A fin de contar con las herramientas necesarias para hacer realidad sueños y objetivos se incluyen un tutorial hablado y un segundo con el registro escrito de un conjunto de claves preparadas por expertos ecuatorianos.
El contenido de la entrada tiene como audiencia a los novatos. Para ellos, insistimos en la necesidad del compromiso, por escrito, a cumplir sus objetivos y cómo llegar a la meta.
Los tutoriales presentados requieren, en nuestra estimación del 95% de esfuerzo por parte del aprendiz. Es pertinente lápiz, papel y buena memoria. No se requiere de Excel, pero sí de una cuadricula para tiempos y logros. Se garantizan los resultados a partir del 95% de inversión y un 100% de compromiso.
El contenido “narrado” se puede apreciar en la siguiente producción, ver:
2011, un año para nuevos propósitos, ESPOL, ICQA, CSECT, 1/2.
Los contenidos escritos (base) para los dos vídeos arriba destacados pueden ser bajados con el un click para el documento PDF insertado a continuación, ver:
Los expertos que en forma pública proveyeron los contenidos son: Pedro Posligua, Marcela Pazmiño, Francisco Hoyos y Mariuxi Cevallos, en base a quienes el Diario El Universo publico el domingo 26 de diciembre del 2010, en la sección Vida y Estilo el artículo: 2011, un año para nuevos propósitos.
Con el apoyo de dos colaboradores voluntarios, a saber: Srta. Amanda Onofre (Estudiante de la carrera de ingeniería química), la Ing. Mercedes Terán y el Biol. Javier Marriott Castañeda se dio paso al resumen que se contiene en los vídeos. Agradecemos a Amanda, Mercedes Y Javier por el esfuerzo de sintetizar en forma de tutorial lo aquí presentado.
Novato, os espera el desafío: CSECT, vamos con todo
(Siempre +) en:
http://blog.espol.edu.ec/vicenteriofrio
(x +) en:
http://www.youtube.com/user/vart12345
(POR vivencias en imágenes), ver:
http://picasaweb.google.com/tesis1.vicente/
¿Quiénes somos? + EN:
http://www.facebook.com/vriofrio
Un adiós a una década, ahora: un nuevo despertar.
Tratamos vincularnos sentidamente con la colectividad, siéntase libre de tomar (free) los documentos a su disposición en esta entrada.
¿Nos escriben?
¿A quién más entrevistar dentro y fuera de la ESPOL?
PREGUNTAS, APORTES, SUGERENCIAS Y COMENTARIOS, POR FAVOR, HACERLOS LLEGAR VÍA COMMENTS A ESTA ENTRADA.
Para la nueva década no más pisotones, no más grasas, no más “esto es un asalto”, no más “estoy chiro”, no más estoy cansado de no hacer nada, no más violencia. Vamos a florecer no importa donde estemos, tenemos la semilla de la grandeza espiritual y una fe que llega hasta el sol. Los novatos y no novatos son puro talento. Y los novatos tienen la suerte de los novatos.
No importa lo que pase por el lado débil de nosotros, siempre como los arboles vamos a crecer, florecer y dar fruto. Los desechos los reciclaremos y nuestros frutos serán para todos, ¿verdad?, NOVATOS.
Todos queremos más educación para todos, toditos, en todos los rincones del país. Queremos más cultura del diálogo.
Para el 2011, me voy a proponer saber escuchar el dolor de nuestro pueblo y en conjunto demos pasos a hallar soluciones sostenibles y sustentables (con efectos predecibles y no morir en el camino).
La nueva década nos traerá nuevos líderes a la palestra, a nuevos paladines les pedimos que aprendan a laborar con los antiguos guías.
Antes de invitarlos a “degustar” de muestras del emprendimiento popular, familiar y casero, os invito a una reflexión en conjunto con el popular Aristóteles y el romántico Khalil Gibran, a saber:
“La esperanza es el sueño del hombre despierto”.
– Aristóteles.
“Por muy larga que sea la tormenta, el sol siempre vuelve a brillar entre las nubes”.
– Khalil Gibran
Hemos llegado a una síntesis apresurada: la elaboración, exhibición y venta de monigotes de año viejo son emprendimientos populares, familiares y caseros. Alguien de los fabricantes expreso con respeto: Autoridades, déjenos trabajar. Necesitamos espacios para servir a nuestro pueblo con nuestras fábricas de alegría.
Ahora las producciones relativas a la exhibición, promoción y venta de los monigotes alusivos al año viejo 2010 y anteriores (emprendimiento popular y familiar), 2010.01.01, ver:
Elaboración, exhibición y venta de los monigotes alusivos al año viejo 2010, no. 1/.
El arte de confeccionar monigotes es un emprendimiento que conduce a excelente mini negocios, todo esto en el ambiente familiar, casero y da espacio a los jóvenes a probar sus fuerzas y emprendimiento en aras de una educación de “aprender haciendo”.
Gracias pueblo de Guayaquil, por habernos acogido en sus nichos de trabajo, salimos animados a seguir por nuestro camino de varias décadas educar a los novatos.
A nuestros novatos les inculcamos al aprender haciendo, particular que se reflejará en el CSECT 2010 ii, a partir del 24 de enero de 2011, en el campus Gustavo Galindo Velasco de la ESPOL.
Para cerrar, una reflexión: Hemos querido dar sentido a todo el contenido de los videos. Donde estuvimos fuimos bien recibidos, el lema ESPOL en la camiseta lo entiende nuestro pueblo que reclama cultamente espacios para trabajar, a ejercer su talento en aras del mini negocio de los monigotes.
Los emprendedores populares, nuestros artistas nos desean feliz década con más producción. Alguien nos planteo tenemos que combinar los colores primarios, el resto es síntesis. En nuestro caso, como maestros los primarios son los valores básicos del ser humano, más su identidad nacional.
Una década dedicada a educar novatos, al inculcarles ver los senderos de la excelencia, de la compasión, de investigar con sentido de servir al país y resolver los problemas de las mayorías y minorías, con productos y servicios que con sus primero modelos salen de nuestro Concurso Semestral de Emprendimiento, Ciencia y tecnología (CSECT).
Un adiós a una década, ahora: un nuevo despertar con más talento nacional plasmados en investigación, productos y servicios.
Entrevista a Vicente Ordoñez Román (candidato a Ph. D.)
En el ICQA tuvo lugar un recuerdo vivencial de algunos de los componentes de la formación dentro y fuera de la ESPOL de Vicente Ordoñez Román (estudiante en pos de Ph. D.). Etapas: 1990, 2001, 2007, 2008, 2010 y una breve evaluación sumarial y sumativa al cierre del 2010 con proyección tanto al 2011 como al 2014.
Para todos los novatos quienes deseen pasar por el CTI, GOOGLE y ganarse dentro del país una beca en pos de una pasantía internacional, maestría o una formación a Ph. D., la siguiente producción es un MUST be WATCHED y tomada en cuenta en sus registros.
Gracias Vicente por vuestra puntualidad, su generoso tiempo, sinceridad y dialogo a favor de los novatos de la ESPOL.
A los novatos que tomen las rutas de “ser ayudantes académicos” me permito dejar con ellos el siguiente pensamiento de José Martí, a saber:
“Ayudar al que lo necesita no sólo es parte del deber, sino de la felicidad”.
Ahora, a manera de cierre de la jornada, nos gustaría resaltar las siguientes citas de Blaise Pascal y Platón, en su orden:
“La felicidad es un articulo maravilloso: cuando más se da, más le queda a uno”.
«Buscando el bien de nuestros semejantes, encontramos el nuestro».
Una producción sobre algunos elementos del Arte en la formación de ingenieros y científicos y hallar interrelaciones entre Arte, Ingeniería y Ciencia, ver en:
En la sala de sesiones del ICQA – ESPOL, el pasado lunes 2010.12.27 tuvimos la grata oportunidad de escuchar una charla de Ala quien nos habló sobre algunos elementos pertinentes a la Importancia del Arte para la formación de los futuros Ingenieros y Científicos.
La referida charla estuvo dedicada a los para los estudiantes novatos de todo el País.
Para la comunidad resaltamos que Ala Kondratova se desempeña como profesor de Historia de las Ciencias y Teoría del Arte en el ICQA y FEN, respectivamente.
Al entrar en los detalles de la producción deseo poner en acción un “decir” de la expositora: Observa, admire primero y aprenderá después.
Otra producción de Ala para “aprender después”, ver:
La presente entrada pretende invitar a los novatos a dar pininos hacia la participación ciudadana. No importa no tener aún el título, el futuro pertenece a las mentes conectadas y parlantes. Hay espacios participar en las oportunidades que nos presenta nuestra sociedad, donde quiera que nos encontremos.
A continuación unas pocas frases pronunciadas por el Presidente saliente de Brasil, Don Ignacio Lula da Silva. Su lectura es sencilla, bien llenas de lenguaje común y son productos de vivencias en el largo convivir de batallar por los sueños de un entonces adolescente brasileño común. Ver:
«Los problemas existen para que podamos resolverlos.»
“Si fuera fácil resolver el problema del hambre, no tendríamos hambre.”
«La democracia, para mí, no es una media palabra. Es una palabra completa.
contrario. Y yo, que tantas veces fui criticado por no tener un diploma de nivel superior, recibo ahora mi primer
Algunos entienden por democracia apenas el derecho del pueblo a gritar que tiene hambre.
«Yo entiendo por democracia no sólo el derecho de gritar contra el hambre sino el derecho de comer. Esa es la diferencia fundamental. Democracia, para mí es permitir el derecho de adquirir conquistas, y no sólo el derecho a la protesta.»
«Si había alguien en Brasil que dudaba de que un tornero mecánico, salido de una fábrica, llegase a la Presidencia, el 2002 probó lo diploma: el de presidente de la República de mi país. Muchas gracias.»
«Al que no le gusta la política corre el riesgo de pasar su vida entera siendo mandado por aquel al que le gusta.»
“Sí goberné bien fue porque antes de sentirme presidente me sentí un brasileño común, que tenía que superar sus dolores, vencer los prejuicios y no fracasar”.
“Si tuve algún mérito, fue el de haber sembrado sueños y esperanza”.
La participación ciudadana por parte de todos, novatos o no, nos brinda la oportunidad de convertir nuestros estudios y trabajo en la ESPOL en la razón de nuestra alegría por servir, encontrando en el proceso nuestra verdadera misión en aras del interés nacional y regional.
Hay muchos problemas que resolver (entiéndase oportunidades). No olvidemos el proceso paralelo de rendir cuentas. Queda con ustedes un ejemplo de los procesos referidos, presentado por el presidente Ignacio Lula da Silva, ver:
Presidente LULA: Despedida à Nação Brasileira – 23/12/2010
A todos los estudiantes que expusieron sus productos o servicios en la modalidad de negocios durante la FERIA MINI NEGOCIOS 2010 – II, 20, 21 y 22 de DICIEMBRE de 2010 dentro del curso de Emprendimiento e Innovación Tecnológica (EIT).
Y de manera especial se la dedicamos a nuestros novatos, quienes tendrán que competir en un medio más exigente, la idea es ir preparándose para el cruce de la esquina.
¿Cómo se hace la FERIA MINI NEGOCIOS?
Los estudiantes que cursan la materia EIT (a la mitad de sus carreras) ingresan vía WEB sus Planes de mini Negocios, de acuerdo a unas bases, con su formulario e identifican a las FUNDACIONES autorizadas para recibir el fruto (ganancias) de sus esfuerzos.
Los planes de mini negocios están bajo una estructuración rigurosa que se refleja de los siguientes documentos PDF que se detallan a continuación: BASES, Formulario de Compromiso y FUNDACIONES autorizadas para recibir donaciones, ver:
En EIT, los estudiantes de todas las carreras de la ESPOL experimentan las habilidades y características necesarias para emprender explorando las oportunidades que nos brinda el entorno local y mundial (De allí podrán tomar otros cursos opcionales para desarrollar aún más sus ideas de proyectos o negocios).
Durante el curso los estudiantes revisan casos y realizan actividades y juegos de rol que les ayudan a reflexionar sobre el emprendimiento como una forma de vida y a desarrollar sus propias competencias emprendedoras.
Una de esas actividades es el concurso de mini negocios en el que los estudiantes tienen que poner a prueba su espíritu emprendedor y su capacidad de trabajar en equipo y resolver problemas durante tres días.
Gran parte del curso también gira alrededor del desarrollo de un proyecto de curso donde el estudiante debe proponer y analizar una idea de negocio que sea innovadora usando herramientas que le permitan obtener información del entorno.
¿Cuál es la misión del CEEMP?
Su Misión es contribuir con la misión de la ESPOL en lo relacionado a la formación de líderes emprendedores fomentando la innovación y el desarrollo de habilidades empresariales para la concepción e inicio de nuevos negocios y el crecimiento de los ya existentes.
¿Cuándo toman el curso nuestros estudiantes?
Este curso es tomado por los estudiantes de la ESPOL cuando están a la mitad de sus carreras.
¿Quiénes son los ganadores de eventos pasados?
¿Y el grupo ganador del semestre pasado?
¿Y los ganadores de este año?
A los ganadores podemos elegirlos (a modo de sugerencia y en base a emociones) de los siguiente vídeos, Todos los stands estuvieron bien mantenidos y se dio magnifica atención. No encontramos el stand de los masajes (también buen mini negocio), ver:
MININEGOCIOS 2010 –ii, 20, 21 Y 22 DE DICIEMBRE DEL 2010, CEEMP, 1/2.
Nuestros novatos tienen que auto preparase (vía auto gestión del aprendizaje) en el Concurso Semestral de Emprendimiento Ciencia y Tecnología (CSECT) que corre a cuenta del ICQA a partir de 24 de enero de 2011. Para los noveles alumnos la siguiente producción educativa:
A manera de sumario me permito resaltar que la paz social es un excelente MACRO NEGOCIO para todos. Elaboremos nuestras bases educativas, nuestros formularios y propongo que la Fundación que reciba todas nuestras ganancias sea la “Fundación” NUESTRO PAÍS, este lindo ECUADOR.
Finalmente, para todos quienes nos encontramos en la batalla educativa, recordemos que la esperanza de vencer a los aliados de violencia y carencia de educación pasa por nuestro constante esfuerzo, ver una reflexión de Lu Xun:
“La esperanza no es ni realidad ni quimera. Es como los caminos de la Tierra: sobre la Tierra no había caminos; han sido hechos por el gran número de transeúntes.”
Cada año tenemos nuestra FERIA MINI NEGOCIOS, lo esperamos para que nos llene de orgullo con vuestra foto, ver:
Entrevista a Colón Enrique Peláez Jarrín (Ph. D.).
En la sala de profesores del ICQA, el martes 21 de diciembre de 20110, se llevo a cabo una entrevista con Enrique Peláez Jarrín (Ph. D.) Director del CTI de la ESPOL.
Se rememoro que Colón Enrique ingresó como estudiante a la ESPOL en el 1982, fue ayudante de química. Su labor docente se inicio ya con una Maestría a su haber en el año 1991.
Para el año 1994 obtuvo su doctorado y actualmente labora como Director del Centro de Tecnología de Computación (CTI) y en la Facultad de Ingeniería en Electricidad y Computación (FIEC).
Enrique matizo vivencias en su formación académica, profesional e investigativa y moteó algunas consideraciones que debe tener un estudiante novato de la ESPOL con la meta de formarse como un ingeniero y además, sí lo desea, llegar a ser un investigador.
Como año decisivo para las labores del CTI se determino al año 2004, cuando el CTI dio paso a ser a dejar de ser un Centro de Tecnologías para convertirse además en un Centro de Investigaciones, tomando como partida las experiencias ganadas en el proyecto VLIR.
El entrevistado destaco para los novatos algunos puntos (características): Uno de ellos que toda idea o proyecto en el CTI debe ser innovador. Además, el proceso de publicar los conocimientos generados sin descartar los componentes de emprendimiento que incluyen la comercialización de los resultados o servicios. Como punto crítico se marco que los aprendices deben audaces para crear ideas para la investigación. Estas características se pueden observar en los más de cincuenta proyectos ejecutados en el CTI.
Uno de los proyectos más destacados es el de dar apoyo a las personas con capacidades distintas o limitadas, desde las perspectivas que el menos es más.
Recomiendo a todos mirar con responsabilidad, y con valores personales, a tecnología y los hábitos que generan a los aprendices en términos del copy & paste.
A los novatos que tomen las rutas de «ser ayudantes académicos» me permito dejar con ellos el siguiente pensamiento de José Martí, a saber:
«Ayudar al que lo necesita no sólo es parte del deber, sino de la felicidad».
La entrevista subida a YOUTUBE que se presenta a continuación cuenta con una fiel transcripción elaborada por Jaime José Velíz Ibarra, ver documento PDF a continuación:
Finalmente, para todos quienes nos encontramos en la batalla educativa, recordemos que la esperanza de vencer a los aliados de violencia y carencia de educación pasa por nuestro constante nuestro esfuerzo, ver una reflexión de Lu Xun:
“La esperanza no es ni realidad ni quimera. Es como los caminos de la Tierra: sobre la Tierra no había caminos; han sido hechos por el gran número de transeúntes.”
Gustosamente difundimos a los politécnicos, de todos los niveles, para los fines pertinentes la solicitud planteada por ROXANA SILVA (096601297 / abogadasilva@spam@hotmail.com )
Destacamos que Roxana atenderá, con mucho agrado, cualquier inquietud de los interesados en aprovechar la oportunidad abajo descrita:
Estimad@s amig@s reciban un cordial saludo y remito esta información puede ser de interés.
Contenido:
Good afternoon, Roxana:
“I am writing to you as a member of the Executive Education Program Alumni community to ask for your help. We are seeking to increase the diversity of our student population, and are working with the Joint Japan/World Bank (JJ/WB) Scholarship program to bring people from countries like yours as a funded student for our one year EMPA degree. As an alumnus of our program, I am hopeful that you will have recommendations of potential students for the program.
Successful applicants meet the following requirements:
· A TOEFL score of at least 92-93, or a comparative IELTS score
· An undergraduate degree from an accredited university
· 7 or more years of managerial or public policy experience
· A birthdate of no earlier than April 1, 1970
· The ability to come to Syracuse for a year to complete the degree
If you know potential applicants you would like to receive this opportunity, please send me their names and e-mail addresses so I may send them an e-mail with further details. Once an applicant applies and has been accepted to the EMPA program, the candidate will send a request to the World Bank for funding. The World Bank requires applications by the end of March, so I am hopeful you can send me information as soon as possible, to enable these potential students the ability to be funded by the World Bank and receive the Maxwell School’s Executive MPA degree.
Please be aware that the JJ/WB Scholarship committee makes all decisions related to scholarship awards. If applicants do not receive a scholarship, there is no funding available through the Maxwell School. Therefore, if you recommend an applicant, please be aware that they should also explore regional and professional scholarship opportunities in case they do not receive World Bank funds.
Please let me know if you have any questions. Tammy Salisbury is also available for queries. I hope all is going well with you and look forward to hearing from you at your very earliest convenience.
Inventar es un proceso que posee elementos y características novedosas o transformadoras. Su “futuro” debe su creación innovadora sin antecedentes con el resto de los mortales (esto si lo desea).
Su futuro (en caso de desearlo) puede llenar cualquiera de los vacios que tiene la ciencia, tecnología, los límites del conocimiento humano, el convivir social justo y equitativo.
Los secretos para su invención contienen varios elementos que se detallan en las frases célebres de distinguidos pensadores del convivir científico. Uno que me gusta recalcar es el planteamiento de Ida P. Rolf cuando afirma «Forma y la función son una unidad, son dos caras de una misma moneda”.
“La mente es una pequeña bóveda de nieve, y es más bella, más interesante, y más fiel a sí misma cuando, como dijo Elvis, está “agitada”.
– James Geary
“La fe en uno mismo es el mejor camino y el más seguro.”
-Miguel Ángel de Buenarroti.
“¡Qué pobre memoria es aquélla que sólo funciona hacia atrás!”
– Lewis Carroll
«Desde que amanece el día puedes pensar: hoy he de encontrarme con un indiscreto, un ingrato, un insolente, un envidioso y un egoísta.»
-Miguel Ángel de Buenarroti.
“Puedes llegar a cualquier parte, siempre que andes lo suficiente”.
– Lewis Carroll
«La perfección no es cosa pequeña, pero está hecha de pequeñas cosas.»
-Miguel Ángel de Buenarroti.
“Las oportunidades favorecen a las mentes conectadas”.
– Steven Johnson
Adelante en nuestra tarea de inventar nuestro futuro. Cualquiera que sea requiere de respeto mutuo y una convivencia pacífica.
El árbol de ceibo es una especie de mucha envergadura, una belleza natural, su madera no es comercial y es hábitat de muchas especies. Su copa es hogar de aves como las Colembas. El árbol es visitado por la iguana verde que se alimenta de sus hojas y brotes tiernos. Es muy común encontrar en sus ramas “casas” de avispas.
La altura del árbol de ceibo puede alcanzar varios metros (en su madurez hasta 40 metros de alto y 2 de ancho).
En el Campus Gustavo Galindo Velasco de la ESPOL (La Prosperina) se encuentran decenas de ejemplares de magníficos ceibos, uno de ellos lo recibirá en la Biblioteca Central (3er paradero).
Al ingresar al Campus referido nos encontramos con algunos ceibos, tres de ellos se representan en la siguiente producción. En la narración indicamos que al pie del frondoso ceibo se tiene un amplio espacio para reflexión. Para los novatos 2011, los ceibos de la ESPOL les darán todos los días un mensaje: A trabajar por el bien del País y por los más necesitados.
Nuestro CICYT (Centro de Investigación Científica y Tecnológica), desde su creación, tiene como logo a un árbol de Ceibo y les presenta la bienvenida en todas sus comunicaciones a todos los investigadores y a quienes rendimos cuenta por nuestras investigaciones.
¿En qué se parece un árbol de ceibo a un pulmón humano invertido?
Los siguientes tres ceibos le darán la bienvenida a los novatos 2011 y plantearán tareas por cumplir, ver: