Subastas toman fuerza para recuperar el valor de los bienes en desuso

De allí, la importancia de reconocer qué activos en desuso posee su empresa, cuál es el costo de mantenimiento y cómo se puede recuperar el valor invertido evitando así, gastos innecesarios para la organización.

En la mayoría de las empresas es común hallar elementos improductivos que no aportan ningún tipo de utilidad convirtiéndose así, en un pasivo para la compañía. Así pues, vehículos de carga, maquinaria industrial y terrenos comerciales, lejos de ser una inversión, representan altos costos financieros para las organizaciones.

Leer tambien:

Subastas online de Playstation desde $2.000 con última semana de inscripción

Las subastas online, una forma económica de comprar en 2020

Subastas por internet ¿ como comprar barato en 2020 ?

Subastas Online ahorra en las subastas en 2020

Subastas de tecnologia Vip subastas 2020

¿ Como participar en subastas online en 2020 ?

Según Gustavo Quiñónez, Gerente Comercial de Superbid Colombia, mantener estos activos improductivos tiene un costo anual de aproximadamente 35% sobre el valor del activo el cual se divide entre impuestos, seguros, mantenimiento, seguridad ante riesgo de robo, entre otros. “Por esta razón, es fundamental propiciar espacios alternativos de compra y venta de bienes en desuso donde las empresas tengan la posibilidad de recuperar su capital y disminuir los costos de propiedad”, afirma Quiñónez.

Uno de estos espacios, son las subastas virtuales, un mecanismo innovador que permite recuperar hasta el 60% del valor del activo en desuso por medio de la puja de ofertas entre participantes.

Actualmente, más de 7.500 empresas a nivel mundial han decidido comercializar sus bienes por medio de la plataforma Superbid.com, una multinacional brasilera experta en la realización de subastas por Internet con una trayectoria de más de 40 años en el mercado que le han permitido convertirse en la compañía número uno en la recuperación de capital de activos en desuso.apuestas

En Colombia, entidades como la Alcaldía de Bogotá, Enel-Codensa, Davivienda, Seguros Bolívar, Argos, Sura, Bancolombia, entre otras, han hecho uso de esta tecnología para ofertar bienes en desuso como bodegas y locales comerciales, salvamentos, vehículos, maquinaria para construcción, parqueaderos, hoteles, etc.

“El objetivo es hacer de los bienes en desuso un mercado atractivo y rentable donde las personas interesadas en ofertar e invertir puedan hacerlo de manera fácil, accesible y económica, aprovechando los beneficios de la tecnología”, puntualiza Quiñónez.poker

La colección privada de whisky más grande del mundo, cuyo valor puede alcanzar los 8 millones de libras (9,5 millones de euros), se subastará en Escocia en 2020 a través de Internet. El lote, que comprende más de 3.900 botellas, pertenece a Richard Gooding, un magnate estadounidense antiguo dueño de la compañía PepsiCo, quien, hasta su muerte en 2014, construyó la colección viajando regularmente a Escocia con su avión privado para adquirir botellas especiales en subastas y destilerías.casino

A petición de la familia, será la compañía escocesa Whisky Auctioneer la encargada de vender la colección en dos subastas a través de internet que tendrán lugar del 7 al 17 de febrero y del 10 al 20 de abril del próximo año. Incluye una botella del whisky Fine and Rare Macallan de 1926, que en una subasta reciente se convirtió en la más cara del mundo al venderse por 1,5 millones de libras (1,8 millones de euros).

Gooding almacenó las miles de botellas en el ‘pub’, una habitación de su casa familiar en Colorado (Estados Unidos), especialmente diseñada para exhibir la colección, donde compartía sus adquisiciones con sus amigos. Iain McClune, fundador de Whisky Auctioneer, dijo que se trata de un lote «sin precedentes». «Es la colección más grande en valor y también en volumen y es muy emocionante ser parte de esto, llevarla a Whisky Auctioneer y al público en general.

Lo más emocionante es que Gooding realmente desarrolló y construyó una amplia gama de whiskies a partir de toda la industria del whisky escocés y también de otros países», destacó. Agregó que la colección comprende desde productos de destilerías independientes que ya han cerrado a las grandes marcas como Macallan y Bowmore.

Nancy Gooding, esposa del coleccionista, destacó la «pasión» que su marido sentía por recolectar whisky, una actividad que realizó durante más de dos décadas, y con la que disfrutaba de todo el proceso, «desde investigar las numerosas destilerías de malta hasta visitarlas y probar sus whiskies». «A lo largo de los años, su misión era recoger una botella que representara cada destilería, pero su favorita siempre fue Bowmore (en el oeste escocés) y su whisky preferido el Black Bowmore», contó.

Las empresas Subastas online y Comercio y Superbid Colombia, que se dedican a las subastas virtuales de activos improductivos, han tenido en estos meses complejos para la economía un buen desempeño en sus negocios.

Coinciden en que en varios sectores las compañías han visto en la venta de bienes ociosos una respuesta rápida a sus problemas de iliquidez por la coyuntura.

Martha Gómez, gerente general de Subastas y Comercio, explicó que en la empresa que por más de 17 años ha realizado estas operaciones por internet de vehículos, chatarra y maquinaria industrial, poco a poco se ha ido “restaurando la confianza y hoy la realización de subastas ha aumentado debido a que los clientes saben que en nuestro servicio encuentran liquidez inmediata para sus compañías”.

La expectativa de la empresaria es que de aquí a hasta finales de este año, estas transacciones se dinamicen todavía más.

En estos meses marcados por la crisis sanitaria, Subastas online y Comercio exploró también nuevas modalidades de ofertas. Fue así como entró al negocio de los remates de excedentes comerciales que se refiere a inventarios de almacenes y a líneas descontinuadas. “Descubrimos que el tiempo en casa sirvió para explorar este tipo de negocio. Las subastas son una oportunidad gigante y ahora la estamos aprovechando”, explicó Gómez.

La empresa también decidió unirse a la compaña Compre Colombiano. La manera efectiva de vincularse consiste en habilitar en su página web una categoría que lleva ese nombre. “Lo que estamos haciendo es impulsando las subastas o ventas directas de pequeños lotes de mercancía, casino online principalmente de empresas que emplean madres cabeza de familia o jóvenes con primer empleo, a las cuales les hemos hecho una inspección muy rigurosa para determinar que sus productos sean de primera calidad”, explicó Gómez.

Vip subastas crece

Sobre la evolución de la actividad en estos tiempos de pandemia, Helena Balcázar, gerente general http://www.vipsubastas.com/, explica que de las ventas en activos que ha logrado la compañía este año, 70% se ha concentrado en los meses de la crisis.

“Estos resultados demuestran cómo nuestro canal de subastas virtuales ha sido una solución ideal tanto para empresas que desean vender sus activos, como para los interesados en comprarlos. Hemos sido contactados por varios empresas que tradicionalmente vendían sus activos de manera directa, pero ahora con la pandemia han visto la necesidad de tener un alternativa en línea”, dijo.

¿ Podemos en subastas online comprar de forma barata en 2020 ?

¿ Como podemos comprar barato en subastas online en 2020 ?

Las subastas online, una forma económica de comprar en 2020

Subastas por internet ¿ como comprar barato en 2020 ?

Paralelamente, la empresa ha hecho ajustes a su operación. Habilitó visitas virtuales de inspección de activos, visitas live para compradores en los sitios de los activos y generó alternativas para el pago.

Estos servicios han sido acogidos por los clientes que lo consideran una solución integral para sus necesidades, aseguró Balcázar.

Igualmente, Superbid ha organizado una feria para inmuebles y prepara otra para vehículos.

La empresa espera crecer este año mínimo un 20% respecto al año anterior y vender más de US$30 millones.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *