Claves para saber invertir en subastas por Internet

Claves para saber invertir en subastas por Internet

 

Con el auge de la reactivación, invertir se ha convertido en una actividad clave para recuperar capital a corto y mediano plazo. Así mismo, con la aceleración del uso de canales digitales se ha generado un ambiente propicio para realizar dicha inversión desde otro tipo de mecanismos que ofrecen una experiencia más sencilla, innovadora y segura.

Actualmente, las subastas virtuales son una de estas alternativas que permiten ofertar por bienes de diferentes categorías –inmuebles, vehículos, chatarra, maquinaria amarilla, animales, entre otras– con un valor mínimo base que varía de acuerdo a la puja de ofertas entre participantes.

De acuerdo a cifras de Superbid Colombia- multinacional pionera en el desarrollo de subastas online sin intervención humana- esta modalidad reúne alrededor de 100.000 compradores y 800 empresas vendedoras a través de su plataforma, la cual pone a disposición de los usuarios más de 100 lotes mensuales de dichas categorías.

Según cifras de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE), Colombia fue el cuarto país de Latinoamérica que presentó mayor número de compras a través de e-commerce durante el 2020, evidenciando un gasto anual per cápita de $557.000 pesos, un 125% mayor al registrado el año anterior; cifras que demuestran el notable interés de los consumidores por adquirir bienes a través de transacciones en línea.

Sin embargo, dentro de los retos más importantes que plantea este panorama, se encuentra la labor de mejorar la confianza de los usuarios en dichos mecanismos virtuales a través de la simplificación y transparencia en los procesos, así como, las garantías de ciberseguridad que respalden sus movimientos online.

Para Gustavo Quiñónez, Gerente Tecnológico de Superbid Colombia, es indispensable que los usuarios cuenten con espacios democráticos que les permitan acceder a oportunidades de negocio en cualquier momento, lugar o dispositivo conectado a Internet. Por ello, resalta algunas claves que se deben tener en cuenta a la hora de participar y tener un buen desempeño en una subasta virtual.

¿ Podemos en subastas online comprar de forma barata en 2020 ?

¿ Como podemos comprar barato en subastas online en 2020 ?

Las subastas online, una forma económica de comprar en 2020

Subastas por internet ¿ como comprar barato en 2020 ?

1. Verificación de seguridad

Antes de llevar a cabo cualquier proceso de inversión virtual, es fundamental asegurarse de la fiabilidad de la plataforma. En este sentido, es preciso revisar si la página cuenta con sellos de seguridad del navegador y certificados SSL, los cuales garantizan que los datos suministrados por los usuarios sean encriptados y totalmente privados. De igual forma, valide qué empresa es la ofertante del bien para así, reconocer su procedencia y origen lícito.

2. Conozca al detalle el proceso

Verifique con anterioridad los términos y condiciones para participar en la subasta. Habitualmente, el proceso consta de registro, validación a través de filtros de seguridad, habilitación, pago de garantía de seriedad la cual lo habilita como participante formal, ofertas en vivo y definición del ganador. Es importante que efectúe una revisión del bien de interés para conocer su estado y características.

3. Detalles técnicos

Por ser un proceso netamente virtual, requiere una conexión estable y permanente a Internet. Por esta razón, es indispensable garantizar el funcionamiento de su wifi para evitar contratiempos en el desarrollo de la subasta. Así mismo, es importante no perder de vista su cierre, ya que cuenta con un tiempo límite para contra ofertar por el bien de su preferencia.

4. Entrega sin intermediarios

La realización de este tipo de subastas en línea cuenta con el respaldo de empresas certificadas y reconocidas a nivel nacional e internacional, con las cuales los ganadores de la subasta efectúan directamente el pago de su lote sin intermediarios, de esta manera, se garantiza la legitimidad de los bienes al momento su entrega.poker

Hay una oleada de nuevos comerciantes, personas naturales buscando oportunidades de negocios buenos, fáciles y a su alcance. Los mismos, que terminan siendo importantes oferentes, buscan un mercado presto para seguir aportando al crecimiento y recuperación de la economía nacional.

A ciencia cierta ¿qué clase de subastas podrían ayudar a la mejora de la economía?

“Las subastas de excedentes industriales; ¿por qué? A medida que una empresa pueda recuperar rápidamente liquidez mediante la venta de sus activos improductivos, re acelera el dinamismo lo cual repercute en su cadena de influencia (proveedores, clientes, colaboradores, etc.) y más empresas así van a reactivar el comercio nuevamente. Por otra parte, las subastas no solo benefician de esta aceleración a las empresas vendedoras, sino también a los compradores de las subastas, ¿por qué?, una compañía que no pueda importar o comprar nueva maquinaria o tecnología tiene la opción de buscar lo usado en el mercado de las subastas industriales”, dice categóricamente Martha Gómez, gerente General de Subastas y Comercio.

Algo muy importante de este negocio es que todo producto es susceptible de ser subastado. En Subastas y Comercio se especializan en realizar subastas de chatarra, maquinaria, vehículos, muebles, y en general cualquier bien que le sobre a una compañía, ya sea por desuso, cambio, renovación o daño.

“Subastas y Comercio tiene 20 años en el mercado colombiano; durante la primera década el crecimiento fue muy conservador más o menos entre 8 y 10 % anual; pero en los últimos 10 años se ha visto un incremento acelerado, especialmente, en los últimos dos años dado que el acceso a Internet, el comercio electrónico se ha popularizado y cada vez hay un mayor número de compradores y de internautas dispuestos hacer negocios digitales, incluso en la compañía el crecimiento se podría medir por encima de una tasa de 35 % anual”, dice Martha Gómez, quien destacó que en 2020 a través de la página web se transaron negocios por alrededor de $139.000 millones, por concepto de subastas de inmuebles, vehículos, maquinaria, desintegraciones, chatarra, equipos y desmonte de plantas industriales.apuestas online

Citando cifras del comercio electrónico, siendo este el mercado referente del sector subastas hoy por hoy, el mismo presentó un crecimiento de 27,6 % a nivel mundial durante 2020. Un índice que, en un inicio, estaba proyectado solo para 16,5 %, pero que terminó siendo un panorama positivo. Latinoamérica vivió un crecimiento de 36,7 % de sus ventas. Un escenario alentador comprado a la caída de 3,4 % en ventas del retail tradicional, según el portal content.blacksip.com.

Teniendo en cuenta esto, durante el último año Subastas online y Comercio aumentó en 60 % la cantidad de compradores, personas que encontraron en la compañía una opción de generar negocios, comprando y revendiendo o reutilizando sus adquisiciones (adjudicaciones).apuestas deportivas

“Llegaron al negocio muchas compañías que no habían contemplado obtener liquidez mediante la venta de sus activos en nuestra compañía, pues desconocían que podían hacerlo”
, afirmó Gómez.

Y algo que deben tener en cuenta los actuales y futuros compradores de subastas, es que existen dos clases: las privadas y las de empresas públicas. En las primeras, algo para tener en cuenta es que no se paga ninguna clase de impuestos, diferente al IVA que generan las ventas; para las segundas, las entidades estatales están obligadas a pagar por ley un impuesto que se denomina ‘el impuesto del remate’ que se calcula en 3 % del valor final en el remate de los bienes muebles o inmuebles.casinos

La tecnología ha sido fundamental para posibilitar este auge de transformación. PropTech, es el término utilizado actualmente para definir aquellas innovaciones o tecnologías creadas para potenciar y mejorar cualquier segmento del proceso de adquisición de un bien inmueble.

Según Gustavo Quiñónez, Gerente Inmobiliario de Superbid Colombia, un ejemplo de ello son las subastas por internet, una novedosa modalidad donde cualquier persona con acceso a la red puede ofertar por el inmueble de su preferencia mediante una puja de ofertas entre participantes.

Las subastas son efectuadas por un software patentado que no requiere intervención humana y que permite democratizar el acceso al mercado inmobiliario, facilitando la inversión a través de una plataforma confiable que proporciona un ahorro de hasta el 25% por debajo del valor de avalúo del inmueble”, explicó Quiñónez.casino

De acuerdo a cifras registradas por Superbid Colombia, multinacional pionera en el desarrollo de subastas virtuales, en lo corrido del 2021, se han obtenido $10.119 millones mediante esta modalidad, cifra que representa un incremento del 552% frente al año anterior.

Dentro de los bienes inmuebles que se habilitan cada semana en subasta, se encuentran apartamentos, casas, oficinas, locales comerciales, lotes para construcción y terrenos industriales, los cuales son puestos a disposición de los usuarios por empresas certificadas a nivel nacional e internacional – como Alpina, Enel, Bancoomeva, Terpel – quienes buscan recuperar liquidez por medio del remate de dichos activos.

¿ Podemos en subastas online comprar de forma barata en 2020 ?

¿ Como podemos comprar barato en subastas online en 2020 ?

Las subastas online, una forma económica de comprar en 2020

Subastas por internet ¿ como comprar barato en 2020 ?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *