06 Nov 2012 Los principales cultivos de Ecuador
 |  Category: Sin categoría

Los principales cultivos de Ecuador

Apio

A nivel nacional, los principales y más rentables cultivos son: el banano, el café, el cacao, el maíz, la papa y el arroz, además de la actividad florícola. La superficie agrícola abarca aproximadamente el 14% del total de la superficie del país.

Las exportaciones agrícolas han aumentado su participación porcentual en la economía nacional en las últimas tres décadas. Las exportaciones tradicionales de productos de la Costa -banano, cacao y café- se han visto complementadas por una amplia gama de productos denominados no tradicionales, a menudo cultivados en la zona andina: frutos y verduras que no son de temporada en el hemisferio norte, como fresas, espárragos, brócoli; productos autóctonos, como papas, babaco y tomate de árbol; y flores.

El cacao fue el primer producto que, explotado a gran escala, dio paso a un boom económico para el país, en el siglo XVI. Su evolución se inició a partir de unas cuantas plantaciones a orillas del río Guayas y se ha expandido hasta llegar a ser el segundo cultivo más extenso en superficie del país -aproximadamente 360 000 ha-. Este cultivo experimentó un constante desarrollo entre 1860 y 1900, y atravesó una fuerte crisis entre 1920 y 1950, debido a plagas y enfermedades; posteriormente, se recuperó al tiempo que otros cultivos como el del banano redujeron la superficie cacaotera.

El banano ha sido cultivado para su exportación desde 1920 y alcanzó un auge que revitalizó la economía del país entre los años 1940 y 1950. Su cultivo influenció la migración de mano de obra de la Sierra a la Costa. Durante el boom bananero, Ecuador fue el mayor exportador mundial de este producto, pero en la actualidad debe competir con plantaciones centroamericanas y las restricciones impuestas en el mercado europeo. Actualmente, la producción bananera se realiza en 20 provincias del territorio continental. La Costa aporta el 89% de la producción; la Sierra, el 10%; y la Amazonía, el 1%.

El café se cultiva en el país desde mediados del siglo XVIII, pero solo en las últimas décadas ha ocupado un lugar importante en la producción agrícola. En superficie es el principal cultivo de exportación; sin embargo, el mercado mundial de café está saturado, lo que perjudica a este sector productivo; únicamente cuando las heladas disminuyen la producción de Brasil, los demás países productores pueden colocar con facilidad su producto en el mercado.

La floricultura de exportación surgió a mediados de los años 80 cerca de Quito, pero la producción de flores en Ecuador es anterior a este boom exportador que actualmente se vive. El país produce y exporta gran variedad de flores como rosas, claveles, astromelias, crisantemos, gypsophilas, etc.; las rosas son las flores de mayor aceptación en el extranjero, consideradas como producto de gran calidad a nivel mundial. La superficie cultivada de flores es de aproximadamente 1700 ha, distribuidas en las provincias de Pichincha, Imbabura, Tungurahua, Cotopaxi y Azuay, donde operan alrededor de 250 empresas florícolas. El 80% de la producción está destinada al mercado exterior, el principal consumidor es Estados Unidos, que capta el 60% de las exportaciones.

You can follow any responses to this entry through the RSS 2.0 feed. You can leave a response, or trackback from your own site.
Leave a Reply