Posts Tagged ‘trabajo independiente’

QUIMICA GENERAL I, SOLUCIONES Y RUBRICAS DE LA TERCERA EVALUACIÓN DEL 2010.02.17, ESPOL – ICQA

miércoles, febrero 17th, 2010

QUÍMICA GENERAL I (QG I),

SOLUCIONES Y RUBRICAS DE LA TERCERA EVALUACIÓN

2010.02.17

ESPOLICQA

APRENDER HACIENDO - CSECT - LEARN BY DOING

APRENDER HACIENDO - CSECT - LEARN BY DOING

Recordamos a nuestros alumnos que la vivencia educativa de QG I se fundamento en la premisa de aprender haciendo. Una muestra de esto se refleja con sus proyectos en el Concurso Semestral de Emprendimiento Ciencia y Tecnología (CSECT).

El examen de la tercera evaluación en pdf puede ser descargado mediante el siguiente enlace:

3era EVALUACIÓN QUÍMICA GENERAL I 17-02-10

Las soluciones y rubricas de la tercera evaluación en pdf pueden ser descargados de los siguientes enlaces:

SOLUCIÓN TEMA 1

SOLUCIÓN TEMA 2

SOLUCIÓN TEMA 3

SOLUCIÓN TEMA 4

SOLUCIÓN TEMA 5

SOLUCIÓN TEMA 6

SOLUCIÓN TEMA 7

SOLUCIÓN TEMA 8

SOLUCIÓN TEMA 9

SOLUCIÓN TEMA 10

RUBRICAS TEMA 1

RUBRICAS TEMA 2

RUBRICAS TEMA 3

RUBRICAS TEMA 4

RUBRICAS TEMA 8

Reiteramos nuestra filosofía de aprender haciendo y sobre el particular los invitamos a visitar los enlaces de vídeos tomados hoy en las evaluaciones:

http://www.youtube.com/watch?v=mlP0lV3YSoo

http://www.youtube.com/watch?v=Nzhpfa3YrY4

http://www.youtube.com/watch?v=pvDpV3DTpb8

http://www.youtube.com/watch?v=J2XeQSVzC3E

http://www.youtube.com/watch?v=rfoFziHEnpg

Quienes hacemos este blog recomendamos a sus visitantes dar una «vueltita» por el sitio:

http://www.ted.com

visite http://www.ted.com

visite http://www.ted.com

Y de manera muy especial y de manera específica recomendamos a todos los novatos ver al profesor Randy Pausch con la charla a dos meses antes de morir; Really achieving your childhood dreams:

http://www.ted.com/talks/randy_pausch_really_achieving_your_childhood_dreams.html

Para conocer las actividades de nuestros amigos y las mías propias sírvase acceder al sitio:

http://www.facebook.com/vriofrio

OS ESPERAMOS

PREGUNTAS, APORTES, SUGERENCIAS Y COMENTARIOS, POR FAVOR, HACERLOS  LLEGAR VÍA COMMENTS A ESTA ENTRADA.

Las imágenes y vídeos pueden ser descargadas (download) totalmente gratis (free) por este medio para su difusión.

Ayudar: el buque insignia para navegar en la ESPOL, 2010.02.17

martes, febrero 16th, 2010

ESPOL ICQA

help-me-no-2

ENSAYO

El estudiar en la ESPOL es un proceso que por sus características requiere que aprendamos lo más rápido las propiedades y  bondades de la función AYUDAR.

En realidad seguir cualquier carrera en cualquier Universidad tiene sus pequeñas o grandes dificultades, esto depende de quién esté inmerso en la aventura.

He escrito «aventura» porque considero que estudiar en la ESPOL encierra en sí algunos aprietos.

La ESPOL para este escrito es un Océano. Este océano es manso y estimulante los primeros días después de ingresar, luego cada semana se vuelve más demandante a medida que se acercan las etapas de las evaluaciones.

La ESPOL no es solamente lo que sus ojos ven, la ESPOL va más allá de su horizonte. La ESPOL no es solamente donde sus pies lo llevan, la Institución llega mucho más allá de hasta donde puedes caminar y navegar. La ESPOL es mucho más de los que sus manos pueden tomar. La ESPOL tiene fronteras pero es inmensa en sus zonas de contacto con otras realidades. ¿Con quién no colinda la ESPOL?

¿Entonces como navegar en el océano ESPOL?

Sin pedir ayuda no se avanza mucho en la ESPOL, puesto que su buque no tiene suficiente combustible cognitivo, emocional y espiritual para llegar a los puertos que están en la ruta a su profesión.

Novatos o no, mantengan ustedes presente que la ESPOL os pone a prueba con las evaluaciones (las suficientes), proyectos (muchos), exposiciones (se dan), Concurso Semestral de Emprendimiento, Ciencia y Tecnología (una vez en su carrera).

En la mitad del océano viene -según algunos graduados- la fase más compleja, y donde uno se da cuenta que ya dejo de ser el «chiquillo» bachiller, que ahora es el nuevo adulto al que le quedan dos o tres años para salir al mundo productivo.

Poco a poco nuestros estudiantes comprenden que todo software tiene la pestañita AYUDA con desplegables. Al igual, descubren que no se puede navegar sin un mapa y la voz de los que ya han transitado con éxito o no la ESPOL.

Durante toda su travesía en la ESPOL nuestros estudiantes van dominando los «qué», y empiezan a predecir en base a los «por qué».

Nuestros estudiantes aprenden poco a poco el gran mundo de los «para qué». Se los recordamos con su misión e himno. Un pedacito del himno de la ESPOL declara ante el mundo: «Tu misión ya no tiene fronteras/en el norte, en el sur y poniente/ en el centro, la costa y oriente/ vas sembrando retazos de sol.»

En el mundo real y virtual se aprecia y valora en gran medida a los graduados de la ESPOL, ¿Por qué?

Uno de los elementos que conforma la respuesta es por qué nuestros estudiantes «ayudan» a hacer realidad y a alcanzar, con creces, los objetivos de los centros donde trabajan.

¿Y donde aprendieron nuestros graduados a AYUDAR?

Un componente de la respuesta es: Aprendieron a AYUDAR en su proceso formativo en la ESPOL. Aquí en la ESPOL se aprende a ayudarse a sí mismo y a los demás y si no lo hace simplemente usted llegará a la profundidad del océano, sin poder reflotar.

El proceso formativo en la ESPOL encierra dificultades las mismas que se convierten en fortalezas para nuestros estudiantes y graduados, esto gracias a una «segunda lámpara de Aladino» que yo la voy a denominar la lámpara de AYUDARse a sí mismo y a los demás.

Los politécnicos, quienes desde su Pre politécnico conocen las bondades de la función AYUDAR se desenvuelven con mejor humor que aquellos novatos que recién están abriendo la pestaña «AYUDA».

Quienes están en la ESPOL son consientes que deben saber pedir ayuda para su formación. Esto sin descuidar que ayudar es también cooperar y colaborar. La función referida involucra el saber «socorrer» antes que te lo pidan los demás, pero esto último al unísono con Juan Luis Vives quien a las alturas de la mitad del siglo XVI expresó: «No esperes que tu amigo venga a descubrirte tu necesidad, ayúdale antes.»

Por otro lado, ayudar implica ayudarse a sí mismo. La ESPOL (océano) y sus mares brindan la oportunidad de ser un verdadero autodidacta, quienes dominen a plenitud esta otra función simplemente vivirán a plenitud.

Ayudarse a sí mismo encierra también aprender por cuenta propia, o por la ayuda de los pares y maestros, a manejar como resolver los problemitas del pasado académico, entre éstos encontrarse muy cómodo en su «zona de confort», otro problemita: el no pedir ayuda -en términos de software, en no abrir la pestaña AYUDA y sus desplegables-.

El pedir ayuda en la ESPOL implica también aprender -con la ayuda de otros- a resolver a tiempo los avatares de la formación, entre éstos a manejar las tensiones y sinsabores propios de dejar atrás la ya «famosa» zona de confort.

Se puede aprender por cuenta propia, pero es más costoso en términos del factor tiempo, entre otros componentes.

Cuando se pide ayuda se aclaran nuestras creencias erróneas, las mismas que pensamos que son correctas. A la ESPOL se viene a estudiar (una verdad), pero también a divertirse, a tener buenos amigos, a conocer gente buena, expertos, a crecer, etc. Que la ESPOL es sólo estudio es una creencia falsa.

El pedir ayuda a tiempo en la ESPOL implica como resultado tanto el aprender rápido y en forma significativa como el aprender  a controlar sus mentes y emociones, y lógicamente muchas cosas más que lo anterior.

La función AYUDAR también implica dar valor agregado a la ayuda que recibimos y a quienes nos han ayudado.

Según los expertos y en parte, con mi testimonio, puedo detallar que nuestros estudiantes al pedir ayuda y al ayudar a sus pares y prójimos aprenden a:

# Caer en cuenta que al ayudar a los demás se da lugar a un verdadero efecto tipo Juego del Dominó.

# Crecer al dar y pedir ayuda a otros.

# Fortalecer la relación con otros.

# Descubrir que en el mundo no estamos solos, y necesitamos que los demás nos iluminen con sus vivencias y viceversa.

# Favorecer al KARMA, esto a nivel espiritual según afirman algunos expertos.

# Pedir el favor de vuelta, aquí a nivel de practicidad mundana.

Paralelamente, yo creo que quienes aprenden a ayudarse a sí mismos y a los demás en su formación académica llegarán más aptos para desenvolverse en el mundo laboral en cualquier latitud.

Es necesario matizar que ayudar o ser ayudado no significa convertirse en mecenas ni en pedigüeños. El océano de la ESPOL no da cabida a los gorrones. Son especies de otras aguas.

Por otro lado, a la altura del nuevo milenio nos quedamos cortos si no insistimos que en la WWW existe abundante material sobre AYUDAR y magníficos ejemplos de quienes saben ayudar sin interés. ¿Los buscas?

Bien, al terminar este ensayo sobre ayudar, debo recalcar que el mismo no pretende ser exhaustivo ni completo, más bien reclama de vuestra ayuda para nivelarlo, extenderlo y hacerlo más práctico. En términos de lo último invito a todos, a que nos sometamos a la evaluación referida a continuación, por Charles James Fox:

«Los ejemplos son diez veces más útiles que los preceptos.»

Vuestros comentarios, sugerencias, comentarios y críticas son bienvenidas. De antemano considero que tendrán  en mente fortalecer la función de Ayudar en nuestro medio universitario. -vriofrio

help-me-no5

Más vídeos con vivencias educativas sírvase encontrar en el canal del profesor:

http://www.youtube.com/user/vart12345

Quienes hacemos este blog recomendamos a sus visitantes dar una «vueltita» por el sitio:

http://www.ted.com

Uno de los vídeos que recomendamos se detalla en figura:

help-us-no6

Y de manera muy especial y de manera específica recomendamos a todos los novatos ver al profesor Randy Pausch con la charla a dos meses antes de morir; Really achieving your childhood dreams:

http://www.ted.com/talks/randy_pausch_really_achieving_your_childhood_dreams.html

Para motivarse, en caso de requerir, os invitamos a recurrir hasta los sitios:

http://photopeach.com/album/x9io8h

http://photopeach.com/album/duh1vy

http://animoto.com/play/r5OxKwSj55jxRJ0BXRRsIQ

POR FAVOR, SEGUIRnos en:

http://twitter.com/vriofriodoc

http://twitter.com/vriofrio

http://twitter.com/espol

http://www.youtube.com/user/vart12345

Para conocer las actividades de nuestros amigos y las mías propias sírvase acceder al sitio:

http://www.facebook.com/vriofrio

OS ESPERAMOS

PREGUNTAS, APORTES, SUGERENCIAS Y COMENTARIOS, POR FAVOR, HACERLOS  LLEGAR VÍA COMMENTS A ESTA ENTRADA.

ABET – ESPOL: ACREDITACIÓN PROGRAMAS DE INGENIERíA: PORTAFOLIOS DE LOS CURSOS 2010.02.11

viernes, febrero 12th, 2010

PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN PARA LAS INGENIERÍAS

¿QUÉ ES EL PORTAFOLIO DEL CURSO?

PROYECTO ABET

ESPOLICQA

APRENDER HACIENDO - CSECT - LEARN BY DOING

APRENDER HACIENDO - CSECT - LEARN BY DOING

En el auditorio central del Rectorado se llevo a cabo una fase del proyecto de acreditación de las carreras de Ingeniería en la ESPOL: Uno de los tópicos fue  el PORTAFOLIO DEL CURSO.

En la imagen se aprecia a la capacitadora KATHERINE MALENA CHILUIZA GARCÍA.

KATHERINE MALENA CHILUIZA GARCIA - Docente FIEC - Investigadora en el CTI

KATHERINE MALENA CHILUIZA GARCÍA - Docente FIEC - Investigadora en el CTI

En los vídeos se ilustran el contenido de la capacitación a cargo de CHILUIZA GARCÍA KATHERINE MALENA, Docente FIEC e Investigadora en el CTI sobre: «Los portafolios del curso»

869

870

871

872

873

875

874

Los enlaces directos de los vídeos son:

869 http://www.youtube.com/watch?v=VxkXmRE9XSo

870 http://www.youtube.com/watch?v=8IGOcFuknI4

871 http://www.youtube.com/watch?v=sVx7PyGz–4

872 http://www.youtube.com/watch?v=gIWXXm__-S0

873 http://www.youtube.com/watch?v=UVbdqSrdDD0

875  http://www.youtube.com/watch?v=cJi2ARVEBok

874  http://www.youtube.com/watch?v=6wGKLu-oN0s

El contenido de los ppt puede ser visualizados por medio del siguiente enlace:

EL PORTAFOLIO DEL CURSO POR Katherine Chiluiza

Más vídeos con vivencias educativas sírvase encontrar en el canal del profesor:

http://www.youtube.com/user/vart12345

Quienes hacemos este blog recomendamos a sus visitantes dar una «vueltita» por el sitio:

http://www.ted.com

visite http://www.ted.com

visite http://www.ted.com

Y de manera muy especial y de manera específica recomendamos a todos los novatos ver al profesor Randy Pausch con la charla a dos meses antes de morir; Really achieving your childhood dreams:

http://www.ted.com/talks/randy_pausch_really_achieving_your_childhood_dreams.html

Para motivarse, en caso de requerir, os invitamos a recurrir hasta los sitios:

http://photopeach.com/album/x9io8h

http://photopeach.com/album/duh1vy

http://animoto.com/play/r5OxKwSj55jxRJ0BXRRsIQ

POR FAVOR, SEGUIRnos en:

http://twitter.com/vriofriodoc

http://twitter.com/vriofrio

http://twitter.com/espol

http://www.youtube.com/user/vart12345

Para conocer las actividades de nuestros amigos y las mías propias sírvase acceder al sitio:

http://www.facebook.com/vriofrio

OS ESPERAMOS

PREGUNTAS, APORTES, SUGERENCIAS Y COMENTARIOS, POR FAVOR, HACERLOS  LLEGAR VÍA COMMENTS A ESTA ENTRADA.

Las imágenes y vídeos pueden ser descargadas (download) totalmente gratis (free) por este medio para su difusión.

POR QUÉ VAMOS A ESTUDIAR EN LA ESPOL, APESPOL, 2010.02.03

martes, febrero 9th, 2010

POR QUÉ VAMOS A ESTUDIAR EN LA ESPOL

ESPOLAPESPOLICQA

APRENDER HACIENDO - CSECT - LEARN BY DOING

APRENDER HACIENDO - CSECT - LEARN BY DOING

2010.02.03

El viernes 2010.02.03 se realizo en el auditorio de la Biblioteca Central de la ESPOL Campus Gustavo Galindo, la primera pizza conversatorio donde se preciso detalles dentro de la incógnita ¿POR QUÉ VAMOS A ESTUDIAR EN LA ESPOL?.

Los integrantes del CONVERSATORIO aportaron mensajes MOTIVADORES PARA LOS jóvenes hijos de los PROFESORES de la INSTITUCIÓN.

Todos intervinieron a saber: actuales profesores, los hoy alumnos brillantes y familiares de los profesores en su calidad de padres o esposas.

Los mensajes de los politécnicos vinieron en este orden: Miguel Yapur Auad, Jossie Lara Pintado, Nayeth Solorzano Alcivar, Yamill Lambert, María Elena Romero Montoya, Bryan Avilés Arroyo, Viviana Vacas Márquez, Morocho Rosero Luis, Stalyn Rodríguez Gómez, Nancy Rodríguez Peralta, Oscar Loor Sánchez, Jorge Lombeida Chávez, Vicente Riofrío Terán, Cesar Barros Vargas, Hugo Chung Tapia, Oscar Loor Sánchez, Mónica Mite León, Bravo Cedeño David y Javier Marriott.

Emotivos fueron los mensajes del Papá de Jossie y de la esposa de Miguel.

Realmente fue un encuentro entre generaciones con recuerdos de muchas vivencias significativas, aquí debemos destacar los anécdotas que cautivaron a todos. Muchas gracias Miguel.

El encuentro pizzas con vivencias quedará plasmado en las mentes de los hijos de los profesores participantes en este 1er Pizza Conversatorio

Os invitamos a ser parte de la pizza conversatorio por medio de los siguientes vídeos:

VID00596 APERTURA DE NAYETH SOLORZANO ALCIVAR

http://www.youtube.com/watch?v=AlIhbK5DXoU

VI00597 EXPERIMENTO DE MIGUEL YAPUR AUAD

http://www.youtube.com/watch?v=18DYbZokcKM

VI00598 PALABRAS DE JOSSIE LARA PINTADO

http://www.youtube.com/watch?v=h7hTFZPYIbA

VI00599 ÉXITOS DE LOS POLITÉCNICOS POR NAYETH SOLORZANO ALCIVAR

http://www.youtube.com/watch?v=k1L9xCQijbM

VI00600 PALABRAS DE LAMBERT YAMILL

http://www.youtube.com/watch?v=soC_WkrOMtU

VI00601 DE MARÍA ELENA ROMERO MONTOYA

http://www.youtube.com/watch?v=ZAa3LjtbEqg

vi00602 DE MARÍA ELENA ROMERO MONTOYA

http://www.youtube.com/watch?v=xBqt37D5BMY

VI00603 PALABRAS DE BRYAN AVILÉS ARROYO

http://www.youtube.com/watch?v=1ajvKZXFPNg

VI00604 PALABRAS DE VIVIANA VACAS MÁRQUEZ

http://www.youtube.com/watch?v=ytRRrPak3QU

VI00605 PALABRAS DE MOROCHO ROSERO LUIS

http://www.youtube.com/watch?v=5sAGtGV73E8

VI00606 PALABRAS DE STALYN RODRÍGUEZ GÓMEZ

http://www.youtube.com/watch?v=7r92cDcEGuY

VI00607 PALABRAS DE NANCY RODRÍGUEZ PERALTA

http://www.youtube.com/watch?v=03vUNUiJxW4

VI00608 PALABRAS DE OSCAR LOOR SÁNCHEZ

http://www.youtube.com/watch?v=-zYGO0iA5tQ

VI00609 PALABRAS DE JORGE LOMBEIDA CHÁVEZ y MONICA MITE LEÓN

http://www.youtube.com/watch?v=veOKJ3PMG3k

VI00610 PALABRAS DE ESPOSA de MIGUEL YAPUR AUAD

http://www.youtube.com/watch?v=nTSLkVLwmJ8

VI00611 PALABRAS DEL PADRE DE JOSSIE LARA PINTADO

http://www.youtube.com/watch?v=Bafq4aMre5I

V09690 VISTA PREVIA A LA PIZZA CONVERSATORIO

http://www.youtube.com/watch?v=fs8SxcNoqJQ

V09691 PALABRAS DE VICENTE RIOFRÍO TERÁN

http://www.youtube.com/watch?v=5tuCTdQjcpE

V09692 PRESENTACIÓN POR NAYETH SOLORZANO ALCIVAR

http://www.youtube.com/watch?v=D2maQLN0KJY

V09693 PALABRAS DE MIGUEL YAPUR AUAD

http://www.youtube.com/watch?v=6G0FXtSetw8

V09694 EXPERIMENTO DE MIGUEL YAPUR AUAD

http://www.youtube.com/watch?v=e_rLLcYdd94

Más vídeos del conversatorio pueden ser apreciados en los siguientes enlaces:

V09695 PALABRAS DE JOSSIE LARA PINTADO

http://www.youtube.com/watch?v=x8s13d-NCKY

V09696 EXPLICACIÓN DE LO QUE HACE JOSSIE LARA PINTADO

http://www.youtube.com/watch?v=eWZ_xUxDXFY

V09697 PALABRAS DE NAYETH SOLORZANO ALCIVAR

http://www.youtube.com/watch?v=i-7aAoVxXzs

V09698 PALABRAS DE LAMBERT YAMILL

http://www.youtube.com/watch?v=Rc5N0k_Neug

V09699 PALABRAS DE LAMBERT YAMILL

http://www.youtube.com/watch?v=aIDK5Eq-x5o

V09700 PALABRAS DE MARÍA ELENA ROMERO MONTOYA

http://www.youtube.com/watch?v=T0aWbEvIJJ4

V09701 PALABRAS DE MARÍA ELENA ROMERO MONTOYA

http://www.youtube.com/watch?v=RLamDib9nHw

V09702 PALABRAS DE MARÍA ELENA ROMERO MONTOYA

http://www.youtube.com/watch?v=CxJgqyJYg4Q

V09703 BRYAN AVILÉS ARROYO

http://www.youtube.com/watch?v=c-dM4NlKw1M

V09704 VIVIANA VACAS MÁRQUEZ

http://www.youtube.com/watch?v=W4U7_AM0_lc

v09705 PALABRAS DE MOROCHO ROSERO LUIS

http://www.youtube.com/watch?v=DgvC2jH-qTs

v09706 PALABRAS DE STALYN RODRÍGUEZ GÓMEZ

http://www.youtube.com/watch?v=G8RFmytDbwo

V09707 PALABRAS DE CESAR BARROS VARGAS

http://www.youtube.com/watch?v=GKEiHmx7SEo

V09708 PALABRAS DE NANCY RODRÍGUEZ PERALTA

http://www.youtube.com/watch?v=jOJvaIc6-AU

V09709 PALABRAS DE HUGO CHUNG TAPIA

http://www.youtube.com/watch?v=Onu-XwMD5H0

V09710 PALABRAS DE OSCAR LOOR SÁNCHEZ

http://www.youtube.com/watch?v=sVblxDjHxVE

V09711 PALABRAS DE LAMBERT YAMILL

http://www.youtube.com/watch?v=Ehp4sCS1xvI

V9712 PALABRAS DE MONICA MITE LEÓN

http://www.youtube.com/watch?v=lRPrFZZqd84

V09713 PALABRAS DE ESPOSA de MIGUEL YAPUR AUAD

http://www.youtube.com/watch?v=HiQozGZ7Hks

V09714 PALABRAS DEL PADRE DE JOSSIE LARA PINTADO

http://www.youtube.com/watch?v=vyYNJmWHk-w

V09715 PALABRAS DE BRAVO CEDEÑO DAVID

http://www.youtube.com/watch?v=YP8pZoqY2cY

V09716 PALABRAS del Blgo. JAVIER MARRIOTT

http://www.youtube.com/watch?v=loO_zwf7X4U

Más vídeos con vivencias educativas sírvase encontrar en el canal del profesor:

http://www.youtube.com/user/vart12345

Quienes hacemos este blog recomendamos a sus visitantes dar una «vueltita» por el sitio:

http://www.ted.com

visite http://www.ted.com

visite http://www.ted.com

Y de manera muy especial y de manera específica recomendamos a todos los novatos ver al profesor Randy Pausch con la charla a dos meses antes de morir; Really achieving your childhood dreams:

http://www.ted.com/talks/randy_pausch_really_achieving_your_childhood_dreams.html

Para motivarse, en caso de requerir, os invitamos a recurrir hasta los sitios:

http://photopeach.com/album/x9io8h

http://photopeach.com/album/duh1vy

http://animoto.com/play/r5OxKwSj55jxRJ0BXRRsIQ

POR FAVOR, SEGUIRnos en:

http://twitter.com/vriofriodoc

http://twitter.com/vriofrio

http://twitter.com/espol

http://www.youtube.com/user/vart12345

Para conocer las actividades de nuestros amigos y las mías propias sírvase acceder al sitio:

http://www.facebook.com/vriofrio

OS ESPERAMOS

PREGUNTAS, APORTES, SUGERENCIAS Y COMENTARIOS, POR FAVOR, HACERLOS  LLEGAR VÍA COMMENTS A ESTA ENTRADA.

Las imágenes y vídeos pueden ser descargadas (download) totalmente gratis (free) por este medio para su difusión.

¿Por qué estudiar en la ESPOL?, Segunda evaluación de Química General I, 2010.02.03

miércoles, febrero 3rd, 2010

¿Por qué estudiar en la ESPOL?

Segunda evaluación de Química General I

ESPOLICQA

2010.02.03

Con los vídeos adjuntos se refleja a los estudiantes novatos de Química General I rindiendo su segunda evaluación, de los mismos podemos inferir cariñosamente por qué estudiar en la ESPOL. Algunos estudiantes responden a la interrogante antes referida, ver:

546 (P001)(PROFESOR – DR. VICENTE ANTONIO RIOFRIO TERÁN)

547 (P003)(PROFESOR – DR. VICENTE ANTONIO RIOFRIO TERÁN)

548 (P005)(PROFESOR – DR. VICENTE ANTONIO RIOFRIO TERÁN)

549 (P006)(PROFESOR – DR. FERNANDO MORANTE CARBALLO)

550 (P007)(PROFESOR – ING. OSWALDO MANUEL VALLE SANCHEZ)

551 (P008)(PROFESOR – DR. LUIS ELVIN DOMINGUEZ  GRANDA)

552 (P004)(PROFESOR – DR. FERNANDO MORANTE CARBALLO)

553 (P009)(PROFESOR – ING. OSWALDO MANUEL VALLE SANCHEZ)

Más vídeos con vivencias educativas sírvase encontrar en el canal del profesor:

http://www.youtube.com/user/vart12345

APRENDER HACIENDO - CSECT - LEARN BY DOING

APRENDER HACIENDO - CSECT - LEARN BY DOING

Quienes hacemos este blog recomendamos a sus visitantes dar una «vueltita» por el sitio:

http://www.ted.com

visite http://www.ted.com

visite http://www.ted.com

Y de manera muy especial y de manera específica recomendamos a todos los novatos ver al profesor Randy Pausch con la charla a dos meses antes de morir; Really achieving your childhood dreams:

http://www.ted.com/talks/randy_pausch_really_achieving_your_childhood_dreams.html

Para motivarse, en caso de requerir, os invitamos a recurrir hasta los sitios:

http://photopeach.com/album/x9io8h

http://photopeach.com/album/duh1vy

http://animoto.com/play/r5OxKwSj55jxRJ0BXRRsIQ

POR FAVOR, SEGUIRnos en:

http://twitter.com/vriofriodoc

http://twitter.com/vriofrio

http://twitter.com/espol

http://www.youtube.com/user/vart12345

Para conocer las actividades de nuestros amigos y las mías propias sírvase acceder al sitio:

http://www.facebook.com/vriofrio

OS ESPERAMOS

PREGUNTAS, APORTES, SUGERENCIAS Y COMENTARIOS, POR FAVOR, HACERLOS  LLEGAR VÍA COMMENTS A ESTA ENTRADA.

Las imágenes y vídeos pueden ser descargadas (download) totalmente gratis (free) por este medio para su difusión.

ENTREVISTA AL DR. GOTTFRIED STROBL, PROFESOR HONORARIO DE LA ESPOL / DIRECTOR ACADÉMICO DEL OBERSTUFEN-KOLLEG / UNIVERSIDAD DE BIELEFELD, ALEMANIA / 2010.01.29

miércoles, febrero 3rd, 2010

ENTREVISTA AL DR. GOTTFRIED STROBL (GS)

PROFESOR HONORARIO DE LA ESPOL

DIRECTOR ACADÉMICO DEL OBERSTUFEN-KOLLEG

UNIVERSIDAD DE BIELEFELD, ALEMANIA

Difusión 2010.02.03

ESPOLICQA

ENTREVISTADOR: Ph. D. V. A. RIOFRÍO T. (E)

AGRADEZCO A GOTTFRIED (GS) POR EL TIEMPO DEDICADO A ESTA ENTREVISTA:

E: Enero 29 del 2010, tenemos en nuestras oficinas en el ICQA a Gottfried, de Alemania, experto en medio ambiente quien nos visita por una semana. Gottfried es profesor Honorario de la ESPOL y quería preguntarle después de una semana de trabajo cuáles son sus impresiones finales en nuestro instituto ICQA y en la ESPOL.

Gottfried ¿Serias tan amable de detallarnos tus pensamientos?.

GS: Voy a tratar de ordenar un poco mis pensamientos y empezando por el ICQA, a parte de las muchas conversaciones que he tomado y que hice con varias personas esta semana no fue posible olvidarse de la importancia de ese encuentro en que cada día los alumnos hicieron sus stands con los trabajos que ellos han presentado en esa semana (CSECT), que han elaborado el semestre pasado y que en general me impresiono mucho.

En el nivel de la universidad he visto desarrollos bien interesantes incluso esos pack de conocimiento, en eso veo unas líneas que para mí significa que la ESPOL es dentro del mundo académico de este país algo como un faro, algo muy importante y sobre todo para un nivel mas adelante me impresiono mucho de lo que paso ahora en este país y que tiene mucho que ver con desarrollo, adelanto, crecimiento, en el área de la vida social, de la sociedad, de nuevas carreras, casa paras las personas, muchos de eso desarrollos me hace casi orgulloso de tener la posibilidad  de compartir con ustedes en Ecuador.

E: Algunas impresiones sobre nuestro Concurso Semestral de Emprendimiento Ciencia y Tecnología (CSECT).

GS: Si, ese concurso me parece importantísimo de una manera que los alumnos tienes la posibilidad de ver la importancia de la ciencia, de una formación científica, para buscar su camino profesional en su vida, una ocupación, una vocación y me parece que muchos de esos stand y de los trabajos que han presentado allá, fueron en un nivel muy alto en el lado de emprendimiento, que es muy lindo de ver como ellos se identifican con una tarea, que de una manera parecida podría ocurrir en su vida profesional y también que es una preparación buena para buscar su profesión.

E: Para nosotros ha sido un orgullo vuestra visita a los stand del CSECT y los estudiantes los han sentido y ellos se sienten motivados que el profesor Alemán ha dialogado con ellos, quisiéramos que todos los años nos visite Gottfried y todo los años puedan palpar lo que son capaces de hacer nuestros jóvenes talentos te agradecemos mucho Gottfried por tu visita.

GS: Igualmente yo he sacado tantas fotos de lo que me impresiono acá y yo voy a compartir en Alemania con mis colegas para impulsar allá también, una manera de vincular de una forma más seria nuestro trabajo en teoría con la práctica que he aprendido acá.

E: Es un gusto Gottfried y lo esperamos cada semestre, cada año en la medida de las posibilidades,  bienvenido.

GS: Bienvenido y muchas gracias me gustaría hacer eso.

E: Gracias

APRENDER HACIENDO - CSECT - LEARN BY DOING

APRENDER HACIENDO - CSECT - LEARN BY DOING

Más vídeos con vivencias educativas sírvase encontrar en el canal del profesor:

http://www.youtube.com/user/vart12345

Quienes hacemos este blog recomendamos a sus visitantes dar una «vueltita» por el sitio:

http://www.ted.com

visite http://www.ted.com

visite http://www.ted.com

Y de manera muy especial y de manera específica recomendamos a todos los novatos ver al profesor Randy Pausch con la charla a dos meses antes de morir; Really achieving your childhood dreams:

http://www.ted.com/talks/randy_pausch_really_achieving_your_childhood_dreams.html

Para motivarse, en caso de requerir, os invitamos a recurrir hasta los sitios:

http://photopeach.com/album/x9io8h

http://photopeach.com/album/duh1vy

http://animoto.com/play/r5OxKwSj55jxRJ0BXRRsIQ

POR FAVOR, SEGUIRnos en:

http://twitter.com/vriofriodoc

http://twitter.com/vriofrio

http://twitter.com/espol

http://www.youtube.com/user/vart12345

Para conocer las actividades de nuestros amigos y las mías propias sírvase acceder al sitio:

http://www.facebook.com/vriofrio

OS ESPERAMOS

PREGUNTAS, APORTES, SUGERENCIAS Y COMENTARIOS, POR FAVOR, HACERLOS  LLEGAR VÍA COMMENTS A ESTA ENTRADA.

Las imágenes y vídeos pueden ser descargadas (download) totalmente gratis (free) por este medio para su difusión.

CSECT: EXPOSICIÓN DE TRABAJOS ELABORADOS POR LOS ESTUDIANTE DEL COMPONENTE PRACTICO DE QUÍMICA GENERAL I, 2010.01.27

jueves, enero 28th, 2010

CONCURSO SEMESTRAL DE EMPRENDIMIENTO CIENCIA Y TECNOLOGÍA (CSECT)

EXPOSICIÓN DE TRABAJOS ELABORADOS POR LOS ESTUDIANTE

DE QUÍMICA GENERAL I EN SU COMPONENTE PRACTICO (CPQG I)

ESPOL –  ICQA

Difusión 2010.01.28

APRENDER HACIENDO - CSECT - LEARN BY DOING

APRENDER HACIENDO - CSECT - LEARN BY DOING

El día de ayer 2010.01.27, se concretó un día más del Concurso Semestral de Emprendimiento, Ciencia y Tecnología  (CSECT), donde los alumnos que cursan la materia de Química General I en su componente práctico (CPQG I), exponen sus productos, investigaciones y servicios en el CSECT.

Los invitamos a que sean parte de esta semana del CSECT.

Las vivencias del CSECT pueden ser apreciadas a través del canal del profesor:

http://www.youtube.com/user/vart12345

513

515

516

517

518

520

521

522 Reyna CSECT del 2010.01.27 (Marcela Toalombo Chimborazo )

523 Mejor Presentado del CSECT del 2010.01.27 (Otton Francisco Pino )

524 Rey feo del CSECT del 2010.01.27 (Jesús Murillo Lamilla )

9649

9650

9651

9652

9653

9654

9655

9656

9658

9659

Quienes hacemos este blog recomendamos a sus visitantes dar una «vueltita» por el sitio:

http://www.ted.com

visite http://www.ted.com

visite http://www.ted.com

Y de manera muy especial y de manera específica recomendamos a todos los novatos ver al profesor Randy Pausch con la charla a dos meses antes de morir; Really achieving your childhood dreams:

http://www.ted.com/talks/randy_pausch_really_achieving_your_childhood_dreams.html

Para motivarse, en caso de requerir, os invitamos a recurrir hasta los sitios:

http://photopeach.com/album/x9io8h

http://photopeach.com/album/duh1vy

http://animoto.com/play/r5OxKwSj55jxRJ0BXRRsIQ

POR FAVOR, SEGUIRnos en:

http://twitter.com/vriofriodoc

http://twitter.com/vriofrio

http://twitter.com/espol

http://www.youtube.com/user/vart12345

Para conocer las actividades de nuestros amigos y las mías propias sírvase acceder al sitio:

http://www.facebook.com/vriofrio

OS ESPERAMOS

PREGUNTAS, APORTES, SUGERENCIAS Y COMENTARIOS, POR FAVOR, HACERLOS  LLEGAR VÍA COMMENTS A ESTA ENTRADA.

Las imágenes y vídeos pueden ser descargadas (download) totalmente gratis (free) por este medio para su difusión.

QUÍMICA GENERAL I, P003, 2009.10.14, ICQA, ESPOL

miércoles, octubre 14th, 2009

LEARN BY DOING

LEARN BY DOING

QUÍMICA GENERAL I

P003

2009.10.14

ICQAESPOL

LOS ALUMNOS DEL P003 ATENTOS A LA CLASE

LOS ALUMNOS DEL P003 ATENTOS A LA CLASE

Temas Tratados:

POLÍTICAS DEL CURSO; REGLAS Y OBLIGACIONES; DIAGRAMA DE FASES

Ver documento Ver documento  en pdf:

PLANIFICACIÓN DEL CURSO DE QUÍMICA GENERAL I

SYLLABUS QUÍMICA GENERAL I

Diagrama de fases:

Libro de Raymond Chang: TÓPICO CAPÍTULO 11.9,  páginas 488 – 489

Libro de Brown: TÓPICO CAPÍTULO 11.6, páginas 456 – 458

Tareas:

Resumen gráfico en 4 carillas completas, incluye todas las figuras y dos problemas de uno de los libros referidos.

Realizar un resumen acerca de la Biografía de Benjamín Franklin para la clase del 2009.10.16.

Visitar el  museo Julio Jaramillo Larido y tomarse una foto con  Sra. Jenny Estrada.

RESPONSABLES DE LA EXPOSICIÓN Y LAS FASES CELEBRES DE LA CLASE DEL 2009.10.16

RESPONSABLES DE LA EXPOSICIÓN Y LAS FASES CELEBRES DE LA CLASE DEL 2009.10.16

RESPONSABLES DE LAS FRASES CELEBRES

SOBRE:

CREATIVIDAD en ingles: Srta. Viviana María Vacas Márquez.

PERSISTENCIA en ingles: Sr. Luis Eduardo Espinoza Pastuizaca.

RESPONSABLES DE LA EXPOSICIÓN PARA LA CLASE DEL 2009.10.16

QUÍMICA LA CIENCIA CENTRAL  DÉCIMO PRIMERA EDICIÓN de Brown: Srs. Carlos Alfredo Molina Quimi y Jimmy Edison Zambrano Palacios.

QUÍMICA NOVENA EDICIÓN de Chang: Srta. Ivette Johana Pazmiño Castro y Sr. Bryan David Avilés Arroyo.

ALUMNOS DEL P003 SIEMPRE ATENTOS RESPONDEN A LAS PREGUNTAS DEL PROFESOR

ALUMNOS DEL P003 SIEMPRE ATENTOS RESPONDEN A LAS PREGUNTAS DEL PROFESOR

DESCRIPTORES DE LA CLASE:

DINÁMICA,  INTERESANTE, ANIMADA, NOVEDOSA, NUTRITIVA, PRODUCTIVA, ENTRETENIDA

En el canal de vídeos del profesor se encuentras algunas grabaciones (vídeos) del Curso de Química General I P003

http://www.youtube.com/user/vart12345

Específicamente a través de los siguientes enlaces:

http://www.youtube.com/watch?v=UkMzaWPWZEk

http://www.youtube.com/watch?v=gnUtqS2aQcU

«Step by step the ladder is ascended.»

–  George Herbert

«Feeling and longing are the motive forces behind all human endeavor and human creations.»

–  Albert Einstein

APRENDER HACIENDO

APRENDER HACIENDO

POR FAVOR, SEGUIRME en:

http://twitter.com/vriofriodoc

http://twitter.com/vriofrio

Para conocer las actividades de nuestros amigos y las mías propias sírvase acceder al sitio:

http://www.facebook.com/vriofrio

OS ESPERAMOS

PREGUNTAS, APORTES, SUGERENCIAS Y COMENTARIOS, POR FAVOR, HACERLOS  LLEGAR VÍA COMMENTS A ESTA ENTRADA.

13ma era sesión de prácticas del CPQG I, Efecto del Ion Común, pH, Soluciones Buffer, P#3, 2009.08.18

martes, agosto 18th, 2009

13ma era sesión de prácticas del CPQG I, Efecto del Ion Común, pH, Soluciones Buffer,  P#3, 2009.08.18 2009 I termino (2009.06.23)

ICQA ESPOL

Tópico desarrollado:

A) Preparación para el Concurso semestral de emprendimiento de Ciencia y Tecnología (CSECT).

Revisión de tareas y obligaciones de los estudiantes durante el CSECT.

B) Realización de la Práctica (Efecto del Ion Común, pH,  Soluciones Buffer)

En el canal del profesor se puede apreciar un vídeo de la práctica de hoy:

http://www.yutube.com/user/vart12345

En la imagen se aprecia al Biólogo Javier E. Marriott Castañeda con los mejores reportes de la Práctica sobre Indicadores y pH, correspondientes a los estudiantes: Carina Agila, Carlos Velasco, Diana Hurtado, Luis Zambrano, Peter Molina, Silvia de la Cruz, Alvaro Sandoya, Oscar Maurat.

Los mejores reportes alegran al Blgo. Javier E. Marriott Castañeda

Los mejores reportes alegran al Blgo. Javier E. Marriott Castañeda

\@/|@#€¬[{………LEARN BY DOING………}]¬€#@|\@/

Descriptores de la clase:

INTERESANTE, ENTRETENIDA, FORMADORA, DIVERTIDA, DINÁMICA, DIDÁCTICA, INTERDISCIPLINARIA,  MOTIVADORA

\@/|@#€¬[{………LEARN BY DOING………}]¬€#@|\@/

«Success requires persistence, the ability to not give up in the face of failure. I believe that optimistic explanatory is the key to persistence.»

– Martin Coo Seligman

«Making your mark on the world is hard.

If it were easy, everybody would do it. But it’s not. It takes patience, it takes commitment, and it comes with plenty of failure along the way.

The real test is not whether you avoid this failure, because you won’t.

It is whether you let it harden or shame you into inaction, or whether you learn from it; whether you choose to persevere.»

– Barack Obama

\@/|@#€¬[{………LEARN BY DOING………}]¬€#@|\@/

POR FAVOR, SEGUIRME en:

http://twitter.com/vriofriodoc

http://twitter.com/vriofrio

Para conocer las actividades de nuestros amigos y las mías propias sírvase acceder al sitio:

http://www.facebook.com/vriofrio

OS ESPERAMOS

PREGUNTAS, APORTES, SUGERENCIAS Y COMENTARIOS, POR FAVOR, HACERLOS  LLEGAR VÍA COMMENTS A ESTA ENTRADA.

11ava sesión de prácticas del CPQG I P#3 2009 I (2009.08.12)

martes, agosto 11th, 2009

11ava sesión de prácticas del CPQG I P#3 2009 I (2009.08.12)

Material tratado durante el martes 11 de agosto de 2009:

Indicadores y pH

Revisión de los avances del CSECT

Tema a tratar el martes 18 de agosto de 2009:

Efecto del Ión Común, pH y Soluciones Buffer (Venir preparados)

Práctica #11 Indicadores y pH

Práctica #11 Indicadores y pH

\@/|@#€¬[{………LEARN BY DOING………}]¬€#@|\@/

Para visualizar vivencias de la práctica ver VÍDEOS:

http://www.youtube.com/user/vart12345

http://www.youtube.com/watch?v=X4SOyq-7fZU

http://www.youtube.com/watch?v=7asIfQvzIhM

http://www.youtube.com/watch?v=4_KfYOGO_Ro

http://www.youtube.com/watch?v=rYDZP_qmwWw

http://www.youtube.com/watch?v=8Fus1U7MVqQ

ALGUNOS MOMENTOS DE LA PRÁCTICA DE QUÍMICA GENEAL I SOBRE INDICADORES Y pH:

Felicitaciones a Mejores Reportes y Compiladores del CSECT

Felicitaciones a Mejores Reportes y Compiladores del CSECT

\@/|@#€¬[{………LEARN BY DOING………}]¬€#@|\@/

TRAER SUS CHOCOLATES

Luís Zambrano, Oscar Maurat, Jonathan Vela

chocolates_001

LOS CHOCOLATES DISMINUYEN LA ENERGIA DE ACTIVACIÓN PARA APRENDER

\@/|@#€¬[{………LEARN BY DOING………}]¬€#@|\@/

«The history of the world is full who rose to leadershep by sheer force of self – confidence, bravery and tenacity»

– Dandhi

«I have nothing to offer but blood, toil, tears and sweat.»

– Winston Churchill

POR FAVOR, SEGUIRME en:

http://twitter.com/vriofriodoc

http://twitter.com/vriofrio

Para conocer las actividades de nuestros amigos y las mías propias sírvase acceder al sitio:

http://www.facebook.com/vriofrio

OS ESPERAMOS

PREGUNTAS, APORTES, SUGERENCIAS Y COMENTARIOS, POR FAVOR, HACERLOS  LLEGAR VÍA COMMENTS A ESTA ENTRADA.