladarse cientos de kilómetros en busca de una oportunidad de compra-venta.
Según un relevamiento de la compañía especializada en subastas y Real Estate, Grupo Adrian Mercado, el sector creció más del 80% en un año. Y dejó aspectos positivos y negativos que hay que conocer si se desea participar de una subasta en la nueva normalidad.
Penny Black: subastarán el primer sello postal de la historia en una cifra millonaria
La millonaria cifra por la que subastaron un par de zapatillas que Michael Jordan usó en la NBA
Como positivos, se destaca que hay más lotes a rematar pero a la vez se incrementó el público participante, sin límites de fronteras, lo que crea mayor competencia.
El informe muestra que en 2019, los sitios especializados en remates, recibieron más de 35 millones de visitas, mientras que en 2020 el número creció hasta llegar a los 45 millones promedio.
En cuanto a cantidad de lotes en general, en el mercado total, pasaron de 7200 en 2019, a 9400 en 2020. A lo largo del 2021 la cantidad de consultas, los lotes y los clientes siguen aumentando y existe más margen para seguir desarrollándose, porque ante el éxito de las subastas online, algunas empresas van sumando nuevas modalidades de operación.

El relevamiento muestra también que hay cientos de rubros que están activos y con buenos resultados. Sin embargo, algunos resaltan sobre otros, y entre los más atractivos, el que seduce a mayor cantidad de público es el de los vehículos, camiones y máquinas viales.
En el caso de los autos, existe una gran variedad de propuestas, tanto por compañías que renuevan su flota como por las subastas de las propias automotrices de unidades en desuso remates de aseguradoras y otros.
Otro de los rubros que genera gran interés son los mobiliarios de oficinas, el cual se intensificó especialmente a partir de la pandemia y del impulso del home office, ya que muchas empresas desarmaron sus espacios donde concurrían todos los días una cantidad de personal y hoy esos lugares quedaron vacíos.
Mercado Libre y Kaszek: en qué startups invertirá el nuevo fondo que consiguió u$s 287 millones
Se suman también entre los más buscados: materiales petroleros, maquinarias de minería, antigüedades, elementos para la construcción y ferroviarios, maquinaria de laboratorios y alimenticias, entre otros.
En el listado de rubros con mayor crecimiento en 2021 se ubican también la industria metalúrgica, de movimientos de suelos, empresas de servicios y textiles.
Las claves del éxito
Para tener una experiencia positiva y comprar sin fallar en una subasta online, en Adrian Mercado remarcan que es indispensable leer las condiciones específicas de cada subasta, donde figuran todos los detalles como los plazos para realizar el pago y dónde está el bien rematado.