ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL
Este es mi blog espero q les guste, pueden realizar cualquier tipo de comentario no me ofendo.
Bueno un poco de informacion:
Soy de Babahoyo estudiante de la espol, por ahora vivo en guayaquil, tengo 18 años de edad todavia estoy peladito pero tambien me gustan las chicas mayores q mi…;0).
Estudio Ingenieria Mecanica, vengo del colegio Padre Marcos Benetazzo, colegio de curitas, pero eso no significa q no pueda tener peladas…bueno en fin si quieren contactarme lo podrian hacer a estos numeros: 2734 – 351 o 099465404.
un poco mas de informacion acerca de mi, bueno soy sociable nada timido, apesar de q lo aparento ser, pero en realidad no lo soy y me gustan mucho las fiestas y si cualquier chica quire salir a farrear estoy a su dispocicion, y tambien me gusta hacer deporte si algun grupo de panas van a pelotear si pueden avisenme q con gusto ire…..
Babahoyo ciudad verde
Babahoyo es la capital de la provincia de LOS RIOS. Fue fundada el 27 de mayo de 1948 (decreto legislativo).Es una de las ciudades más importantes del Ecuador y el puerto fluvial más importante del país por eso es considerada la Capital Fluvial del Ecuador. Es la Capital Provincial más cerca al Puerto Principal Guayaquil de hecho a esto se debe su lento crecimiento poblacional.
INFORMACION DE BABAHOYO
Situación Geográfica
La ciudad está situada en la margen izquierda del río San Pablo, que al unirse en su desembocadura con el río Catarama forman el río Babahoyo. Una de las más interesantes excursiones en la zona es el descenso en bote por el río Babahoyo. Babahoyo se encuentra en el Litoral y es paso obligado para ir hacia la Sierra por las carreteras Babahoyo – Quito (Via Panamericana), Babahoyo – Ambato (Via Flores) y también por la Babahoyo – Riobamba. Babahoyo se encuentra al Sur de la Provincia de Los Rios las vias que la unen con las demás ciudades y pueblos de la costa son la Babahoyo – Baba, la Babahoyo – Guayaquil y la Babahoyo – Milagro. Su situación geografica es una de las más privilegiadas por Babahoyo pasan cada día más de 25000 carros (entre buses, trailers y autos). Es un punto comercial entre la Costa y la Sierra. Dentro de la red vial urbana, la ciudad cuenta con dos puentes peatonales que permiten la comunicación con Barreiro y El Salto. Existen cuatro puentes vehiculares: los dos primeros que cruzan los ríos Catarama y San pablo al norte de la ciudad (carretera Babahoyo – Quito); el tercero que cruza el estero Lagarto al Sur de la urbe (carretera Babahoyo – Guayaquil); y el cuarto que está ubicado en el sector La Ventura (carretera Babahoyo – Ambato).
Historia
La ciudad de Babahoyo, fundada el 27 de Mayo de 1869, en los terrenos cedidos por la familia Flores, frente a la confluencia de los ríos Babahoyo y Caracol, se estableció en la margen derecha del río San Pablo. Por mucho tiempo se llamó Bodegas, por haber estado allí ubicadas la Aduana y los Almacenes Reales, para el control del comercio entre Guayaquil y las ciudades de la Sierra ecuatoriana.
Azotada por muchos incendios, el de mayor magnitud ocurrió el 30 de Marzo de 1867, que arrasó con todos los bienes de la población, motivos suficientes para que el gobierno del Dr. Gabriel García Moreno, resolviera el traslado al lugar que ocupa actualmente.
La capital fluminense se llenó de gloria al otro lado del río San Pablo, donde hoy se encuentra asentada la Parroquia Urbana Barreiro, pudiendo afirmarse que el Babahoyo de antaño es el Barreiro de hoy.
Babahoyo, la tradicional e histórica Bodegas de la época Floreana, pertenece a los pueblos francamente progresistas, ostensiblemente fuertes en su actual imperativo de colectividades que producen, crean e incrementan riqueza.
Es el prototipo de la actividad y apogeo de los distintos órdenes de la vida nacional, y lo seguirá siendo siempre, porque tiene fuentes propias; haber sido y ser la vértebra vital de las dos regiones: Costa y Sierra; por ser el punto de influencia arterial entre una y otra, en donde se vinculan íntimamente los esfuerzos de muchos pueblos emprendedores; por que aquí se funden las aspiraciones de agricultores y comerciantes.
Cultura
La fiesta patronal de la ciudad es el 24 de Septiembre. Cada año se rinde un justo homenaje a la Virgen de la Merced de la manera siguiente: Desde el 15 hasta el 23 de Septiembre diferentes grupos de seguidores cargan a la Virgen paseando por las calles de la ciudad. El 24 se celebra el día de la Merced. Se muestra y se vende artesanía de las regiones sierra y costa del Ecuador y siempre hay una gran feria de juegos infantiles. Grupos folclóricos y cantantes nacionales y a veces internacionales vienen a rendirle homenaje a la Virgen.
NARUTO
Para los fanes de naruto, tambien me gusta el anime y pueden pedirme cualquier tipo de informacion que con gusto se la dare.
Una cola (Ichibi): Shukaku
Jinchuuriki: Sabaku no Gaara
Historia en la leyenda de las bestias con colas: Shukaku es un bijuu en la forma de un zorrito-perro (Tanuki de la mitología japonesa). Antes, era un sacerdote que vivía en el desierto de Nara. Debido al oscuro poder liberado por Yamata no Orochi, y debajo del pesado golpe del viento y la arena, se transformo en un zorrillo-perro (su forma actual). Tiene una personalidad juguetona y extravagante, parecida a la naturaleza del Tanuki. Shukaku vive en el alma de las personas que mueren por el viento y la arena (esto se asemeja al caso de la madre de Gaara), los tatuajes violetas (azules en el anime) representan su titulo de dios del viento.
Dos Colas (Nibi): Nekomata
Historia en la leyenda de las bestias con colas: Nekomata es un bijuu en forma de gato y posee el poder de la muerte. Este bijuu vive en el «Bosque de la muerte», al norte de Hokkaido. Su forma es de un monstruoso gato negro. Es la mascota del dios de la muerte. Nekomata se alimenta de los espíritus de los muertos, y puede invocarlos para que peleen por el. Usa un tercer ojo en su frente para consumir los espíritus.
Tres Colas (Sanbi): Isonade
Historia en la leyendade las bestias con colas: Isonade es un bijuu en forma de tiburón con un afilado cuerno en su frente. Vive en las profundas aguas del Oeste del Japón, peleando con piratas (aunque absurdo que parezca, así decía), cada cierto tiempo Isonade nada hacia la superficie del mar para respirar aire fresco, cuando eso ocurre, las tormentas, la furia del océano y todos los barcos serán tragados por Isonade como comida. Isonade tiene un pez subordinado, su nombre es Samehada. Samehada ataca al estomago de Isonade y absorbe la comida para crear grandes cantidades de chakra para enviarla al cuerpo de Isonade. El poder de Samehada puede hacer que Isonade obtenga 5 veces su chakra original. Sin embargo, cuando pelea tendrá el chakra ilimitado de Samehada.
Cuatro Colas (Yonbi): Sokou
Historia en la leyendade las bestias con colas: Sokou es un bijuu que se parece a un reptil, era una criatura que vivía cerca del monte Fuji. Por el gas toxico del volcán y las cenizas, se transformo en un monstruo mitad gallo mitad serpiente. El gallo y la serpiente son esposo y esposa en el cuerpo de Soukou. Todo cerca de el muere por el veneno que tiene en su cuerpo, de acuerdo a la leyenda, cuando hiberna en el Monte Fuji su ronquidos causan erupciones del volcán.
Cinco Colas (Gobi): Houkou
Historia en la leyenda de las bestias con colas: Houkou es un bijuu parecido a un perro con 5 colas. Cada cola de esta criatura representa un elemento: Viento, Agua, Tierra, Rayo y Fuego. Puede causar daños catastróficos cuando las usa. Houkou desea destruir la naturaleza para obtener el poder que quiere de estos elementos. Fue una vez, herido de gravedad, cuando se unió a Nekomata para retar a Kyubi. Extrañamente, es el dios de la ilusión. Houkou vive en un antiguo gigante árbol.
Seis Colas (Rokubi): Raijuu
Historia en la leyenda de las bestias con colas: Raijuu es un bijuu en forma de comadreja, tiene 4 patas y unas garras muy afiladas, su grito suena como un rayo. Era originalmente el dios del trueno, pero por el poder maligno de Yamata no Orochi, fue transformado en una bestia. Raijuu puede liberar una gran cantidad de electricidad en una batalla.
Siete Colas (Shichibi): Kaku
Historia en la leyenda de las bestias con colas: Kaku es un bijuu con forma de tejon, tiene 7 colas y es el bijuu mas pequeño de todos, pero es el mas astuto y cauteloso. Kaku caza sus presas en el subterráneo, la mayor parte del tiempo. Mata desmenuzando y destruyendo el terreno que se encuentra debajo de su objetivo, haciéndolos caer hacia su boca. En tierra se puede transformar en cualquier tipo de criatura, pero no puede hacerlo si no tiene arcilla.
Ocho Colas (Hachibi): Yamata no Orochi
En realidad es un toro controlado por un jinchuriki quire decir que no se encuntra libre, esta persona es conocida como el fanfarron de 8 colas y se hace llamar asi como una abeja, y pertenece a la aldea de la nube, el 8 colas es un animal que parece un toro como de madera y en cada cola tiene como ganchos es muy poderoso en una ocasion llega a enfrenterse a sazuke y su grupo de amigos, en la cual sazuke casi pierde la vida.
Con el nuevo poder, Yamata no Orochi libera una gran cantidad de chakra maligno despertando a los otros bijuus y volviendose arrogante. Yamata no Orochi procedió a derrotar a muchos bijuus para ser el mas fuerte pero cuando lucho contra Kyubi es derrotado. La causa es simple, Kyubi tiene un ilimitado poder. Cuando esto ocurre se muestra lo poderoso que es Kyubi haciéndose merecedor del titulo del «Rey de losBijuus «. La leyenda aclara que Yamata no Orochi tiene poder como para enfrentarse a Kyubi pero Yamata no Orochi tiene un límite, cosa que Kyubi no.
Nueve Colas (Kyuubi): Kyuubi no Youko
Jinchuuriki: Uzumaki Naruto
Historia en la leyenda de las bestias con colas: Este bijuu tiene la forma de un zorro con 9 colas y es el mas fuerte de todos. La razón de su poder es porque tiene una cantidad ilimitada de poder, ganándose el titulo de «Rey de losbijuus «. El poder es generado por el sello de fuego de Kyubi y como resultado después de luchar por 100 años con Yamata no Orochi este se canso pero Kyubi estaba dispuesto a continuar luchando. También es muy astuto e inteligente.
Arbol de durazno
Como podemos ser mejores personas de una manera correctiva y proyacetiva, la metodologia de la investigacion descrita en manera sencilla:
16 conductas secuenciales a seguir en el cumplimeinto de un proyecto.
La innovacion en la persona por (cristhian arias).
Comentarios recientes