• 20100109deportes3

    El título dice mucho… “El fútbol ecuatoriano no es bien visto” y lo manifiesta una persona que se aprovechó de todo lo que le dio Liga de Quito a su favor.
    Le armó un equipazo para que se haga millonario con goles y le fue bien, pero no han pasado tantos días y Claudio Bieler se manda unas declaraciones que a muchos los tiene molestos.
    Sobre todo porque esa frase ya queda en el ambiente.
    La siguiente es la nota que diario Ole de Buenos Aires le hizo al nuevo goleador del Racing de Avellaneda. (JR)

    Tomado de Ole
    La pelota había dado en el poste, recorrió la línea de meta y encendió una incertidumbre que pareció eterna. Hasta que, por fin, pudo meterla para que festejaran los directivos y, sobre todo, Claudio Vivas. Lo hizo como buen artillero que es, pese a que de todas las formas posibles intentara quitarse presión.

    “No soy la salvación, no prometo goles, no quiero decir con cuántos me conformaría. No me gusta ponerme una mochila, eso me perjudicaría. Lo mejor sería ganarme a la hinchada con goles, pero también lo puedo hacer corriendo y trabando con la cabeza”, avisó Claudio Bieler, el jugador más codiciado del verano, por el que también lucharon River y Lanús.

    Luego de largas negociaciones y de soportar el desgaste de extensas reuniones el ex delantero de Liga de Quito firmó contrato por tres años con Racing. Como la mañana la utilizó para descansar, por la tarde fue presentado ante sus nuevos compañeros en Open Door y participó de la primera práctica de fútbol del grupo.

    A su espalda quedó un camino largo y que tuvo varios obstáculos antes de depositarlo en la Academia. Primero Racing debió lidiar con Lanús, que buscó soplarle al jugador con una oferta mejor por su contrato. Cuando el

    futbolista se inclinó por la Academia, surgieron diferencias importantes en la forma de pago de su vínculo y las incógnitas sobre la concreción de la transferencia tomó mucha fuerza. Tanto que el futbolista terminó muy enojado. Pero la rúbrica se hizo realidad, el club oficializó la compra de la mitad de su pase en 2″.000.000 de dólares y Vivas ya sueña con que este refuerzo solucione la falta de gol del equipo.

    “Es un momento muy especial en mi carrera. Lo quiero aprovechar al máximo”, cuenta Taca, campeón con la Liga de Quito de la Libertadores 2008, de la Sudamericana 2009 y de la Recopa de este año.

    -¿Por qué te decidiste por Racing y no por Lanús?
    – Necesitaba aire nuevo. Y Racing tenía la prioridad porque fue el que primero me hizo una oferta. Vine a un grande de

    la Argentina, con una gran hinchada. El fútbol ecuatoriano no es bien visto, el de acá está en lo más alto. No me importó dónde está Racing en el promedio. Podemos hacer una buena campaña.

    -¿Por qué se demoró tanto el instante de firmar?
    -No me cerraba la forma de pago mensual. Pero mis dos abogados (son mi tío y mi novia) hicieron que todo se

    solucionara. Y Racing hizo un gran esfuerzo, terminamos felices después de seis horas.

    -¿Vas a repetir lo que hiciste en Ecuador?
    -Ojalá haga la mitad de lo que logré en Liga. Así nos irá bien a todos.

    -Aún no la metiste en Primera de la Argentina. ¿Pensás en eso?
    -Me gustan los desafíos. Es una revancha volver al país. En Colón no me dieron chance de jugar mucho y me fui a préstamo a Rafaela (en el Ascenso), donde me fue bien.

    -Es cierto que en la noche del lunes te llamaron Vivas y jugadores para convencerte de que firmaras?
    -Fue así. Me llamaron para comentarme cómo se trabajaba y cómo eran los directivos. Ellos me ayudaron a

    quedarme. Además, Aveldaño y De Olivera (fueron compañeros en Rafaela y Colón, respectivamente) me hablaron bien del grupo. Y tenían razón.

    -¿Te asombró que se pelearan tanto por vos?
    -Uno trabaja para dar lo mejor, para progresar. Gracias a Dios me fui muy bien de Ecuador y por eso se habló tanto de mí. Quizás el mercado de pases en Argentina no es muy bueno…
    -¿Ya pensás en que la vidriera de Racing te abra las puertas de Europa?
    -Es un desafío importante. Por ahí, si nos va bien a todos, algunos tendremos la oportunidad de jugar en otro país. Así que esperemos brindarle lo mejor a esta institución.

  • El delantero ecuatoriano, que pasó el último semestre en el Sporting de Lisboa, estará en el club andaluz hasta junio de este año.

    El Málaga anunció un acuerdo con el Manchester Citypor el préstamo de Felipe Caicedo, quien participó durante el último semestre en el Sporting de Lisboa portugués.

    «Málaga Club de Fútbol y Manchester City han alcanzado un acuerdo para la cesión del delantero ecuatoriano Felipe Salvador Caicedo Corozo hasta el término de la presente temporada», informó el club andaluz en el comunicado.

    Felipao permanecerá en su nuevo club hasta junio de 2010 y será presentado el próximo lunes como delantero del equipo conducido por Juan Ramón López Muñiz.

    Caicedo apenas disputó 10 partidos con el club portugués, de los cuales siete fueron de Liga y tres de la Europa League.

    En Inglaterra, en tanto, Felipao llegó a disputar unos 27 encuentros de Premier con elManchester City, con cinco goles anotados. A nivel internacional con Ecuador, logrótres tantos en 26 partidos.

    Con el ecuatoriano, el Málaga pretende mejorar la flaca renta anotadora de los blanquiazules en Liga.

    El marroquí Baha, la gran esperanza anotadora de cara a esta campaña en Liga, sólo anotó un tanto desde el comienzo de la Liga. El máximo goleador malaguista es Duda(un extremo o interior), con cuatro goles, mientras que el delantero que más ha visto la red ha sido Edinho. Lo hizo dos veces. Caicedo llega para cambiar esa tendencia tan negativa.

    www.goal.com

  • Los aguajes fueron más fuertes de lo que se esperaba en Esmeraldas. Olas

    reforesta1

    de hasta cinco metros de altura fueron reportadas por pescadores en la zona norte de la provincia y el mar golpeó con fuerza toda la zona de la costa causando destrozos en  poblaciones, especialmente en Rioverde y otras del norte, mientras que en el sector sur hubo inundaciones

    Cientos de turistas que se encontraban en los balnearios del sur, especialmente Atacames, Súa, Tonchigüe y Mompiche, entraron en pánico, debido a que el mar cada vez más ingresaba a la zona de seguridad, rebasando la playa, el malecón e inundando los locales  ubicados al otro lado y que se dedican a la venta de bebidas y cebiches.

    En Muisne  gran parte de esta isla de 8.000 habitantes se anegó. En algunos barrios las personas tuvieron que usar canoas para movilizarse dentro de la isla, porque el agua inundó todas las calles.

    En Mompiche se evacuó a todas las personas que se encontraban en la playa, muchos viajeros sacaron sus vehículos de los balnearios debido al temor de que el aguaje aumente y en otros casos, algunos suspendieron sus vacaciones por miedo a que el fenómeno se repita.

    David Granados, titular de la Secretaría de Gestión de Riesgos, se movilizó ayer a  la zona norte de Esmeraldas, donde se reportaron los mayores daños. Para hoy esa entidad ofreció entregar un balance respecto a las pérdidas.

    Luis Estupiñán, alcalde de Rioverde, dijo que el mar destruyó el malecón, dañó las cercas de las casas que estaban junto a la playa, así como las discotecas y que inclusive entró hasta 200 metros en el área urbana del poblado.

    El Alcalde realizó ayer un recorrido por otros poblados, pero dijo que los daños más considerables están en Rioverde, donde hasta ayer se mantenían cinco familias albergadas en la escuela 24 de Mayo.

    El ex alcalde de Quinindé, Gustavo Dueñas, se encontraba en Rioverde en una casa a orillas del mar cuando empezó el aguaje. “El agua y la palizada entraron a la casa, tuvimos que evacuar, nunca he visto algo semejante en mi vida, vimos cómo el mar arrancaba varias palmeras de coco que estaban en la orilla de la playa y se las llevaba, enseguida nos regresamos a Quinindé”.

    En el cantón Eloy Alfaro, el alcalde Richard Mina intervino en las radios para llamar a la calma y advertir a los turistas y pescadores que no ingresen al mar. Dijo tener reportes de olas de hasta 5 metros de altura y anunció un recorrido por las poblaciones de Pampanal de Bolívar, La Barca, Santa Rosa, Canchimalero, El Bajito,  Olmedo, Molinita y El Rompido, pueblos que generalmente son inundados cada vez que se producen los aguajes.

    En la isla de Limones dos viviendas fueron destruidas  en el barrio 30 de Octubre, mientras que 56 personas fueron evacuadas a la escuela 12 de Octubre.

    Escrito por Diario El Universo

  • La fabricación, importación y distribución de videojuegos y juguetes bélicos quedó prohibida en Venezuela. Las penas van de tres a cinco años de prisión.

    chavez-armas-2

    La ley chavista establece multas para quienes promuevan la compra o uso de videojuegos y juguetes bélicos y para quienes importen, fabriquen, vendan, alquilen o los distribuyan sanciones de tres a cinco años de prisión.

    La Ley es aplicable a personas naturales o jurídicas vinculadas con la fabricación, importación, distribución, compra, venta, alquiler y uso de este tipo de juegos de video y juguetes en todo el país.

    La legislación considera videojuegos bélicos o programas para computadoras personales y otros dispositivos aquellos que contengan informaciones o simbolicen imágenes que promuevan o inciten a la violencia o al uso de armas.

    En la Venezuela de Chávez fueron prohibidos no sólo en las consolas y computadoras, sino también en cualquier tipo de dispositivo electrónico, incluidos en los teléfonos celulares.

    Las escopetas de juguete de plástico, madera o cualquier otro material también quedan terminantemente prohibidos junto con todo aquello que promueva la violencia o estimule la agresividad entre los niños.

    Chávez justificó esta nueva ley sosteniendo que «no hay conexión con los amiguitos del barrio ni con la familia. Los niños a veces se enferman, los captura la máquina».

    Como juguetes bélicos se definen aquellos que imitan armas utilizadas por la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, seguridad del Estado u otras armas, así como aquellos que estimulan la agresividad o la violencia.

    juegos3dx.blogspot.com

  • El escándalo familiar que está sacudiendo a la estrella del golf Tiger Woods le costó la pérdida de un nuevo patrocinador. La mayor firma de telecomunicaciones de Estados Unidos, AT&T, anunció hoy que rompe su relación con el deportista, sacudido por una oleada de escándalos sexuales que le han hecho alejarse del golf por tiempo indeterminado para tratar de reparar el daño hecho con sus infidelidades y reconducir su matrimonio.

    tiger_woods_accident

    Continue reading »

   

Ir a la barra de herramientas