Plataformas para subastas online: cuáles son y cómo podes comprar desde pocos pesos

Plataformas para remates online: cuáles son y cómo podes comprar desde pocos pesos

Existen varios sitios en línea que publican subastas constantemente, desde inmuebles hasta maquinaria e incluso objetos de lujo. Dónde encontrar las ofertas.

Subastas online de Playstation desde $2.000 con última semana de inscripción

Las subastas online, una forma económica de comprar en 2020

Subastas por internet ¿ como comprar barato en 2020 ?

Subastas Online ahorra en las subastas en 2020

Subastas de tecnologia Vip subastas 2020

¿ Como participar en subastas online en 2020 ?

A veces se dice que la historia es circular y las cosas se repiten. Un claro ejemplo de esto, podría decirse, es la economía argentina. Sin embargo, esto también sucede en el mundo de los negocios. Algunos rubros que supieron ser furor hace algunas décadas ahora regresan potenciados por el contexto pandémico. Esto sucede con las subastas online que tras su boom en 2020 ahora continúan en boga.

En los 90, el segmento de los remates en línea tomó protagonismo empujado especialmente por la por entonces joven MercadoLibre. Incluso surgieron rivales dentro de un rubro que iba en alza, como fue el caso de DeRemate, fundada por Alec Oxenford. Finalmente, la compañía de Marcos Galperín adquirió a su competidor en 2008, aunque luego fue virando hacia otros negocios porque las subastas fueron perdiendo masividad.

El avance del COVID durante el primer trimestre de 2020 fue digitalizando muchos procesos y uno de ellos fueron los remates, que pasaron de ser presenciales a online. Esto despertó el interés de muchos que cayeron en masa en los sitios de las casas de subastas en busca de autos, inmuebles, maquinaria y otros objetos de lujo a precios más accesibles que los de mercado (y muchas veces en pesos). En las primeras semanas de cuarentena, las visitas a las plataformas del sector crecieron entre un 20 y 40 por ciento.

Hoy en día existen varias plataformas en línea en las que se pueden encontrar buenas ofertas. Lo importante, como siempre, es estar atento y saber identificar una oportunidad. En casi todas, la inscripción para participar de las subastas es sencilla: registrarse a la plataforma y realizar un depósito de garantía por la oferta que uno quiere realizar.

En tanto, las ofertas pueden realizarse en vivo, aunque, en la mayoría, el usuario tiene la posibilidad de realizar una oferta automática con tope, la cual se actualiza cada vez que alguien la supera hasta alcanzar su valor máximo determinado.

Una de las más conocidas actualmente es la plataforma de subastas del Banco Ciudad. Ahí suelen aparecer inmuebles y terrenos sin herederos a valores difíciles de encontrar en el mercado y automotores, alhajas y arte. La misma es utilizada también por la AFIP para rematar mercadería incautada que no puede ser donada y así poder liberar espacio en los depósitos.

Del lado de los jugadores de larga trayectoria está Adrián Mercado, con más de 30 años en el rubro. Por caso, esta firma estuvo a cargo de la subasta por liquidación final de parte del stock de Falabella, antes de su salida del país. A su vez, tienen una pata de gestión inmobiliaria. Por otro lado figura NarvaezBid, utilizada por compañías como Unilever, YPF y Telecom para realizar sus remates.

En las primeras semanas de la pandemia, varias empresas se volcaron hacia la subasta de parte de su mobiliario, autos corporativos e incluso maquinaria en desuso para obtener liquidez y así hacer frente a los sueldos. Ahora, los remates no se detienen y cada vez suman más interesados.

Cada vez más empresas automotrices, compañías privadas y estatales subastan sus vehículos a través de distintas plataformas online. En unos pocos días termina el remate de Ford en la que se subastan unidades con pocos años de antigüedad, algunas sin patentar y otras de ejecución prendaria donde las ofertas parte desde los $50.000. Según informó Ámbito, las plataformas Narvaezbid y Adrián Mercado son los dos sitios en los que se están realizando estas subastas que terminan a fin de este mes.casino

Ford

Ford ofrece 6 lotes a través de la plataforma https://www.vipsubastas.com Se trata de cinco pickup Rangers y un Mondeo, algunos con poco años de antigüedad y otros aparentar. Hasta el 22 de julio hay tiempo de participar.

Las pickups corresponden a las versiones XL y XLT doble cabina modelo 2021 con motor naftero 2.5 litros y tracción 4×2 punto en este momento, las ofertas están en $1.965.520 y $2.439.280 respectivamente.

El resto de las unidades son modelos 2017 y 2018 en el caso de las Rangers son versiones con motores diésel 2.2 y 3.2 litros, doble cabina con tracción simple e integral. Las ofertas parten desde $1.515.000.

Por último, está el Mondeo variante Titanium full equipada con motor turbo 2.0 ecoboost con que entrega una potencia de 240 CV y una caja automática de 6 velocidades punto el modelo es de 2018 y es a patentar. Cuenta con 45 km y su precio de base actual es de $ 3.535.200.

Camiones

Por otro lado, el próximo 23 de julio a las 14:00 empieza una subasta de 15 vehículos pesados que se llevará a cabo en la plataforma https://www.vipsubastas.com

En este caso en particular las ofertas serán en tiempo real y los interesados podrán interactuar con el martillero vía streaming punto los vehículos pertenecen a la compañía agrovial ferroviaria y de molienda de minerales. El modelo más antiguo es de 1985 y el más nuevo univex Vértiz de 2017.

Por ejecución prendaria

El 23 de julio terminan dos subastas, ambas por Narvaezbid, en las que se ofrecen unidades usadas a precios que van desde los $50.000.

La primera corresponde a dos unidades que remata el Banco de Crédito y Securitización (BACS) y finaliza a las 13. Por un lado, un Renault Duster 2.0 4×2 modelo 2013 que cuenta con casi 170.000 kilómetros recorridos. El precio de la oferta es de $200.000 y según la información del lote, el vehículo adeuda $56.915 de patente.casino online

La segunda unidad es un Volkswagen Gol 3 puertas modelo 2006 con 130.000 kilómetros. El precio base es de $120.000 y el vehículo registra deudas de patentes e infracciones por $17.622.

La segunda subasta, organizada por Banco Francés junto a entidades financieras de Renault y Volkswagen, finaliza a las 14 horas. Se trata de un lote con 18 modelos en los que se encuentran Renault Kangoo, Sandero, Clio, Duster y Kwid,Volkswagen Gol, Saveiro, Fox y Polo, y Ford Fiesta.

Por otra parte, el Banco Santander remata 16 lotes que incluye modelos de distintas marcas: Peugeot 208, 301, 308 y 408; Fiat Tipo, Strada y Fiorino; Chevrolet Classic, Prisma y Onix Joy; Renault Kangoo y Duster; Chery Tiggo y Citroën C4, entre otras.

Las unidades van desde $50.000 y pertenecen a modelos entre 2008 y 2019. La subasta tiene como fecha de cierre el 26 de julio a las 14 por Narvaezbid.

Cómo participar

Los interesados deberán ingresar a las páginas de https://www.vipsubastas.com o Adrián Mercado y crear un usuario. Una vez realizado este paso recibirán un mail con los gastos y condiciones necesarias para poder continuar con el proceso para ofertar vía online.

El trámite es gratuito y se valida en 24 horas. Para tener derecho a participar el usuario deberá hacer un depósito como garantía de oferta (seguro de caución), cuyo monto varía según la política de cada casa de subastas.

Habiendo ganado o no la casa de subastas reintegrará al participante el 100% del depósito, siempre y cuando lo solicite.poker

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) realizará una megasubasta de celulares (Samsung y Iphone de alta gama), cámaras profesionales, entre otros dispositivos, a precio remate. Se trata de artículos que quedaron a disposición de la Dirección General de Aduanas (DGA) por rezago, comiso o abandono.

La subasta se realizará el 9 de diciembre entre las 12 y las 16, y el tiempo limite para inscribirse vence este lunes 6 de diciembre a las 15. Los interesados deberán tener en cuenta que quienes compren alguno de los lotes tendrán que retirar los productos en los depósitos de Barranqueras (Chaco), Corrientes. Paso de los Libres (Corrientes), Formosa y San Javier (Misiones).

Los artículos más destacados son un iPhone X, un iPhone SE, un Samsung Galaxy A70 y un Samsung Galaxy A51. Además, hay varios lotes con cámaras fotográficas Nikon y un lote que contiene una MacBook Air 13 . Todos los elementos no fueron revisados y son entregados de la misma forma que son exhibidos, aclararon desde DGA.apuestas

Además, se informó en el cronograma completo sobre una segunda subasta que incluye diferentes piezas de plata -también a precio imperdible- las cuales se venden en cinco lotes que incluyen varias unidades cada uno.

Esta última está pautada para el 16 de diciembre, entre las 12.00 y las 13.00, y tendrá como principales activos a una serie de lotes con artículos de plata entre los que se encuentran anillos, cadenas, fornituras varias, piezas para armar e incluso granalla de ese material.

Cabe aclarar, como lo indica la página del AFIP, que varias de estas piezas incluyen piedras hialinas las cuales pueden llegar falladas, mientras que el contenido de los lotes no será revisado antes de realizar la subasta por el personal del DGA. Todos los lotes son exhibidos en Esmeralda 660, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, de martes a jueves y de 10 a 14.

¿Cómo participar de la subasta?

La subasta se realizará por medio de la plataforma del Banco Ciudad, por lo que solo es necesario contar con un usuario válido generado 48 horas antes de que comiencen los remates.

Para participar es necesario crear una cuenta en la web de subastas: tendás que ingresar a https://www.vipsubastas.com y seleccionar el botón «Iniciar Sesión».

Luego, clickear la opción «Registrarte como Personas» y completar un breve formulario con los datos personales del interesado.

a cuarentena que se instaló en la Argentina hace más de un año, a causa del Covid19, cambió varios hábitos y estilos de vida, tanto en los cotidiano como en el trabajo, la forma de operar de las empresas y los comercios.

En estas innovaciones entraron las subastas, las cuales empezaron a fomentarse a través del medio online como una oportunidad para resolver compras y ventas, con un crecimiento imparable.

Según los expertos se dieron dos cuestiones a favor: por un lado, que muchas empresas se vieron en la necesidad de renovar maquinarias, reestructurar espacios y adaptarse al nuevo contexto; mientras que los clientes, por otro lado, encontraron que la única forma de acceder a recambio de equipamientos o compra de productos era desde su casa, por medio de la web. De esta forma, las subastas online tuvieron el mayor crecimiento de los últimos tiempos.

El rubro vehículos, el más exitoso en subastas online.

Según Federico Failace, gerente de Marketing de Narvaezbid, fueron el primer portal en hacer subastas online, como una forma de democratizar los remates, y atraer al público común. «De esta manera, logramos una participación casi plena en las subastas online, que antes eran solo del 5%, mientras que el resto era presencial», comentó.

La empresa contaba con una ventaja al momento de estallar la pandemia y tener que adaptarse al aislamiento: ya tenían en circuito de operación digital armado, y durante muchos meses fueron los únicos en experimentar esta opción de subastas.

Primeros cambios: nuevos clientes

Con restricciones y el aislamiento, que golpearon fuertemente en la economía de los hogares, se dio que muchas empresas que tenían que renovar equipamiento no podían vender el usado de forma tradicional, y por eso descubrieron las subastas online. Por otro lado, algunas compañías necesitaban generar liquidez por la situación que se vivía y eso diversificó las subastas, es decir, más rubros y lotes se sumaron para rematar. También el transporte y la logística estaban limitados, y con el circuito remoto se pudo seguir el calendario habitual de subastas sin ver afectada la actividad.

Del otro lado, se dio que la gente pasaba más tiempo en su casa, tuvo más tiempo para hacer búsquedas, fue descubriendo nuevas necesidades para adaptar su hogar al home office y eso repercutió en los números.

Rubros con más tráfico

En cuanto a las subastas más atractivas, Failace explicó que la mitad están concentradas en vehículos, desde autos hasta camiones y utilitarios. En el caso de los autos existe una gran variedad porque hay de recupero prendario, de aseguradoras y hasta de automotrices.

Más del 95% del público que participa es consumidor final; también hay personas jurídicas.

Las subastas digitales facilitaron la participación de más público.

«A veces ciertas políticas de mantenimiento de activo de las grandes empresas terminan siendo activos útiles para empresas más chicas, como sucede con el área de transporte (camiones) e industrial. Otras cosas reutilizables son de equipamiento de tecnología como servidores, maquinaria agrícola, todo dentro de la economía circular», aclara.

Ventajas de la plataforma online

Narvaezbid fue una de las primeras empresas de remates online porque ya funcionaba en Brasil, donde tenían la estructura armada. Esto le permite ofrecer todo en tiempo real y en lotes.

De esta manera, la actividad creció de 34 millones de visitas en 2019 a 45 millones en 2020, mientras que la cantidad de lotes subastados pasó de 7200 a 9400 en el mismo período. «Las subastas online siguen en crecimiento, hay mucho margen para crecer y seguir desarrollándonos», comentó el directivo.

Por otro lado, trabajan en nuevas modalidades para implementar en la web de compra directa, sin dejar de lado las subastas. «Se podría comprar cualquier cosa, vendemos todas las categorías de activos, desde chatarra para producción de acero hasta autos 0km, a patentar, inmuebles», comentó Failace.

Según la experiencia de Narvaezbid, las subastas tienen una anticíclica, porque en un momento donde se contrae la economía la actividad crece, las empresas necesitan generar ingresos extras, hay maquinas que no se usan, y se decide vender. Se espera que siga creciendo en este contexto lo mismo que la audiencia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *