Archive for the Category ◊ Ambiente ◊

• lunes, abril 09th, 2012

Como todos los años, nuestra compañera de trabajo y reconocida Revista Transport ha sacado al mercado de viajes su nueva Agenda 2012, en esta ocasión dedicada al turismo sostenible, que además de ser fabricada ecológicamente con papel fabricado del bagazo de caña tiene incorporado una gran cantidad de fotografías de destinos turísticos de naturaleza de nuestro país. Debemos agradecer la atención y gentileza de sus productores al habernos otorgado la gentileza de publicarnos fotos de nuestra galería que mantenemos en Flickr.

Recomendamos su adquisición, al considerarla de gran utilidad.

• miércoles, febrero 15th, 2012

Ecuador en los últimos meses ha logrado obtener algunos triunfos importantes en Torneos mundiales de Belleza, donde con excelentes participantes han resaltado la presencia e imagen del turismo para nuestro país, debido a las dotes culturales y de belleza, habiéndolas convertido en promotoras de nuestras riquezas turísticas y con muy buenos resultados.

Nuestro país ya invirtió en un concurso pasado de Miss Universo y este proceso ha ido mejorando en la calidad de participantes y en  la organización de eventos locales, lo que es importante resaltar como interesantes para la promoción turística de nuestro país y que deben apoyar nuestras autoridades en sus diferentes desplazamientos y celebraciones.

• viernes, enero 27th, 2012

En Abril del 2009 los Ministerios de Ambiente y de Turismo lograron mediante la Alianza Ecuatoriana para el Turismo Sostenible, un documento: “Estrategia de Mercadeo para el Patrimonio de Áreas naturales del Ecuador – PANE” y muchos nos sentimos contentos de que se iniciaba una nueva etapa donde los “verdes” se aliaban con los depredadores “turísticos” en facilitar la presencia  y visita de los turistas en esta gran riqueza natural de la que todos nos enorgullecemos y debemos conservar. Y de inicio, toda la estrategia comercial se produjo mediante un Sitio Web que recomendó el estudio de mercado, con un nombre poco atractivo en español y no traducido al  inglés: www.amigosdelasaps.org ; éste forma parte de un trabajo universitario para mis clases de Marketing Turístico y de Legislación Turística.

En estos días y vigente desde el 17 de enero y mediante un Acuerdo Ministerial #006, valida este titular al presente, su  aplicación “gratuita para el ingreso a todos los parques, excepto Galápagos ”,  y que de inmediato ya está siendo promocionado turísticamente  por el mismo Ministerio de Ambiente. No entendemos, el accionar de protección  y de conservación que ha tenido siempre nuestro país y que en los informes del Fondo Económico Mundial son resaltadas nuestras áreas por su diferenciada riqueza ante todo Latinoamérica y el Mundo.

Si lo habíamos advertido en varios foros, que desde el presupuesto del 2011 hasta el actual, Ambiente disponía de mucho más dinero presupuestario nacional, que la cartera productiva de Turismo. Sin embargo, la incompetencia ambiental producida en los últimos incendios ocurridos en Guayaquil y en la no intervención en el aleteo de los tiburones en Galápagos y ahora último, con los “tiburones jóvenes” en la playas turísticas de Puerto López de nuestras costas, nos lleva a no sentirnos conformes por los resultados que esta medida conllevará.  La cultura ambiental y turística en su  capacitación o conocimiento de nuestra gente, no está cubierta aún para realizar estas presencias masivas en nuestros Parques, adicionado a que la gran mayoría de los Parques, no cuentan con la infraestructura requerida para estas visitas.

Puede sonar a una locura personal, pero la igualdad de tasas de ingreso constantes en la Constitución y las leyes turísticas y ambientales del país, con respecto al ingreso de visitantes nacionales y extranjeros a Galápagos, nuestro Patrimonio de la Humanidad, debería revisarse a la alta, así las protegeremos del gran daño que les estamos produciendo desde mucho tiempo atrás. Y qué decir también de la invasión actual que sufren ahora nuestras playas continentales, sin servicios y con todo el descuido de visitantes que no las protegen o cuidan para sus mismos familiares.

En consecuencia, no debemos esperar que las repetidas frases de sostenibles y peor las de sustentables, permitirán su conservación. Esto sí es riqueza natural y patrimonial, que deben ser protegidas y realmente cuidadas para el futuro de nuestros habitantes.

• lunes, enero 16th, 2012

Y uno podría ser mal interpretado,  por todos los que teniendo la obligación de frenarlo no lo hacen… así es, son ya varios los escritos producidos ante hechos advertidos y consumados con nuestra riqueza de tiburones de nuestro mar patrimonial de Galápagos, pero ahora ante el incremento de necesidad de venta de carne de tiburón, nuestros pescadores costeros continentales han empezado una depredación inmensa.

En esta ocasión, el delito se localiza en nuestras playas turísticas de Puerto López y que sin más palabras nos permitimos trasladarlo a Ustedes. El espectáculo no es para publicarlo, pero nos molesta la inversión o gasto en las capacitaciones que se ofrecen  a la nueva generación, que tratan filosóficamente de mejorar la “conciencia ambiental” pero no se cambia, no se protege y se continúa en la ilegalidad también apoyada por jueces corruptos, con los que no se cuenta para erradicar la depredación. Las suspensiones a jueces que se decretan, no afectan a estos mal formados profesionales e incompetentes funcionarios que nuestro Gobierno mantiene designados, y nos referimos a los casos de los tiburones de Galápagos en donde las evidencias justificadas han recorrido el mundo, pero que ellos no las advierten anulando lo actuado. Seguiremos insistiendo en la aplicación de medidas, que finalicen estas ilegalidades y que afectarán a las propias familias de estos verdaderos “incompetentes”.

• viernes, diciembre 30th, 2011

No podemos pasar por alto esta versión de cine alemán, que hemos detectado en el mercado y que lleva un excelente mensaje de protección ambiental, de nuestros recursos hídricos para todo el mundo.

Lo destacable en ella es la presencia de una pareja de galápagos viejos de nuestras Islas, quienes se incorporan también al viaje de todos los animales del mundo,  cuando ven que sus costas están impregnadas de petróleo o combustibles en los constantes descuidos que el hombre produce. El discurso de reflexión por el líquido vital lo realizan también ellos, con gran transparencia y responsabilidad, para que los animales defiendan también lo que hombre dilapida y consume.

Recomendamos esta producción en dibujos animados de gran calidad artística y en particular por el mensaje ambiental tratado…A disfrutarla… Una forma sensible, de recibir un mensaje.

Aprovéchenla…

 

• viernes, diciembre 30th, 2011

Nuestras Islas Galápagos, siendo designadas como Patrimonios de la Humanidad, han venido sufriendo el asedio de “muchos visitantes” que manteniendo intereses varios las han invadido y las depredan; luego de la “última tarjeta” que superó nuestro gobierno el año anterior, aparece ahora como el mejor sitio turístico mundial, pero con restricciones para su visita, lo que le facilitará una mejor protección  de todas sus riquezas.

Esta degradación ambiental se indica que se genera por la migración nacional e internacional hacia las islas, la introducción de especies no propias y por supuesto por el turismo. Los pasos que se han venido dando para regularizarlos no han sido tan efectivos, aún no se encuentra protección a muchos actos que se dan en las Islas en su contra. El ingreso laboral que se da por las tablas salariales aprobadas, hace que muchos sueñen también en quedarse a vivir, y por igual existen bolsas de trabajo que mantienen presente la invitación a residir en ellas. A mayor cantidad de habitantes, los requerimientos de servicios básicos exceden los actuales proporcionados y la atención a la temática de los desechos se hace más difícil su control.

El turismo por estos controles, inicia el nuevo año con modificaciones que por un lado afectarán al ingreso de turistas, pero por otro le permitirán conocer al turista muchos más de visita que ofrece el Archipiélago. La oportunidad de visita mediante cruceros, dejaba en deuda el conocimiento aspirado por los visitantes de las Islas, por lo que se generaron también excesivas visitas individuales con el fin de ejecutar muchas más y a menores costos.

Con respecto al transporte aéreo, la expectativa de ingresos de viajeros, no se reducirán ante la cantidad de vuelos instalados o autorizados en los dos aeropuertos; solamente para referencia en el último feriado de cinco días, Galápagos también  se sobreofertó el ingreso de visitantes… más de 4.000 en tan corto tiempo. El anunciado incremento al costo de combustible, tampoco beneficiará a la disminución de los tráficos de turistas ni a los conocidos por abundantes, el viaje de los colonos…que en economía dolarizada, no debería continuar subsidiándose, reduciéndolos a un máximo de dos al año y una excepción a un tercero por salud. Lamentable la población ya se acerca a los 30.000 y se convertirá en un problema social afectando al ecosistema. Es decir que el mayor problema en las Islas Galápagos,  es la especie introducida – la de los seres humanos- y además el problema de cultura de protección es mucho mayor, deficiente en sus procesos educativos.

Las Islas no están libres o fuera de peligro. Si la población y el turismo siguen creciendo, afectarán a las especies o animales existentes, que son los atractivos de los humanos. Los organizadores de estos cambios dispuestos, entre ellos la implementación de nuevos itinerarios que ahora han agregado tratando de fortalecer las capacidades de manejo turístico en las áreas protegidas y evitar que se produzca turismo “inconsciente” o dañino a las Islas.

Esperamos conocer los resultados de esta nueva gestión ambiental y turística a favor de nuestras fabulosas y reconocidas Islas. Los cambios si afectan a los modelos de comercialización establecidos, con la norma dispuesta de que un operador no podrá visitar dos veces un mismo sitio de visita; los procesos de logística y de abastecimiento de combustibles también se modifican. Estas disposiciones también deben ser cumplidas por los operadores informales. El Observatorio de Turismo de Galápagos entregado, ojalá sea publicado regularmente, para lograr superar las cifras que se exponen, como el del 75% que declara no tener preparación técnica y otros como el origen de los turistas.

• sábado, diciembre 24th, 2011