• viernes, julio 22nd, 2011

Mediante una  Ley Reformatoria a la Ley Orgánica de Régimen Especial para la Conservación  y Desarrollo Sustentable de la Provincia de Galápagos, ha sido presentado por el Gobierno nacional  y algunos Ministerios, a los ciudadanos del país y en particular a los residentes de nuestras Islas Patrimoniales de la Humanidad,  este proyecto algo postergado y que tiene como objetivo, el preservar de mejor manera las Islas y considerar el logro del Buen Vivir de sus habitantes. 

Islas Galapagos

Se incluyen además puntos fundamentales relativos al fortalecimiento institucional; la reestructuración o cambios en el modelo turístico; rediseñar el ámbito de control y la migración en el Archipiélago así como la creación de una agencia de bioseguridad por las constantes amenazas que tiene Galápagos, estableciéndose también sanciones y multas. Se acoge a las actuales disposiciones constitucionales y a lo contenido en la COOTAD,  Código de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización. 

En un primer análisis efectuado, observamos:

–          Tributos para el ingreso de turistas, por noches de permanencia o pernocte en las islas;

–          Establecimiento de Índices ambientales adicionados a los Impuestos básicos;

–          Cobro de USD 300 por persona a bordo de embarcaciones no comerciales durante cada día que se permanezca en la Reserva.

–          Cambios estructurales en las instituciones para la gobernanza de las islas;

–          Controles estrictos en la migración en las Islas;

–          Logro de Turismo sostenible;

–          Cupos turísticos;

–          Especies Invasoras;

–          Artesanías locales con utilización de recursos renovables;

–          Descuentos del 50 % en pasajes aéreos, limitados a 12 anuales y especificado solamente entre las Islas y los aeropuertos de Quito y Guayaquil;

–          El impuesto básico en los años 2012 y 2013, se mantiene en USD 120 para extranjeros y 12 para nacionales o extranjeros residentes;

–          Prohibición por los próximos 8 años en construcción de nuevos hoteles o adecuaciones en viviendas actuales para alojamiento turístico;

–          En los próximos 180 días, debe estar aprobado el Reglamento Sustitutivo.

–          No modifica en lo absoluto los ingresos laborales duplicados, al inicio de la actual ley.

Hago referencia a los niveles actuales que se tienen para el ingreso a las Islas:

Tasas del Parque Nacional Galápagos:

Los turistas extranjeros, no residentes en Ecuador más de 12 años US$100
Los turistas extranjeros, no residentes en Ecuador de 12 años US$50
Los turistas extranjeros no residentes en Ecuador de más de 12 años,
los nacionales de uno de los países pertenecientes a la Comunidad Andina o de Naciones del MERCOSUR
US$50
Los turistas extranjeros no residentes en Ecuador de 12 años,
los nacionales de uno de los países pertenecientes a la Comunidad Andina o el MERCOSUR
US$25
Los turistas y extranjeros residentes en el Ecuador, de más de 12 años US$6
Los turistas y extranjeros residentes en el Ecuador, de 12 años US$3
Los turistas, los estudiantes no residentes en el Ecuador que están matriculados en instituciones educativas nacionales US$25

NOTA: los turistas nacionales y extranjeros menores de 2 años de edad están exentos de este impuesto.

Adjuntamos copia del Proyecto de Reforma de Ley.

Proyecto_ley_reforma_LOREG_may2011

You can follow any responses to this entry through the RSS 2.0 feed. You can leave a response, or trackback from your own site.
Leave a Reply