Posts Tagged ‘TOYA MÁRQUEZ PACHECO’

ESPOL, ICQA, CSECT, CTQG I, SUEÑO DE VÍCTOR ANDRÉS BRAVO CADENA, 2011.06.08

miércoles, junio 8th, 2011

Un sueño de VÍCTOR ANDRÉS BRAVO CADENA

(Estudiante Novato del Componente Teórico de Química General I, P001, 2011 i)

ESPOLICQA

Difusión 2011.06.08

Al iniciar nuestros cursos de Química General I, tanto en su componente práctico como el teórico, solicitamos  a nuestros  estudiantes novatos que realicen (escriban) un pequeño ensayo (composición) sobre cuáles son sus sueños, esto para poder conocer sus aspiraciones y metas. Al dar a conocer nuestros sueños, en cualquier momento podemos encontrar quien nos puede apoyar.

En la ESPOL existen muchos soñadores y ahora registramos de una joven soñadora, un ejemplo ferviente que  sueños que  se pueden cumplir, con esfuerzo y dedicación.

«Un hombre que no se alimenta de sus sueños envejece pronto».

– William Shakespeare

A continuación damos a dominio público los sueños de VÍCTOR ANDRÉS BRAVO CADENA, a saber:

SUEÑO DE VÍCTOR ANDRÉS BRAVO CADENA

“Mi sueño empieza cuando yo era muy pequeño, al llegar de la escuela pude notar que mi hermano manipulaba una especie de balde enorme que no tenía idea para que servía cuál era su uso, pero me acerque a él y le pregunte de que se trataba aquel objeto y me dijo que eso era un transformador,  intrigado comencé a buscar en libros pero no entendí para nada su funcionamiento, pero que iba a entender si solo tenía 10 años y eran términos eléctricos que no sabía que significaban.

Mi hermano estudiaba en un colegio Llamado Padre Marcos Benetazzo de la ciudad de Babahoyo que es de donde provengo, en el cual le habían enseñado sobre estas cosas y yo  me interese por entrar ahí.

Desde el primer año me empezaron a enseñar acerca de la electricidad y su funcionamiento como la energía eléctrica trabaja y hace trabajar objetos y aparatos eléctricos.

Pasaban los años y yo comenzaba a hacer instalaciones pequeñas en planchas, en aquellos días eran toda una sensación, no fue fácil entender y poder realizar instalaciones básicas pero de todas formas siempre lo intentábamos.

Así yo conocía más sobre la electricidad,  pero aun sentía que no llegaba al punto donde quería llegar hasta que un día en 4to curso el profesor comenzó a hablar sobre generadores de energía eléctrica.

Mientras seguía hablando del tema yo pensaba en la vez que vi a mi hermano con el transformador.

En quinto curso se hizo un viaje a una planta hidroeléctrica donde se transforma el trabajo de una turbina que gira por la presión del agua atrapada desde un rio y está a la vez era repartida por medio de conductores gigantes de electricidad que estaban conectados a los generadores eléctricos.

Todo pasaba por un proceso muy extraño pero muy interesante a la vez.

En quinto curso hice mis pasantías con un ingeniero eléctrico allí me interesó más conocer lo que es la electricidad y ahí me di cuenta como se genera energía eléctrica,  pero esto tenia daños irreparables para el medio ambiente. Cosa que no me agrado mucho.

Mi sueño es buscar o inventar una maquina o una forma de generar energía eléctrica y preservar el medio ambiente al mismo tiempo.

Me hacen falta conceptos sobre la electricidad cosas que en el colegio no aprendí pero sé que en la universidad adquiriré los conocimientos que aún me faltan. La única universidad más cercana para poder estudiar y aprender más sobre electricidad es la Escuela Superior Politécnica del Litoral.

Mi sueño también es graduarme en Ingeniería Eléctrica especialización Potencia pero con el fin de investigar y encontrar una nueva fuente de generar energía eléctrica sin contaminación, es algo complicado pero sé que la encontrare.

Otro de mis sueños es poder llevar a mis padres por las aguas de Venecia.

Este siempre ha sido el sueño de mi madre pero el mío es cumplirlo, con ser un profesional me bastara pues contare con los recursos necesarios para poder llevarlos y brindarles ese privilegio, antes que Dios se los lleve a su morada.

Solo espero que mi sueño se cumpla para poder cumplir otro, el de mis padres ya que ellos siempre han buscado la forma de ir a conocer este lugar tan hermoso y no han podido lograrlo porque todo el esfuerzo que ellos hacen es para brindarnos el apoyo a mis hermanos y a mí, apoyo que aprovechamos al máximo porque luego nos podríamos arrepentir si no lo hiciéramos.

Solo espero que mi sueño se haga realidad para poder hacer felices a mis padres y hacerlos sentir orgullosos mucho más de lo que ya lo están”.

«Realmente soy un soñador práctico; mis sueños no son bagatelas en el aire. Lo que yo quiero es convertir mis sueños en realidad».

– Mahatma Gandhi

(Siempre +) en:

http://blog.espol.edu.ec/vicenteriofrio

(x +) en:

http://www.youtube.com/user/vart12345

(+ EMOCIONES) en:
http://picasaweb.google.com/tesis1.vicente/
http://www.flickr.com/photos/quimica1

¿Quiénes somos? + EN:

http://www.facebook.com/vriofrio

Relación ciencia y arte, ver:

http://www.youtube.com/watch?v=sWFKAcimUtE

Hoy se resuelve el enigma para novatos, ver:

http://www.youtube.com/watch?v=wyfnASxAIXo

7 HABILIDADES PARA FUTURO por T. WAGNER para NOVATOS, ver:

http://www.youtube.com/watch?v=4qEBSY9pg4c

How to be a leader at ESPOL, 2011 I, GYE EC, 2011.05.15.

http://www.youtube.com/watch?v=SdD_epeezHw

¿NOS ESCRIBEN?

PREGUNTAS, APORTES, SUGERENCIAS Y COMENTARIOS, POR FAVOR, HACERLOS  LLEGAR VÍA COMMENTS A ESTA ENTRADA.

ESPOL, ICQA, CSECT, CPQG I, SUEÑO DE FABIAN GREGORIO MUÑOZ LLAMUCA, 2011.06.08

miércoles, junio 8th, 2011

Un sueño de FABIAN GREGORIO MUÑOZ LLAMUCA

(Estudiante Novato del Componente Práctico de Química General I, P013, 2011 i)

ESPOLICQA

Difusión 2011.06.08

Al iniciar nuestros cursos de Química General I, tanto en su componente práctico como el teórico, solicitamos  a nuestros  estudiantes novatos que realicen (escriban) un pequeño ensayo (composición) sobre cuáles son sus sueños, esto para poder conocer sus aspiraciones y metas. Al dar a conocer nuestros sueños, en cualquier momento podemos encontrar quien nos puede apoyar.

En la ESPOL existen muchos soñadores y ahora registramos de una joven soñadora, un ejemplo ferviente que  sueños que  se pueden cumplir, con esfuerzo y dedicación.

«Siempre sueña y apunta más alto de lo que sabes que puedes lograr».

– William Faulkner

A continuación damos a dominio público los sueños de FABIAN GREGORIO MUÑOZ LLAMUCA, a saber:

SUEÑO DE FABIAN GREGORIO MUÑOZ LLAMUCA

“El primer sueño que vino a mi mente, fue cuando tenía cinco años y consistió en  llegar a ser como los chicos universitarios que veía pasar desde mi ventana, pero hoy en día me doy cuenta que no es tan difícil como lo veía.

Después mientras iba creciendo mi sueño fue el de ser un albañil como mi abuelo materno ya que a mí me llamaba la atención que cada vez que íbamos a visitarlo le veía con un martillo, clavos y madera.

Me gustaba tanto su trabajo que me pasaba casi todo el día viendo como trabajaba, tanto así que cuando jugaba en mi casa usaba una botella como martillo y un patito de hule como clavo e imaginaba que yo era un albañil.

Cuando estuve en séptimo de año básico mis padres me inscribieron en una escuela de futbol, aprendí a jugar y comencé a ver los partidos de futbol por televisión y el día en que realmente sentí lo grandioso de este deporte fue cuando vi el partido de Barcelona vs. Emelec, en la cual me llamo la atención ver la euforia y algarabía de la hinchada de los equipos.

En ese partido pude observar el desenvolvimiento de cada equipo y vi que Barcelona realizaba buenas jugadas sin embrago, Emelec ganó, pero desde ese día seguí a Barcelona y cada vez que yo jugaba un partido me imaginaba que mi equipo era Barcelona y así nació mi otro sueño ser jugador de Barcelona, pero con el tiempo me di cuenta de lo cansado que era estudiar y jugar futbol todos los días.

Cuando ingrese al colegio decidí concentrarme en mis estudios, pero sin dejar de lado mi sueño con Barcelona, así que me propuse estudiar bastante para obtener una carrera y poder convertirme en dueño o presidente de mi equipo algún día.

Al pasar los años exactamente cuando estuve en décimo año me comencé a interesar por la ciencia en especial: la astronomía, la geología, y la ufología.

De la ufología no sabía mucho, no más de los videos que veía por la televisión. Así que comencé a investigar y descubrí varias cosas que me llamaron la atención como, la existencia de la NASA y sus funciones.

De todo esto nació otro sueño el de ser un astronauta, aunque estaba consciente de lo difícil que era, no me importo y comencé a investigar aún más viendo documentales, para así sacar mis propias teorías basándome en las referencias que obtenía para comparar lo que veía y lo que me parecía correcto o lo más certero a mi criterio daba conclusiones.

Así que al elegir mi especialización en el colegio escogí físico-matemático para poder avanzar con mis sueños.

Pero con el tiempo uno va madurando y comienza a pensar sobre su futuro y se da cuenta que para seguir un camino que le guste se requiere de sacrificio. Por lo que mi sueño y mi meta actual es ser una persona que esté capacitado para resolver cualquier problema.

En la actualidad quiero ser un Ingeniero Mecánico y conseguir un trabajo, para así poder continuar con  mis estudios en masterados y doctorados en el exterior, esta serìa la primera etapa de mi sueño.

Y la segunda etapa será regresar a mi país y convertirlo en una potencia mundial, para esto debería tener poder sobre mi país por lo tanto tendría que convertirme en Presidente de la República del Ecuador.

Después de lograr mi sueño, mi meta será viajar al extranjero en especial hacia los países pobres, emitir un mensaje a todo el mundo, el de “tener un planeta limpio, detener la contaminación y eliminar el calentamiento global”.

Cabe recalcar que si llego a lograr en su totalidad este sueño, toda la gloria será de mi Dios él será quien me guie en el camino que elegí. Ahora estoy comenzando mi sueño gracias a mi Dios”.

«Sólo es capaz de realizar los sueños el que, cuando llega la hora, sabe estar despierto».

– León Daudí

(Siempre +) en:

http://blog.espol.edu.ec/vicenteriofrio

(x +) en:

http://www.youtube.com/user/vart12345

(+ EMOCIONES) en:
http://picasaweb.google.com/tesis1.vicente/
http://www.flickr.com/photos/quimica1

¿Quiénes somos? + EN:

http://www.facebook.com/vriofrio

Relación ciencia y arte, ver:

http://www.youtube.com/watch?v=sWFKAcimUtE

Hoy se resuelve el enigma para novatos, ver:

http://www.youtube.com/watch?v=wyfnASxAIXo

7 HABILIDADES PARA FUTURO por T. WAGNER para NOVATOS, ver:

http://www.youtube.com/watch?v=4qEBSY9pg4c

How to be a leader at ESPOL, 2011 I, GYE EC, 2011.05.15.

http://www.youtube.com/watch?v=SdD_epeezHw

¿NOS ESCRIBEN?

PREGUNTAS, APORTES, SUGERENCIAS Y COMENTARIOS, POR FAVOR, HACERLOS  LLEGAR VÍA COMMENTS A ESTA ENTRADA.

ESPOL, ICQA, CSECT, CPQG I, SUEÑO DE JOSELYNE PRISCILA PEREIRA TORRES, 2011.06.08

miércoles, junio 8th, 2011

Un sueño de JOSELYNE PRISCILA PEREIRA TORRES

(Estudiante Novata del Componente Práctico de Química General I, P033, 2011 i)

ESPOLICQA

Difusión 2011.06.08

Al iniciar nuestros cursos de Química General I, tanto en su componente práctico como el teórico, solicitamos  a nuestros  estudiantes novatos que realicen (escriban) un pequeño ensayo (composición) sobre cuáles son sus sueños, esto para poder conocer sus aspiraciones y metas. Al dar a conocer nuestros sueños, en cualquier momento podemos encontrar quien nos puede apoyar.

En la ESPOL existen muchos soñadores y ahora registramos de una joven soñadora, un ejemplo ferviente que  sueños que  se pueden cumplir, con esfuerzo y dedicación.

«Muéstrame un obrero con grandes sueños y en él encontrarás un hombre que puede cambiar la historia. Muéstrame un hombre sin sueños, y en él hallarás a un simple obrero».

– James Cash Penny

A continuación damos a dominio público los sueños de JOSELYNE PRISCILA PEREIRA TORRES, a saber:

SUEÑO DE JOSELYNE PRISCILA PEREIRA TORRES

“Mi sueño en la vida siempre ha sido convertirme en una mujer de éxito, emprendedora, luchadora, que exponga y defienda sus ideales.

Ser una mujer que aporte no solo a nivel familiar sino también a nivel social, una líder entre los líderes e  innovadora.

No quedarme estancada en algo, sino más bien, seguir con fuerza y sobre todo con mucho amor a lo que me dedico, aprender, comprender y dar a conocer lo que a diario he aprendido.

Y de esta manera contribuir al desarrollo del país en el ámbito social, moral y económico.

Ayudar a preservar nuestro medio ambiente, el cual nos brinda muchos  beneficios ya que en la actualidad algunos de nosotros lo único que hacemos es contribuir cada día más a su destrucción.

Pero para lograr hacer todo esto por el mundo, primero debería ayudarme a mí misma y a mi familia. Estar bien en familia, aportar con ideas en el hogar para resolver inconvenientes.

Tener una familia y un grupo de amigos con un vínculo imposible de romper sustentado en valores éticos y morales.

La vida nos pone a prueba, no debemos darnos por vencidos. Hagamos que aquello que queremos nos cueste un poquito y al final del camino veremos la gran recompensa.

De igual forma también debemos prepararnos a nivel intelectual, porque no solo se trata de tener el conocimiento. También influyen otros temas: como tratamos a los demás, como nos expresamos, la manera que tenemos de comunicarnos y exponer algún criterio.

Tener un lenguaje fluido y apto para conversar con cada una de las personas que encontramos en nuestra vida.

Como mencione anteriormente debo prepararme poco a poco a nivel intelectual con las experiencias vividas pues de ello aprendemos muchísimo. Así mismo prepararme a nivel de conocimientos, entregar todo en lo referente a mis estudios, no decaer, no desfallecer.

Estar segura de lo que quiero y dedicarle el tiempo requerido para conseguirlo. Amar la vida, amar lo que somos y tenemos, para luego amar a alguien más, así como nuestra familia, nuestra nación y defenderla.

Mi sueño es ser Ingeniera Eléctrica, es por eso ello que he elegido esta Universidad para prepararme.

Ser profesional de excelencia, tener mi familia y saber que hago cosas buenas por ellos, sería el mejor sueño de mi vida.

Sueño también con viajar a muchos otros lugares del mundo y del País, conocer la tradición de cada pueblo, conocer a más personas, saber en qué condiciones viven, conocer sus distintas formar de vida.

Y seguir aprendiendo de ellos, pues todas las personas tenemos distintas formas de ver la vida.  Todo esto y muchísimo más contribuirían a mi desarrollo continuo.

Culminar con éxito mis estudios y tener en cuenta que cada paso que di fue satisfactorio».

«Si es bueno vivir, todavía es mejor soñar, y lo mejor de todo, despertar».

– Antonio Machado

(Siempre +) en:

http://blog.espol.edu.ec/vicenteriofrio

(x +) en:

http://www.youtube.com/user/vart12345

(+ EMOCIONES) en:
http://picasaweb.google.com/tesis1.vicente/
http://www.flickr.com/photos/quimica1

¿Quiénes somos? + EN:

http://www.facebook.com/vriofrio

Relación ciencia y arte, ver:

http://www.youtube.com/watch?v=sWFKAcimUtE

Hoy se resuelve el enigma para novatos, ver:

http://www.youtube.com/watch?v=wyfnASxAIXo

7 HABILIDADES PARA FUTURO por T. WAGNER para NOVATOS, ver:

http://www.youtube.com/watch?v=4qEBSY9pg4c

How to be a leader at ESPOL, 2011 I, GYE EC, 2011.05.15.

http://www.youtube.com/watch?v=SdD_epeezHw

¿NOS ESCRIBEN?

PREGUNTAS, APORTES, SUGERENCIAS Y COMENTARIOS, POR FAVOR, HACERLOS  LLEGAR VÍA COMMENTS A ESTA ENTRADA.

ESPOL, ICQA, CSECT, CTQG I, SUEÑO DE JOSELYNE JANETH ELIZALDE SIGCHO, 2011.06.07

martes, junio 7th, 2011

Un sueño de JOSELYNE JANETH ELIZALDE SIGCHO

(Estudiante Novata del Componente Teórico de Química General I, P001, 2011 i)

ESPOLICQA

Difusión 2011.06.07

Al iniciar nuestros cursos de Química General I, tanto en su componente práctico como el teórico, solicitamos  a nuestros  estudiantes novatos que realicen (escriban) un pequeño ensayo (composición) sobre cuáles son sus sueños, esto para poder conocer sus aspiraciones y metas. Al dar a conocer nuestros sueños, en cualquier momento podemos encontrar quien nos puede apoyar.

En la ESPOL existen muchos soñadores y ahora registramos de una joven soñadora, un ejemplo ferviente que  sueños que  se pueden cumplir, con esfuerzo y dedicación.

«Si has construido un castillo en el aire, no has perdido el tiempo, es allí donde debería estar. Ahora debes construir los cimientos debajo de él».

– George Bernard Shaw


A continuación damos a dominio público los sueños de JOSELYNE JANETH ELIZALDE SIGCHO, a saber:

SUEÑO DE JOSELYNE JANETH ELIZALDE SIGCHO


“Los sueños para muchas personas pueden llegar a tomar una parte especial de su vida, para muchos de ellos representan sus metas a futuro.

Pueden significar triunfo porque sienten la satisfacción de haber superado y conseguido derrumbar esa barrera que les impedía llegar a su sueño. Muchas cosas lindas que te han sucedido no serían posibles de no haber tenido el coraje de enfrentar los peligros de tu vida.

Si bien es cierto que los sueños son parte del subconsciente, la línea que separa la realidad de lo imaginario desaparece cuando  te esfuerzas en cambiar el sueño y hacerlo una realidad.

Mis metas y sueños se basan principalmente en mi familia porque es lo que más amo en este mundo.

Mi meta es que mi familia y Yo vivamos una existencia tranquila con mucho amor y llena de felicidad.

Otra de mis metas es llegar a graduarme de Ingeniera en Telecomunicaciones y Computación en ESPOL, tener un trabajo que me lleve a visitar distintas partes del planeta y así conocer nuevos lugares.

Pienso que lo más importante del ser humano es que entreguemos mucho amor y dedicación al emprender un proyecto.

En el mundo hay personas que tienen dificultades pero a través de los sueños que logramos cumplir no solo seremos nosotros los beneficiados sino que también estaremos ayudando a otros y de esta manera cambiaremos estas dificultades en oportunidades de vida.

Por otra parte, un sueño adicional que tengo es seguir existiendo en los recuerdos no solo de mis familiares sino también en el de las personas en general, por ser alguien que merezca ser el prospecto de una buena persona que ha conseguido probar grandes cosas en beneficio a la humanidad, que como se dice ha aportado con su granito de arena.

Sin embargo quisiera que mis sentimientos y mi ideal no cambien sin importar lo que me ocurra”.


«Considero más valiente al que conquista sus deseos que al que conquista a sus enemigos, ya que la victoria más dura es la victoria sobre uno mismo».

– Aristóteles

(Siempre +) en:

http://blog.espol.edu.ec/vicenteriofrio

(x +) en:

http://www.youtube.com/user/vart12345

(+ EMOCIONES) en:
http://picasaweb.google.com/tesis1.vicente/
http://www.flickr.com/photos/quimica1

¿Quiénes somos? + EN:

http://www.facebook.com/vriofrio

Relación ciencia y arte, ver:

http://www.youtube.com/watch?v=sWFKAcimUtE

Hoy se resuelve el enigma para novatos, ver:

http://www.youtube.com/watch?v=wyfnASxAIXo

7 HABILIDADES PARA FUTURO por T. WAGNER para NOVATOS, ver:

http://www.youtube.com/watch?v=4qEBSY9pg4c

How to be a leader at ESPOL, 2011 I, GYE EC, 2011.05.15.

http://www.youtube.com/watch?v=SdD_epeezHw

¿NOS ESCRIBEN?

PREGUNTAS, APORTES, SUGERENCIAS Y COMENTARIOS, POR FAVOR, HACERLOS  LLEGAR VÍA COMMENTS A ESTA ENTRADA.

ESPOL, ICQA, CSECT, CTQG I, SUEÑO DE ESTEPHANY NATHALY ADRIAN ERAZO, 2011.06.07

martes, junio 7th, 2011

Un sueño de ESTEPHANY NATHALY ADRIAN ERAZO

(Estudiante Novata del Componente Teórico de Química General I, P001, 2011 i)

ESPOLICQA

Difusión 2011.06.07

Al iniciar nuestros cursos de Química General I, tanto en su componente práctico como el teórico, solicitamos  a nuestros  estudiantes novatos que realicen (escriban) un pequeño ensayo (composición) sobre cuáles son sus sueños, esto para poder conocer sus aspiraciones y metas. Al dar a conocer nuestros sueños, en cualquier momento podemos encontrar quien nos puede apoyar.

En la ESPOL existen muchos soñadores y ahora registramos de una joven soñadora, un ejemplo ferviente que  sueños que  se pueden cumplir, con esfuerzo y dedicación.

“La posibilidad de realizar un sueño es lo que hace que la vida sea interesante”.

– Paulo Coelho

A continuación damos a dominio público los sueños de ESTEPHANY NATHALY ADRIAN ERAZO, a saber:

Un SUEÑO DE ESTEPHANY NATHALY ADRIAN ERAZO

Desde muy pequeña siempre he tenido varios sueños que a lo largo de mi vida se han ido cumpliendo.

Siempre he soñado con ser una excelente alumna y ser el orgullo de mis padres, mi familia, mis amigos y mis maestros.

Sin duda alguna los sueños forman parte de nuestras vidas y son parte de nosotros, pues sin sueños ¿Que sería de nuestra vida? ¿Qué sería de la humanidad?

Pienso que seriamos una sociedad monótona, pues como sabemos a lo largo de la historia han existido infinidad de sueños, que se han hecho realidad.

La humanidad en si gira alrededor de los sueños,  que se  han forjado en el presente que vivimos, un día un hombre soñó con ir a la luna, muchos lo llamaron loco, otros pensaron que su sueño era absurdo, tiempo después este hombre fue el primero en pisar la luna, estamos hablando de Neil Angstrom.

En si todo lo que tenemos en la actualidad fue construido a base de sueños, gracias a grandes hombres que lucharon por ellos sin darse por vencidos, sin importar que decían los demás, convirtiéndose tiempo después en grandes personajes en la historia.

Los sueños son muy importantes en la vida de cualquier persona, toda persona posee sueños que anhela cumplir, sin embargo para cumplir con los sueños es necesario tener: perseverancia, constancia, fe y sobre todo ganas de luchar por lo que queremos defender, nuestros ideales.

Todos debemos saber que todo es posible en la vida. Solo depende de nosotros pues somos dueños de nuestro destino, somos los únicos que podemos ponernos límites, somos libres para cumplirlos y no hay nada que nos detenga.

Es cuestión de atreverse, de ser más, saber que los podemos realizar. Y aunque algunos sueños tienen un poco de locura, debemos realizarlos, fijarnos una meta y tratar de llegar a ella, aunque la lucha no es fácil.

Tampoco existen los imposibles. Para convertirlos en realidad, tenemos que aprender a de luchar y poner toda nuestro empeño para cumplirlos.

En esta nueva etapa de mi vida que estoy comenzando (soy novata de la ESPOL); han nacido en mi varios sueños uno de ellos es ser ayudante, este sueño nace unos meses atrás cuando me encontraba cursando el pre politécnico allí conocí a una gran persona.

Les relatare brevemente acerca de un excelente ayudante que cumplía la noble labor de enseñar, era tan bueno su trabajo que sus cursos se llenaban, nuestro ayudante tenía un dominio al impartir  la materia y un gran corazón para ayudar a los demás, de ahí nace este sueño de querer ser ayudante.

Otro de mis sueños es graduarme de Ingeniera en Electrónica y Telecomunicaciones, luego de esto realizar una maestría y un doctorado en el exterior y regresar a mi país, para impartir todos los conocimientos adquiridos a los demás, e ir día a día, aprendiendo de los demás y seguir instruyéndome para servir al País.

También me gustaría tener mi propia empresa, una empresa que se encargue de reparación y mantenimiento electrónico.

Siempre he sentido impotencia al ver que los animales sufren en las calles maltratados y en condiciones deplorables, es por esto que sueño con tener mi propia fundación en la cual pueda brindar ayuda a los animalitos sin hogar que se encuentran sufriendo, por irresponsabilidad de los seres humanos.

Al hacer realidad mi sueño, podremos darles a aquellos animales que han padecido, un hogar donde puedan ser felices, alimentos, medicinas y cuando ellos estén sanos buscarles una casa donde lo quieran y sobre todo lo respeten, pues todos los seres vivos merecemos respeto.

También algo que sueño y anhelo es visitar la N.A.S.A, visitar sus instalaciones, su tecnología, sus experimentos y sus grandes científicos, todo esto para poder conversar con ellos sobre sus experiencias y así enriquecerme aún más de conocimientos.

Un sueño adicional  es escribir un libro sobre motivación personal, que sea de beneficio para la comunidad, que ayude a las personas en sus vidas, que sea un gran aporte para la humanidad, en el cual se pueda aprender que la vida es bella y que debemos vivir cada día como si fuera el ultimo porque somos únicos y capaces de todo lo que nos proponemos.

En lo muy personal mi eterno sueño es poder ayudar a mi familia; ser un buen ejemplo a  seguir para mis hermanos  incluso que ellos sean mejores que yo.

No es fácil conseguir un sueño, pues en el camino habrán fuertes caídas en las que (tal vez) diremos no puedo más, en esos momentos tendremos personas grandiosas a nuestro lado que nos motivaran a ser mejores,  quienes nos dará la mano cuando estemos a punto de caer, que tendrá una palabra de aliento un abrazo listo para brindarnos y así darnos fuerzas para seguir adelante.

Así pues la vida consiste en sueños.

Pero, nada es fácil en la vida, sin embargo en nuestras manos esta nuestro destino; solo debemos dar todo de nosotros y no mirar atrás. Una caída no quiere decir que hayamos perdido algo, en cada caída existen ganancias,  pues de aquellas vamos ganando experiencia e iremos mejorando a lo largo de la vida”.

«Nunca desistas de un sueño. Sólo trata de ver las señales que te lleven a él».

– Paulo Coelho

(Siempre +) en:

http://blog.espol.edu.ec/vicenteriofrio

(x +) en:

http://www.youtube.com/user/vart12345

(+ EMOCIONES) en:
http://picasaweb.google.com/tesis1.vicente/
http://www.flickr.com/photos/quimica1

¿Quiénes somos? + EN:

http://www.facebook.com/vriofrio

Relación ciencia y arte, ver:

http://www.youtube.com/watch?v=sWFKAcimUtE

Hoy se resuelve el enigma para novatos, ver:

http://www.youtube.com/watch?v=wyfnASxAIXo

7 HABILIDADES PARA FUTURO por T. WAGNER para NOVATOS, ver:

http://www.youtube.com/watch?v=4qEBSY9pg4c

How to be a leader at ESPOL, 2011 I, GYE EC, 2011.05.15.

http://www.youtube.com/watch?v=SdD_epeezHw

¿NOS ESCRIBEN?

PREGUNTAS, APORTES, SUGERENCIAS Y COMENTARIOS, POR FAVOR, HACERLOS  LLEGAR VÍA COMMENTS A ESTA ENTRADA.

Entrevista con Vanessa Cedeño Mieles a favor novatos ESPOL, ICQA, CSECT, 2011.05.19.

viernes, mayo 20th, 2011

ESPOLICQA

Para todos, novatos o no, dentro y fuera ESPOL.

Difusión 2011.05.21.

El 19 de mayo de 2011 en una de las salas de profesores del ICQA se llevó a cabo una entrevista a  Vanessa Cedeño Mieles, todo esto a favor de los novatos ESPOL.

Vanessa nació en la ciudad de Guayaquil el 13 de diciembre de 1983 y sus estudios primarios y secundarios los realizo en el Colegio Americano de Guayaquil. .

En el año 2002, nuestra entrevistada ingreso a la ESPOL, donde se graduó como Ingeniera en Computación  en el año 2007.

En el año 2008 viajo a Tallahassee, a Florida State University, para culminar una beca Fullbright en Ciencias Computacionales (Maestría en 2010).

Nos relató que en Florida State University fue ayudante en “Computer Literacy”.

En relación a su experiencia en Florida State University, nos recordó que su maestra, Cristina Abad, le recomendó seguir una maestría en el exterior, además de darle importantes sugerencias, le sugirió prepararse para rendir tanto para examen TOEFL como el GRE  y aplicar a las oportunidades de ser becaria Fullbright.  Matizo que aprobar el examen GRE, recordó los conocimientos ganados en la institución en Matemáticas y Comunicación Oral y Escrita.

Vanessa recordó que durante su periodo estudiantil fue para ella de gran importancia el idioma inglés, además de hacer cada tarea día a día, estudiar si era necesario en grupo, y aprovechar cada recurso disponible, su gran amiga fue la biblioteca central.

Recomienda a los novatos  no quedarse con dudas originadas en clases, matizo que casualmente el trabajo del profesor es disipar las vacilaciones en los conocimientos, y que esta es  una forma efectiva de aprender de los maestros.

Resalto a los recién ingresados,  la importancia de saber administrar bien el tiempo.

Destaco que actualmente el estudiante cuenta con las herramientas ABET para ser calificado de manera estándar dentro del contrato entre facultad – profesor – estudiante, así todos los profesores califican con una misma rubrica.

Afirmó haber dedicado mucho tiempo al Ciclo Básico, recomendó acudir a estudiar diariamente  a la biblioteca y que a los novatos definan la importancia y alcance de cada materia en el semestre del caso, y de esta forma, poder dedicarle el tiempo suficiente a la demanda cada una de ellas genera.

Adicionalmente, insistió que es necesario que el estudiante asista a las ayudantías para reforzar sus conocimientos, y remarco que otra opción es resolver exámenes anteriores disponibles en FEPOL.

Recuerda que cuando estudiaba computación en la FIEC, uno de cuatro estudiantes era mujer,  esto ha cambiado y a la ahora estudiante novata le recomienda organizar su tiempo, estudiar clase a clase y entrenarse a diario, incluso para ser líder.

Recomendó a los novatos dialogar, charlas, tratar con sus actuales y antiguos profesores, esto del espacio del mutuo apoyo y cooperación para llegar al propósito en común, superación profesional.

Nuestra entrevistada citó que para ella como profesora, y considera válido para todos los docente, es muy importante darle una guía a sus estudiantes para que nunca tengan miedo de preguntar y despejar sus dudas, habiendo particularidades que se originan entre la diferente aproximación para trabajar con los estudiantes novatos y con los estudiantes avanzados, ya que los primeros al comenzar no comprenden  lo importante que es al principio guiarse por el orden de su malla curricular.

Comento que la materia de Técnicas de Expresión Oral y Escrita le ayudo a tener herramientas necesarias para desarrollar proyectos y su tesis, además recordó que sentía mucho miedo de hablar en público, poco a poco desarrollo esta destreza y ahora no tiene temor de la audiencia.

Vanessa nos compartió que entre sus metas ha considerado la planificación para realizar su doctorado el próximo año, posiblemente en el Politécnico de Milano.

Vanessa, actualmente es docente en la ESPOL y COORDINADORA DE LA CARRERA DE CIENCIAS COMPUTACIONALES ESPECIALIZACION SISTEMAS TECNOLÓGICOS de la Facultad de Ingeniería en Electricidad y Computación (FIEC).

La vivencia grabada en vídeo puede ser aprovechada al acceder a los siguientes enlaces, ver:

Entrevista con Vanessa Cedeño Mieles a favor novatos ESPOL, ICQA, CSECT, 2011.05.19.

Su enlace directo en YouTube, ver:

http://www.youtube.com/watch?v=K7GujonUAp8

(Siempre +) en:

http://blog.espol.edu.ec/vicenteriofrio

(x +) en:

http://www.youtube.com/user/vart12345

(+ EMOCIONES) en:
http://picasaweb.google.com/tesis1.vicente/
http://www.flickr.com/photos/quimica1

¿Quiénes somos? + EN:

http://www.facebook.com/vriofrio

Relación ciencia y arte, ver:

http://www.youtube.com/watch?v=sWFKAcimUtE

Hoy se resuelve el enigma para novatos, ver:

http://www.youtube.com/watch?v=wyfnASxAIXo

7 HABILIDADES PARA FUTURO por T. WAGNER para NOVATOS, ver:

http://www.youtube.com/watch?v=4qEBSY9pg4c

How to be a leader at ESPOL 2011 i GYE EC, ver:

http://www.youtube.com/watch?v=SdD_epeezHw

¿NOS ESCRIBEN?

PREGUNTAS, APORTES, SUGERENCIAS Y COMENTARIOS, POR FAVOR, HACERLOS  LLEGAR VÍA COMMENTS A ESTA ENTRADA.

EVALUACIÓN del COMPONENTE PRÁCTICO de QUÍMICA GENERAL I, 2010 ii, TEMAS, SOLUCIONES Y RUBRICAS, ESPOL, ICQA, CSECT, 2011.02.09.

miércoles, febrero 9th, 2011

ESPOLICQA

Difusión 2011.02.09.

EVALUACIÓN DEL COMPONENTE PRÁCTICO DE QUÍMICA GENERAL I  (CPQG I).

TEMAS,  SOLUCIONES Y RUBRICAS

2010 ii

Recordamos a nuestros alumnos de las vivencia educativas  dentro del curso del (CPQG I), el mismo que se fundamento en la premisa de aprender haciendo.

Una muestra de lo anterior  se reflejo al final del curso con sus proyectos de la 6ta edición del Concurso Semestral de Emprendimiento, Ciencia y Tecnología (CSECT). Ver toneladas de vídeos en el canal:

http://www.youtube.com/user/vart12345

Los temas, sus soluciones y rubricas de la evaluación del Componente Práctico de Química General I, en PDF puede ser descargado de los siguientes enlaces (DESCUBRIR dos GAZAPOS para su distracción):

Preguntas (1 a 10):

Evaluación del CPQG I 2011.02.09

Soluciones  y Rubricas (1 a 10):

Soluciones y Rubricas Evaluación del CPQG I 2011.02.09

En el video se aprecia las vivencias finales de la evaluación y la relación de Julio Jaramillo Laurido (no supo seguir instrucciones). Además se resalto los trabajos reseñados en el Diario Expreso (2011.02.02) de las señoritas Ingrid Allauca y Karen Viveros (Corrector Cicatrizante en Barra), ver:

Evaluación final CPQG I ESPOL ICQA, Julio Jaramillo, 2011.02.09.

Su enlace directo:

http://www.youtube.com/watch?v=y0qAa95ZOlw



Para contemplar la relación entre ciencia y arte nos permitimos recomendarles acceder a:

http://www.youtube.com/watch?v=sWFKAcimUtE

(Siempre +) en ↓:

http://blog.espol.edu.ec/vicenteriofrio

(X +) en ↓:

http://www.youtube.com/user/vart12345

(X imágenes ESPOL) Reseña eventos ESPOL ↓:

http://picasaweb.google.com/tesis1.vicente/

¿Quiénes somos? Ver + en ↓:

http://www.facebook.com/vriofrio

Nos escriben, con mucho agrado atenderemos y resolveremos en la medida de nuestras posibilidades todas sus dudas.

PREGUNTAS, APORTES, SUGERENCIAS Y COMENTARIOS, POR FAVOR, HACERLOS  LLEGAR VÍA COMMENTS A ESTA ENTRADA.

2da. EVALUACIÓN DE QUÍMICA GENERAL I (TEMAS, SOLUCIONES Y RUBRICAS), 2do. TÉRMINO 2010-2011, ESPOL, ICQA, 2011.02.08.

martes, febrero 8th, 2011

ESPOLICQA

Difusión 2011.02.08.

2da. EVALUACIÓN DE QUÍMICA GENERAL I  (CTQG I.

TEMAS, SOLUCIONES Y RUBRICAS.

II TÉRMINO 2010 – 2011.

Recordamos a nuestros alumnos de las vivencia educativas  dentro del curso del CPQG I, el mismo que se fundamento en la premisa de aprender haciendo.

Una muestra de lo anterior  se reflejo al final del curso con sus proyectos de la 6ta edición del Concurso Semestral de Emprendimiento, Ciencia y Tecnología (CSECT). Ver toneladas de vídeos en el canal:

http://www.youtube.com/user/vart12345

Los temas, sus soluciones y rubricas de la segunda evaluación del Componente Teórico de Química General I, en PDF puede ser descargado de los siguientes enlaces:

Tema 1:

PREGUNTA no1 2da evaluacion 2010 ii

Solución 1 :

solucion PREGUNTA no1 2da evaluacion 2010 ii

Rubrica 1:

rubrica PREGUNTA no1 2da evaluacion 2010 ii

Tema 2:

PREGUNTA no2 2da evaluacion 2010 ii

Solución 2:

solución PREGUNTA no2 2da evaluacion 2010 ii

Rubrica 2:

solución PREGUNTA no2 2da evaluacion 2010 ii

Tema 3:

PREGUNTA no3 2da evaluacion 2010 ii

Solución 3:

solución PREGUNTA no3 2da evaluacion 2010 ii

Rubrica 3:

rubrica PREGUNTA no3 2da evaluacion 2010 ii

Tema 4:

PREGUNTA no4 2da evaluacion 2010 ii

Solución 4:

solución PREGUNTA no4 2da evaluacion 2010 ii

Rubrica 4:

rubrica PREGUNTA no4 2da evaluacion 2010 ii

Tema 5:

PREGUNTA no5 2da evaluacion 2010 ii

Solución 5:

solución PREGUNTA no5 2da evaluacion 2010 ii

Rubrica 5:

rubrica PREGUNTA no 5 2da evaluacion 2010 ii

Tema 6:

PREGUNTA no6 2da evaluacion 2010 ii

Solución 6:

solución PREGUNTA no6 2da evaluacion 2010 ii

Rubrica 6:

rubrica PREGUNTA no6 2da evaluacion 2010 ii

Tema 7:

PREGUNTA no7 2da evaluacion 2010 ii

Solución 7:

solución PREGUNTA no7 2da evaluacion 2010 ii

Rubrica 7:

rubrica PREGUNTA no7 2da evaluacion 2010 ii

Tema 8:

PREGUNTA no8 2da evaluacion 2010 ii

Solución 8:

solución PREGUNTA no8 2da evaluacion 2010 ii

Rubrica 8:

rubrica PREGUNTA no8 2da evaluacion 2010 ii

Tema 9:

PREGUNTA no9 2da evaluacion 2010 ii

Solución 9:

solución PREGUNTA no9 2da evaluacion 2010 ii

Rubrica 9:

rubrica PREGUNTA no9 2da evaluacion 2010 ii

Tema 10:

PREGUNTA no10 2da evaluacion 2010 ii

Solución 10:

solución PREGUNTA no10 2da evaluacion 2010 ii

Rubrica 10:

rubrica PREGUNTA no10 2da evaluacion 2010 ii

Archivo consolidado de Preguntas (1 al 10):

PREGUNTAS

Archivo consolidado de Soluciones (1 al 10):

SOLUCIONES

Archivo consolidado de Rubricas (1 al 10):

RUBRICAS


Para contemplar la relación entre ciencia y arte nos permitimos recomendarles acceder a:

http://www.youtube.com/watch?v=sWFKAcimUtE

(Siempre +) en ↓:

http://blog.espol.edu.ec/vicenteriofrio

(X +) en ↓:

http://www.youtube.com/user/vart12345

(X imágenes ESPOL) Reseña eventos ESPOL ↓:

http://picasaweb.google.com/tesis1.vicente/

¿Quiénes somos? Ver + en ↓:

http://www.facebook.com/vriofrio

Nos escriben, con mucho agrado atenderemos y resolveremos en la medida de nuestras posibilidades todas sus dudas.

PREGUNTAS, APORTES, SUGERENCIAS Y COMENTARIOS, POR FAVOR, HACERLOS  LLEGAR VÍA COMMENTS A ESTA ENTRADA.

Cuarto día CSECT ICQA ESPOL, recorrido por stands y Reinas del día jueves, 2011.01.27.

jueves, enero 27th, 2011

ESPOL ICQA

Difusión 2011.01.27

Novato mira para arriba, claro y con pasión, listos para volar para servir al País. Esta posición se la hacemos conocer a todo el planeta. Aquí trabajamos en equipo y los protagonistas son nuestros queridos novatos. Viva la juventud estudiosa, creativa, productiva y emprendedora.

Se presentan seis producciones educativas relacionadas con las exposiciones de los novatos en sus stands y respectivas carpas. Además, en marco de oro se presentan a las finalistas para Reina CSECT (jueves). Una producción tiene que ver con los estudiantes que siguen la materia Química Orgánica, todo para el jueves 2011.01.27, ver:

Exposiciones de los novatos en el CSECT, ESPOL, ICQA, 2011.01.27, no1/6.

http://www.youtube.com/watch?v=9WkhKa-M0F4

Exposiciones de los novatos en el CSECT, ESPOL, ICQA, 2011.01.27, no2/6.

http://www.youtube.com/my_videos_annotate?v=fD8RT8W1x_Y

Exposiciones de los novatos en el CSECT, ESPOL, ICQA, 2011.01.27, no3/6.

http://www.youtube.com/watch?v=qV2gAmqovtM

Javier recopilando los regalos para la Reina CSECT, ESPOL, ICQA, 2011.01.27, no4/6.

http://www.youtube.com/watch?v=m-GBGlNn-qg

Exposición sobre Química Orgánica, CSECT, ESPOL, ICQA, 2011.01.27, no5/6.

http://www.youtube.com/watch?v=VAQxxr7Cs7k

Ana C. Arias P., Olga M. Paredes P., Elizabeth Ruiz B, para Reina (Jueves) CSECT, 2011.01.27,

http://www.youtube.com/watch?v=g92yrlwsekE

Para quienes les interese la relación entre ciencia y arte, acceder a:

http://www.youtube.com/watch?v=sWFKAcimUtE

Filosofía y políticas del CSECT: somos emprendedores y enseñamos a hacer ciencia, para servir a nuestro país.

Nos complace hacer llegar a nuestros novatos unas líneas sobre el deber volar hacia arriba (sobre nosotros está nuestro querido País), ver:

¿De qué se trata el saber volar hacia arriba?

Si pones un “buitre” en un cajón que mida 2 metros x 2 metros y que este completamente abierto por la parte superior, esta ave, a pesar de su habilidad para volar, será un prisionero absoluto. La razón es que el buitre siempre comienza su vuelo desde el suelo con una carrera de 3 a 4 metros. Sin espacio para correr, como es su hábito, ni siquiera intentará volar sino que quedará prisionero de por vida en una pequeña cárcel sin techo.

El “murciélago” ordinario que vuela por todos lados durante la noche. Una criatura sumamente hábil en el aire, no puede elevarse desde un lugar a nivel del suelo. Si se le coloca en el suelo en un lugar plano, todo lo que puede hacer es arrastrase indefenso y, sin duda, dolorosamente, hasta que alcanza algún sitio ligeramente elevado del cual se pueda lanzar a si mismo hacia el aire. Entonces, inmediatamente despega rápidamente.

La “abeja” al ser depositada en un recipiente abierto, permanecerá allí hasta que muera, a menos que sea sacada de allí. Nunca ve la posibilidad de escapar por arriba de ella, sin embargo persiste tratando encontrar alguna forma de escape por los laterales cercanos al fondo. Seguirá buscando una salida donde no existe ninguna, hasta que completamente se destruye a sí misma.

Las personas en muchas formas, somos como el buitre, el murciélago y la abeja obrera. Lidiamos con nuestros problemas y frustraciones, sin nunca darnos cuenta que todo lo que tenemos que hacer es ver hacia arriba. Esa es la respuesta, la ruta de escape y la solución a cualquier problema. ¡Solo mira hacia arriba!

La tristeza mira hacia atrás, la preocupación mira hacia alrededor, la depresión mira hacia abajo, pero La FE… ¡la FE mira hacia arriba!

Viva el CSECT (Aquí se fomentan las conductas S: sabor, sabiduría, sensatez, serenidad, sonrisa, soñar despierto, singularidad).

Nos permitimos recordamos a los novatos sobre la existencia de los siguientes valores: trabajo tenaz, honestidad, creatividad y responsabilidad social.

Agradecemos a quienes hacen el ICQA, a todos, por apoyo brindado a la 6ta. Edición del CSECT.

Por más,  sobre nuestro trabajo educacional, ver:

(Siempre +) en:

http://blog.espol.edu.ec/vicenteriofrio

(x +) en:

http://www.youtube.com/user/vart12345

(X imágenes ESPOL) por reseña eventos ESPOL:

http://picasaweb.google.com/tesis1.vicente

¿Quiénes somos? + En:

http://www.facebook.com/vriofrio


PREGUNTAS, APORTES, SUGERENCIAS Y COMENTARIOS, POR FAVOR, HACERLOS  LLEGAR VÍA COMMENTS A ESTA ENTRADA.

Javier Bedoya Sánchez y Jairo García Mendoza (dos novatos) en vuelos sobre la ESPOL y barrios pobres de Guayaquil, con Jorge Andrés Orbe Bustamante, 2010 -2011.

jueves, enero 27th, 2011

ESPOLICQA

Difusión 2011.01.28

El día viernes 10 de diciembre del 2010, Jorge Andrés Orbe Bustamante, estudiante de la carrera de Logística y Transporte del (ICM – ESPOL), visito los P001 Y P009 del Componente teórico de Química General I, ahí comento a los estudiantes acerca de su sueño de llegar a ser piloto y el deseo de ayudar a los demás y detectar las necesidades de la mayoría de la población desde el aire (vuelo en avioneta).

Se escogió a 2 estudiantes voluntarios para que volaran en conjunto y en calidad de invitados y sin costo alguno para ellos. Los primeros en levantar la mano fueron Felix Javier Bedoya Sánchez, (P001  – QG I) y Jairo Gabriel García Mendoza, (P009 – QG I). Solo hubo una condición: relatar las emociones y las observaciones generales desde la altura del vuelo.

VUELOS

Se cumplen requisitos, ver:

RESUMEN DE LOS VUELOS:

Texto de Felix Javier Bedoya Sánchez,

(P001  – CTQG  I)

“El vuelo se dio el día 16 de Diciembre del 2010, a las nueve y media.

Jorge me espero en el Aeroclub de Ecuador, nos saludamos, me entregó las instrucciones correspondientes, me mostró la ruta del destino y me indico por cuánto tiempo íbamos a volar.

Luego fuimos al lugar donde estaba la avioneta esta no era muy grande, nos subimos en ella y antes de despegar me dio nuevas indicaciones de lo que tenía y no tenía que hacer.

Esperamos  unos 20 minutos hasta que nos toque el turno de despegar.

Y al fin empezó el vuelo, el despegue fue lo máximo, desde el aire pudimos observar nuestro primer destino la Prosperina, donde logre apreciar todo el campus de la ESPOL era la primera vez que lo veía del todo por completo además me fue posible divisar las nuevas construcciones que la universidad tiene.

Me di cuenta que en la Prosperina hay mucha pobreza, más allá de nuestra universidad hay un lugar donde no está urbanizado solo hay casas de madera y de caña.

Podría decir que Guayaquil tiene muchos lugares muy bonitos hermosos para pasear pero también hay muchos lugares donde la gente es muy pobre y no tiene buenas condiciones de vida.

Luego de recorrer casi toda Prosperina nos dirigimos al puerto de Guayaquil, pude apreciar que este es enorme, hay una gran cantidad de camaroneras y en me quede asombrado al ver la gran magnitud de puerto que tiene esta provincia urbanizada.

Después me dejaron pilotear la avioneta por unos minutos, fue una experiencia memorable, súper chévere.

Finalmente antes de regresar  al aeropuerto pasamos por el estadio de Barcelona, yo soy barcelonista hasta la muerte, es la primera vez que puedo divisarlo desde el aire.

Al llegar al aeropuerto no hubo ninguna novedad y el aterrizase fue todo un éxito.

Gracias a este vuelo, tengo un nuevo sueño quiero ser piloto alguna vez, esta fue una experiencia muy gratificante”

Texto de Jairo Gabriel García Mendoza,

(P009 – CTQG  I).

El vuelo se dio el jueves 6 de enero de 2011.

“Para mí fue un día en el que la verdad se mezclo con la fantasía, en el que la utopía dejo de ser un sueño y se convertía cada vez más en una palpable realidad, una fecha en la que se acercaba la posibilidad de cumplir un sueño anhelado por muchos y logrado por pocos, me refiero a poder tener en mis manos la increíble sensación de dirigir una avioneta desde el aire.

En tierra antes de la partida como todo en la vida cuando se está a pocos instantes de incursionar en algo nuevo sentía una gran dicotomía entre el subirme o quedarme en tierra, pero las decisiones se toman en función de nuestros sueños y una oportunidad de volar no la iba a dejar perder. Fui parte de una travesía que formo parte de una nueva historia en mi vida.

Ya en el aire era evidente que la sensación de estar como pasajero en un vuelo comercial era diferente de estar ahí, con los controles, con la vista de frente, y claro con la posibilidad de poder maniobrar la avioneta desde las alturas. Los giros los descensos, aumentar los pies de altura, cada una de estas cosas tenían su valor emocional.

La ruta en el aire fue recorrido por la ciudad de Guayaquil, en el que tengo el agrado de resaltar pasar por el estadio de una de mis grandes pasiones BARCELONA, además pasamos por la ESPOL y pude apreciar que desde el aire no se ve tan grande como parece en tierra.

Las horas en el aire pasaron volando y es que estaba en los cielos.

Esta grata experiencia fue posible gracias a Jorge Andrés Orbe Bustamante.

Me di cuenta de que si los sueños dependen del  dinero son muy baratos y en la medida que soñemos serán medidos nuestros logros.

Por eso invito no solo a la comunidad Politécnica a que luche por sus sueños y también a  todas las personas del mundo ya que todos tenemos las mismas oportunidades de soñar y luchar para que los sueños no sean solo una utopía si no se conviertan una cercana realidad”.

Podemos apreciar a Jairo Gabriel García Mendoza, en su participación en el Concurso Semestral de Ciencia y Tecnología (sexta edición), realizado en ESPOL.

LO QUE TENEMOS QUE DECIR:

Nos agrada resaltar cómo afecto positivamente a los novatos: Felix Javier Bedoya Sánchez y  Jairo Gabriel García Mendoza, la experiencia de volar y esto para el resto de sus tiempos de estudios en la ESPOL.

Lo arriba reseñado nos incentiva a seguir pidiendo a los novatos, en la primera clase de sus cursos del Componente Teórico de Química General I ,que escriban una composición acerca de sus sueños.

El voluntariado de Jorge Andrés Orbe Bustamante es digno de ser imitado: compartir recursos, habilidades para permitir ver a los novatos (lo que uno aprecia desde el aire), todo esto acompañado de esfuerzo, constancia y dedicación.

Recordamos que la honestidad, investigación, creatividad, responsabilidad, servicio y trabajo tenaz nos permite llegar a la realización de nuestros sueños. Lo sueños acompañan a quienes tienen vida y ¿reflexiones por y para la vida?

Nos llega como anillo de diamante a novia pobre el siguiente contenido de Albert Einstein:

“- La única razón para la existencia del tiempo es que impide que sucedan todas las cosas a la vez. – Nadie está solo.

Meditando sobre nuestra vida y tareas, nos damos cuenta que hacemos y deseamos casi todo en relación con otras personas.

– La oportunidad se encuentra en el centro de la dificultad.

– Nuestra situación como hijos de la Tierra es muy peculiar.

Viviremos brevemente en ella y permaneceremos ignorantes del porqué, aunque de vez en cuando pensemos que lo sabemos.

No es necesario dar demasiado vueltas: estamos aquí para el prójimo. – Vivimos en el mundo cuando amamos. Solo vivir para los demás da sentido a nuestra existencia.

– En los momentos de crisis solo la creatividad es más importante que el conocimiento.”

Agradecemos otra vez a Jorge Andrés Orbe Bustamante, por haber hecho posible los «vuelos» sobre Guayaquil por parte  de Felix Bedoya Sánchez  y  Jairo García Mendoza.

(Siempre +) en ↓:

http://blog.espol.edu.ec/vicenteriofrio

(X +) en ↓:

http://www.youtube.com/user/vart12345

(X imágenes ESPOL) Reseña eventos ESPOL ↓:

http://picasaweb.google.com/tesis1.vicente/

¿Quiénes somos? Ver + en ↓:

http://www.facebook.com/vriofrio

PREGUNTAS, APORTES, SUGERENCIAS Y COMENTARIOS, POR FAVOR, HACERLOS  LLEGAR VÍA COMMENTS A ESTA ENTRADA.