• PUERTO PRINCIPE – Un poderoso seísmo estremeció el martes Haití y el suroeste de República Dominicana, causando gran devastación en Puerto Príncipe y provincias cercanas. Los primeros informes indican que un hospital se derrumbó y la gente pedía ayuda a gritos, según informaron autoridades y testigos.

    Las autoridades lanzaron el alerta de un posible tsunami en la región a consecuencia del movimiento sísmico, pero el aviso fue discontinuado 45 minutos más tarde.

    El poderoso terremoto fue una «catástrofe de grandes proporciones», dijo el embajador de Haití, Raymond Joseph, en Estados Unidos, al tiempo que la ONU lanzó un llamado de ayuda inmediata para el empobrecido país caribeño

    Diplomáticos estadounidenses en el lugar «vieron numerosos cuerpos en las calles y sobre las aceras, que quedaron hechas pedazos», dijo Philip Crowley, portavoz del Departamento de Estado: «Evidentemente hay numerosas muertes».

    El terremoto tuvo una magnitud preliminar de 7,3 grados. Ocurrió por la tarde, a las 18:53 hora local y tuvo su epicentro unos 22 kilómetros (14 millas) al poniente de Puerto Príncipe, informó el servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).

    http://www.univision.com

  • Los aguajes fueron más fuertes de lo que se esperaba en Esmeraldas. Olas

    reforesta1

    de hasta cinco metros de altura fueron reportadas por pescadores en la zona norte de la provincia y el mar golpeó con fuerza toda la zona de la costa causando destrozos en  poblaciones, especialmente en Rioverde y otras del norte, mientras que en el sector sur hubo inundaciones

    Cientos de turistas que se encontraban en los balnearios del sur, especialmente Atacames, Súa, Tonchigüe y Mompiche, entraron en pánico, debido a que el mar cada vez más ingresaba a la zona de seguridad, rebasando la playa, el malecón e inundando los locales  ubicados al otro lado y que se dedican a la venta de bebidas y cebiches.

    En Muisne  gran parte de esta isla de 8.000 habitantes se anegó. En algunos barrios las personas tuvieron que usar canoas para movilizarse dentro de la isla, porque el agua inundó todas las calles.

    En Mompiche se evacuó a todas las personas que se encontraban en la playa, muchos viajeros sacaron sus vehículos de los balnearios debido al temor de que el aguaje aumente y en otros casos, algunos suspendieron sus vacaciones por miedo a que el fenómeno se repita.

    David Granados, titular de la Secretaría de Gestión de Riesgos, se movilizó ayer a  la zona norte de Esmeraldas, donde se reportaron los mayores daños. Para hoy esa entidad ofreció entregar un balance respecto a las pérdidas.

    Luis Estupiñán, alcalde de Rioverde, dijo que el mar destruyó el malecón, dañó las cercas de las casas que estaban junto a la playa, así como las discotecas y que inclusive entró hasta 200 metros en el área urbana del poblado.

    El Alcalde realizó ayer un recorrido por otros poblados, pero dijo que los daños más considerables están en Rioverde, donde hasta ayer se mantenían cinco familias albergadas en la escuela 24 de Mayo.

    El ex alcalde de Quinindé, Gustavo Dueñas, se encontraba en Rioverde en una casa a orillas del mar cuando empezó el aguaje. “El agua y la palizada entraron a la casa, tuvimos que evacuar, nunca he visto algo semejante en mi vida, vimos cómo el mar arrancaba varias palmeras de coco que estaban en la orilla de la playa y se las llevaba, enseguida nos regresamos a Quinindé”.

    En el cantón Eloy Alfaro, el alcalde Richard Mina intervino en las radios para llamar a la calma y advertir a los turistas y pescadores que no ingresen al mar. Dijo tener reportes de olas de hasta 5 metros de altura y anunció un recorrido por las poblaciones de Pampanal de Bolívar, La Barca, Santa Rosa, Canchimalero, El Bajito,  Olmedo, Molinita y El Rompido, pueblos que generalmente son inundados cada vez que se producen los aguajes.

    En la isla de Limones dos viviendas fueron destruidas  en el barrio 30 de Octubre, mientras que 56 personas fueron evacuadas a la escuela 12 de Octubre.

    Escrito por Diario El Universo

  • La fabricación, importación y distribución de videojuegos y juguetes bélicos quedó prohibida en Venezuela. Las penas van de tres a cinco años de prisión.

    chavez-armas-2

    La ley chavista establece multas para quienes promuevan la compra o uso de videojuegos y juguetes bélicos y para quienes importen, fabriquen, vendan, alquilen o los distribuyan sanciones de tres a cinco años de prisión.

    La Ley es aplicable a personas naturales o jurídicas vinculadas con la fabricación, importación, distribución, compra, venta, alquiler y uso de este tipo de juegos de video y juguetes en todo el país.

    La legislación considera videojuegos bélicos o programas para computadoras personales y otros dispositivos aquellos que contengan informaciones o simbolicen imágenes que promuevan o inciten a la violencia o al uso de armas.

    En la Venezuela de Chávez fueron prohibidos no sólo en las consolas y computadoras, sino también en cualquier tipo de dispositivo electrónico, incluidos en los teléfonos celulares.

    Las escopetas de juguete de plástico, madera o cualquier otro material también quedan terminantemente prohibidos junto con todo aquello que promueva la violencia o estimule la agresividad entre los niños.

    Chávez justificó esta nueva ley sosteniendo que «no hay conexión con los amiguitos del barrio ni con la familia. Los niños a veces se enferman, los captura la máquina».

    Como juguetes bélicos se definen aquellos que imitan armas utilizadas por la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, seguridad del Estado u otras armas, así como aquellos que estimulan la agresividad o la violencia.

    juegos3dx.blogspot.com

  • El escándalo familiar que está sacudiendo a la estrella del golf Tiger Woods le costó la pérdida de un nuevo patrocinador. La mayor firma de telecomunicaciones de Estados Unidos, AT&T, anunció hoy que rompe su relación con el deportista, sacudido por una oleada de escándalos sexuales que le han hecho alejarse del golf por tiempo indeterminado para tratar de reparar el daño hecho con sus infidelidades y reconducir su matrimonio.

    tiger_woods_accident

    Continue reading »

  • Año viejo es un monigote que representa básicamente el año que termina, elaborado con ropa vieja, cartón o papel, relleno de paja o aserrín y con frecuencia con artefactos pirotécnicos, para ser quemado a la media noche del 31 de diciembre en un gran número de países latinoamericanos, desde México hasta Uruguay aunque la costumbre está más arraigada desde el punto de vista popular en Ecuador y Colombia.

    El ritual se debe distinguir de la Fiesta del Judas que a pesar de tener características similares tiene distintas connotaciones y se celebra en algunas regiones de España y de América latina, al inicio de la semana de pascua o en el domingo de resurrección.

    Igualmente el año viejo se debe distinguir de las efigies que se incineran en protestas políticas, aunque también suelen representar personajes concretos o simbolos de organizaciones y paises objetos del rechazo, porque se realizan en cualquier epoca del año y sin los elementos rituales del 31 de diciembre.

    Ecuador

    La costumbre está popularizada en todo el país, en la zona interandina los monigotes son construidos con ropa vieja y rellenos de papel periódico o aserrín y luego son colocados una careta o mascara con la cara del personaje a quemar ese año, en la región de la costa los monigotes son mas elaborados, construidos de cartón y goma, luego son pintados con las características del personaje que representan, la noche del 31 los viejos como son llamados son expuestos en las puertas del las casas con los famosos testamentos los cuales con las «cosas que deja el año viejo al que viene» estos son realizados en forma de sátira, mientras los «güambras» (chicos) se visten de viudas y en las calles piden caridad por el viejo que se muere los viejos son quemados a la 12 de la noche en las calles de las ciudades y luego todo esto es seguido por una cena y festejos

  • Ford’s PHEV Fact Sheet

  • ¿Te GUsta MI Blog?

    Cargando ... Cargando ...

   

Ir a la barra de herramientas