• En marzo del presente año, la opinión de un funcionario bancario sobre la formación de una burbuja de precios en el mercado de la vivienda ecuatoriano debido a las facilidades en los créditos otorgados por el Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (BIESS), generó un debate sobre la presencia o no de este fenómeno en el país, el cual se caracteriza por la subida sostenida de precios en las viviendas, motivada por las expectativas de los compradores de que el precio seguirá subiendo en el futuro, pero sin explicación en factores fundamentales que determinan la oferta y demanda del activo.

    Este estudio muestra, en su primera parte, el análisis de un indicador ampliamente utilizado en estudios sobre mercados de vivienda, calculado como el ratio Precio/Renta, que permite observar si el precio del activo se mueve al mismo ritmo que la renta que le genera a su dueño, la cual estaría reflejada en el alquiler. Cuando el precio tiene movimientos relativamente superiores a los de la renta, el ratio se incrementa y se debe analizar si hay una justificación de ese movimiento a partir de variables que determinan la oferta y demanda de la vivienda, denominados “fundamentales”. De no justificarse el incremento del ratio por los fundamentales, se lo atribuiría entonces a las expectativas de los agentes por mayores incrementos futuros en el precio, que compensarían su inversión actual. En ese caso estaríamos ante la presencia de una burbuja de precios.
    Para el análisis del ratio, se usó como proxy del precio el monto de crédito promedio para vivienda reportado por el Banco Central del Ecuador (BCE). Como renta se uso el Índice de Precios al Consumidor de Alquileres, obtenido del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC). La serie mensual de datos utilizada comprende el periodo Enero 2008 – Abril 2011, que incluye el momento en que el Gobierno anunció el estímulo de 600 millones de dólares para reactivar el sector de la construcción por medio de créditos a través de la banca pública (octubre de 2009), así como la entrada en operaciones del BIESS en octubre de 2010. El análisis muestra que el precio de la vivienda en este periodo ha aumentado a una mayor tasa que la renta, lo que implica que el ratio Precio/Renta ha aumentado también. Al usar el ratio de precio/ingreso, en cambio, se encontró que este no tiene apreciaciones significativas y actualmente se encuentra en un nivel similar al del último trimestre del 2008.
    En un siguiente análisis se desarrolló un modelo que explica el nivel de precios en el mercado inmobiliario, utilizando como variables explicativas a las principales determinantes de la oferta y la demanda para las que se tiene información disponible. El modelo final estimado utiliza 4 variables que son: la tasa de interés activa, el nivel de actividad económica, el índice de precios de la construcción de viviendas unifamiliares, y los salarios promedios en el sector de la construcción. Otras variables no tienen un efecto marginal significativo sobre el precio de las viviendas, lo que se debe probablemente a que estas influencian al precio principalmente mediante las variables incluidas. Del modelo estimado se obtiene que el 88% de la variación presentada en la serie de precios de vivienda es explicado por los fundamentales planteados.
    Al encontrar que el aumento del precio está justificado por los fundamentales, concluimos que no existe evidencia para considerar que existe una burbuja de precios en el mercado inmobiliario. Sin embargo, el informe recalca que hay aspectos que deben ser monitoreados constantemente en las instituciones financieras para mitigar el riesgo que en el futuro se forme el fenómeno objeto de este estudio, presentando una descripción de los mismos.

    Tags: , , , , , ,

  • Realmente didáctico:

    The Crisis of Credit Visualized from Jonathan Jarvis on Vimeo.

    Tags: , ,

  • ¿Por qué no es bueno sumar el riesgo país a la tasa?

    Debo reconocer que es práctico observar el riesgo país y sumarlo a la tasa.  Pero casos como el ecuatoriano me obligó a revisar más el tema.  Sumar un riesgo país de 6000 puntos (60%!!!!) a la tasa de descuento no tiene sentido.  No creo que haya negocio lícito que enfrente tanto riesgo como el que tienen los tenedores de deuda ecuatoriana.

    Aunque no lo menciona Damodaran, voy a desarrollar los argumentos por los que considero que agregar el riesgo país no siempre es la mejor vía de incorporar los riesgos en una valoración:

    A)     El riesgo país conceptualmente debe reflejar situaciones políticas o económicas específicas de cierto país que imposibilitan el pago de créditos o compras de bienes o servicios a inversionistas o agentes extranjeros.  Como vemos, es un concepto amplio. Factor político puede ser la decisión de un gobierno de no pagar cierta deuda, no porque no tenga plata, sino porque la considera ilegítima. O que restrinja la salida de capitales de manera que las empresas no puedan hacer pago a ciertas obligaciones. Factor económico específico de un país puede ser que una devaluación de la moneda local imposibilite el pago de parte de alguna obligación en moneda extranjera.  O que un gobierno sufra por la caída de sus ingresos  petroleros de manera que sus recursos sean insuficientes para pagar parte de sus obligaciones externas, o que decida reestructurarla.

    Pregunta de reflexión 1: ¿todo proyecto se ve afectado por los factores políticos y económicos contenidos en el riesgo país? O siendo más específico, si el proyecto se desarrolla en el Ecuador, para vender productos a los residentes en Ecuador ¿me afectan los factores agrupados en el riesgo país? Continue reading »

    Tags: , , ,

  • Problemas con el CAPM en Mercados de Valores poco desarrollados

    Como muchos críticos, también considero que en el caso de mercados de valores poco desarrollados, la aplicación del modelo original tiene limitaciones. Estas son principalmente: (1) la imposibilidad de estimar el beta a partir de precios históricos en la misma economía, y (2) la imposibilidad de calcular la prima por riesgo de mercado a partir de índices bursátiles locales; en ambos casos por falta de presencia bursátil de los títulos lo que genera series de precios sin movimientos durante varios días, o semanas, sin que eso implique necesariamente que las expectativas sobre los títulos no hayan cambiado durante dichos periodos.

    En el primer caso se duele recurrir a betas referenciales de la industria que se ajustan según el apalancamiento financiero, apalancamiento operativo, y los impuestos a los que está expuesta la empresa evaluada.

    Para el segundo problema hay algunas alternativas: ajustar el CAPM o utilizar modelos diferentes, que siguen siendo debatibles como el mismo CAPM.

    Ajustes al CAPM para reflejar diferencias en riesgo de mercado

    En un documento reciente (Septiembre-Octubre 2008) Aswath Damodaran (New York University) hace una exposición de formas en que se puede ajustar el Modelo CAPM para determinar el costo patrimonial en países con mercados de valores poco desarrollados. Continue reading »

    Tags: , , , ,

   

Recent Comments

  • Es importante que haya un seguimiento de parte de quienes re...
  • amazing stuff thanx. Just stumbled upon your website while d...
  • Ok Dr., esa fecha está bien. La niña se llama Javiera, ah...
  • Profesor, ¿que le parece la entrevista para mediados de ene...
  • Profesor azul, sumamente interesante este artículo!!! Mis f...
Ir a la barra de herramientas