Posts Tagged ‘participación’

Agasajo por el Día del Padre por APESPOL, 2011.06.16, en 5 producciones y un álbum, 2011.06.16.

domingo, junio 19th, 2011

ESPOLICQA

Para todos, novatos o no, dentro y fuera ESPOL.

“Sólo dos legados duraderos podemos dejar a nuestros hijos:

uno, raíces; otro, alas.

Hodding Carter

– No busques trabajo: escribe.

José Saramago

“Hay tiempo para todo”.

Thomas Edison

Difusión 2011.06.19.

El primer día del padre tuvo lugar en Washington el 19 de junio de 1910. La voz “a pie” se había corrido y la gente se unió gustosa a las celebraciones. Se celebraron misas como homenaje a los padres en otras ciudades de Estados Unidos.

Oficialmente se celebra el Día del Padre en todos los Estados Unidos desde 1924.

En 1966, el presidente Lyndon B. Johnson firmó una proclamación que declaraba el 3er. domingo de junio como fecha para la celebración del Día del Padre.

Al 2011, en Brasa Brasil, en Guayaquil – Ecuador -, el 20110616 tuvimos un agasajo por el Día del Padre (Felices PadresAbuelos) por parte de nuestra APESPOL, esto con dos días de anticipación.

Nuestro agasajo fue 101 años después del primer día del Padre en USA.

En nuestro evento, con su voz nos deleitó Miriam Pinto.

Si desean escuchar a Miriam, dejamos su correo:

miriam_lacantante@hotmail.com

La parte de mover los huesos estuvo a cargo de las Diosas del Reggaetón.

En las producciones se aprecian a sus profesores (Padres) quienes se deleitaron del excelente menú y la camarería propia de los Padres-Abuelos, de la voz de Miriam y las ocurrencias de las Diosas.

La primera producción:

Recorrido fotográfico del agasajo por el Día del Padre por APESPOL, 2011.06.16.

Su enlace directo a YOUTUBE, ver:

http://www.youtube.com/watch?v=e6BmF_-dNwU

Las fotos individuales pueden ser tomadas de:

http://www.facebook.com/media/set/?set=a.10150335005567004.417581.502772003

La segunda producción:

Agasajo por el Día del Padre por APESPOL, 2011.06.16, no1.

Su enlace directo a YOUTUBE, ver:

http://www.youtube.com/watch?v=JQiTl5QV5Uw

La tercera producción:

Agasajo por el Día del Padre por APESPOL, 2011.06.16, no2.

Su enlace directo a YOUTUBE, ver:

http://www.youtube.com/watch?v=qGjkY84zjAw

La cuarta producción:

Agasajo por el Día del Padre por APESPOL, 2011.06.16, no3.

Su enlace directo a YOUTUBE, ver:

http://www.youtube.com/watch?v=JfilNNnFrng

La quinta producción:

Agasajo por el Día del Padre por APESPOL, 2011.06.16, no4.

Su enlace directo a YOUTUBE, ver:

http://www.youtube.com/watch?v=xe5BP-tCHAc

En pocas palabras, así somos en la ESPOL, profesores jóvenes y experimentados, recién ingresados y jubilados, todos compartimos con la mirada sonriente y un silencioso decir: QUE se ENCUENTRE BIEN, que disfrute de los suyos, de sus cónyuges, de sus hijos. Y esto nos hizo recordar a Battista quien afirmo:

“El mejor legado de un padre a sus hijos es un poco de su tiempo cada día”.

A decir verdad, en cada uno de los novatos YO veo la responsabilidad de maestro (padre) a quienes y pretendo en todo minuto darles mi mejor tiempo y experiencia para su formación.

(Siempre +) en:

http://blog.espol.edu.ec/vicenteriofrio

(x +) en:

http://www.youtube.com/user/vart12345

(+ EMOCIONES) en:

http://picasaweb.google.com/tesis1.vicente/

http://www.flickr.com/photos/quimica1

¿Quiénes somos? + EN:

http://www.facebook.com/vriofrio

Relación ciencia y arte, ver:

http://www.youtube.com/watch?v=sWFKAcimUtE

Hoy se resuelve el enigma para novatos, ver:

http://www.youtube.com/watch?v=wyfnASxAIXo

7 HABILIDADES PARA FUTURO por T. WAGNER para NOVATOS, ver:

http://www.youtube.com/watch?v=4qEBSY9pg4c

How to be a leader at ESPOL 2011 i GYE EC, ver:

http://www.youtube.com/watch?v=SdD_epeezHw

¿NOS ESCRIBEN?

PREGUNTAS, APORTES, SUGERENCIAS Y COMENTARIOS, POR FAVOR, HACERLOS  LLEGAR VÍA COMMENTS A ESTA ENTRADA.

Entrevista con Nattier Gómez Aznar (BAYER innovaverde) a favor novatos, ESPOL, ICQA, CSECT, 2011.06.09.

jueves, junio 9th, 2011

ESPOLICQA

Para todos, novatos o no, dentro y fuera ESPOL.

“There is time for everything.”

– Thomas Edinson

Difusión 2011.06.09.


El 09 de junio de 2011 en uno de los salones del ICQA tuvimos la grata visita de Nattier Gómez Aznar, Gerente de Comunicaciones Corporativas Ecuador Bayer, para invitar a los estudiantes politécnicos al Concurso INNOVAVERDE para estudiantes entre 18 a 24 años quienes pueden participar con un proyecto propio con características y soluciones ambientales, con miras de ayudar a mejorar la Biodiversidad del Planeta.

Así, INNOVAVERDE BAYER te LLEVA a ALEMANIA, EL PLAZO VENCE el 15 de julio de 2011, viajan 10 (esperamos que sea usted).

Hay varias categorías para participar y por cada una hay un categoría, para descargar FORMULARIO accede a:

http://www.bayerencuentrojuvenilambiental.com/

Novato dentro y fuera de la ESPOL, si trabaja en proyecto innovador relacionado con la protección de los bosques o algún negocio verde, esperamos aquí en Alemania (BAYER) vuestra participación.

Por ayuda en la ESPOL recurrir a:

http://www.facebook.com/jmarriottcastaneda

http://www.facebook.com/profile.php?id=1602355704

Bayer Encuentro Juvenil Ambiental, ver:

http://www.facebook.com/pages/Bayer-Encuentro-Juvenil-Ambiental/54673214054

Adelante, a dar el primer paso, anímate a participar.

Por más información del evento, por favr acceder al siguiene documento ppt, ver:

BEJA Universidades 2011 apoyo ESPOL al EVENTO

Entrevista con Nattier Gómez Aznar a favor novatos, ESPOL, ICQA, CSECT, 2011.06.09, ver:

Su acceso directo a YOUTUBE, ver:

http://www.youtube.com/watch?v=NXAK9jQ7grA

Por más, con nuestros ganadores 2010 (Andrés Román Caicedo y Gustavo Molina Alcívar), ver:

INNOVAVERDE BAYER te LLEVA a ALEMANIA, (18 – 24 años), ESPOL, BAYER, 2011.06.09.


(Siempre +) en:

http://blog.espol.edu.ec/vicenteriofrio

(x +) en:

http://www.youtube.com/user/vart12345

(+ EMOCIONES) en:

http://picasaweb.google.com/tesis1.vicente/

http://www.flickr.com/photos/quimica1

¿Quiénes somos? + EN:

http://www.facebook.com/vriofrio

Relación ciencia y arte, ver:

http://www.youtube.com/watch?v=sWFKAcimUtE

Hoy se resuelve el enigma para novatos, ver:

http://www.youtube.com/watch?v=wyfnASxAIXo

7 HABILIDADES PARA FUTURO por T. WAGNER para NOVATOS, ver:

http://www.youtube.com/watch?v=4qEBSY9pg4c

How to be a leader at ESPOL 2011 i GYE EC, ver:

http://www.youtube.com/watch?v=SdD_epeezHw

¿NOS ESCRIBEN?

PREGUNTAS, APORTES, SUGERENCIAS Y COMENTARIOS, POR FAVOR, HACERLOS  LLEGAR VÍA COMMENTS A ESTA ENTRADA.

Informe sobre la 18ma ava Reunión del Club de Cultural Digital (CCD) en la ESPOL 2009.07.01

jueves, julio 9th, 2009

Informe sobre la 18ma ava Reunión del Club de Cultural Digital (CCD) en la ESPOL 2009.07.01


We love reading, nos vemos en LOJA

We love reading, nos vemos en LOJA

El miércoles 2009.06.13, en la oficina del Club de Cultural Digital de la ESPOL (CCD) a las 12H 30, según programación, tuvo lugar la 18ma ava reunión del CCD.

Formateando la sesión ¿todo en orden?

Formateando la sesión ¿todo en orden?

El evento se transmitió en vivo a través de la WEB vía video streaming por la herramienta Mogulus Studio y pudieron realmente participar 16 personas desde fuera de la ESPOL.

La reunión conto con la asistencia activa de los siguientes participantes:

Asistentes (* = nuevo miembro):

Erika Perugachi, Libertad Alarcón, Andrea Rodríguez, Claudia Cazañas, Patricia López, Jonathan Moreira, Ricardo Cedeño, Makubex Andrade,  Otton Pino, José Andrés López, Leo Gavidia, Vicente Riofrío y Jorge Niola* (jrniola@spam@hotmail.com).

La agenda propuesta por Leo consto de un solo punto (@):

@1            Retroalimentación sobre los esfuerzos del CCD en el BarCamp Guayaquil 2009 y sobre el mismo evento.

José Andrés López propuso que se utilice el esquema de lo FEO, Malo y BUENO. El particular fue aceptado por unanimidad y se paso reportar las vivencias por parte de todos los asistentes.

#1             Los detalles de lo malo en el evento en términos de factores que estaban al alcance del CCD se simplifican en varios conceptos: La utilería (dejo mucho que exigir), Centro de Mando (no se controlo el proceso desde la pizarra del evento), Contratación (No exigir cabales cumplimientos públicos).

#2             Los detalles de lo feo en el evento en términos de factores que estaban al alcance del CCD se simplifican en varios conceptos: Limpieza (dejo que desear), Desorganización (momentánea), Entrenamiento (carencia), Trabajo Autónomo (insuficiente), otras.

#3             Los detalles de lo bueno en el evento se simplifican en varios conceptos: Potencial del Club (dada a conocer), Difusión (gran cobertura), Dinamismo, Presencia de las damas (gran soporte de la potencialidad femenina de la ESPOL), Trabajo fuerte (a presión), Difusión (gran repercusión y cobertura), Apoyo de las Autoridades (las máximas autoridades estuvieron presentes), Responsabilidad (todos cubrieron las obligaciones contraídas), otras.

Momentos de las discusiones y análisis:

Momentos de ANÁLISIS y DISCUSIÓN

Momentos de ANÁLISIS y DISCUSIÓN

La sumatoria de lo vivido en términos de lo feo, malo y bueno detalla que todos los miembros cumplieron con lo ofrecido, lo hicieron a satisfacción y han aprendido los detalles reales relacionados a favorecer un evento nuevo para nuestro medio y sobre todo han aprendido de los líderes externos promovieron el BarCamp Guayaquil 2009. En pocas palabras, los miembros del club han aprendido a encarar y resolver problemas (solos, en grupo, autónomamente o con la ayuda de los demás).

Todos coincidimos que nos hemos reinventados y estamos preparados para participar con perseverancia a los fines del Club: La cultura digital para todos.

Ahora, ha quedado en todos nosotros la inquietud: ¿Cuáles serán nuestros próximos pasos? ¿A quién más apoyar? La respuesta unánime rondo en apoyarnos nosotros mismos. A consolidarnos, a proyectarse como líderes del quehacer cultural digital.

En la imagen se recoge momentos finales del cierre de la sesión:

YA COMENZAMOS A CHARLAR SOBRE BARCAMP LOJA 2009

YA COMENZAMOS A CHARLAR SOBRE BARCAMP LOJA 2009

Finalmente, llego el momento de hacer feliz a uno de los abnegados miembros del CCD: Jonathan Moreira. Todas las chicas pusieron de su parte.

119 SEGUNDOS DE PLENA FELICIDAD PARA JONATHAN

119 SEGUNDOS DE PLENA FELICIDAD PARA JONATHAN

\@/|@#€¬[{……………….LEARN BY DOING……………..}]¬€#@|\@/

«La primera y más elevada ambición que pueda tener un hombre es la de cumplir con su deber y la de gobernar su alma, que es su verdadero reino.»

– John Lubbock

«Hombre justo y honrado es aquel que mide sus derechos con la regla de sus deberes.»

– Henri Lacordair

«The biggest reward for a thing well done is to have done it.»

– Voltaire

«True happiness comes from the joy of deeds well done, the zest of creating things new.»

– Antoine de Saint-Exupery

\@/|@#€¬[{……………….LEARN BY DOING……………..}]¬€#@|\@/

CAMINO A LA QUERIDA LOJA

CAMINO A LA QUERIDA LOJA

POR FAVOR, SEGUIRME en:

http://twitter.com/vriofriodoc

@vriofriodoc

http://twitter.com/vriofrio

@vriofrio

Para conocer las actividades de nuestros amigos y las mías propias, sírvase acceder a:

http://www.facebook.com/vriofrio

\@/|@#€¬[{……………….LEARN BY DOING……………..}]¬€#@|\@/

SUS COMENTARIOS SON BIENVENIDOS. POR FAVOR, HACERLOS LLEGAR VÍA COMMENTS A ESTA ENTRADA.

ENTREVISTA AL DR. GOTTFRIED STROBL, PROFESOR HONORARIO DE LA ESPOL / DIRECTOR ACADÉMICO DEL OBERSTUFEN-KOLLEG / UNIVERSIDAD DE BIELEFELD, ALEMANIA / Enero de 2009.

jueves, enero 15th, 2009

ENTREVISTA AL DR. GOTTFRIED STROBL (GS)

PROFESOR HONORARIO DE LA ESPOL

DIRECTOR ACADÉMICO DEL OBERSTUFEN-KOLLEG

UNIVERSIDAD DE BIELEFELD, ALEMANIA

El Oberstufen-Kolleg es un colegio experimental estatal y al mismo tiempo un instituto de la Universidad Bielefeld, cuya tarea está orientada a la investigación, innovación y desarrollo en el sector de la didáctica y metodología, de nuevas temas y formas de enseñanza – aprendizaje en el nivel secundario y en la primera fase universitaria.

ENTREVISTADOR: Ph. D. V. A. RIOFRÍO T. (E)

AGRADEZCO A GOTTFRIED (GS) POR EL TIEMPO DEDICADO A ESTA ENTREVISTA:

E: Gottfried, ante usted un conjunto de preguntas sobre las cuales la comunidad politécnica desea respuestas por parte de quienes conocen muy cerca los asuntos de Colaboración Internacional y la esencia del mejoramiento de la calidad de la enseñanza, especialmente en Ciencias.

GS: Con mucho gusto voy a dar respuestas a las preguntas de esta entrevista.

E: ¿Todavía existen espacios para colaborar sobre  nuevas propuestas para el mejoramiento de la enseñanza y aprendizaje en Ciencias Naturales, Ambientales  y Matemática, esto con el esfuerzo de las universidades de Viña del Mar, ESPOL y Bielefeld?

GS: Desde mi perspectiva de Bielefeld: Si – existen!

Yo veo nuestro proyecto anterior como una fase inicial. Hemos probado algo y aprendido algo, algunos aspectos mejor, en otros con puntos débiles – todavía queda más a hacer. Sería bueno construir un nuevo escalón utilizando la base del paso anterior.

Yo personalmente acá en Bielefeld he definido mis líneas de investigación y cooperación para los próximos años exactamente en esta área, porque veo como súper importante avanzar en este tema. Y dentro de mí trabajo científico (investigación – cooperación) he decidido seguir como parte de la Universidad de Bielefeld.

Pero: Si existen espacios para colaboraciones o no – eso depende de ambos lados o instituciones.

Ph. D. Gottfried Strobl, PROFESOR HONORARIO DE LA ESPOL, 2008

Ph. D. Gottfried Strobl, PROFESOR HONORARIO DE LA ESPOL, 2008

Mi esperanza, que también estoy seguro es del lado de la ESPOL, es mantener  existente el interés por colaborar en una próxima etapa, hasta ahora no se ha cumplido.

No sé si la ESPOL tiene o pone otras prioridades o ha decidido a acometer esta problemática (mejoramiento de las clases de ciencias) de otra manera. Sea como sea, reitero mis invitaciones a seguir con una nueva etapa de cooperación, lamentablemente hasta ahora no encontraban ningún eco.

Tanto más me alegro que la Universidad de Viña del Mar en Chile se pusiera en camino con vigor y ha armado un proyecto, guiado por las autoridades que respondieron oportunamente. Con el propósito de atacar la problemática de malas notas (calificaciones) de aprobación en muchas cursos de CIENCIAS se decidió – saliendo de resultados del proyecto de cooperación anterior – ensayar nuevos modelos educativos para clases de los cursos de CIENCIAS y evaluar sus éxitos. En este momento estamos en el proceso de tramitar las formas de cooperar entre Bielefeld y Viña del Mar para compartir y mejorar nuestras experiencias para lograr éxito. Es muy probable que el DAAD vaya a subvencionar nuestra cooperación.

E: De la experiencia se podría deducir que: La educación requiere de competencias en la prevención y planificación, estrategias para la sustentabilidad, participación y solidaridad con énfasis en  la interdisciplinariedad y transversalidad. ¿Cómo estima usted la  orientación de los esfuerzos instruccionales globales hacia el futuro? En otras palabras tenga como referencia esta interrogante. Cómo ve el futuro de la educación bien orientada a nivel global?

GS: Los desafíos para la educación de la futura generación consisten, desde mi perspectiva, principalmente en dos orientaciones: La primera, basarse en el método científico en nuestra realidad como la herramienta más poderosa para describir, explicar, cambiar y dominar el mundo real y concreto por principios y estructuras teóricas y abstractas. La segunda orientación es la capacidad de entender y aplicar esta herramienta tan poderosa como objetivo central de todos esfuerzos educativos.

Dentro de la capacidad de utilizar esta herramienta hay que desarrollar actitudes y valores éticos y sociales – mediante un discurso serio como parte de los esfuerzos educativos – sobre preguntas clave: Como (por quien y para quienes) y con que visión de un futuro deseable se emplea esta herramienta de una forma positiva.

Hay que dar fuerza en los procesos educativos a preguntas sobre temas como participación, poder, responsabilidad social, solidaridad  – no de una manera instructiva sino por considerar, comunicar y comparar perspectivas posibles, desarrollar actitudes, valores y alcanzar acuerdos.

La visión de la ESPOL, su imagen institucional, contiene estas metas de forma bien consciente  – pero como siempre depende mucho de los procesos concretos en la práctica para lograrlas.

E: ¿Existen espacios para incluir en proyectos educativos conjuntos al sector empresarial de los países de Chile, Alemania y Ecuador, sin excluir a otros?

GS: En Alemania existen buenas cooperaciones entre las universidades y el mundo empresarial, que tiene un interés en futuros empleados bien educados, porque esta ayudando a universidades con iniciativas para fomentar y mejorar buenas prácticas educativas. Normalmente se paga en fondos que impulsan innovaciones por programas específicos. Especialmente el interés de desarrollar nuevas soluciones para problemas de la producción y para impulsar innovaciones técnicos motiva a nuestra industria  a cooperar con universidades en la investigación.

El DAAD tiene como un objetivo ayudar a programas que impulsen o fortalezcan redes entre universidades y empresarios (también con instituciones sociales como ONGs) en los países respaldados.

E: El 2009 será un año de dificultades económicas, ¿Cómo estima se podría plantear la gestión educativa universitaria, para atender al futuro  grupo de estudiantes (aquellos afectados por la crisis económica contemporánea)?

GS: Alemania – como país casi sin recursos naturales – reconoce de nuevo y con gran claridad que la beneficencia pública del país en el futuro va a depender de la calidad de la educación, de las cabezas y capacidad de jóvenes para desarrollar e inventar nuevas soluciones y nuevos caminos. El paradigma clave es que ahora más que antes hay que tomar en cuenta que vivimos en un mundo de recursos principalmente limitados – esto tiene que guiarnos hacia la busca  de caminos nuevos, sustentables de una perspectiva amplia.

Por eso es lógico que exactamente ahora el estado arma un programa más grande que antes para invertir en escuelas y universidades, como respuesta a las consecuencias futuras de la crisis actual.

Además, las universidades empiezan a pedir dinero de los alumnos, una cosa nueva para nosotros, porque antes la educación fue gratuita. Esta medida está en discusión, pero se espera que con un sistema eficiente de becas (que tenemos que desarrollar, ni tenemos experiencia en eso) se podría lograr que eso no va a amplificar mas la selectividad social de nuestro sistema de educación, una problemática grave!

También se busca soluciones por caminos de cooperación internacional, especialmente dentro de la misma  Europa (Proceso Bolonia), para fortalecer el sistema educativo.

Ph. D. Gottfried Stroble, Ms. Sc. Olga González S. y Ph. D. Moises Tacle G. Rector ESPOL

Ph. D. Gottfried Stroble, Ms. Sc. Olga González S. y Ph. D. Moises Tacle G. Rector ESPOL

E: Para el próximo quinquenio, ¿En qué será posible colaborar con el servicio de intercambio académico alemán?

GS: Hay muchas posibilidades, como se puede ver en la página web del DAAD en español (http://www.daad.de/es/index.html) y la ESPOL por su calidad y dinámica está bien reconocida en esta institución alemana. Hay que tomar en cuenta que el DAAD no es una fuente de ingresos sino tiene el propósito de impulsar innovaciones y procesos de mejoramiento y desarrollo.

Yo personalmente veo (y a que me gustaría contribuir mucho) no una cosa de grandes recursos sino un proyecto pequeño que precisamente se refiere a una etapa siguiente, luego de nuestro proyecto anterior.

Una visión mía consiste en desarrollar adelante algunas experiencias del proyecto anterior para instalar unos modelos educativos en la práctica de clases de CIENCIAS (con el propósito de alcanzar un aumento en las cifras de aprobación) y instala – junto con el CICYT (Centro de Investigaciones Científica y Tecnológica) – un sistema de evaluar factores positivos para el éxito de alumnos en clases de ciencias, para utilizarlos y promoverlos.

También me podría imaginar en colaborar con el ICQA para (contribuir a) reforzar y aumentar su perfil y su programa de estudios por fortalecer dimensiones como energía, recursos naturales y sustentabilidad.

E: Gottfried, expreso mis agradecimientos a usted por sus reflexiones y esperamos que en una próxima sesión de una de nuestras  Mesas de Diálogo podamos disponer de más detalles sobre la inmensa tarea de trabajar a gusto y a su vez planificar la cooperación internacional para mejorar la enseñanza de las ciencias en todas las latitudes. La esperamos lo más pronto.

«In essence, science is a perpetual search for an intelligent and integrated comprehension of the world we live in.»

– Cornelius Bernardus Van Neil (1897–1985).

«The observer listens to nature: the experimenter questions and forces her to reveal herself.»

– Georges Cuvier (1769 – 1832).

PREGUNTAS, APORTES, SUGERENCIAS Y COMENTARIOS TANTO A LA ENTREVISTADA COMO AL ENTREVISTADOR HACERLOS LLEGAR VÍA COMMENTS A ESTA ENTRADA.