Fiebre de subastas online: la cantidad de operaciones creció 150% durante la pandemia

Fiebre de subastas online: la cantidad de operaciones creció 150% durante la pandemia

Muchas empresas tenían maquinarias que no pudieron utilizar el año pasado por el parate general y debieron salir a venderlas. Los compradores que tienen dólares en la mano, aprovechan los precios atractivos que hay por esos bienes

Las subastas online empezaron a asomarse hace menos de una década en el país. Luego de varios años de estabilidad, el 2020 de la pandemia dejará una marca en la historia de este tipo de operaciones.

Al menos eso revelan las estadísticas del grupo inmobiliario Adrián Mercado, una de las empresas que se especializa en la materia. En los últimos cuatro años y hasta el 2019, la compañía organizaba una media de veinte subastas mensuales, muchas de ellas presenciales y algunas virtuales. Pero el coronavirus todo los modificó: el año pasado llevaron adelante un promedio de 50 remates por mes, obviamente, todos en forma online. En promedio, un encuentro de este tipo moviliza unos $20 millones.

«Muchas empresas habían adquirido maquinarias durante el Gobierno anterior pensando en futuros proyectos de obra pública que nunca llegaron debido al aislamiento, por la caída de las PPP y por la situación macroeconómica argentina. Esas compañías, tuvieron que desprenderse de esos activos que tenían inmovilizados y encontraron del otro lado compradores con dólares que podían adquirir bienes un 50% más baratos en pesos», le explica a BAE Negocios Adrián Mercado, CEO de la empresa inmobiliaria, que contrató a quince personas para adaptarse el nuevo escenario virtual. casino

En ese contexto, el ejecutivo explica que durante el año pasado, los equipos de montaje, de movimiento de suelo y las máquinas viales fueron de los más demandados. También asegura que las naves en los parques industriales es un segmento que aún tiene mucho potencial. «La ilusión de los compradores es que un gobierno peronista va a terminar reactivando a la industria y por eso van por esos activos», agrega.

Otro de los rubros que tiene mucho protagonismo en los remates es el gastronómico. Ante el cierre de cientos de restaurantes y bares hay infinidad de lotes de heladeras, muebles y vajilla en diferentes subastas. Incluso, empresas que tenían proyectos en Vaca Muerta que no se han podido concretar, también se están desprendiendo de maquinarias.

Subastas online: por qué son furor desde que arrancó la cuarentena del covid 19

Pros y contras

Sin dudas, el principal beneficio para el comprador online es que puede hacer la transacción sin moverse de su casa. Por caso, del remate de una de las sucursales de Falabella en calle Florida participaron más de 250 personas, cuando en una acción presencial se hubieran acercado unos 70 interesados. Incluso, un informe de la empresa asegura que han habido grandes subastas con más de 1.500 participantes. apuestas deportivas

Si bien reconoce que con la modalidad online se abre un abanico de nuevos clientes, el empresario todavía marca algunas falencias a la hora de señar las operaciones. «Cuando era presencial, al que compraba se le pedía en el momento un cheque por el 30% del valor total, en concepto de seña. Ahora, al ser online, sólo te dejan $20.000. Se han dado casos que luego se arrepienten de vender y no tienen problema de perder ese dinero. El año pasado, se habrán caído 12% de la operaciones por ese tema».

Nuevas subastas online: cómo comprar a precios de remate y cuáles son los 4 mejores sitios

Vehículos

También existen las compañías que necesitan renovar flotas de vehículos que usan a diario, las cuales aprovechan que los autos cotizan al dólar oficial y se transformaron en una oportunidad para quienes tienen moneda estadounidense y la convierten al valor blue. Las empresas más activas en este sentido, son las de transporte y logística.

Además de Adrián Mercado, hay otras compañías que pisan fuerte en las subastas de vehículos y maquinarias, como Narvaezbid.

Incluso, el crecimiento del negocio impulsa la llegada de nuevos jugadores. Se trata de Remate Inmobiliario, una plataforma desarrollada por una proptech argentina con base en Eslovenia que se especializa en el segmento residencial.

Subastas ‘online’, un mercado de oportunidades en la finca raíz de subastas

Nuevas subastas online: cómo comprar a precios de remate y cuáles son los 4 mejores sitios

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Ir a la barra de herramientas