Archive for ◊ julio, 2011 ◊

• domingo, julio 31st, 2011

 

Agradecemos al periódico, que ante un pedido de la Universidad,  fue acogido de inmediato para que ejemplares de sus ediciones les sean entregados,  material que ahora se encontrará en sus bibliotecas y en calidad de “coleccionable”  en poder de los estudiantes.

El CostaneroUna de las materias que dictamos es Marketing Turístico y en su estudio se incluyen éstas áreas y cubren las acciones comprendidas en el PLANDETUR 2020; los estudiantes y las Universidades deben estar atentos de su cumplimiento, de la ejecución de los pasos planificados como lo determina el documento de desarrollo turístico aprobado. El Costanero cubre esta necesidad.

Nuestras felicitaciones a su Directora Olga Guerra Pizarro y a sus colaboradores por el éxito editorial producido, pero también reiteramos  nuestro apoyo en el compromiso que se han impuesto

• domingo, julio 31st, 2011

Parques Nacionales

En repetidas ocasiones y en diferentes administraciones nacionales se escucha aún la necesidad de mantener inventarios turísticos, lo cual nos advierte que si no tenemos control o conocimiento de las existencias de ellos, nuestros cantones y sus municipios no podrán mejorarlos o tomarlos en consideración para lograr su desarrollo  u ofertarlos  con la calidad exigida para los recursos. Algunos inventarios, ya se han realizado previamente a la preparación de sus Planes de Desarrollo Turístico.

Fabio Cárdenas en su publicación Comercialización del Turismo nos expresa y recordándonos:”que un país que no dispone de un inventario turístico, no podrá atraer en forma efectiva al turismo”.

El país no dispone publicadas las fichas turísticas nacionales, provinciales o cantonales y resulta inclusive negativo el poder lograrlas en cualquier formato, pero se prevé todavía invertir mayores recursos en nuevos inventarios o actualizaciones, ya que los existentes también son observados porque la metodología aplicada no reúne la exigencia mundial, lo que nos debería permitir solamente el dedicarnos actualmente a sus desarrollos, que es la exigencia de la madurez del turismo de nuestro país.

Evento Ministerio Turismo, Plan de Ordenamiento Territorial, Lasso, Cotopaxi, Julio5/11.

Otra expositora de este evento, fue la representante de la Organización Mundial del Turismo en la Subregión Andina, la española Dra. Ana García, quien sostiene que el Turismo es una de las actividades más transversales y por ello la necesidad de tener un Plan de Ordenamiento Territorial, el que permitirá desarrollar, organizar, clasificar las potencialidades del lugar, la accesibilidad y para ello es necesario un inventario de atractivos turísticos que es la materia prima y hoy el país tiene un inventario anticuado.

• domingo, julio 31st, 2011

Este tema se ha convertido nacionalmente en un verdadero inconveniente para el desarrollo de nuestro turismo, por que los hechos  producidos por la inseguridad, ya intervienen hasta en los informes de países donde nos promovemos advirtiendo a sus nacionales de estos malestares.

El tema de la seguridad  produce afectaciones económicas de valores incalculables a nuestro país y cuya afectación ahora no solamente incluye áreas generales del país sino que va vinculándose a las turísticas, meta nacional nuestra para convertir a la actividad, en la mejor posicionada por sus ingresos que produce. Por supuesto, aún no estamos preparados para ofrecer esa seguridad turística necesaria, por lo que su Plan que ha previsto la autoridad turística recién estaría listo el próximo año, como se ha publicado, particular que preocupa al país por los esfuerzos que hacen las empresas privadas para mantenerse en la oferta de nuestra riqueza turística  e incluso el defender a la gran inversión promocional que ha lanzado el gobierno nacional en algunos países y del cual también se esperan resultados de incrementos de visitantes y de ingresos

Los “Travel warning” de los países  donde nos promocionamos, esperamos también superarlos ante esas publicidades de mala imagen producidas. El trabajo del país debe ser inmediato, puesto que siempre debemos mirar los esfuerzos logrados por la competencia para evitar estas afectaciones. Las operaciones turísticas, la gastronomía y la salud, son otros integrantes de este tema que tiene mucha preocupación nacional y que ahora empieza a ser titular de las actividades turísticas.

Esta seguridad exigida que debe aplicarse, conllevará el poder ofertar nuestros productos turísticos con garantías de calidad que satisfagan a nuestros clientes, visitantes o turistas, evitando perder el tiempo de captación comercial que nuestra estrategia de marketing turística exige en sus Planes.

En los últimos días, el país y algunas provincias han salido y participado en Ferias con otros países, ofertando sus planes promocionales de sus productos.

• martes, julio 26th, 2011

Exposicion de Arte Urbano "Caballos de Colores"

Concluyó la gran Exposición artística de 31 caballos pintados en la ciudad de Guayaquil, misma que rompió todos los récords previstos de visita, ya que movilizó a visitantes o turistas locales, nacionales e internacionales  a disfrutar de esta excelente iniciativa de nuestra municipalidad y otros de la empresa privada.

También la hemos visitado y hemos aportado con nuestras fotografías incorporadas al slider de Flickr, convirtiéndose en una obligada “visita virtual” para aquellos que la disfrutaron desde nuestro Blog y de la galería en dicha red. Nos sentimos muy felices al haber alcanzado  más de 500 visitas que se produjeron y que fuera de las locales o nacionales, éstas fueron internacionales. Nos agrada, ya que la galería la hicimos con 97 fotografías, incorporando todos los caballos exhibidos y logro un impacto inesperado.

Lo habíamos advertido que esto si era una Ruta Turística, ya que tuvo en la configuración del producto todo lo exigido, incluyendo la televisión y además el retorno de la inversión que se produjo efectivamente. Nos apena el proceso del Remate producido, pero mantenemos la esperanza de que algunos corceles quedaran en favor de sitios preferidos de la ciudad, con lo  cual mantendremos la iniciativa presente. Felicitaciones a todos…

Como última ocasión y agradeciendo lo producido,  les entregamos el enlace de la Galería en nuestro Blog…

Exposicion de Arte Urbano «Caballos de Colores»

• viernes, julio 22nd, 2011

Mediante una  Ley Reformatoria a la Ley Orgánica de Régimen Especial para la Conservación  y Desarrollo Sustentable de la Provincia de Galápagos, ha sido presentado por el Gobierno nacional  y algunos Ministerios, a los ciudadanos del país y en particular a los residentes de nuestras Islas Patrimoniales de la Humanidad,  este proyecto algo postergado y que tiene como objetivo, el preservar de mejor manera las Islas y considerar el logro del Buen Vivir de sus habitantes. 

Islas Galapagos

Se incluyen además puntos fundamentales relativos al fortalecimiento institucional; la reestructuración o cambios en el modelo turístico; rediseñar el ámbito de control y la migración en el Archipiélago así como la creación de una agencia de bioseguridad por las constantes amenazas que tiene Galápagos, estableciéndose también sanciones y multas. Se acoge a las actuales disposiciones constitucionales y a lo contenido en la COOTAD,  Código de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización. 

En un primer análisis efectuado, observamos:

–          Tributos para el ingreso de turistas, por noches de permanencia o pernocte en las islas;

–          Establecimiento de Índices ambientales adicionados a los Impuestos básicos;

–          Cobro de USD 300 por persona a bordo de embarcaciones no comerciales durante cada día que se permanezca en la Reserva.

–          Cambios estructurales en las instituciones para la gobernanza de las islas;

–          Controles estrictos en la migración en las Islas;

–          Logro de Turismo sostenible;

–          Cupos turísticos;

–          Especies Invasoras;

–          Artesanías locales con utilización de recursos renovables;

–          Descuentos del 50 % en pasajes aéreos, limitados a 12 anuales y especificado solamente entre las Islas y los aeropuertos de Quito y Guayaquil;

–          El impuesto básico en los años 2012 y 2013, se mantiene en USD 120 para extranjeros y 12 para nacionales o extranjeros residentes;

–          Prohibición por los próximos 8 años en construcción de nuevos hoteles o adecuaciones en viviendas actuales para alojamiento turístico;

–          En los próximos 180 días, debe estar aprobado el Reglamento Sustitutivo.

–          No modifica en lo absoluto los ingresos laborales duplicados, al inicio de la actual ley.

Hago referencia a los niveles actuales que se tienen para el ingreso a las Islas:

Tasas del Parque Nacional Galápagos:

Los turistas extranjeros, no residentes en Ecuador más de 12 años US$100
Los turistas extranjeros, no residentes en Ecuador de 12 años US$50
Los turistas extranjeros no residentes en Ecuador de más de 12 años,
los nacionales de uno de los países pertenecientes a la Comunidad Andina o de Naciones del MERCOSUR
US$50
Los turistas extranjeros no residentes en Ecuador de 12 años,
los nacionales de uno de los países pertenecientes a la Comunidad Andina o el MERCOSUR
US$25
Los turistas y extranjeros residentes en el Ecuador, de más de 12 años US$6
Los turistas y extranjeros residentes en el Ecuador, de 12 años US$3
Los turistas, los estudiantes no residentes en el Ecuador que están matriculados en instituciones educativas nacionales US$25

NOTA: los turistas nacionales y extranjeros menores de 2 años de edad están exentos de este impuesto.

Adjuntamos copia del Proyecto de Reforma de Ley.

Proyecto_ley_reforma_LOREG_may2011