• Bueno aquí dejo un temaso de Juan Magan algo que esta bien pegado y es muy contagioso su ritmo sin mas que decir ahí les presento este tema llamado mariah!!!

  • Año viejo es un monigote que representa básicamente el año que termina, elaborado con ropa vieja, cartón o papel, relleno de paja o aserrín y con frecuencia con artefactos pirotécnicos, para ser quemado a la media noche del 31 de diciembre en un gran número de países latinoamericanos, desde México hasta Uruguay aunque la costumbre está más arraigada desde el punto de vista popular en Ecuador y Colombia.

    El ritual se debe distinguir de la Fiesta del Judas que a pesar de tener características similares tiene distintas connotaciones y se celebra en algunas regiones de España y de América latina, al inicio de la semana de pascua o en el domingo de resurrección.

    Igualmente el año viejo se debe distinguir de las efigies que se incineran en protestas políticas, aunque también suelen representar personajes concretos o simbolos de organizaciones y paises objetos del rechazo, porque se realizan en cualquier epoca del año y sin los elementos rituales del 31 de diciembre.

    Ecuador

    La costumbre está popularizada en todo el país, en la zona interandina los monigotes son construidos con ropa vieja y rellenos de papel periódico o aserrín y luego son colocados una careta o mascara con la cara del personaje a quemar ese año, en la región de la costa los monigotes son mas elaborados, construidos de cartón y goma, luego son pintados con las características del personaje que representan, la noche del 31 los viejos como son llamados son expuestos en las puertas del las casas con los famosos testamentos los cuales con las «cosas que deja el año viejo al que viene» estos son realizados en forma de sátira, mientras los «güambras» (chicos) se visten de viudas y en las calles piden caridad por el viejo que se muere los viejos son quemados a la 12 de la noche en las calles de las ciudades y luego todo esto es seguido por una cena y festejos

  • Fundación

    El Barcelona Sporting Club, el «Ídolo del Astillero», el mayor exponente del fútbol ecuatoriano, es fundado el 1º de mayo de 1925 en la ciudad de Guayaquil.

    Su creación surge del entusiasmo de un grupo de jóvenes del Bario del Astillero, conocidos como: «La gallada de la Modelo», que decidieron formar un club deportivo multidisciplinario, en la casa del catalán Eutimio Pérez, que tendría en Carlos García Ríos, ilustre ecuatoriano, su primer Presidente y en el Sr. Onofre Castells, español de Cataluña, su primer Presidente Honorario. Fue justa mente en agradecimiento al apoyo brindado por la comunidad española en Guayaquil, que le fue puesto su nombre: Barcelona.

    Primer Directorio
    » Presidente honorario: Onofre Castells
    » Vicepresidente Honorario: Valentín Sala
    » Presidente Ejecutivo: Carlos García Ríos
    » Vicepresidente: Carlos García Vergara
    » Secretario: Víctor Manuel Olvera



    Continue reading »

  • El junte que los seguidores del reguetón estaban esperando entre Don Omar y Daddy Yankee ya se concretó con el lanzamiento del remix del tema Hasta abajo, que se ha difundido por varios sitios cibernéticos.

    “Los Insuperables”, como ambas figuras reguetoneras se han autoproclamado en esta canción, han retomado el estilo callejero con el que ambos despuntaron en el género.

    Palabras como mujeres, discoteca, creepy, phillie y perreo son mencionadas y han sido prácticamente el abono de las canciones del reguetón cuando era underground y despuntó comercialmente en 2003.

    Tanto “El Cangri” como el “Rey del Reguetón” se habían distanciado de los temas calle para comercializar su estilo y composiciones, pero con Hasta abajo, no sólo regresan a sus raíces, sino que también fortalecen sus lazos profesionales, ya que hace poco más de un año que se reconciliaron luego de estar enemistados.

   

Ir a la barra de herramientas